Skip to main content

Mes: febrero 2018

IMPROCEDENTE EL RECURSO DE DEMANDA COLECTIVA PARA LOS AFECTADOS DE LOMAS DEL RUBÍ

Tijuana, Baja California.- El presidente del Colegio de Abogados de Tijuana señaló en el caso de los afectados por el derrumbe de sus viviendas en Lomas del Rubí, no procede el interponer una demanda colectiva, sino que tiene que ser de manera individual.

El abogado litigante Rafael Maurizio Cruzmanjarrez García, aclaró que sí existe el rubro de Demanda Colectiva, pero no aplica en el caso del Nuevo Sistema de Justicia Penal, ya que se impulsan a través de amparos colectivos cuando el derecho jurídicamente tutelado es de interés legítimo

De ahí que en este caso no puede impulsarse una demanda de este tipo en materia penal, ya que son casos muy particulares los cuales se deben de analizar de manera individual por cada uno de los ofendidos en contra de la persona que está señalada como el Sujeto Activo del Delito o responsable.

“Las instituciones que pudieran estar como Sujetos Activos del Delito son la constructora Melo, subsecuentemente el Gobierno del Estado y por último, el Ayuntamiento de Tijuana, porque las autoridades son garantes de protección civil y cuestiones de urbanizaciones y control urbano, así como de dictámenes de uso de suelo y construcción”, expresó.

En ese sentido, Cruzmanjarrez García recomendó a las personas que resultaron damnificadas por este hecho, tienen que presentar sus demandas de manera individual ante la Procuraduría General de Justicia del Estado, por lo que esta dependencia tendría que tener un mayor acercamiento con los ciudadanos.

Hizo un llamado tanto a la PGJE, como a la Policía Municipal a que redoblen los esfuerzos por proteger la integridad y las pertenencias que les quedan a los afectados, a través de la colocación de módulos de atención para darle atención a cada uno de los casos.

Agregó que el Colegio de Abogados de Tijuana se acercará con los vecinos del lugar para brindar asesorías gratuitas, así como explicarles el recurso de Defensoría de Oficio al que pueden recurrir para hacer valer sus derechos ante los responsables del derrumbe que ocasionó la caída de sus viviendas, por lo que los interesados pueden comunicarse al teléfono 6641938604.

INAUGURAN CLÍNICA DE ESPECIALIDADES DENTALES, ÚNICA EN SU TIPO EN EL PAÍS

Fue destinada una inversión de 3.7 millones de pesos.

Tijuana, Baja California.- Con el propósito de brindar un servicio dental especializado a la población vulnerable, el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, inauguró la Clínica de Especialidades Dentales “El Florido”, única en su tipo a nivel nacional porque atenderá exclusivamente afectaciones relacionadas a la salud bucal, para cuya construcción y equipamiento se destinó una inversión de 3.7 millones de pesos.

Durante el evento, el Mandatario estatal mencionó que a través de dicha clínica ubicada en la zona Este de Tijuana, se atenderá a una población de más de 300 mil habitantes de la zona, además de que habrá una unidad móvil disponible para ofrecer servicios dentales en distintos puntos de la demarcación.

“En Baja California hemos realizado grandes esfuerzos para la prevención de enfermedades, atendiendo de manera oportuna y elevando la calidad de vida de las personas, familias y comunidades y como parte de este esfuerzo en favor de la salud, este día inicia el funcionamiento la Clínica de Especialidades Dentales El Florido, de la Secretaría de Salud de Baja California”, expresó.

Vega de Lamadrid explicó que la nueva clínica cuenta con 5 consultorios y 6 unidades dentales en las que se ofrecerán consultas de cuidado dental y servicios especializados de cirugía oral, endodoncia, odontopediatría, periodoncia y ortodoncia, lo que permitirá ampliar los servicios, elevar la salud dental y disminuir la incidencia de patologías bucales, mutilación de órganos dentales y las consecuencias de otras enfermedades sistémicas.

Refirió el compromiso y esfuerzo del Gobierno del Estado en el rubro de la salud, prueba de ello, es que cada día se invierten 20.5 millones de pesos, únicamente en los servicios paraestatales, contando con 3.5 millones de pacientes en todas las instituciones del Sistema Estatal de Salud.

