Skip to main content

Mes: julio 2017

REALIZA DIPUTADA MÓNICA HERNÁNDEZ ÁLVAREZ “LA CHULA” COLECTA DE ÚTILES ESCOLARES

Tijuana, Baja California.- Bajo la “Fundación La Chula sin Fronteras”, desde sus orígenes como locutora, la diputada local Mónica Hernández Álvarez, realiza desde el 2009 la recaudación de útiles escolares, mismos que desde hace 3 años son destinados a los hijos de las madres reclusas de los CERESOS del Estado.

La diputada por la XXII Legislatura de Baja California, Mónica Hernández Álvarez señaló que la colecta de útiles escolares de este año ha registrado una buena respuesta, logrando un mayor alcance de niños en edad escolar e hijos de madres reclusas del CERESO #1 de esta ciudad.

“Llevo varios años realizando este Festejo con Causa, donde compañeras y compañeros de la Cámara de Diputados, funcionarios tanto del gobierno estatal como municipal, y benefactores de todos los círculos de la sociedad han sumado su voluntad de apoyar a los hijos de las madres internas de los CERESOS y en vez de acudir a una fiesta de cumpleaños con un regalo o ramo de flores, llegan con su donativo en útiles escolares que tendrán un buen fin” expresó.

Lo anterior lo manifestó la diputada Mónica Hernández al momento de recibir de manos del Secretario General de Gobierno del Estado, licenciado Francisco Rueda Gómez, tal y como también lo realizaron la magistrada, Mirella Beltrán, el magistrado Víctor Vásquez, el diputado Carlos Torres, la presidenta del DIF Tijuana, Dolores Rivera de Gastélum, así como la directora del DIF Municipal de Tijuana, Delia Ávila, entre muchos otros que enviaron sus donativos.

La colecta de útiles escolares de este 2017, inició tal y como ha sido durante los últimos cinco años en que Hernández Álavarez celebra su cumpleaños e invita a quienes gusten asistir a su convivio de “Festejo con Causa”, a que lleven útiles escolares, en lugar de un regalo o ramos de flores, por lo cual ha tenido una gran respuesta.

Cabe recordar que los primeros dos años que se realizó la colecta de útiles escolares, se distribuyeron en diversas colonias marginadas de Tijuana durante su trabajo como locutora, y por tercer año consecutivo los artículos recaudados se entregarán en las manos de los niños de edad escolar de las madres internas del CERESO #1 de esta ciudad.

De esta forma, lo que ha sido una de las acciones de la Fundación La Chula Sin Fronteras, para apoyar la economía de las familias de escasos recursos, se ha convertido en un “Festejo con Causa” que da la alegría a los niños y adolescentes de tener sus útiles escolares nuevos para iniciar su ciclo escolar, un motivo que Mónica Hernández Álvarez, como madre de familia, comparte con las madres reclusas por diversos motivos.

“Lo que comenzó como un proyecto para apoyar a familias de bajos recursos, se convirtió en un “festejo con causa” que provee de útiles escolares a hijos de internas y ex internas de los penales de Baja California y es muy satisfactorio ver como los niños reciben sus útiles escolares nuevos y esa carita feliz es lo que me motiva a hacer este tipo de actividades, y tener ahora esta posición de diputada nos ha ayudado a beneficiar a un mayor número de familias” indicó.

A la convocatoria asistieron funcionarios y políticos con sus respectivos paquetes de útiles escolares, entre ellos el secretario general de Gobierno del Estado, Francisco Rueda Gómez, y el presidente del Partido Acción Nacional (PAN), José Luis Ovando Patrón y las diputadas Irais María Vázquez Aguilar y Eva María Vázquez Hernández, entre otros asistentes.

QUIERE TRUMP REDUCIR DEFICIT VS MÉXICO CON EL TLCAN 2.0

Tijuana, Baja California.- El Gobierno de Donald Trump busca reducir a toda costa su déficit comercial de 64 mil millones de dólares con México, a través de la renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLCAN) y recuperar los empleos de las empresas norteamericanas asentadas en México.

Lo anterior señala un análisis de la firma TLC Asociados, tras el anuncio de las prioridades del vecino país en la revisión de uno de los tratados comerciales más importantes del mundo.

