Skip to main content

Mes: febrero 2018

INVITA INAMI A INDUSTRIAS A COLABORAR EN RENOVACIÓN DE VISAS A HAITIANOS

Tijuana, Baja California.- El Delegado del Instituto Nacional de Migración (INM) en Baja California, Rodulfo Figueroa Pacheco, invitó a las empresas afiliadas a la Asociación de la Industria Maquiladora y de Exportación (INDEX) Tijuana que emplean a ciudadanos de Haití, a que contribuyan en la renovación de las visas laborales.

Durante la sesión mensual del organismo que preside el Dr. Luis Manuel Hernández González, el funcionario mencionó que actualmente ya se cumplió la fecha para la renovación de los documentos migratorios de los cerca de dos mil 800 ciudadanos haitianos que el año pasado solicitaron su trámite de visa humanitaria que ya venció.

Estas personas ya se integraron a las filas del empleo formal en la ciudad y la mayoría labora en algunas de las empresas maquiladoras afiliadas a INDEX, por lo que el propósito, tanto del INAMI como de las industrias, es que esta comunidad cuente con la certeza jurídica para vivir y laborar en Tijuana.

“Ahorita se nos presenta la oportunidad de quienes ya están en México como residentes temporales y no como Visitantes por Razones Humanitarias, vuelvan a renovar sus documentos, para ello solicitamos que las empresas les extiendan una oferta de empleo para renovar el trámite”, expresó.

En función de eso, el Instituto podrá emitir la Residencia Temporal, ya que mientras no tengan un empleo formal o no tengan una vía para su regularización migratoria, estarán en México en calidad de Visitantes por Razones Humanitarias y con ello no pueden obtener el CURP.

Figueroa Pacheco hizo un llamado a las empresas que forman parte de la Asociación de la Industria Maquiladora de Exportación a que se acerquen al Instituto Nacional de Migración a trabajar conjuntamente en la regularización no solamente de los ciudadanos haitianos, sino de todos aquellos extranjeros que colaboren con ellos.

Por su parte, el presidente de INDEX Dr. Luis Manuel Hernández, reconoció la apertura del INAMI y del IMSS por ofrecer las facilidades a las empresas para renovar la situación laboral de dicha comunidad, que ha sabido integrarse a los procesos industriales de las compañías globales, ya que en su mayoría laboran en maquiladoras.

“Algunas industrias tienen contratadas hasta 70 personas de esa nacionalidad, aunque el problema es que no podían deducir los pagos de la nómina por la falta de la CURP, pero el INAMI ya nos ha ayudado en eso y ahora es tiempo de que vuelvan a renovar su situación”, precisó.

Agregó que por el dominio del idioma inglés y francés, algunas personas se han integrado a los Call Centers, así como a las áreas de manufactura y algunos procesos logísticos y de producción, por lo que se continuará considerando su integración para cubrir las vacantes que requieren.

En la sesión mensual de INDEX también estuvo como invitado el Jefe de la Oficina de Clasificación de Empresas del Instituto Mexicano del Seguro Social, Lic. Oscar Rivera quien expuso sobre la “Prima de Riesgos” que deben cumplir las industrias.

SE APRUEBA EN COMISIÓN LOS LINEAMIENTOS PARA LA DESTRUCCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN ELECTORAL

Utilizada durante los procesos electorales locales.

Mexicali, Baja California. – Esta tarde la Comisión de Procesos Electorales del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), celebró sesión de dictaminación, en la que se consideró el proyecto de dictamen número doce, referente a los lineamientos para la destrucción de la documentación electoral utilizada durante los procesos electorales locales.

Helga Iliana Casanova López, Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión, precisó que una vez concluido el Proceso Electoral por mandato de ley, el IEEBC tiene la obligación de destruir la documentación electoral utilizada en las elecciones, bajo procedimientos que protejan y conserven el medio ambiente, situación que el IEEBC asume como prioritaria.

Señaló que la documentación electoral resguardada en el almacén del IEEBC, se refiere a los votos válidos, votos nulos, boletas sobrantes e inutilizadas y demás documentación que deberá ser destruida bajo los lineamientos aprobados el día de hoy en Comisión.

