Skip to main content

Mes: julio 2017

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO HARÁ DE TECATE UN MEJOR LUGAR PARA VIVIR

Nereida FuentesTecate, Baja California.- Con la presencia de autoridades municipales, estatales y federales, asociaciones, grupos civiles, sector privado y comunidad en general, fue presentado el Plan Municipal de Desarrollo 2017-2019 por el XXII Ayuntamiento de Tecate que encabeza la alcaldesa Nereida Fuentes González, en las instalaciones del Teatro de la Ciudad.
El Plan coordinado por el Instituto de Planeación del Desarrollo Municipal INPLADEM a cargo del Ing. Gabriel Vázquez, es un instrumento de planeación estratégica que permite proyectar, conducir y evaluar los programas y sus resultados, que atiende políticas transversales bajo las cuales las dependencias y entidades municipales ejercen sus funciones y actividades bajo el modelo Tecate Innovador y Sustentable.
Se basa en 5 ejes rectores Seguridad Ciudadana, Bienestar, Equidad e Integración Social, Desarrollo Económico Innovador y Sustentable, Municipio con Desarrollo Urbano Ordenado y Administración Pública Responsable, Eficiente y Capaz.
Nereida FuentesLuego de la proyección del vídeo correspondiente al plan, el C. Horacio Ramírez de la Mora hizo uso de la voz para agradecer a la Alcaldesa el impulso y promoción del potencial turístico que representa la ruta del viento y la manzana, asegurando que trabajará en coadyuvancia del XXII Ayuntamiento para enaltecer la zona este de Tecate.
Posteriormente el Presidente del Consejo de Desarrollo Economico, Xavier Ibañez Aldana, a nombre del sector empresarial destacó que “las autoridades municipales están cumpliendo su obligación de plantear de manera clara y contundente la realidad de nuestra comunidad al seguir los planes a implementarse para enfrentar las retos que hoy conocemos y conseguir hacer de Tecate un lugar mejor para todos”.
En su mensaje la Alcaldesa, Nereida Fuentes, destacó que el Plan Municipal fue elaborado con un esquema de participación ciudadana, y durante el proceso se construyeron soluciones que involucraron al gobierno municipal y a los tecatenses.
Nereida Fuentes“Es un ejercicio colectivo, democrático e incluyente, que define un rumbo, una visión de futuro; construye un modelo de ciudad innovador y sustentable, para los tecatenses”, señaló.
En ese sentido resaltó que el plan de trabajo de solo tres años “no está acabado en su totalidad, se va a enriquecer con sus valiosas orientaciones, cuidando que no pierda vigencia, siendo dinámicos y actuales para ser un gobierno de decisiones responsables”, concluyó.
En la presentación del Plan Municipal de Desarrollo estuvieron presentes el Diputado Federal Alfredo Ferreiro; el Presidente del Patronato DIF Municipal, Marco Antonio Lizárraga; el Síndico Procurador, Gerardo Sosa Minakata; el Delegado de SIDUE en Tecate, Héctor Lemus; el Secretario del Ayuntam

INICIA REGIDORA JUDITH ARMENTA TALLERES DE BISUTERÍA Y ARTESANÍAS

Reg Judith 1Tecate, Baja California.- Más de una decena de personas asistieron este día lunes al inicio de los talleres de bisutería y artesanías, auspiciados por la Regidora Judith Armenta Cruz, quien impulsa de esta manera las tradiciones y una forma de desarrollo económico para quienes tomen el curso y puedan realizar sus propios productos.
La Regidora Judith Armenta, indicó que se sigue invitando principalmente a mujeres mayores de 15 años, para que acudan a su módulo ubicado en la esquina de avenida Hidalgo y calle Portes Gil de infonavit Santana, en horario de 5 a 7 de la tarde, para que tomen le taller en varias sesiones, mismo que además está acreditado por el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati 191), institución que al final hará entrega de la documentación correspondiente. Los talleres están siendo impartidos por Blanca Razo Maciel.

