Skip to main content

Mes: marzo 2018

DETIENE PEP A MUJER QUE PRESUNTAMENTE TRANSPORTABA CASI 5 KILOS DE “ICE”

 

• Operativo en la colonia Carbajal

Mexicali, Baja California.- Agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) lograron el aseguramiento de una mujer en posesión de casi 5 kilos de presuntamente droga sintética, de la conocida como “ice”, en un operativo de vigilancia y prevención efectuado en la colonia Carbajal.

La detención se efectuó cuando los elementos realizaban un recorrido de vigilancia sobre la calle Río Presidio, donde al llegar al cruce con la calle 24 de febrero, observan a una mujer a bordo de un vehículo Dodge Avenger, modelo 2018 en exceso de velocidad sin respetar los señalamientos de tránsito poniendo en riesgo la integridad de los peatones.

Al percatarse de esta acción los elementos le dan alcance al vehículo y le marcan el alto a quien se identificó como Juana Olivia “N”, de 26 años, quien mostró un marcado nerviosismo.

Motivo por el cual le piden descender para realizar una inspección sin encontrarle nada ilícito en su persona, posteriormente proceden a revisar al interior del vehículo encontrando en la cajuela dos bandejas de plástico que contenían una sustancia granulada de color blanco al parecer de la droga conocida como “ice”.

La presunta droga sintética arrojó un peso aproximado de 4 kilos 740 gramos con lo que se evitó la producción y distribución en las calles por lo menos 47 mil 400 dosis.

De inmediato fue asegurada la mujer y junto con lo decomisado puesta a disposición de la autoridad correspondientes quiénes serán sus encargados de determinar su situación legal.

Estas acciones son resultado de la “Cruzada por la Seguridad, tarea de todos”, que encabeza el Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid.

IMDETE CONTINUA CON CAMPAÑA DE REFORESTACIÓN

Tecate, Baja California.- Continuando con los trabajos de reforestación por parte del XXII Ayuntamiento en coordinación con la Secretaría de Protección al Medio Ambiente del Estado y el Instituto Municipal del Deporte, se reanudó la campaña con la repartición de más de 10 mil árboles.
Al respecto el director del IMDETE Luis Limón Martínez comentó que en esta segunda etapa se cuenta con más de 3 mil 600 árboles de la región, los cuales se plantarán en parques, espacios deportivos, escuelas y bulevares de la ciudad.
El Funcionario Municipal mencionó que esta es una muestra más de las alianzas estratégicas implementadas por parte del XXII Ayuntamiento encabezado por la alcaldesa Nereida Fuentes González por embellecer aún más la imagen del Pueblo Mágico
Por último, mencionó que los árboles se encuentran en la unidad deportiva Eufrasio Santana donde la ciudadanía en general puede pasara a recoger de forma gratuita, de lunes a viernes con un horario de las 8:00 am a las 3:00 pm.

CONVOCAN A JOVENES A COMO VOLUNTARIOS EN BOMBEROS Y PROTECCIÓN CIVIL

Tecate, Baja California.- Con el propósito de capacitar e integrar a las y los jóvenes en las actividades para prevenir y salvaguardar la integridad de las familias del municipio, la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Tecate invita a jóvenes interesados a formar parte del equipo de Voluntarios del Cuerpo de Bomberos y del área operativa.
La convocatoria para recepción de documentos estará disponible del 15 al 30 de marzo del presente año, de lunes a viernes en un horario de 10:00 de la mañana a 5:00 de la tarde en las oficinas de la Coordinación ubicadas en el bulevar Fundadores s/n en el fraccionamiento El Mayab, o bien comunicarse al teléfono 521 1218.
Cabe mencionar que los jóvenes interesados en prestar sus servicios en las distintas áreas que opera la Coordinación, serán evaluados acorde a sus capacidades para la designación de sus funciones. Los requisitos podrán consultarlos en la convocatoria disponible en la página www.tecate.gob.mx, así como en las redes sociales del XXII Ayuntamiento.
Requisitos:
Copia de R.F.C.
Copia de C.U.R.P.
Antidoping (vigencia de 3 días)
Copia de Acta de Nacimiento
Cirriculum Vitae (actualizado)
4 fotografías tamaño infantil de frente.
Constancia de trabajo (vigencia 30 días)
Constancia de estudios (vigencia 30 días)
Certificado de bachillerato o equivalente
Mexicana(o) de nacimiento o naturalizado
Constancia de no antecedentes penales (vigencia 3 meses)
Copia de comprobante de servicio médico (IMSS, ISSSTE, ISSSTECALI, SSA)
Contar con peso adecuado a su estatura y buena condición física
Estatura mínima: -Mujeres 1.56 -Hombres 1.66 (cuerpo de bomberos)
Copia de comprobante de domicilio (CESPTE, C.F.E. 1 mes de vigencia)
Edad mínima de 18 o cumplidos antes del mes de agosto (edad máxima 35años)
Certificado médico expedido por la SSA, Issste, Issstecali, IMSS (vigencia de 3 días)
Copia de identificación oficial (INE, Pasaporte Mexicano vigente, Licencia de Conducir Vigente)
Constancia de capacitación, entrenamiento, especialidad (en caso de contar con alguna)
Acreditar con la Academia impartida por la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos.