Por su parte, el Secretario de Salud en la entidad, Guillermo Trejo Dozal, manifestó que con el inicio de operaciones de la Clínica de Especialidades Dentales “El Florido” se da un paso más para elevar la calidad de vida de la ciudadanía, para lo cual se contará con el apoyo de la Escuela de Ciencias de la Salud y la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

Como parte de la inauguración, también se llevó a cabo una Feria de Salud, donde las familias asistentes recibieron servicios de vacunación, detección de glucosa, hipertensión, diabetes y sobrepeso, consulta de medicina general y dental, además de la entrega de vida suero oral, albendazol y ácido fólico.

En el evento, el Gobernador Francisco Vega estuvo acompañado por el Director General del Seguro Popular, Alejandro Monraz Sustaita; el Director de la Escuela de Ciencias de la Salud del Campus Valle de las Palmas de la UABC, Eduardo Serena Gómez; el Director de la Facultad de Odontología del Campus Otay de la UABC, Francisco Raygoza Macías; el Representante de la Segunda Zona Militar, Reyes Fernández de la Cruz y el Representante de la asociación Carita de Dios, Ángel González Murguía.

APLICA SSPE PROGRAMA RECUPERACIÓN DE ESPACIOS EN FRACCIONAMIENTO JUVENTUD 2000

Se eliminan 120 metros cuadrados de barda dañada por grafiti.

Mexicali, Baja California.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) a través del Centro de Prevención del Delito llevó a cabo en coordinación con la Red de Seguridad Ciudadana una jornada de recuperación de espacios en el fraccionamiento Juventud 2000, informó la directora Lidia Fernanda Rivera Pérez.

Explicó que tras una reunión previa realizada por los promotores del Centro de Prevención con los integrantes de la Red de Seguridad Ciudadana se llegó al acuerdo de eliminar el grafiti de una barda ubicada sobre la calle Laguna Viezca, ya que daba muy mal aspecto y una sensación de inseguridad.

Rivera Pérez informó que estas jornadas de recuperación de espacios públicos en comunidades permiten fomentar la prevención del delito a través de la participación activa de la comunidad.

Precisó que en un trabajo coordinado con los residentes se retiró la basura para posteriormente proceder a la eliminación de grafiti donde alrededor de 120 metros cuadrados de barda de la calle principal fueron rehabilitados.

Señaló que esta acción permitirá a sus residentes contar con espacios dignos a manera de prevención, se plasmaron los números de emergencia 9-1-1 y de denuncia anónima 089 en las bardas libres de grafiti.

El Centro de Prevención del Delito de la SSPE continuará con la aplicación del programa preventivo en diversas colonias prioritarias de Mexicali, para fortalecer la participación ciudadana, el orden y la seguridad de sus residentes.

Estas acciones preventivas son parte de la “Cruzada por la Seguridad, tarea de todos” encabezadas por el Gobernador del Estado Francisco Arturo Vega de Lamadrid.

PUEDEN PAREJAS ASEGURAR UNA DESCENDENCIA SANA SIN TRANSMITIR ENFERMEDADES A SUS HIJOS

Tijuana, Baja California.- Es mediante el Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP) que se determinan alteraciones cromosómicas y genéticas en el embrión antes de su transferencia al útero de la madre, asegurando una descendencia sana y evitar la transmisión de determinada enfermedad.

Dentro de las nuevas técnicas de reproducción asistida es un estudio por el cual se obtienen embriones en un ciclo de Fertilización In Vitro, preferentemente en estado de blastocisto (quinto día de desarrollo), por medio de una biopsia al embrión se obtiene un tejido que permitirá conocer la información genética del producto.

La Dra. Isabela Martínez Robles, directora de Vida Instituto de Reproducción Humana del Noroeste, recomendó el estudio en parejas que presentan abortos de repetición donde hasta un 86% de los productos llegan a tener anormalidades genéticas, además en pacientes con falla de implantación es decir con un número considerable de embriones de buena calidad y transferidos al útero pero sin lograr el embarazo.

Así como en parejas con edad materna avanzada ya que por efecto detrimental del tiempo sobre los óvulos, es mayor el riesgo de presentar alteraciones cromosómicas en los productos.

Algunas alteraciones cromosómicas son menos dañinas para el embrión y permiten que éste implante, sin embargo, impiden que el embarazo se desarrolle correctamente y termine en aborto o el bebé padezca Síndrome de Down, Patau o Edwards, a través del DGP se descartan los embriones que pudieran dar lugar a dichas situaciones.