Informó que el Comité Técnico Operativo será el encargado de la destrucción de la documentación electoral del Proceso Electoral y estará a cargo del control operativo de la actividad, así como de precisar los documentos objetos de destrucción. Detalló además que será el Consejo General quien deberá vigilar que en todo momento se observen los principios rectores de la función electoral y garantizar que se cuenten con los insumos necesarios.

La Presidenta de la Comisión destacó que, para la destrucción de la documentación electoral, deberá prevalecer la optimización de recursos cuidando en todo momento la efectiva aplicación de los mismos durante el proceso, observando los principios que rigen la función electoral, brindando certeza y seguridad jurídica al procedimiento en mención.

Aclaró que se debe conservar la documentación electoral que haya sido seleccionada para realizar los estudios y la estadística que señala la legislación electoral local o el Consejo General del IEEBC, así como la que haya sido requerida o forme parte de alguna investigación de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) o la Procuraduría General de Justicia del Estado de Baja California (PGJE).

Por último, la Consejera Presidenta informó que este proyecto de dictamen será remitido al Consejo General del Instituto Estatal para su consideración y aprobación, en su caso.

AVANCE EN EL PROCESO DE INSCRIPCIÓN POR INTERNET A EDUCACIÓN BÁSICA EN EL MUNICIPIO DE TECATE

· Se exhorta a los padres de familia que acudan a la escuela asignada a confirmar su inscripción.

Tecate, Baja California.- La presente administración estatal a cargo del Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de Sistema Educativo Estatal, anunció que del 01 al 15 de Febrero, los padres de familia deberán acudir a las escuelas asignadas durante el Proceso de Inscripción por Internet, para confirmar la inscripción de sus hijos a preescolar, primaria y secundaria para el ciclo escolar 2018-2019.

En el caso del municipio de Tecate, indicó el Delegado del Sistema Educativo Estatal, Mario Alberto Benítez Reyes, hasta el momento en educación secundaria 1,345 han confirmado su inscripción; en primaria de 1,028 y en el caso de preescolar de 889 padres de familia han acudido al jardín de niños a confirmar la inscripción de sus hijos.

Señaló el Delegado, que es indicación Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González, brindar la oportunidad de estudiar a todo niño o niña en edad de cursar la educación básica, con ello se garantiza que en Baja California ningún niño se quede sin espacio para estudiar.

Además, dijo se instaló un Módulo de Atención en las oficinas de la Delegación, donde se brinda asesoría personalizada a los padres de familia, para resolver dudas e inconformidades en la asignación de espacios en los planteles educativos.

Expresó Benítez Reyes, que en la primera semana de inscripciones definitivas en este módulo se han atendido a un total de 150 padres de familia con peticiones de secundaria, 152 de primaria y 203 de preescolar, quienes por diferentes motivos se han acercado a este espacio.

Benítez Reyes, exhorta a los padres de familia para que acudan a los planteles asignados a confirmar su inscripción, y quienes tengan dudas e inquietudes relacionadas con el Proceso de Inscripciones de Educación Básica continuará el Módulo de Atención abierto hasta el 15 de febrero del año en curso.

PROPONE ESTABLECER EN LOS CENTROS DE VERIFICACIÓN, OFICINAS RECAUDADORAS Y PUNTOS DE REVISIÓN MECÁNICA

Con el fin de agilizar para el ciudadano los trámites en materia de servicios de control vehicular El inicialista es el diputado Marco Antonio Corona
Mexicali, Baja California.- El diputado Marco Antonio Corona Bolaños Cacho (PRI) propuso una iniciativa para que la Secretaría de Protección al Ambiente se coordine con la Secretaría de Planeación y Finanzas, a fin de promover con los municipios y particulares, que en su caso tengan concesiones, acuerdos o convenios para establecer en los centros de verificación vehicular oficinas recaudadoras y puntos de revisión mecánica, cuando así sea factible.

Lo anterior, dijo el presidente de la Comisión de Energía y Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados local, con el propósito de despresurizar y agilizar los trámites en materia de servicios de control vehicular, mediante la adición de un tercer párrafo al artículo 119 de la Ley de Protección al Ambiente de Baja California.

Corona Bolaños Cacho explicó que para que un vehículo pueda circular legalmente en Baja California, es necesario que cumpla con distintos requisitos, mismos que a su vez, implican diversos trámites ante diferentes entes gubernamentales.