Con este proyecto dan comienzo los cursos y posteriormente se estarán anunciando otras actividades que igualmente se impartirán en el Módulo de la edil tecatense.

BENJA GOMEZ REALIZA REFORESTACION EN LA COLONIA COLOSIO

Benjamín GomezTecate, Baja California.- Lleva a cabo el Diputado benjamín Gómez y su equipo de trabajo de la Casa de Bienestar y Gestión Ciudadana, la reforestación y limpieza del parque de la colonia Luis Donaldo Colosio, esto con la finalidad de tener un espacio digno en donde puedan recrear los habitantes de la colonia, ya que las instalaciones del parque se encontraban vandalizadas.
El Diputado tuvo un acercamiento a los vecinos con quienes hizo el compromiso de remodelar la estructura de los juegos infantiles del parque, dar seguimiento a gestiones con las diferentes dependencias gubernamentales y buscar apoyos para las diferentes familias de la comunidad.
Benjamín GomezCabe mencionar al igual que esta reforestación y limpieza, se han venido dando en diferentes colonias del municipio, así como en escuelas en los diferentes niveles educativos, dentro de las cuales se ven involucrados los vecinos con gran éxito.
Haciendo énfasis en esto menciona el Diputado que es de vital importancia tener una participación activa de la comunidad, ya que si las actividades de mejora las realizamos en conjunto sociedad y gobierno, obtendremos mejores resultados.

RECOMIEDAN UTILIZAR CALZADO ADECUADO

• Los zapatos influyen en la malformación de los pies.
• El Instituto ofrece servicios de ortopedia infantil.

Zapato adecuadoTijuana, Baja California.- Cuatro de cada 10 niños sufren deformidades en los pies por el uso de zapatos inadecuados, por lo que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomendó a los padres de familia comprar calzado óptimo para el desarrollo de sus hijos.
La médico especialista en Rehabilitación del Hospital General Regional (HGR) número 1) del IMSS en Tijuana, Rosa Esther Real de La Cruz, puntualizó que la elección equivocada de zapatos puede originar deformidades como callos, caída del arco y desviación del talón -conocido como talo valgo-, padecimientos que son ocasionados por el uso de calzado estrecho.
Indicó que los varones presentan con mayor frecuencia este tipo de dolencias en las niñas porque usan con mayor periodicidad el mismo tipo de zapatos, mientras que las mujeres, al cambiar constantemente, disminuyen el riesgo de deformidades en los dedos de los pies.
Explicó que las alteraciones inician cuando no se hace la elección adecuada y se utilizan los que están de moda aunque no siempre son idóneos para los pies en pleno desarrollo.
Por ello, el especialista recomendó que los niños usen calzado de punta ancha para que los dedos tengan movilidad, sean de talón rígido, tacón ancho con altura entre 1 y 1.5 centímetros. Además, debe ser ligero, ventilado y que la suela permita buena adherencia al piso.
Real de la Cruz hizo énfasis en la atención temprana de este tipo de problemas, ya que se estima que cerca de 50% de los niños sufre alguna alteración de postura ocasionada por los zapatos, además de que en la edad adulta provocan problemas de dolor de espalda, cadera, rodillas o en los pies.
La doctora Real de La Cruz destacó que en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) del IMSS existen programas permanentes mediante los cuales se realizan estudios generales a los menores y se valora la postura de su cuerpo y pies, de ser necesario, se canaliza con el ortopedista, quien planteará el tratamiento que puede ser el uso de plantillas especiales o zapatos ortopédicos.

EXPONE ALCALDESA AVANCES DEL PLAN MUNICIPAL ANTE GRUPO POLÍTICO

1Tijuana, Baja California.- El grupo político Lic. Jesús Reyes Heroles que preside Francisco de la Madrid Romandía, recibió a la alcaldesa de Tecate, Nereida Fuentes González, donde expuso los avances del Plan de Desarrollo Municipal 2017-2019, del cual destacó el Modelo de Ciudad, Tecate Innovador y Sustentable que se implementó al inicio de la administración, y que mantiene los lineamientos de un municipio comprometido con la urbanización ordenada, cuidado del medio ambiente y lugares seguros para las familias tecatenses.