La Dra. Martínez Robles destacó que el DGP también evita la transferencia de embriones que no implanten al igual que aquellos que detienen su crecimiento en etapas tempranas de desarrollo, optimizando el número de transferencias y disminuyendo el tiempo para conseguir el embarazo.

“Aparentemente puede parecer un mayor gasto por el incremento al aplicar un nuevo análisis, pero el conocimiento en profundidad de la naturaleza de cada embrión evitará por un lado la congelación y mantenimiento de embriones que aunque aparentemente sean sanos, genéticamente no lo son, y evitar el coste de transferencias de embriones que no darían lugar a embarazo”, abundó.

El DGP reduce la incertidumbre en los pacientes, por un lado, garantiza que el embrión es sano y que se ha aplicado la más puntera tecnología para asegurarlo, en segundo lugar disminuye la probabilidad de riesgo de aborto reduciendo el estrés emocional, especialmente en pacientes que han sufrido pérdidas de embarazo previas, concluyó la Directora de Vida Instituto de Reproducción Humana del Noroeste.

SE DETERMINA EN COMISIÓN LÍMITES DE FINANCIAMIENTO PRIVADO A PARTIDOS POLÍTICOS

• Límite de aportaciones totales de militantes $2’606,692.42 pesos.
• Límite aportaciones totales de simpatizantes $33’611,208.42 pesos.
• Límite individual de aportaciones de simpatizantes $1’680,560.42 pesos

Mexicali, Baja California. – La Comisión del Régimen de Partidos Políticos y Financiamiento del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), determinó hoy en sesión de dictaminación los límites del financiamiento privado que podrán recibir los Partido Políticos en Baja California durante el ejercicio 2018 por sus militantes y simpatizantes.

La Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión, Lorenza Gabriela Soberanes Eguia, informó que después de realizar un análisis se acordó el límite de aportaciones totales de militantes que podrá recibir durante este año, ya sea en dinero o especie, será por la cantidad de $2’606,692.42 pesos; y en el caso de los simpatizantes cada partido político podrá recibir $33’611,208.42 pesos.

Lorenza Soberanes indicó que el límite individual de aportaciones de simpatizantes tanto en dinero como en especie de cada partido en este 2018 será la cantidad de $1’680,560.42 pesos, en el entendido de que cada partido político deberá atender que, en su caso, el financiamiento privado será menor al financiamiento público que le corresponde.

Asimismo, se dio a conocer que con independencia de los montos del financiamiento privado que podrán recibir las instituciones políticas en Baja California por conducto de sus simpatizantes, superan el financiamiento público aprobado para el ejercicio 2018, los partidos políticos deberán tomar las medidas correspondientes a fin de que los ingresos del financiamiento privado, en todas sus modalidades, incluido el autofinanciamiento y rendimientos financieros, sean inferiores al financiamiento público y salvaguarden el principio de prevalencia del financiamiento público sobre el privado.

Por último, Soberanes Eguia dijo que este proyecto de dictamen será remitido al Consejo General del Instituto Electoral para su análisis y aprobación, en su caso.

BENEFICIA GOBERNADOR KIKO VEGA A ROSARITENSES CON MÁS DE MIL 200 APOYOS SOCIALES

• Se canalizaron a través de la Secretaría de Desarrollo Social, DIF Estatal y Sistema Educativo
• Encabeza Jornada de Servicios en la colonia Lucio Blanco
Playas de Rosarito.- Como parte del compromiso asumido desde inicio de la presente Administración estatal, de mantener cercanía con la gente directamente en sus comunidades y brindar así los programas y servicios disponibles a través de las diferentes dependencias, el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, encabezó este lunes en Playas de Rosarito la Jornada de Servicios “OportunidadES BC”, donde entregó mil 298 apoyos sociales en beneficio de cientos de familias, que suman en su conjunto una inversión de 708 mil 108 pesos.

Durante la actividad que se llevó a cabo en el Parque Daniel Esquivel en la colonia Lucio Blanco, el Mandatario estatal, enfatizó que este tipo de estrategias se impulsan bajo la política social y humanista, de ahí que, tan solo el año pasado en el quinto municipio se distribuyeron más de 5 mil apoyos de carácter social, los cuales representaron un monto de más de 6 millones de pesos.