El director del despacho fiscal, Octavio de la Torre de Stéffano, explicó que los objetivos de Estados Unidos en la renegociación del TLCAN, no distan mucho de lo que se anticipaba, pero se deja claro que México enfrentará una renegociación compleja en la que el gobierno mexicano se encuentra consultando a todos los sectores.

“Los principales objetivos de Donald Trump al abrir el tratado, son reducir su déficit comercial para lo que buscará mayor acceso a sus productos agrícolas, manufacturas y servicios a los mercados de sus vecinos, endurecer reglas de origen e incluir un capítulo sobre economía digital”, expresó.

Abundó que Estados Unidos podría reducir su déficit comercial disminuyendo su gasto y aumentando el ahorro, ya que se trata de uno de los países que más consume en todo el mundo y para poder adquirir bienes a precios competitivos tiene que recurrir al comercio con otras naciones.

Sin embargo, Octavio de la Torre dijo que ese país confirma que buscará abatir su déficit comercial con acciones hasta cierto punto proteccionistas dentro de la renegociación del TLCAN, además detalla que irá por eliminar barreras no arancelarias que merman sus exportaciones.

También pondrá la mira en subsidios y empresas propiedad del gobierno con el objetivo de emparejar, según él, las reglas del juego.

“Estados Unidos ha dicho que busca actualizar y endurecer las reglas de origen, como sea posible, para garantizar que los beneficios comerciales del TLCAN vayan a productos hechos genuinamente en la Unión Americana y mantener el acceso sin aranceles recíproco en el sector industrial y agroalimentario”, aseveró.

El director del despacho TLC Asociados destacó que el 40 por ciento de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos se originan en ese país, un ejemplo claro de esto es que un automóvil Ford que sale de San Luis Potosí, está lejos de ser exclusivamente mexicano.

En el esquema simplificado que a Trump le gusta replicar, México obtiene todos los beneficios mientras, mientras la Unión Americana sufre un déficit de 64 mil millones de dólares y pierde empleos.

Resaltó que el estudio también detalla que un punto crucial serán las reglas de origen y los esquemas para certificarlas, pues se podría pasar de la emisión de certificados de origen “blandos”, que son los que emiten los productores o agentes económicos que participan en el intercambio de un bien, a certificados de nueva generación, que son aquellos que deben ser avalados por las autoridades de los tres países involucrados.

“En este punto hemos insistido en que las responsabilidades tributarias por la negativa de un trato preferencial deben de impactar en el vendedor o emisor del certificado, ya que es el que realmente sabe si su artículo puede obtener un trato preferencial con este tratado y no así el comprador de buena fe”, apuntó.

Aunque también se pueden realizar modificaciones a las reglas de origen, a través de la implementación de herramientas electrónicas para realizar prevalidaciones de certificados y un aumento en auditorías.

De la Torre enfatizó que los sectores del comercio exterior en México ya están atentos a los escenarios posibles donde las reglas de origen cambien, lo que de manera inteligente podría incrementar la inversión en estos tres países mejorando las cadenas de proveeduría.

Por lo que, es fundamental lograr las conclusiones de la consulta que realiza el gobierno mexicano y la iniciativa privada, extendiéndola a la región fronteriza, ya que “las decisiones se toman desde las gradas pero con el equipo que está en el terreno de juego”

“Nuestra firma es 100% mexicana, por lo que estamos impulsando foros y reuniones con líderes de opinión y expertos para aportar como mexicanos propuestas que beneficien a nuestro país y comercio mundial, de ahí que los interesados en participar en estas actividades pueden ingresar a la página de internet www.tlcasociados.com.mx”, concluyó.

ESTE SÁBADO CARRERA NOCTURNA NEON RUN 5K

Listos los preparativos para la carrera recreativa con mayor convocatoria en el estado, este año los organizadores de Neon Run 5K prometen un concepto innovador con cientos de litros de pintura fluorescente que iluminarán diversos puntos del trayecto.

Tijuana, Baja California.- En su cuarta edición en esta ciudad, la carrera se realizará en Playas de Tijuana este sábado 22 de julio a partir de las 8:30 de la noche, un evento familiar y apto para todas las edades quienes podrán; correr, trotar, caminar en compañía de familiares, amigos e incluso mascotas.