Especificó que, por ejemplo, para la revalidación de la tarjeta de circulación es indispensable contar con la constancia de verificación vehicular, la revisión mecánica municipal y con el pago correspondiente ante Recaudación de Rentas.

“Cada uno de los trámites anteriores exige y lleva su tiempo, el cual se vuelve mayor si se toma en cuenta que los lugares a los que se tiene que acudir para realizarlos, se encuentran normalmente distantes uno del otro; incluso, estos trámites se vuelven aún más engorrosos cuando se trata de dos o más vehículos y en aquellos casos en los que tiene que acudir el propietario del o de los mismos, como es el caso de la revalidación de la tarjeta de circulación, en la que si no asiste el propietario, tiene que acudir alguien en su representación mediante carta poder”, agregó el legislador priista.

AYUNTAMIENTO HACE ENTREGA DE 27 TÍTULOS DE PROPIEDAD A FAMILIAS TECATENSES

Tecate, Baja California.- Un total de 27 familias de la zona urbana y zona rural de Tecate, obtuvieron certeza jurídica para la tenencia de la tierra, lo anterior luego de que la Alcaldesa Nereida Fuentes González hiciera entrega de títulos de propiedad reunión sostenida en la sala de Presidencia.
Durante la entrega coordinada por el director del Instituto de Promoción del Desarrollo Urbano (Inprodeur), Antonio Razo, la Primer Edil felicitó a los beneficiados por la obtención de su patrimonio familiar, resaltando que es gratificante para el gobierno ser partícipes de la regularización de los predios y trabajar en tener un territorio ordenado y sustentable en el desarrollo urbano, lo que comentó es una vocación democrática del Ayuntamiento de Tecate de creer en la propiedad privada y brindar seguridad jurídica del patrimonio.
De igual forma, reconoció el trabajo técnico realizado por el Inprodeur al ser los facilitadores de los trámites y requisitos necesarios para que los beneficiarios pudieran obtener sus títulos y construir con seguridad y certeza sus nuevos hogares.
Los beneficiarios pertenecientes a los fraccionamientos Escudero, Vista Hermosa, Burócratas y Magisterial, así como las colonias Rincón Tecate, La Bondad y la Delegación Luis Echeverría se mostraron felices y agradecidos por poder regularizar sus predios, obteniendo la certeza de que su patrimonio se encuentra protegido y en regla para la tranquilidad de las familias.

PRESENTA DIPUTADA MONICA HERNANDEZ PROGRAMAS DE ACOMPAÑAMINETO SOCIAL 2018

Bajo el lema, “La justicia empieza en casa”, se presentaron los tres programas estratégicos; Cuna de Campeones, Cultivarte y Agentes de Cambio

Tijuana, Baja California.- Bajo el lema “La justicia empieza en casa”, la diputada de la XXI Legislatura de Baja California, Mónica Hernández A. “La Chula”, presento ante las autoridades estatales, municipales, organismos de la sociedad y colonos del distrito que representa, los tres programas de acompañamiento social que desarrollara durante el 2018, Cuna de Campeones, Cultivarte y Agentes de Cambio.

“El tiempo de calidad es lo más importante, por eso este tipo de programas como el que se presenta hoy, viene a sumarle y fortalecer vínculos afectivos en los que se trasmiten el amor, la confianza y la seguridad en las colonias, en las casas y los hogares que es donde se forman los hombres de bien”, dijo “La Chula”, minutos después de haber presentado ante la sociedad tijuanense los tres programas en voz de cada uno de los coordinadores de los programas.

Mónica Hernández, precisó que sí se puede mejorar la calidad de vida en las personas y con ello impactar en las comunidades y las oportunidades que tienen para su desarrollo. Presentó los tres programas diseñados para que funcionen en una intervención social transformadora de comunidades para ayudar al crecimiento de niños, jóvenes y familias del distrito.

Los programa presentados se denominan, “Agentes de Cambio”, el cual busca la mediación como alternativa a través del diálogo, otro más es “Cuna de Campeones”, el cual trata de crear equipos de fútbol y por ultimo “Cultivarte”, para desarrollar actividades artísticas, culturales y educativas.

Por su parte el acalde de la ciudad, Juan Manuel Gastélum Buenrostro, reiteró su compromiso con apoyar los temas sociales con el fin de beneficiar a la mayor cantidad de familias tijuanenses.