“Todos lo que hacemos en el Gobierno del Estado proviene de ustedes, lo que yo hago es administrar el gobierno de una forma solidaria y subsidiaria, llevar los programas de atención a quienes más lo requieran y lo necesitan; por ejemplo, nos estamos esforzando para que no nada más Rosarito tenga agua, sino todo el estado; que cuenten con el agua suficiente para seguir generando vida y salud”, puntualizó.

Los apoyos sociales entregados durante la jornada consistieron en 500 despensas, 25 andaderas, 40 apoyos diversos y 334 becas Madre Trabajadora a través de la Secretaría de Desarrollo Social, por medio de DIF Estatal se distribuyeron 200 cobijas, 20 camastros, 9 sillas de ruedas y 3 becas de Estancia Infantil; finalmente el Sistema Educativo Estatal destinó 114 becas de aprovechamiento y 49 de Educación Especial.

Por su parte, el Secretario de Desarrollo Social del Estado, Alfonso Álvarez Juan, agregó que “estas jornadas son para ustedes y sus familias, para traerle a Rosarito más apoyos, más acompañamiento y reforzar el trabajo conjunto en la búsqueda de un mayor bienestar en las comunidades”.

Durante la Jornada de Servicios, en la que se contó con la asistencia del diputado local Ignacio García Dworak, acudieron representantes de 12 dependencias estatales quienes ofrecieron diferentes servicios a los rosaritenses.

Participaron el Sistema Educativo Estatal, Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana, Secretaría de Salud, Seguro Popular, Instituto de la Mujer para el Estado de Baja California, Secretaría de Planeación y Finanzas, Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y de la Vivienda para el Estado de Baja California, entre otras.

ANUNCIAN AVANCE DEL 90% DE LA CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO “DENUNCIA ANÓNIMA 089”

El edificio de la SSPE se realiza con una inversión de 19.3 mdp gestionados por el Gobernador Kiko Vega ante la federación.

Mexicali, Baja California.- Como parte de las acciones de la campaña estatal denominada “Cruzada por la Seguridad: Tarea de Todos”, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), informa que la construcción del edificio central de Denuncia Anónima 089 de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), se encuentra en la última etapa, registrando un avance del 90% de los trabajos.

El Secretario de SIDUE, Alfonso Padrés Pesqueira, comentó que la inversión total de la obra es de 19.3 millones de pesos procedentes del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), destinados a mil 646 metros cuadrados de una edificación de dos niveles ubicado en las inmediaciones del Centro C4, de la zona denominada Río Nuevo (Calzada de los Presidentes).

Agregó que actualmente se realiza la colocación de falso plafón en planta alta y baja, trabajos de pintura en muros exteriores, rehabilitación de cerco perimetral, construcción de cárcamo de bombeo, bacheo y pavimentación del estacionamiento, registrando un 90% de avance físico.

El objetivo de la obra dijo, es consolidar e impulsar el crecimiento operativo del sistema de denuncia anónima 089, fortaleciendo los programas y acciones del centro estatal de denuncia anónima, para brindar una oportuna atención y seguimiento a las denuncias ciudadanas, destacó Padrés Pesqueira.

Para finalizar, el Secretario de SIDUE, agradeció las gestiones del Gobernador del Estado, Kiko Vega, para lograr la captación de recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública, conformando la construcción de un edificio con estacionamiento y banquetas, el cual brindará a la ciudadanía un óptimo desarrollo y servicios de la corporación.

DIPUTADOS PES EXHORTAN A LEGISLATURAS LOCALES A DISCUTIR LA REFORMA DEL FISCAL GENERAL

No se requieren funcionarios comprometidos con partidos políticos; sino personas con responsabilidad y eficacia en sus cargos: Ferreiro Velazco.

Ciudad de México.- El Grupo Parlamentario del Partido Encuentro Social (GPPES), en voz de su coordinador, el diputado Alfredo Ferreiro Velazco, hizo un llamado a las legislaturas locales de todo el país para que den celeridad a la discusión de la reforma al Decreto político-electoral relativo a la Fiscalía General.

Para continuar el proceso de reforma al Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución en materia política-electoral -entre ellas la relativa a la Fiscalía General- corresponde ahora su discución en los congresos locales, toda vez que ya fue aprobado por las Cámaras Diputados y Senadores a nivel federal.

