Skip to main content

Mes: octubre 2017

INAUGURAN LA CALLE MÉRIDA EN LA ZAPATA

• Alcaldesa cumple otro compromiso.
• Vecinos agradecen este beneficio.

3 (2)Tecate, Baja California.- Compromiso Cumplido en la calle Mérida de la Colonia Emiliano Zapata, luego de que la alcaldesa Nereida Fuentes González, haya signado un “Trato Hecho” con las familias de la zona, con esto da continuidad a la Alianza con la comunidad para mejorar la infraestructura vial del municipio, que a su vez genera mayores beneficios para mujeres, niñas, niños y jóvenes, puesto que brinda caminos seguros para ellos.

La Presidente del Comité de Vecinos, agradeció a la Alcaldesa por esta importante obra, aseguró que durante muchos años se había realizado la petición para la pavimentación sin lograr el éxito, fue así que durante el XXII Ayuntamiento se trabajó de la mano para organizarse con vecinos del lugar y dar paso a una obra que está trayendo comodidad y seguridad a todos.

Por su parte Nereida Fuentes González, argumentó que la principal Alianza del Gobierno Municipal es con los tecatenses y estar atentos a las necesidades, “Hay mucho por hacer, vamos a dar respuestas positivas, con trabajo y resultados seguiremos adelante”, puntualizó.

Durante el corte de listón la Alcaldesa estuvo acompañada del Presidente del DIF Municipal, Marco Antonio Lizárraga Navarro, el Director de Desarrollo Social Municipal, Juan Carlos Montiel, vecinos de la zona, directores y directoras del Ayuntamiento.

La pavimentación tuvo una inversión de $677,760.57 m.n. provenientes del Fortalecimiento Financiero Inversión 2017, esta obra de 66.44 metros lineales a base de concreto hidráulico, incluye construcción de guarniciones y señalamiento vial.

SE REFORMA LA LEY DE SALUD PARA ELIMINAR CONCEPTOS QUE AFECTEN A ENFERMOS MENTALES

Se sustituye el término de hospitales para enfermos mentales por el de estancia prolongada

diputado Miguel Antonio Osuna MillánMexicali, Baja California.- El pleno del Congreso local aprobó de manera unánime una iniciativa del diputado Miguel Antonio Osuna Millán, cuyo propósito es eliminar de la Ley de Salud del Estado conceptos que afecten a enfermos mentales.

La reforma se refiere al artículo 34 de la Ley de Salud Pública del Estado y fue propuesta a nombre de la fracción parlamentaria del PAN y aprobada por los integrantes de la Vigésima Segunda Legislatura, durante la sesión extraordinaria que condujo el diputado Benjamín Gómez Macías, en su calidad de presidente de la Mesa Directiva,

El diputado Osuna Millán, quien preside la Comisión de Salud, expuso que a fin de evitar la estigmatización de quienes padecen este mal, se debe sustituir la denominación de “hospitales para recluir enfermos mentales,” por la de “centros de estancia prolongada en los que se pueda ingresar para su protección y rehabilitación a pacientes con enfermedad mental”, por tiempo definido o indefinido.

Además a quienes deambulan por las calles y padecen trastornos mentales se les denominará: “Personas con enfermedad mental que se encuentran en situación de calle por abandono social”.

En la fracción segunda de la mencionada ley se refiere a este sector de la población como: “Personas con enfermedad mental que sean internados a petición de la autoridad o sus familiares, para participar en un programa específico de rehabilitación y habiéndose justificado la necesidad del mismo”.

Para finalizar, la fracción tercera del artículo 34 se reformó para quedar como sigue: “Personas con enfermedad mental que requieran de custodia para protección de ellos mismos y de terceros”.

CONCLUYE PRIMERA ETAPA DEL CURSO DE MAQUILLAJE DEL IMJUVET

IMJUVET

Tecate, Baja California.- Cuatro semanas intensas de aprendizaje, fueron impartidas en el Curso de Automaquillaje llevado a cabo en las instalaciones del Instituto Municipal de la Juventud de Tecate (Imjuvet), durante el pasado mes de septiembre, las cuales llegaron a su fin con gran éxito.