Fuentes González agradeció la invitación realizada por el prestigiado grupo, durante la exposición, aseguró que con este modelo el Pueblo Mágico mantiene un trabajo de participación ciudadana y los sectores empresariales, donde la seguridad ciudadana, el desarrollo urbano y la sustentabilidad han sido factores determinantes para que éste se lleve a cabo, mediante decisiones tangibles y efectivas para la comunidad.

Durante el desarrollo del evento, la Alcaldesa aseguró que parte fundamental del modelo de ciudad, ha sido ser un Gobierno de puertas abiertas, el cual escucha las diversas expresiones sociales, así mismo, donde las finanzas públicas del municipio han sido transparentes y sobre todo se han manejado bajo la austeridad a fin de mantener ese saneamiento en los diversos rubros.

ATENDIÓ GOBIERNO DEL ESTADO MÁS DE OCHO MIL NACIMIENTOS EN EL ESTADO

De enero a la fecha en las Unidades Hospitalarias, pertenecientes a ISESALUD.

Mexicali, Baja California.- En el marco del Día de la Población que se conmemora este 11 de julio, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud, informa que de enero del 2017 a la fecha, se han registrado ocho mil 067 nacimientos saludables en las Unidades Hospitalarias del ISESALUD.

El titular de la dependencia, Guillermo Trejo Dozal, comentó que del total de nacimientos, dos mil 835 tuvieron lugar en el municipio de Tijuana, dos mil 448 en Mexicali, mil 672 en Ensenada, 603 nacimientos en Tecate y 509 en Playas de Rosarito.

El funcionario estatal reconoció el gran trabajo que realiza el personal de salud como médicos, enfermeros, servicio social y administrativo para atender a todas las mujeres y a sus bebés, para salvaguardar el bienestar y la salud de ambos, por tal motivo, enfatizó que es muy importante llevar un control prenatal en cuanto la mujer conozca que está embarazada, ya que esto previene complicaciones durante y después del parto.

Mencionó que durante el embarazo, una mujer debe acudir por lo menos una vez al mes al médico, para evitar complicaciones como diabetes gestacional, síndrome de pre eclampsia y eclampsia, restricción del crecimiento intrauterino, además de complicaciones del puerperio como sangrados o infecciones.

Trejo Dozal destacó que es importante también que las mujeres conozcan los métodos de planificación familiar que existen a su disposición, así como los servicios de la clínica de lactancia materna y vacunación, todos ellos gratuitos en las Unidades Hospitalarias.

LA DIP. MÓNICA HERNÁNDEZ “LA CHULA” EXHORTÓ A LOS LEGISLADORES LOCALES PARA TRANSMITIR LAS SESIONES EN LENGUAJE DE SEÑAS

Se busca hacer llegar las actividades legislativas a las personas con discapacidad auditiva.

Mexicali, Baja California.- La diputada Mónica Hernández “La Chula” exhortó a sus compañeros legisladores a fin de que apoyen que la transmisión de las sesiones se haga en lenguaje de señas, con la finalidad de que las personas con discapacidad auditiva puedan seguir la actividad legislativa.

La propuesta fue hecha durante la sesión ordinaria de la XXII Legislatura, correspondiente a este día, la cual fue conducida por el diputado Job Montoya Gaxiola, en su calidad de presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado.

“La Chula”, quien preside la Comisión de Comunicación Social y Relaciones Públicas de la XXII Legislatura, indicó a sus compañeros de curul que durante la sesión que sostuvo este órgano legislativo, el pasado 9 de mayo del año en curso, en la ciudad de Tijuana, se aprobó el Plan de Trabajo que regirá las acciones de esta Comisión por el periodo 2017-2019.