“Reconozco todo el esfuerzo que ha venido realizando la diputada, trabajando arduamente por la seguridad, el sentido de pertenencia y creando una sinergia de trabajo con personas interesadas en mejorar el entorno de su comunidad”, señaló el presidente municipal.

Coincidió con la legisladora local que bajo el lema “La justicia empieza en casa”, hace referencia a que desde casa los hombres y mujeres se hacen en la familia, como personas de bien y que el día de hoy podrán llevarse ese mensaje e iniciar nuevamente esa labor a la que convocó Mónica Hernández A., “La Chula”.

Manifestaron además que ‘si hacemos nuestro trabajo ejemplificando la conducta y materializandola con el bien hacer se puede tener mejores ciudadanos, ya que es cuestión de querer a Tijuana’.

Al momento de la clausura del acto el presidente municipal invitó a los presentes a platicar con sus familiares y amigos sobre lo que está haciendo la diputada Mónica Hernández ‘La Chula’, y no dejarlos solos en este proceso.

Durante la presentación de programas estuvieron presentes el secretario de gobierno del estado, Francisco Rueda, la presidenta del patronato DIF Tijuana la señora María Dolores de Gastélum, la presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California Melba Adriana Olvera, la diputada Iraís Vázquez, Josefina Magaña Castillo, Humberto Martínez Tadeo, David Limón Padilla, así como líderes comunitarios del Distrito VIII.

FRASE

“Este tipo de programas vienen a sumarle y fortalecer vínculos afectivos en los que se trasmiten el amor, la confianza y la seguridad en las colonias, en las casas y los hogares que es donde se forman los hombres de bien”, Mónica Hernández ‘La Chula’, diputada local.

IMPLEMENTA SEGURIDAD CIUDADANA DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS DEL DELITO

• IPH evita pérdida de tiempo en procesos burocráticos.

• Ciudadanos deben de reportar al 911.

• Departamento de atención ciudadana apoya a víctimas del delito.

Tecate, Baja California. – Con el objetivo de dar atención y seguimiento a los ciudadanos que han sido víctimas de algún delito la Dirección de Seguridad Ciudadana, implementó el departamento de atención a víctimas del delito.

Como primer paso, cuando un ciudadano es víctima de un delito es primordial llamar al 911, después el primer respondiente asistirá a su domicilio y realizará el IPH, Informe Policial Homologado, posterior a los hechos, siempre y cuando el particular esté de acuerdo en hacerlo.

Asimismo, se realizará una segunda visita, en donde se revisará el proceder del policía que asistió a la víctima, y en caso de que no se haya hecho en la primera visita, realizar el IPH. Además de establecer el contacto con la víctima.

El beneficio de realizar el IPH, consiste en que inmediatamente será turnado al ministerio público, lo que evitará la pérdida de tiempo en procesos burocráticos al levantar una denuncia, con lo cual, la autoridad correspondiente tiene el deber de generar una carpeta de investigación.

¨El primer respondiente va y hace el reporte, las subsecuentes visitas que son por lo menos tres, máximo cuatro, para estar en contacto. Ver si el primer respondiente actuó bien, cuál es el origen y atender el problema¨ Francisco Castro Trenti.

Se plantea que este departamento sirva para establecer un vínculo con la víctima y con esto dar atención y seguimiento necesario para llegar al origen del delito.

Por su parte, el director de seguridad ciudadana, exhortó a la comunidad para reportar el delito al 911, así como contribuir en la firma del Informe Policial Homologado.

¨Si fuiste víctima de un robo, abrimos una línea especifica de atención a víctimas, les pedimos que ellos sean quienes hablen, pero nosotros vamos a su domicilio¨destacó.

SE PRESENTARÁ MIKE SALAZAR EN TECATE

Tecate, Baja California.- El caballero de la comedia visitará Tecate el próximo 16 de febrero garantizando una tarde de risas y mucha diversión.

Con su gira 180 grados, Mike Salazar se presentará en el Teatro de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Tecate con una única función a las 9:30pm.

Los boletos se encuentran en venta en la taquilla del teatro así como por internet a través de la página ticketnauta.com

INICIA BAJA CALIFORNIA EL 2018 CON REGISTRO HISTÓRICO EN GENERACIÓN DE EMPLEO

En enero se distinguió tanto en la frontera como a nivel nacional con el segundo lugar entre los Estados que más crearon empleo.