Mariano Tokunaga, organizador de la carrera, detalló que la salida y meta serán a espaldas del Parque México Sur, el recorrido de 5 kilómetros contempla las principales vialidades como Paseo Ensenada, Av. Del Pacífico y el Malecón, habrá tres puntos de pintura fluorescente con 200 a 300 litros cada uno.

Neon Run 5K nació como un espectáculo de luces y celebración a la vida con miles de leds y sonido que transforman el recorrido en una fiesta de color, pintura fluorescente y luces de neón.

“Al mismo tiempo queremos con este evento favorecer al deporte y la salud dentro de nuestro estado, vislumbraremos a una Tijuana unida y próspera, destacando sus grandezas y bondades como lo es el Malecón de Playas de Tijuana”, abundó Mariano Tokunaga.

Se contará con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Tijuana (SSPM), además de dos ambulancias para salvaguardar la integridad de los asistentes, asimismo, participará en una demostración un grupo de motociclistas de la ciudad.

El organizador del evento invitó a la ciudadanía a disfrutar de la carrera recreativa y pasar un momento agradable entre amigos y familia, en el estado se ha realizado seis veces con afluencia de los cinco municipios y también del sur de California.

PRESENTA SSPE FORO ¨YO PARTICIPO PARA PREVENIR¨

En Universidad Vizcaya de las Américas.

Ensenada, Baja California.- Promover entre futuros profesionistas la importancia de la participación ciudadana en materia de prevención, es el objetivo del foro denominado ¨Yo participo para prevenir¨ que la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) presenta en Universidades del puerto.

La jefa del Centro de Prevención del Delito en Ensenada, Marisela Luna Sánchez, indicó que para iniciar con esta actividad en la ciudad, dicho foro se realizó en las instalaciones de la Universidad Vizcaya de las Américas, Campus Ensenada.

Luna Sánchez indicó que asistieron alrededor de 100 estudiantes que actualmente cursan licenciaturas y carreras como Criminología, Derecho, Ciencias de la Educación y Psicología.

Por su parte, el subsecretario de Gobierno en Ensenada, Pablo Alejo López Núñez, presentó a los estudiantes la conferencia ¨La Importancia de la Participación Ciudadana¨, dónde destacó no dejar de lado acciones en las que se pueden sumar esfuerzos para dar buenos resultados.

Posteriormente iniciaron las propuestas en mesas de trabajo con los siguientes temas:

– Prevención en Mi Casa
– Prevención en Mi Familia
– Prevención en La Escuela
– Prevención en Vía Pública
– Prevención en Centros de Trabajo
– Lectura de Conclusiones por mesa

Por un laso de casi 3 horas los profesionistas manifestaron inquietudes y propuestas con el fin de coadyuvar en la seguridad desde los ámbitos en los que se desarrollarán profesionalmente, temas que se turnarán a la instancia del orden de Gobierno involucrada para que la conozca y considere la oportunidad de ponerla en práctica.

Como reconocimiento a su interés por ser parte de una propuesta propositiva en materia de prevención y seguridad en el municipio, los presentes recibieron constancias de participación.

ACCIÓN CÍVICA DEL AYUNTAMIENTO INICIÓ CURSOS DE BANDA DE GUERRA

Tecate, Baja California.- Fomentando los valores cívicos en las niñas, niños y adolescentes en esa temporada vacacional, el Gobierno Municipal de Tecate, bajo la coordinación del Departamento de Acción Cívica, dio arranque al curso de verano de Banda de Guerra, en las instalaciones de la escuela secundaria Francisco González Bocanegra #19.

Donde decenas de estudiantes de los diferentes niveles educativos desde prescolar hasta secundaria se dieron cita para aprender los conocimientos básicos del uso de los instrumentos que forman parte de la banda de guerra, dicho curso es impartido por los instructores Jorge Luis Solorio y César Escalante.

El XXII Ayuntamiento de Tecate, que encabeza Alcaldesa Nereida Fuentes González, mantiene extiende la mano a la niñez, remarcando que Tecate es un municipio amigo de la niñez y la juventud, por lo cual se hace extensa la invitación a los interesados a ser partícipes del curso el que se estará desarrollando en un lapso de 14 días.