Al respecto, indicó que: “en un ejercicio democrático y de amplia reflexión, las diputadas que integramos la Comisión de Comunicación Social y Relaciones Públicas tuvimos la oportunidad de construir un plan rector que se distingue por ser un instrumento plural, incluyente, democrático, metodológicamente claro, accesible y auditable”.
Asimismo dijo que el Plan de Trabajo comprende 4 ejes de acción: Fortalecimiento institucional; Innovación y recursos tecnológicos; Marco jurídico; y Vinculación ciudadana, cada uno de ellos con acciones y metas específicas.

Al referirse al último de estos, la diputada Hernández Álvarez informó que plantea que todas las sesiones del Pleno sean transmitidas en Lengua de Señas Mexicanas.

Lo anterior con la finalidad de que, institucionalmente, se dé paso a la inclusión, que la XXII Legislatura entre otras cosas, se distinga por ser sensible, solidaria e incluyente con las personas con discapacidad, al implementar la transmisión de las sesiones de pleno en Lengua de Señas Mexicanas”

De esta manera –señaló- los legisladores de Baja California establecerían una vinculación con aquellas personas con discapacidad auditiva, “lo que representa un paso obligado que debemos dar como legislatura”.

Hizo hincapié en que en el tema de discapacidad se debe hacer un cambio de paradigma, pues es necesario que todos los sectores de la sociedad cambien su forma de trabajar, pensar y operar, así como de ver y entender a las personas con discapacidad y la discapacidad como tal.

Mónica Hernández subrayó que distintos instrumentos internacionales reconocen que la discapacidad es un concepto que evoluciona como resultado de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras exteriores que evitan su participación plena.

Agregó que la exclusión o limitación de la participación que experimentan las personas con discapacidad, no es la necesaria y directa consecuencia de su deterioro, sino más bien el resultado de las políticas, legislación y prácticas que refleja la sociedad.

“Pero –subrayó- esto puede cambiar, desde el ámbito de nuestra competencia y acción, claro que podemos dar un paso muy significativo a favor de nuestros representados. Estoy convencida que la sensibilidad y la alta responsabilidad de todas mis compañeras y compañeros legisladores, nos permitirá realizar las acciones presupuestarias y tecnológicas necesarias para implementar permanente de esta nueva modalidad de comunicación e información”.

Para rematar, la diputada Mónica Hernández dijo a sus compañeros: “Sabemos que la legislación por sí sola no garantiza que las personas con discapacidad puedan gozar de sus derechos humanos, pues es necesario un acompañamiento en la instrumentación y operación para que esas acciones tengan un impacto positivo en la vida de las personas con discapacidad. Por ello, desde esta tribuna invito a mis 24 compañeros legisladores a que implementemos a la brevedad la transmisión de las Sesiones de Pleno en Lengua de Señas Mexicanas.

Cabe señalar que el mensaje, que fue aceptado de buen grado por los integrantes de la XXII Legislatura, fue difundido precisamente a través del lenguaje de señas por el traductor Arturo Villegas Franco.

ANUNCIA GOBIERNO DEL ESTADO CONVOCATORIA PARA LOS JÓVENES CAMINO A LA UNIVERSIDAD Y JOVEN UNIVERSITARIO

Mexicali, Baja California.- Como parte de las estrategias de apoyo a la educación para brindar más oportunidades a los estudiantes, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Instituto de la Juventud de Baja California (JuventudBC), anunció la convocatoria “Camino a la Universidad” y “Joven Universitario”, el cual consiste en otorgar estímulos económicos de hasta 3 mil 500 pesos.

El titular de JuventudBC, Manuel García Fonseca, explicó que la finalidad de la convocatoria es brindar todas las herramientas para que los jóvenes no tengan que abandonar su educación, la convocatoria “Camino a la Universidad” se encuentra dirigida a jóvenes que ya salieron de la preparatoria y van a entrar en agosto a primer semestre de la universidad, a fin de apoyarlos con el pago de su inscripción; en esta etapa se dispondrán 200 becas de hasta 3 mil 500 pesos con una inversión de 700 mil pesos.