La presente convocatoria es para prestar sus servicios en las distintas áreas de la Coordinación de acuerdo con la evaluación de capacidades aplicadas a las y los aspirantes convocados.

Nuestro domicilio. Bulevar fundadores s/n Fracc. Mayab
Teléfono 521-12-18 [email protected] / tktprotecció[email protected]
[email protected] / departamento_tecnico.tkt@outlool.com

SE REALIZA SEGUNDA EDICIÓN DE EXPO PREPAS 2018 “GENERACIÓN 2021”

 

· Participaron aproximadamente 1 mil 600 alumnos de 22 escuelas secundarias.

Tecate, Baja California.- La Administración Estatal dirigida por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal Delegación Tecate realizó en conjunto con el Consejo de Desarrollo Económico de Tecate el evento municipal de Expo Prepas “Generación 2021”.

El objetivo del evento es informar, dirigir, motivar y dar a conocer las herramientas necesarias a los jóvenes estudiantes a punto de finalizar su educación básica y que su interés sea continuar sus estudios de nivel media superior y superior, así lo dio a conocer el Delegado del SEE en Tecate, Mario Alberto Benítez Reyes.

Señaló Benítez Reyes, que es una instrucción del Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González, el orientar a los jóvenes de tercer año de secundaria, a través de espacios como este, que los lleve a reflexionar sobre su proyecto profesional para elegir adecuadamente el siguiente nivel de estudios.

La Expo Prepas contó con la presencia de aproximadamente 1mil 600 alumnos de 22 escuelas secundarias generales, técnicas, telesecundarias y particulares.

Indicó el Delegado, que el municipio de Tecate se distingue por realizar este tipo de eventos dirigido a los alumnos con la finalidad de orientarlos en su preparación académica, estuvieron presentes como oferta educativa, COBACH, CETIS #25, CONALEP, CECYTE, Instituto Franklin, Instituto José Vasconcelos y Colegio Tecate.

El evento estuvo presidido por el Delegado del SEE en Tecate, Mario Alberto Benítez Reyes; el Presidente del Consejo de Desarrollo Económico de Tecate A.C., Lic. Javier Ibáñez Saldaña; el Director de Educación Media Superior, Profr. Noé López Águilar; Encargado del Instituto Estatal de la Juventud en Tecate, Julián Gastelum; Jefa del Departamento de Educación Secundaria, Profra. Martha Álvarez Zavala y en representación de todos los alumnos asistentes, la alumna Aly Belén Altamirano.

PRESENTÓ DIPUTADA MÓNICA HERNÁNDEZ INICIATIVA PARA CREAR LA LEY DE ESTÍMULO FISCAL A LA CREACIÓN Y EXPRESIÓN ARTÍSTICA

· Abona una nueva gestión pública en materia cultural en B. C.

· El propósito es estimular que los contribuyentes del impuesto ISR que deseen financiar proyectos artísticos deduzcan hasta un 80 % del pago de ese gravamen

Mexicali, Baja California.- La diputada Mónica Hernández “La Chula” presentó ante el Pleno una iniciativa para crear la Ley de Estímulo Fiscal a la Creación y Expresión Artística para Baja California, cuyo propósito es que los contribuyentes del Impuesto Sobre Remuneraciones al Trabajo Personal (ISR) que deseen financiar proyectos artísticos de interés cultural, puedan deducir hasta un 80 por ciento de su aportación.