Mexicali, Baja California.- Con un registro histórico en generación de empleo inició Baja California el 2018, ya que de acuerdo a las cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en enero se tuvo un incremento a 12 mil 434 plazas de trabajo respecto al mismo mes del año pasado, cuando se generaron 10 mil 898 espacios, logro que es resultado de la correcta aplicación de las políticas económicas por la Administración estatal que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, en estrecha coordinación con los sectores productivos de la entidad.

Así lo expuso el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico SEDECO, Carlo Bonfante Olache, quien destacó que es el mejor registro reportado para un mes de enero desde el año 2000, cuando se crearon 12 mil 315, lo que posiciona a Baja California en el segundo lugar nacional. Además, del total de los empleos generados, el 55% fueron permanentes, con lo cual el Estado contribuye con el 11% del empleo generado en el país.

Refirió que si consideramos la generación de empleos por cada mil habitantes, Baja California ocupa el primer lugar de la frontera norte y segundo lugar nacional con 3.5 por cada mil personas, mientras que el promedio nacional fue de 0.9.

En lo que va de la Administración estatal con cierre a enero de 2018, se han generado 176 mil 114 empleos formales, lo que contribuye a un sólido mercado laboral en el que la tasa de desocupación es de 2.83%. En el último año se incorporaron 43 mil 195 personas al mercado laboral del Estado, la cuarta mayor cifra del país, señaló el titular de la Sedeco.

De acuerdo al IMSS, en el mes de enero a nivel nacional, las plazas laborales aumentaron en 113 mil 722; el tercer mejor aumento reportado en un mes de enero desde que se tenga registro.

Para finalizar, Bonfante Olache dijo que se mantendrá una activa promoción de inversiones a través de giras de trabajo, participación en eventos, impulso al desarrollo de proveeduría, atención a las empresas ya instaladas y canalización de créditos y capacitación a Mipymes en todo el Estado, a través de los Centros de Desarrollo Emprendedor.

IMPULSAN A EMPRESAS LOCALES EN NUEVOS MERCADOS A TRAVÉS DE AGROBAJA 2018

A través de la SEDECO convocan a empresas con capacidad de crecer a formar parte del pabellón de exhibición.

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de brindar apoyo e impulsar la participación de empresas bajacalifornianas que tengan el interés de promover sus productos en Agrobaja 2018, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), invita a quienes tengan capacidad de atender nuevos mercados a ser parte de este evento ya tradicional en la entidad para alcanzar un mayor desarrollo.

Así lo expuso el Subsecretario de Desarrollo Económico, Alfredo Babún Villarreal, quien expuso que “uno de nuestros ejes de trabajo es el apoyo empresarial para llevarlos a nuevos mercados locales, regionales, nacionales o internacionales, con capacitación, acceso a herramientas tecnológicas y participación en ferias y misiones comerciales”, dijo el funcionario estatal.

indicó que Agrobaja se realizará este año del 1 al 3 de marzo, y representa una importante oportunidad de negocio, con miles de visitantes y numerosos compradores de la región, de México y de otros países, que buscan nuevos productos y servicios con calidad y precio competitivos.

La participación de las empresas será de manera gratuita y al igual que el año pasado, la SEDECO tendrá un área de exhibición donde se promoverán distintos apoyos empresariales y donde se mostrarán los productos y servicios de las empresas seleccionadas. Adicionalmente habrá oportunidad de participar en encuentros de negocios con compradores, mediante citas previamente agendadas.

El espacio está limitado, por lo que quienes deseen participar deben registrarse antes del 21 de febrero enviando un correo a [email protected] y para tener más información, pueden comunicarse al número telefónico (686) 558-1048 en la extensión 1694.

El funcionario estatal agregó que los interesados deberán contar con su RFC y firma electrónica, producto etiquetado, código de barras y capacidad de producción probada.

Para finalizar, Babún Villarreal dijo que una vez en el evento, será necesario que los participantes lleven productos y servicios para degustación, así como material promocional y tarjetas de presentación, y mantengan una atención constante a sus espacios en el Pabellón de Exhibición de la SEDECO.