Los requisitos para obtener estos apoyos consisten en presentar comprobante de domicilio (recibo del agua), comprobante de ingreso de la universidad, copia de identificación con fotografía y el recibo de pago de inscripción.

El otro programa “Joven Universitario” se encuentra destinado a jóvenes que se encuentren cursando la universidad, a ellos se les hará entrega de una beca durante toda su carrera, la cual consiste en el pago de inscripción de inclusive 3 mil 500 pesos hasta que concluyan sus estudios.

Los requisitos para los interesados son: la presentación de su constancia de estudios con promedio de 80 como mínimo, copia de comprobante de domicilio (recibo de agua), comprobante de pago de inscripción y una copia de identificación con fotografía.

El funcionario estatal comentó que en ambos programas los beneficiados tienen que cumplir con 80 horas de servicio social, las convocatorias estarán vigentes del 10 de julio al 4 de agosto por la cual, es importante que los jóvenes acudan a las oficinas del Instituto de la Juventud.

En Mexicali se encuentran ubicadas en boulevard López Mateos S/N, en el fraccionamiento Caliss a un costado de Teatro del Estado, o bien pueden llamar a los teléfonos 568-4115 o 568-4009; así como en las oficinas de Tijuana en Casa del Emprendedor, con domicilio en Av. Perimetral 7125 3era. etapa Río Tijuana, y en el teléfono (664) 973-6551.

ENTREGA GOBIERNO DEL ESTADO CRÉDITO ACCESIBLE A NEGOCIOS DE TIJUANA Y TECATE

Bolsa disponible de 80 millones de pesos.

Tijuana, Baja california.- Como parte de la política de apoyo empresarial del Gobierno Estatal que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) entregó 19 créditos accesibles por un monto de 3.2 millones de pesos (mdp) a Mipymes de Tijuana y Tecate.

El Secretario de Desarrollo Económico, Carlo Bonfante Olache dijo durante el evento de entrega de recursos, que en todo el estado se entregarán este mes 77 créditos por un monto total de 14.44 mdp.

Añadió que con el crédito accesible se fortalece la infraestructura, equipamiento y capital de trabajo, y que es una de las diversas formas en que el Gobierno del Estado se suma al esfuerzo que hacen cada día las y los empresarios para salir adelante.

Bonfante Olache, explicó que como parte de la Cruzada por la Economía Familiar y Crecimiento Económico, se destinaron 80 mdp en créditos que van desde 20 mil pesos hasta 1 millón de pesos, incluyendo un crédito especializado para adquisición de equipo de transporte.

“Este es sólo uno de los programas que tenemos para ustedes a través de los Centros de Desarrollo Emprendedor, por lo que los invito a que se acerquen y aprovechen los cursos de capacitación, consultoría, los programas de instalación de paneles solares e integración de soluciones tecnológicas para los negocios. Esta información se encuentra en el portal www.bajacalifornia.gob.mx/sedeco”, añadió.

Entre los negocios que obtuvieron crédito se encuentran los abarrotes, papelería, maquinaria, restaurantes, refaccionarias, elaboración de quesos y distribución de implementos dentales.

El Secretario agregó que los Centros de Desarrollo Emprendedor (CDE) son los puntos de atención para obtener información y realizar el trámite de solicitud y en Tijuana se ubican en las oficinas de la Secretaría a un costado de la Canaco Tijuana, en el centro de Gobierno, Canacintra y Coparmex.

El empresario Ramón Guadalupe León Hernández, de la empresa Rahl Construcción, agradeció el apoyo del Gobierno del Estado a través de la SEDECO y destacó el buen trato que recibió durante el proceso de solicitud de los recursos.
Informa sobre resultados de la Gira de Trabajo por Europa.