Durante la ceremonia de clausura, la titular del Imjuvet Abigail Lara Acosta, felicitó a las alumnas por su dedicación y empeño, destacando que con las técnicas de maquillaje aprendidas podrán explotar su potencial para uso personal o bien, para la creación de un negocio, motivando a las participantes a emprender para apoyar su economía familiar.

Posteriormente, se hicieron entrega de constancias a las alumnas que concluyeron con entusiasmo esta primera parte del curso, para concluir anunciando la segunda parte del curso que iniciará en próximas fechas, por lo cual se invitó a las presentes a continuar con su preparación e inscribirse en las oficinas del Instituto.

En el curso que estuvo a cargo de la maquillista Wendy Reyes, se trabajaron técnicas básicas desde cómo preparar la piel, diseño de cejas, maquillaje de día y de noche, contorno y aplicación de pestañas.

APRUEBAN AUMENTAR LA PENALIDAD PARA EL ROBO CON VIOLENCIA Y EN DELITOS SEXUALES

• Son dos iniciativas presentadas, por separado, por la diputada Victoria Bentley.

DIP. Victoria BentleyMexicali, Baja California.- La Cámara de Diputados local aprobó por unanimidad los dictámenes 15 y 17 de la Comisión de Justicia, los cuales contienen iniciativas presentadas en su momento por la diputada Victoria Bentley Duarte. Con el primero de ellos se reforman los artículos 203 y 204  del Código Penal del Estado, a fin de aumentar la penalidad mínima de uno a tres años, cuando el robo se ejecute con violencia, además de equiparar a la violencia moral, la utilización de juguetes u otros objetos que tengan apariencia de armas de fuego.

En ese sentido, con la aprobación del dictamen 15 el artículo 203 del referido Código queda de la siguiente manera: “Si el robo se ejecutare con violencia, a la pena que corresponda por el robo simple, se agregarán de tres a seis años de prisión. Si la violencia constituyere otro delito, se aplicarán las reglas de la acumulación”.

Asimismo, con la modificación del artículo 204 se amplía el concepto de violencia moral para volverlo más acorde a las circunstancias actuales y poder sancionar con mayor rigor a quienes, utilizando armas de utilería o de juguete, intenten o consuman el delito de robo; esto con el objetivo de Ilenar ese vacío legal, ya que actualmente este delito no está contemplado.

Para ello, se añade que “se equipará a la violencia moral, la utilización de juguetes u otros objetos que tengan apariencia, forma o configuración de armas de fuego, o de pistolas de municiones o aquellas que arrojen proyectiles a través de aire o gas comprimido”.

Con la aprobación del dictamen 17 por el Pleno, Bentley Duarte, presidente de la Comisión de Justicia de la XXII Legislatura local, logra reformar los artículos 176, 178, 179 y 180 bis del Código Penal para sancionar más severamente los delitos de violación y violación impropia, además de que se amplían los supuestos de agravación de la pena y se aumenta para el delito de abuso sexual.

Mediante la modificación al artículo 176 se cambia de 6 a 10 años la pena mínima de prisión para al que por medio de violencia física o moral tenga cópula con una persona sin la voluntad de ésta, sea cual fuere su sexo. Con la reforma al 178 sube de 6 a 8 años la pena mínima para el delito de violación impropia, delito que consiste cuando sin el consentimiento de una persona o con el consentimiento de un o una menor de 14 años, alguien introduce uno o más dedos o un objeto de cualquier naturaleza en la región anal o vaginal.

Por otro lado, mediante una adición al artículo 179 del Código Penal, permanece la misma pena privativa y sanción pecuniaria, pero se amplía el supuesto de agravación de la pena, incorporándose “por persona que tenga relación de parentesco por consanguinidad o civil, con el ofendido”.

Por último, se avaló la modificación al 180 bis con el fin de aumentar de 4 a 8 años, la pena mínima para “al que con o sin el consentimiento de una persona menor de catorce años, o que no tenga capacidad de comprender el significado del hecho, o que por cualquier causa no tenga la capacidad de resistirlo, ejecute en ella o lo haga ejecutar un acto sexual, sin el propósito de llegar a la cópula”.