GARANTIZA GOBIERNO DEL ESTADO LA ATENCIÓN A PACIENTES DE VIH/ SIDA

Tijuana, Baja California.-  La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud, informa que los pacientes de VIH/SIDA tienen garantizada su atención y tratamiento de manera gratuita en esta institución.

La Directora de Servicios de Salud, Elba Cornejo Arminio, informó que la dependencia cuenta con el Programa de Salud de VIH, SIDA e ITS (Infecciones de Trasmisión Sexual), el cual reporta que durante el periodo 2016-2017 se realizaron 4 mil 856 pruebas de carga viral y 4 mil 834 de conteo de células CD4, con lo cual se cubrió al 100 por ciento a los pacientes registrados en la institución, con un presupuesto de 9 millones 560 mil 639 pesos.

Refirió que el 65% de dichos pacientes fueron atendidos en la Jurisdicción de Servicios de Salud de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, el 22% en la Jurisdicción de Servicios de Salud de Mexicali y el 14% en las Jurisdicciones de Ensenada y Vicente Guerrero.

La funcionaria estatal indicó que para este año se tiene un presupuesto estimado de 11 millones 879 mil 201 pesos, con lo cual se asegura cubrir un máximo de 6 mil 255 pruebas de carga viral y 6 mil 255 de conteo de células CD4, garantizando la atención de nueva cuenta al 100 por ciento de los pacientes de ISESALUD, quienes reciben el tratamiento y servicio de forma gratuita.

Expuso que se cuenta con un registro estatal de 3 mil 369 pacientes activos, de los cuales el 92% están en control y reciben atención al 100 por ciento, para lo cual se destina un presupuesto de 136 millones 259 mil pesos.

Cornejo Arminio señaló que a través de convenios con los laboratorios, se brinda el servicio a los pacientes con este diagnóstico, al aclarar que en el periodo 2016-2017 se concluyó con el primer trimestre de pruebas, sin embargo, el nuevo acuerdo que comprende de 2017 a 2018 se iniciará a finales del mes julio, para dar seguimiento oportuno y de calidad, tal y como se ha realizado de manera regular.

Comentó que a cada paciente que está en tratamiento se le deben realizar por lo menos dos pruebas al año, por lo que la institución se encuentra en tiempo y forma para que los derechohabientes continúen con el control del padecimiento.

La Directora de Servicios de Salud, agregó que aún con el esfuerzo que realiza la dependencia para cubrir los tratamientos, es importante que la ciudadanía no se exponga a situaciones de riesgo para así evitar el contagio.

FUGA DE AMONIACO ALERTA A LOS RESIDENTES DE LA ZONA CENTRO DE TECATE

Tecate, Baja California.- La mañana de este miércoles se suscitó un incidente en la Hielera Tecate ubicada en la calle Obregón, casi esquina Av. Revolución, en la zona centro de Tecate.

Información extraoficial indica que posiblemente se trate de una fuga de amoniaco, por la cual, se mantiene la zona resguardada por autoridades de protección civil y paramédicos.

Hasta el momento, las autoridades locales no han emitido información al respecto, cabe mencionar que el amoniaco es un gas incoloro de olor desagradable, compuesto de hidrógeno y nitrógeno, que sirve de base para la formación de distintas sales, además de emplearse en la fabricación de abonos y productos de limpieza o de refrigeración.

Se recomiendo tomar extremas precauciones.

APRUEBA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN INICIATIVA QUE CREA LA LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

La inicialista es la diputada Iraís Vázquez (PAN)

Está armonizada con la legislación federal en la materia.

Mexicali, Baja California.- La Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales del Congreso local, que preside el diputado Andrés de la Rosa Anaya (PAN), aprobó por unanimidad la iniciativa mediante la cual se crea la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Baja California (Lpdppsoebc).

Esta propuesta, cuya inicialista es la legisladora panista Iraís Vázquez Aguiar, tiene por objeto regular las bases, principios y procedimientos que garantizan el derecho que tiene todo ciudadano a la protección de sus datos personales, en posesión de sujetos obligados. En ese sentido, garantiza el ejercicio de sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, mediante procedimientos sencillos y expeditos.