En conferencia de prensa, el Secretario Bonfante Olache, resaltó que como resultado del Gira de trabajo en Europa, encabezada por el Gobernador Francisco Vega, se confirmaron inversiones por 122 millones de dólares de los sectores aeroespacial, energías renovables, electrónica y productos médicos que generarán 1500 empleos de alta especialización.

“Es necesario incrementar los esfuerzos de promoción en Europa y Asia para mantener fuentes diversificadas de inversión y mantener la presencia de Baja California para seguir compitiendo de manera exitosa con otros estados, la presencia del Gobernador Vega de Lamadrid, manda una señal de confianza a los prospectos y a las compañías que ya tienen operaciones en la entidad”, dijo.

El funcionario estatal mencionó que el Memorándum de entendimiento con la Unión Italiana de Vino permitirá la cooperación técnica con los productores de los Valles de Baja California y en el corto plazo se abre la posibilidad para que varios de ellos participen en el evento de la industria de bebidas DrinkTec que se realizará este año en Alemania.

Agradeció el apoyo de las Embajadas mexicanas en Francia y Alemania, así como de los consulados y de ProMexico, y la participación de los organismos de promoción de Tijuana y Mexicali en el evento denominado, Paris Air Show.

REALIZA GOBIERNO DEL ESTADO MÁS DE 5 MIL TRÁMITES DE LEGALIZACIÓN Y APOSTILLE DE DOCUMENTOS

Se certificaron las firmas y sellos en documentos públicos.

Mexicali, Baja California.- La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría General de Gobierno (SGG), continúa ofreciendo servicios a los bajacalifornianos en lo que a trámites legales se refiere, llegando a beneficiar de enero a junio, a 5 mil 508 bajacalifornianos que realizaron sus trámites de legalizaciones y apostilles de documentos públicos en oficinas estatales.

El Director de Gobierno, Francisco Rascón Lepe, dijo que la certificación de firma en un documento suscrito por servidores públicos o quienes tienen encomendada la fe pública en el Estado, logra que dicho escrito tenga validez en todo el territorio nacional tratándose de legalizaciones o bien, fuera del país si se trata de apostilles, y dicho procedimiento se encuentra fundamentado en la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Baja California y en el Reglamento Interno de la Secretaría General de Gobierno.

Este procedimiento consiste en certificar que la firma de un documento público fue puesta por una autoridad en uso de sus facultades, este tiene un costo de 736 pesos y la legalización de 109 pesos, en todas las oficinas de la Secretaría General de Gobierno en los cinco ayuntamientos y en San Quintín.

“Los requisitos para legalización y apostille de un documento son, presentar documento a legalizar en original que no contenga borraduras o enmendaduras, mostrar el recibo de pago expedido por Recaudación de Rentas del Estado y el documento se legaliza en menos de 15 minutos”, dijo el funcionario estatal.

Mencionó que las oficinas de atención se encuentran ubicadas en Ensenada, en el Centro de Gobierno del Poder Ejecutivo, 3er. Piso Carretera Transpeninsular Ensenada-La Paz 6500 Ex-Ejido Chapultepec; en Tijuana en el Centro de Gobierno del Poder Ejecutivo, 2do. Piso Vía Oriente en Zona Río; y en Mexicali en el Centro de Gobierno del Poder Ejecutivo, 3er. Piso Calzada Independencia 994, en el Centro Cívico.

Mencionó además que en Rosarito el trámite se realiza en el Centro de Gobierno del Poder Ejecutivo, 2do. Piso Calle José Haroz Aguilar en la colonia Villa Turística; en Tecate en las Oficinas de Gobierno del Estado, 2do. Piso calle Misión Santo Domingo, en el fraccionamiento El Descanso y en San Quintín en el Centro de Gobierno del Poder Ejecutivo ubicado en calle “A” entre las avenidas 9 Y 10 del fraccionamiento San Quintín.