RESALTA GOBERNADOR KIKO VEGA FORTALEZA DE LOS PROGRAMAS DE APOYO A LA ECONOMÍA FAMILIAR

Se ha dado un mayor impulso a los programas Escuela para Padres y Beca Madre Trabajadora, como parte de las acciones de la Cruzada por la Seguridad

FVL Encuentro 2Tijuana, Baja California.- La más importante política que impulsa el Gobierno del Estado es la enfocada a fortalecer a la familia que es el núcleo de la sociedad y para lograrlo se han estado impulsando programas de desarrollo social, educativos y para la generación de empleos, expresó el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid durante el Encuentro Comunitario realizado en la colonia Salvatierra de Tijuana.

Durante el acercamiento con los ciudadanos, el Mandatario estatal destacó los esfuerzos para elevar la calidad de vida de las familias bajacalifornianas, por lo que a través de la política de desarrollo social con el programa “De la Mano Contigo” se apoya a 118 mil familias en el estado dando servicios médicos a adultos mayores, personas con discapacidad, así como a jóvenes y mujeres que han sufrido violencia intrafamiliar, para lo cual se han destinado 94 millones de pesos (MDP).

En cuanto a la ayuda brindada por la Secretaría de Desarrollo Social, suman 125 mil 591 apoyos a fin de que la comunidad más vulnerable pudiera solventar gastos funerarios, el pago de servicios públicos y de medicamentos, entre otras principales necesidades, lo que en conjunto significó una inversión de 132 MDP.

Para apoyar la educación de niños y jóvenes, han sido entregadas 32 mil Becas Madre Trabajadora con una inversión de 15.9 MDP como parte de la Cruzada por la Seguridad, además de que se entregaron más de 17 mil becas de transporte con recursos por 8.5 MDP para apoyar a quienes no cuentan con los medios económicos para acudir a la universidad.

A través del programa Proyectos Productivos se han otorgado 494 créditos, con un valor global de 8.2 MDP, dirigidos a pequeños y medianos negocios para impulsar la economía de las colonias y regenerar el tejido social; el Gobierno del Estado también apoya a 419 Organismos de la Sociedad Civil, para lo cual se destinó un presupuesto de 132 MDP, además de que se logró incrementar el Fondo Migrante de 7 a 20 MDP para apoyar a dichas asociaciones que atienden a connacionales deportados.

En el caso del Instituto de la Juventud de Baja California (Juventud BC) se logró incrementar su presupuesto que en 2014 era de 6 MDP a más de 80 MDP; algunos de sus logros fue la instalación de la Casa del Emprendedor de Tijuana para asesorar a jóvenes con iniciativas de negocio, mientras que a través del programa Proyectos Productivos se apoyó a 94 jóvenes con un millón 563 mil pesos.

Por otro lado, uno de los logros más sobresalientes del Instituto de la Mujer del Estado de Baja California (Immujer) en el último año fue la implementación del programa de prevención y atención de la violencia en contra de las mujeres, para el cual se invirtieron 12.5 MDP a fin de fomentar la igualdad de oportunidades y trato entre hombres y mujeres, además de que se crearon dos oficinas, una de ellas en Ensenada y otra en la región de San Quintín para incrementar la cobertura de los servicios que brinda este instituto.

El Mandatario estatal indicó que en el tema educativo Baja California es la entidad del país que más recursos destina a este rubro, ya que invierte el 52.3% de su presupuesto en educación, lo que representa un monto de 23 millones 600 mil pesos, y se trabaja arduamente para que ningún niño o joven se quede sin acudir a la escuela y el resultado es que en Baja California la educación es gratuita, universal y obligatoria en los niveles de primaria, secundaria y preparatoria.

Vega de Lamadrid expuso que en el caso de la educación media superior la demanda de espacios en preparatorias públicas rebasó la oferta y para dar solución a esta problemática actualmente se apoya a 9 mil jóvenes con el pago de la colegiatura en escuelas privadas.