Como presidente de la Comisión de Comunicación Social y Relaciones Públicas de la XXII Legislatura, expuso en la máxima tribuna del Estado que abonar de forma significativa a una nueva gestión pública en materia cultural en la Entidad es el objetivo de su propuesta.

Resaltó que buscarán que los distintos sectores, como lo es la comunidad artística e intelectual, la sociedad en general, la iniciativa privada y el gobierno, converjan de forma armónica bajo un mismo propósito, a fin de fortalecer la cultura y las artes en beneficio de Baja California y de su gente.

La iniciativa fue presentada en la pasada sesión ordinaria, la cual fue conducida por el diputado y maestro, Raúl Castañeda Pomposo, en su calidad de presidente de la Mesa directiva del Congreso del Estado.

Mónica Hernández señaló que esta Ley cuenta con 25 artículos principales divididos en 8 capítulos, y destacó que será un requisito indispensable que los proyectos que se beneficien del financiamiento tengan carácter público.

Por su parte, la Secretaría de Planeación y Finanzas auxiliará en la elaboración de procesos, formalidades y requisitos que se deberán seguir para la entrega del patrocinio, así como del sistema de control de rendición de cuentas por parte de los beneficiarios.

Adicional a ello, para el cumplimiento de esta propuesta de Ley, el Poder Ejecutivo, por conducto de La Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado, deberá establecer anualmente un presupuesto y cálculos de recursos financieros que podrán ser desgravados, de acuerdo con la viabilidad financiera.

Se propone que el monto anual de financiamiento de proyectos artísticos se sujete a un máximo de hasta quinientos mil pesos anuales para proyectos de creación y hasta un millón de pesos anuales para proyectos de producción.

El artículo segundo se refiere al mecenazgo, como el financiamiento total o parcial que realiza una persona física o jurídica sin fines de lucro, para la investigación, creación, producción, desarrollo o ejecución de proyectos artísticos o culturales, a cambio de un incentivo en la exención del ISR.

La iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, así como la de Hacienda y Presupuesto, para su análisis jurídico y posterior dictaminación.

REPORTA SINDICATURA 90% DE AVANCE EN LA DECLARACIÓN PATRIMONIAL DE FUNCIONARIOS Ý EMPLEADOS DEL AYUNTAMIENTO DE TECATE

Tecate, Baja California.- El Sindico Procurador de Tecate, Gerardo Manuel Sosa Minakata anuncia que se lleva un promedio del 90% de las y los funcionarios y empleados del municipio que han cumplido con su declaración patrimonial al cierre de la fecha limite por Ley para realizar el trámite. Un total de 920 de los 1020 funcionarios y empleados ha cumplido con este trámite.

El pasado 28 de febrero fue la fecha limite para realizar el trámite en declaranet.com para posteriormente presentarla ante sindicatura municipal de acuerdo con la nueva Ley sobre Responsabilidades Administrativas del Estado, implementada a partir del primero de enero del año en curso, que estipula que todos los funcionarios y empleados deben presentar su declaración patrimonial.

A pesar de haberse terminado la fecha limite el pasado 28 de febrero, Sindicatura Municipal continuará recibiendo las declaraciones de las y los funcionarios públicos y empleados municipales de manera extemporánea, la cual no exime de la falta de responsabilidad a quienes no hayan cumplido en tiempo y forma con dicha obligación legal.

Al ser una obligación de Ley, finca responsabilidad y podrían ser sujetos a una sanción administrativa, amonestación o incluso una inhabilitación dependiendo de la gravedad de la falta del cumplimiento de dichas obligaciones según los artículos 77 y 78 de la Ley de Responsabilidad Administrativa del Estado de Baja California.