Por lo anterior, el coordinador Ferreiro hizo el exhorto “para que a la brevedad incluyan esta reforma en sus asuntos a discutir, más aún considerando que se trató de un proceso legislativo en el que intervino la mayoría de las fuerzas políticas representadas en el Congreso de la Unión”.

Asimismo, el GPPES reconoce la labor realizada por las Organizaciones de la Sociedad Civil, “que incidieron de manera decisiva para que la clase política pusiera atención en el descontento social que generaba un nombramiento de esta índole”, dijo el coordinador Ferreiro Velazco. La colaboración activa de la

ciudadanía ha sido siempre parte de los principios del Partido Encuentro Social.

“Los mexicanos no requieren funcionarios comprometidos con partidos políticos o con grupos de interés; lo que requieren son personas capaces para ocupar con responsabilidad y eficacia los cargos para los que son designados”, enfatizó.

DA INICIO EL CURSO “KOREAN CLASS” IMPARTIDO A JÓVENES TECATENSES

Tecate, Baja California.- Más de 50 alumnos en los niveles básico 1 y básico 2 conforman el curso “Korean Class”, que dio inicio el viernes 09 de febrero, impartido por la asociación International Youth Fellowship (IYF), en coordinación con el Instituto Municipal de la Juventud las instalaciones del Imjuvet, el cual tendrá una duración de cuatro meses.

El curso será desarrollado en las instalaciones del instituto, los viernes de 2:00 a 4:00 de la tarde el nivel básico 1 y el nivel básico 2 de 4:00 a 6:00 p.m, donde además de aprender las bases del idioma coreano, los jóvenes podrán conocer más sobre la cultura y desarrollar habilidades de pronunciación por medio de la música.

Al respecto, la directora del Imjuvet, Abigail Lara Acosta, informó que quien esté interesado en formar parte del curso aún puede inscribirse en el nivel básico 1, con un costo mensual de $100 pesos, para más información comunicarse al número 521 24 27.

OFERTAN LA VACUNA CONTRA INFLUENZA EN EL HOSPITAL MATERNO INFANTIL DE MEXICALI

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de proteger la salud de la población, la actual Administración estatal que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud, reitera el llamado a la población para aplicarse la vacuna contra la influenza, sobre todo a los grupos vulnerables como menores de 5 años, adultos mayores, así como mujeres embarazadas, personas con problemas inmunológicos o con enfermedades crónicas de las vías respiratorias como tuberculosis o asma.

El Secretario de Salud en la entidad, Guillermo Trejo Dozal, explicó que el módulo permanente se encuentra ubicado en Hospital Materno Infantil de Mexicali (HMIM), desde finales del 2017 cuando se inició la campaña de vacunación contra la influenza estacional, que incluye entre la población de riesgo a las mujeres que están esperando bebé.

Por su parte, la responsable del Programa de Vacunación en el HMIM, Susana Contreras Encinas, recalcó que las pacientes embarazadas del hospital siempre son referidas por un Centro de Salud en donde por lo regular, ya les aplicaron su vacuna contra la influenza.

“Este servicio no se concreta a mujeres afiliadas al Seguro Popular, ya que el Sistema Nacional de Salud garantiza la accesibilidad y gratuidad de los biológicos a la población en general. Cualquier persona que se encuentre dentro de los grupos de riesgo puede solicitarla”, dijo la funcionaria estatal.

De tal forma, detalló que pueden acudir por su biológico todas las personas que se encuentren dentro de los siguientes grupos poblacionales: niños y niñas de 6 meses de edad y menores de 5 años, personas mayores de 60 años, pacientes con VIH, diabéticos no controlados o con complicaciones, personas con obesidad grave, quienes presentan enfermedades del corazón, asma no controlada, padecimientos respiratorios agudos, quienes reciben quimioterapia, receptores de un trasplante y personal de unidades de salud.

La vacuna tarda 15 días en hacer efecto y protege contra los tipos de influenza más agresivos o mayor incidencia. Contreras Encinas señaló que en el caso particular de las mujeres en gestación, pueden contraer influenza con mayor probabilidad por los cambios en el sistema inmunológico, el corazón y los pulmones.

Finalmente, recordó que el módulo de vacunación del HMIM oferta servicio de 8 am a 1:00 pm, de lunes a viernes, y se pide traer la Cartilla Nacional de Salud del grupo de edad de la persona a vacunarse, en caso de carecer del último documento, se les dará un comprobante que deberá conservar.