Otro de los importantes logros alcanzados en materia educativa y que también es parte de las acciones de la Cruzada por la Seguridad, es que las escuelas de tiempo completo se han incrementado de 204 que operaban a inicios de la administración estatal a 488, con lo cual se apoya a madres trabajadoras y solteras a fin de que sus hijos permanezcan en la escuela en tanto concluyen su jornada laboral.

Por otra parte, manifestó que para impulsar el bienestar de la población es de suma importancia la generación de empleos, porque significa el sustento del hogar y en este sentido a través del trabajo coordinado de los bajacalifornianos con el Gobierno del Estado se ha logrado que la tasa de desempleo baje en los últimos cuatro años del 5.9% a menos del 3%; mientras que la inversión extranjera directa se ubica en los 2 mil 200 millones de dólares, la cual repercute en la creación de empleos y coloca a Baja California en el tercer lugar nacional.

Por su parte, la Presidenta de DIF Estatal, Brenda Ruacho de Vega, manifestó que uno de los programas que esta dependencia ha impulsado con énfasis ha sido el de Escuela para Padres, en el cual se ha logrado aumentar la participación de padres de familia que anteriormente sumaban 12 mil, cifra en 2016 subió a 35 mil y la meta es llegar a 50 mil en 2017.

Comentó que para apoyar a las familias que no cuentan con un espacio para el cuidado de sus hijos, actualmente se entregan 403 becas para estancias infantiles y se han servido 9 millones 841 mil 770 raciones de alimento por medio del programa de desayunos escolares, al tiempo que dio a conocer la aplicación para teléfono celular denominada “Habla por ellos” que permite realizar denuncias ciudadanas de maltrato o violencia en perjuicio de niñas y niños.

Como parte de este Encuentro Comunitario, donde se contó con la participación del Secretario de Desarrollo Social, Alfonso Álvarez Juan y funcionarios estatales, las familias asistentes también tuvieron la oportunidad de beneficiarse de los servicios de dependencias como SEDESOE, Cultura del Agua de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), Ministerio Público en tu Colonia de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Immujer, Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT), Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF), Seguro Popular, Secretaría de Salud y el Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y de la Vivienda para el Estado de Baja California (INDIVI).

TECATE TENDRÁ EL PRIMER ENCUENTRO DE CALABACEADO

1Tecate, Baja California.- Como parte de las festividades del 125 Aniversario de nuestra ciudad, el Gobierno Municipal a través del Centro Cultural Tecate, invitan a asistir al Primer Encuentro de Calabaceado de nuestra comunidad, el cual será realizado el día 15 de octubre de año en curso en punto de las 16:00 horas en el emblemático parque Miguel Hidalgo.
Por medio de esta gran fiesta se pretende fungir como sede y punto de encuentro, no solo para las familias tecatenses que gustan de este alegre baile, sino de todas aquellas personas de nuestra región, que mantienen viva esta tradición, que sin lugar a duda es algo de lo mucho que el noroeste del país tiene para ofrecer, así lo dio a conocer la jefa del Departamento de Cultura, Alejandra León.
Quien agregó que, además del tradicional baile, los asistentes podrán disfrutar de las presentaciones de los grupos de Danza folclórica de todo el Estado, así como charlas de historia acerca del calabaceado, música en vivo, comida, todo en un ambiente plenamente familiar.

PRESENTAN CALENDARIO DE EVENTOS TURĺSTICOS PARA EL MES DE OCTUBRE EN TECATE

• El itinerario incluye más de 15 actividades recreativas y culturales; y dio inicio este martes con el Programa Sensibilízate con el Autismo

SECTURE CalendarioTecate, Baja California.- Como parte de las acciones de difusión a las vocaciones con que cuenta la entidad, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), dio a conocer este martes el calendario de actividades recreativas y culturales a realizarse en el mes de octubre en el municipio de Tecate.

La Subdelegada de la SECTURE en Tecate, Eva Raquel García Rocha, puntualizó que para el ‘Pueblo Mágico’ el mes de octubre representa una temporada de acercamiento y recuperación de las tradiciones locales, debido al gran contenido cultural de los eventos que tienen lugar en estas fechas.