Para saber más sobre ésta nueva Ley puede consultarla en el portal de Sindicatura Municipal en el siguiente enlace: http://sindicaturatecate.mx//wordpress/PDFs/2018/Marco%20Juridico/Leyes/LEY%20RESP%20ADMTRA%2007AGO2017.pdf

EN EUA TRUMP ES INVESTIGADO; EN MÉXICO EPN INVESTIGA

Plaza Cívica
Por: Fernando Núńez de la Garza Evia
En México existe aún un serio déficit de instituciones, respeto a la ley y honorabilidad en el servicio público. La utilización del aparato de persecución criminal por parte del presidente de la República en contra del candidato presidencial Ricardo Anaya Cortés es prueba perfecta de lo anterior, agravado aún más con los escándalos de corrupción en la actual administración y el claro discurso anticorrupción del candidato de la Coalición por México al Frente. Y la historia en nuestro país no puede ser más diferente con la que actualmente ocurre en la administración estadounidense de Donald J. Trump.

Las instituciones de Estados Unidos de América están pasando por una de sus más duras pruebas. Desde señalamientos de corrupción hasta posible colusión con potencias extranjeras por parte del presidente Trump, el aparato de justicia estadounidense se ha convertido en una de las principales defensas de la democracia.
El titular del Departamento de Justicia es nominado por el Presidente y ratificado por el Senado. Su actual titular, Jeff B. Sessions, fue el primer senador en apoyar la candidatura presidencial de Trump y formó parte de su campaña. Sin embargo, ese mismo personaje se ha convertido ya en una pesadilla para la actual administración.
En un artículo recientemente publicado en el New York Times, Cameron Smith y Norman L. Eisen, dos autores que han seguido de cerca la historia, nos comienzan diciendo: “El miércoles nos dio un espectáculo nunca antes visto en la historia de 228 años de relaciones entre los presidentes estadounidenses y sus fiscales generales. El presidente Trump atacó públicamente a Jeff Sessions, su fiscal general, como
‘vergonzoso’ por negarse a desatar a sus fiscales sobre los enemigos políticos del Sr. Trump…”. ¿La respuesta del Sr. Sessions? “Mientras sea el Fiscal General, continuaré desempeñando mis funciones con integridad y honor, y este Departamento continuará haciendo su trabajo de manera justa e imparcial de acuerdo con la ley y la Constitución”.

Lo que actualmente sucede en México no puede ser más distinto, ya que aún tenemos el doble reto de diseño institucional e idiosincrasia política. En el primer caso, la Procuraduría General de la República (PGR) ha sido usada tanto en gobiernos panistas como priistas con fines de persecución política, porque la ley lo permite; las reformas para lograr una Fiscalía General de la República (FGR) van en la dirección correcta, aunque han sido saboteadas precisamente por ello. En el segundo caso, un encargado de despacho como Alberto Elías Beltrán está dispuesto a comprometer la dignidad del país al que sirve y su honor personal por un partido político y el Presidente. Mientras que en Estados Unidos el aparato de justicia se encuentra investigando al Poder Ejecutivo, en México el aparato de justicia es usado como vil instrumento del Presidente para investigar a enemigos políticos. ¿Odebrecht, La Estafa Maestra, Pegasus, el asesinato de periodistas? Nada. Y ante los incentivos que ocasiona que los mexicanos hayan hecho suyo el tema de la corrupción y las elecciones que se aproximan, Ricardo Anaya dobla su apuesta: “Hoy reitero mi compromiso de consolidar una fiscal autónoma y apartidista que sea acompañada por una comisión
de la verdad con asistencia internacional para investigar los señalamientos de corrupción del Gobierno del Presidente Peña”. Y el Presidente pensó: Guatemala.

Los autores estadounidenses concluyen: ”Es que los asombrosos poderes ejercidos por el Fiscal General y los que trabajan para él nunca deberían desplegarse con fines políticos. Esos poderes pueden privar a los acusados de su libertad, sus bienes e incluso sus vidas. Simplemente investigar a alguien puede ser agobiante. Eso solo debería hacerse cuando lo exija la justicia, no el capricho de un Presidente”. Enrique Peña Nieto no ha querido rendirle cuentas a México, pero parece que México las exigirá en las elecciones 2018.

www.plaza-civica.com @FernandoNGE

SUPERVISA CONSEJO DE LA JUDICATURA CERESOS DE BC

Se revisaron los centros de El Hongo en Tecate.