Expresó que la primer actividad en el itinerario del mes dio inicio este día, con la presentación del Programa Sensibilízate con el Autismo, dentro de la agenda que integra el Festival de Octubre 2017, que tendrá lugar en las instalaciones del Centro Estatal de las Artes (Ceart) Tecate del 3 al 29 de este mes.

Entre las presentaciones que conformarán dicha festividad, se encuentran diversas obras de teatro como ‘Retratos de madre’, conciertos de distintos géneros musicales como el ‘rock fusión norteño’ por Buyuchek, La Panga y sus Tripulantes y Los Moonlights. Para información del resto de actividades, los interesados pueden consultar la página web del Instituto Cultural de Baja California (ICBC) www.icbc.gob.mx.

García Rocha expuso que el siguiente evento del calendario será el encuentro multidisciplinario para artistas emergentes ‘Bajo tierra 2017’, que conjunta a nuevos exponentes regionales dentro de la poesía, pintura, escultura, fotografía y música, en un espacio de apoyo en el cual puedan mostrar su obra. El evento tendrá lugar el próximo sábado 7 de octubre en punto de las 14:00 horas, en la avenida Hidalgo, Zona Centro.

La Subdelegada de SECTURE, informó que otro evento relevante es la salida del Tren Turístico Tijuana-Tecate el próximo sábado 21 de octubre, mismo que tendrá como temática ‘catrinas contra zombies’, en alusión a las festividades por el Día de Muertos y el hecho de que el ‘Pueblo Mágico’ haya sido locación en la serie de televisión ‘Fear the walking dead’. El tren tiene una capacidad para 280 personas con un costo de 560 pesos, y además del recorrido ofrece degustaciones de productos regionales como vino, queso y mermelada.

Como parte del trayecto del Tren Turístico se enlazará el quinto evento del calendario el mismo sábado 21 de octubre, con la realización del ‘Zombie Fest’ en el Parque Adolfo López Mateos, que ofrecerá una convivencia familiar en un ambiente caracterizado por zombies, en la que además habrá oferta gastronómica local y música en vivo. El festival tiene un costo de recuperación de 30 pesos.

Por último, el viernes 27 de octubre Fundación La Puerta llevará a cabo el 17º Festival del Día de Muertos, con mucho arraigo en la localidad, y que cuenta con nueve días de agenda. Entre las actividades se encuentran intervenciones en comunidades rurales mediante concursos de catrinas, tumbas adornadas en el panteón, además del típico concurso de altares.

AYUNTAMIENTO DE TECATE ARRANCA OBRA DE PAVIMENTACIÓN EN IMPORTANTE VIALIDAD DEL MUNICIPIO

• Conectará a la Colosio y “La Coyotera”.
• Tendrá un impacto positivo en la economía familiar, ahorrará tiempos de traslado.
6Tecate, Baja California.- La calle Río Panuco ubicada en la colonia Luis Donaldo Colosio, va a generar mayores beneficios tanto a vecinos de la colonia mencionada como del Fracc. Emiliano Zapata conocido como “Coyotera”, esta infraestructura va a conectar al municipio y hará posible un mejor flujo vehicular ahorrando tiempo y brindando seguridad a las familias que viven en la zona.
Vecinos de la zona agradecieron a la Alcaldesa Nereida Fuentes el arranque de obra, afirmaron que por espacio de 15 años no habían tenido la atención para lograr conectar los accesos de la Colosio y Fracc. Zapata, además de enfrentar problemas de salud y difícil movilidad durante la temporada de lluvias.
La Alcaldesa quien estuvo acompañada del Presidente del DIF Municipal, Marco Antonio Lizárraga Navarro, el Síndico Procurador Gerardo Sosa Minakata, el Director de Desarrollo Social Juan Carlos Montiel así como vecinos del lugar, directoras y directores del Ayuntamiento, afirmó estar muy contenta de cumplir con el compromiso signado a través del documento “Trato Hecho, Palabra de Mujer”.
Fuentes González, expuso que en el XXII Ayuntamiento, se está regresando a las colonias, hay una Alianza permanente con la comunidad, precisó que el apoyo de la gente es primordial para lograr los objetivos, “Tecate tendrá más y mejores beneficios a través de la conectividad de calles, que además genera un ahorro en el gasto de la economía familiar” concluyó.
Los trabajos de pavimentación de la calle Río Panuco de la colonia Luis Donaldo Colosio, es una obra que cuenta con un monto total de 4 millones 321 mil 87 pesos de inversión, la pavimentación de esta vialidad es de 2, 601.87 metros cuadrados.