Tecate, Baja California.- Como parte de los acuerdos y responsabilidades del Consejo de la Judicatura del Estado, se programaron visitas de supervisión a los Centros de Reinserción Social en toda la entidad, iniciando con El Hongo I, II y III, en la ciudad de Tecate.

De acuerdo al artículo 33 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, señala que se realizarán visitas de supervisión a los Centros de Custodia y Readaptación Social, por lo que en sesión ordinaria del Consejo de la Judicatura, se determinó programar estas supervisiones que incluyen a los Centros de Tratamiento para Adolescentes.

La comisión responsable de la supervisión, se integró con la Magistrada Consejera, Columba Imelda Amador quien encabezaba dichos trabajos; así como de la Consejera Dora Iliana García Angulo y el Secretario del Consejo, José Alberto Fernández Torres; además de jueces penales tanto del sistema tradicional como del Sistema de Justicia Adversarial y representantes de la Dirección de Prevención y Readaptación Social de la Secretaría de Seguridad Pública.

Primero se visitó el Centro de Reinserción Social de El Hongo I, ubicado en el municipio de Tecate. Durante el recorrido se revisó tanto la higiene como la seguridad de las instalaciones, así como el trabajo de los responsables técnicos en materia de educación, alimentación, deporte, cultura, religión y salud.

Cabe destacar que esta comisión supervisora, durante su recorrido por El Hongo I y II, visitó las instalaciones de los talleres de trabajo remunerado y no remunerado, así como de las áreas recreativas, enfatizando la supervisión al área médica y educativa.

Durante la gira en el Hongo III, la revisión se enfocó al área de visita familiar y de convivencia de los internos, en todos los casos, los responsables de cada área respondieron las inquietudes de los supervisores.

Luego de cada recorrido, la comisión supervisora elabora un acta donde se desahogan los puntos observados, misma que en concordancia con el artículo 37 de la Ley Orgánica del Poder Judicial serán sometidas a la consideración del Pleno del Consejo de la Judicatura quien resolverá con base en ellas las medidas de su incumbencia o solicitándolas del Poder Ejecutivo en su caso.

Esta misma comisión estará visitando las instalaciones del CERESO en Mexicali, Tijuana y Ensenada, así como los respectivos Centros de Tratamiento para Adolescentes en cada uno de dichos municipios.

ANUNCIAN AVANCES DE LA REHABILITACIÓN DE CANCHA DE SÓFTBOL FEMENIL

Alcaldesa sostiene reunión con liga femenil, da a conocer el proyecto y el monto de la inversión.
Reafirmó el compromiso de ser una ciudad amiga de la mujer y fomentar espacios dignos para que practiquen deportes.

Tecate, Baja California.- Manteniendo la cercanía con los deportistas locales, la alcaldesa de Tecate Nereida Fuentes González sostuvo una reunión con mujeres de la liga de sóftbol femenil a fin de presentarles el magno proyecto de rehabilitación y acondicionamiento que se está realizando en el campo ubicado en el parque Los Encinos, obra que consta de una inversión de $ 1,787,031.39 pesos.

En convivencia con las niñas, adolescentes y mujeres que diariamente practican esta disciplina en el área, la Primer Edil acompañada de Juan Carlos Montiel y Luis Alonso Limón, directores de Desarrollo Social e Imdete respectivamente, explicaron a detalle en qué consiste el proyecto el cual sostuvo es con perspectiva de género para que se sientan en un ambiente digno y seguro para la práctica del sóftbol.

Gracias a las gestiones de la Alcaldesa ante el Gobierno Federal, se está trabajando en el campo con la instalación de un cerco perimetral, áreas de dugouts, áreas de palapas, gradas, construcción de pluviales, construcción de área de almacén en scorebord, áreas verdes, rehabilitación de reflectores y suministro eléctrico.

En el encuentro, los representantes de las ligas agradecieron la atención por parte del XXII Ayuntamiento de Tecate, resaltando que por espacio de 5 años no se había tomado en cuenta esta concurrida área deportiva, mostrándose contentas por el proyecto y comprometiéndose a hacer buen uso del espacio y cuidarlo cuando esté concluido.