PROPONE FOMENTAR EN CENTROS EDUCATIVOS DEL ESTADO Y DE PARTICULARES LA CULTURA DE RENDICIÓN DE CUENTAS

• Mediante una reforma a la Ley de Educación, planteada por la diputada Victoria Bentley
• Además pide cambios a la Ley de Ciencia, para impulsar la incorporación de la investigación científica a la reducción de riesgos en caso de desastres

DIP. Victoria BentleyMexicali, Baja California.- La diputada Victoria Bentley Duarte, en conjunto con los legisladores Raúl Castañeda Pomposo, Andrés de la Rosa Anaya y Alfa Peñaloza Valdez, presentó en la reciente sesión extraordinaria dos iniciativas: una para reformar la Ley de Educación y otra para modificar la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación, ambas del Estado.

La primera de ellas reforma la fracción XIV del artículo 14 de la citada ley, a fin de que la educación que impartan el Estado, los municipios, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o reconocimiento de validez oficial en cualquiera de sus tipos, niveles o modalidades, se fomente la cultura de la transparencia y rendición de cuentas, así como el conocimiento en los educandos de su derecho al acceso a la información pública gubernamental y de las mejores prácticas para ejercerlo.

En su exposición de motivos, Bentley Duarte subrayó que dada la relevancia de las reformas tanto a nivel federal como estatal en materia de anticorrupción, resulta pertinente seguir una de las rutas que ayude, en gran medida, a combatir este cáncer que genera gran descomposición del tejido social, como es que en base a la disponibilidad presupuestal, se diseñen estrategias e implementen programas educativos en todos los niveles tendientes a crear y fortalecer una cultura de combate a la corrupción.

“Consideramos que se necesita mejorar y ampliar la educación de nuestros estudiantes en el combate a la corrupción, ya que es una camino que sin duda contribuye a fortalecer los valores morales y cívicos de todas las personas, base fundamental para lograr las aspiraciones de un mundo más humano en donde se imponga la cultura de la transparencia y la honestidad”, indicó la presidenta de la Comisión de Justicia del Congreso local.

Mediante su segunda iniciativa presentada, la representante popular del tercer distrito de Mexicali planteó reformar el artículo 3 de la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación, para establecer que otra de las políticas del Estado será la de “impulsar la incorporación de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación, con el objetivo de fortalecer el conocimiento y la investigación de la resiliencia y reducción de riesgos para el caso de desastres naturales y antropogénicos”.

Al respecto, la diputada Victoria Bentley explicó que la resiliencia es la capacidad de los asentamientos humanos para resistir y recuperarse rápidamente de cualquier peligro plausible y de volver rápidamente a la situación estable anterior.

“Consideramos que para tener esta capacidad es necesaria la interacción entre los diferentes actores institucionales junto con la comunidad científica, la cual puede aportar desde la investigación una contextualización de la realidad y líneas de acción, como el desarrollo tecnológico, la publicación y la divulgación de artículos y el fomento de un intercambio de experiencias entre los entes de gobierno, educativos y la sociedad, que permita el desarrollo de planes de reducción de las consecuencias de los desastres de origen natural o humano”, argumentó.

Por último, consideró indispensable adoptar medidas específicas en todos los sectores, en los planos local, nacional, regional y mundial, con respecto a las siguientes cuatro esferas prioritarias: comprensión del riesgo, fortalecimiento de la gobernanza, inversión en la reducción del riesgo de desastres para la resiliencia y aumentar la preparación para casos de desastres.

LOS PARTIDOS POLÍTICOS, Y LA MARCHA DE LA LOCURA

Fernando Núñez de la Garza EviaPlaza Cívica
Todos los grandes sucesos tienen sus víctimas, y los recientes terremotos ocurridos en México las tuvieron con los muertos, heridos, aquéllos que quedaron sin techo y, ahora, la sensatez de los partidos políticos. No satisfechos con haber tenido un silencio sepulcral durante los acontecimientos, ahora se empeñan en hacer una propuesta pública que implicaría ponerse la soga al cuello, y de paso ponérsela a México.

La intelectual estadounidense Barbara Tuchman escribiría un libro titulado “La marcha de la locura”, donde hace un recuento histórico para señalar la capacidad infinita del ser humano para tomar decisiones sumamente insensatas y en contra de sus propios intereses. Algo similar ocurre hoy en día con la propuesta -unánime de PRI, PAN, PRD y MC- para eliminar completamente el dinero público otorgado a los partidos políticos; el PRI le pone la cereza al pastel al proponer también la eliminación total de los congresistas plurinominales, tema ya tratado en este espacio hace dos semanas. Lo anterior representa efectivamente una locura, ya que la larga experiencia nacional e internacional en la materia nos lo indica claramente así.

Partimos de una premisa fundamental: toda democracia débil tiene partidos políticos débiles, y toda democracia fuerte tiene partidos políticos consolidados. El politólogo norteamericano Samuel Huntington mencionaba tres características básicas para que un partido político se considerase afianzado: tener capacidad de mover a amplias capas de la población, contar con estructuras partidistas sólidas para llevar a cabo su programa político, y la permanencia de sus élites entre sus filas. Esto es una realidad entre los modernos partidos políticos mexicanos, pero podríamos agregar un cuarto y fundamental punto: el tener acceso al financiamiento público.

dinero-partidos-politicosEn la experiencia nacional, el PRI ha sido un partido ya largamente consolidado, pero su autoritarismo se extendió en el pasado precisamente a través del cierre de la válvula del financiamiento público, evitando así la competencia electoral y política.
Vaya, la historia de la democracia mexicana es también la historia de la lucha de los partidos políticos de oposición por el acceso al financiamiento público. Pero si la experiencia nacional es clara, la internacional lo es probablemente aún más. Los partidos políticos de la vasta mayoría de los países europeos tienen acceso a subvenciones públicas, aunque no así en Estados Unidos. El modelo estadounidense contempla que los candidatos escojan entre una bolsa mínima de dinero público, o una bolsa ilimitada de dinero privado… y todos escogen lo segundo. Esto, aunado a la reelección indefinida de sus congresistas y la total apertura de las deliberaciones llevadas a cabo en el Congreso, ha traído una tormenta perfecta para que los grandes intereses privados se hayan adueñado de la “República”, (palabra cuyo significado es “cosa pública”).

No es raro que justo ahora que hay una bocanada de dinero privado sin precedentes para financiar a los partidos estadounidenses, hay igualmente una radicalización y parálisis política sin precedentes: los representantes populares se encuentran secuestrados por duros intereses particulares que tienen que defender, porque hacer lo contrario implicaría el fin del dinero particular necesario para su campaña de reelección; todo lo anterior aunado a la puntual observación de los cabilderos de las grandes corporaciones a las discusiones llevadas a cabo en comisiones. Consecuencia: no hay incentivos para moverse al centro, negociar, y llegar a acuerdos.

Carlos Marx diría que “la historia se repite dos veces, primero como tragedia, después como farsa”. Quitar completamente el financiamiento público a los partidos políticos mexicanos, justo ahora que hay reelección consecutiva y mayores grados de transparencia en el Congreso, sería repetir la historia estadounidense, pero en un país con un Estado aún más débil. Lo de los gringos es tragedia, lo nuestro sería una farsa. Una medida vilmente populachera, sería echarnos en reversa 50 años, y marchar hacia la locura.
Por: Fernando Núñez de la Garza Evia
www.plaza-civica.com @FernandoNGE