En la Lpdppsoebc se especifica que son sujetos obligados, en el ámbito estatal y municipal, cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como los órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, ayuntamientos o consejos municipales y la administración pública municipal.

Se agrega que los sindicatos y cualquier otra persona física o moral que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad en el ámbito estatal y municipal serán responsables de los datos personales, de conformidad con la normatividad aplicable para la protección de datos personales en posesión de particulares.

Por otro lado, dispone que el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado tendrá la atribución de vigilar y verificar el cumplimiento de las disposiciones contenidas en la Lpdppsoebc.

Dicho instituto podrá imponer, para asegurar el cumplimiento de sus determinaciones, una amonestación pública o la multa equivalente a la cantidad de 150 hasta un mil 500 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.

Cabe mencionar que el 26 de enero de 2017, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley General de Protección de Datos Personales, donde en uno de sus artículos transitorios se ordena a las legislaturas estatales ajustar sus leyes a las disposiciones de la ley federal en la materia, en un plazo de seis meses a partir de su publicación.

En la reunión de trabajo de la Comisión de Gobernación de la Vigésima Segunda Legislatura estatal, realizada en la sala “Estado 29”, estuvieron presentes sus diputados integrantes Andrés de la Rosa Anaya, presidente; Victoria Bentley Duarte, quien fungió como secretaria y los vocales José Félix Arango Pérez, Raúl Castañeda Pomposo e Ignacio García Dworak. Asimismo, hizo acto de presencia la inicialista, diputada Iraís Vázquez.

GRACIELA AMEZOLA CANSECO PRESIDENTA PROVISIONAL DEL IEEBC

En tanto el INE designa al Consejero Presidente definitivo.

Mexicali, Baja california.- Por unanimidad, los Consejeros Electorales del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) designaron a la C. GRACIELA AMEZOLA CANSECO como Consejera Presidenta del Órgano Electoral con carácter de provisional, con las facultades y obligaciones que el cargo impone.

Lo anterior en virtud de que el pasado 05 de julio, el C. Javier Garay Sánchez, presentó ante el Instituto Nacional Electoral (INE) su formal renuncia al cargo de Consejero Presidente del Instituto, lo cual tuvo efectos a partir del día 17 del mismo mes y año.

En el marco de la Décimo Sesión Extraordinaria del Consejo General, se desahogó el procedimiento que para este caso prevé el Reglamento del INE para la designación y la Remoción de las y los Consejeros Presidentes y las y los Consejeros Electorales de los Organismos Públicos Locales Electorales.

La Consejera Presidenta Provisional, externó que dará seguimiento a los señalamientos, observaciones y comentarios que legítimamente realizan los representantes de los partidos políticos en las diversas reuniones y sesiones del Consejo.

No obstante se asumen los trabajos de la Presidencia de manera interina, se buscará privilegiar la participación ciudadana, la vida democrática del estado sin dejar de lado a los partidos políticos que forman parte importante del Consejo, destacó Amezola Canseco.

CESPTE RESTABLECE SERVICIO DE AGUA POTABLE EN VALLE DE LAS PALMAS

EMPLEADOS 8Tecate, Baja California.- Después de 22 días de trabajar para restablecer el suministro de agua potable en el poblado Valle de Las Palmas, cuadrillas de técnicos especializados de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) lograron concluir los trabajos para equipar el nuevo pozo de agua potable.

La ingeniera Patricia Ramirez Pineda, Directora General de la CESPTE, informó que el servicio de agua comenzó a restablecerse paulatinamente, desde hace más de 72 horas, periodo en que el sistema de agua potable estuvo en fase de prueba y estabilización. La funcionaria también destacó que con este nuevo pozo se obtiene una producción de agua de 10.5 litros por segundo.

Cabe destacar, que con esta acción se suspende el suministro parcial de agua potable que afectó a alrededor de 689 usuarios de la colonia agrícola Valle de las Palmas, dijo Ramirez Pineda y recordó que debido al calor que se ha presentado en toda la región, se incrementó de manera considerable el consumo de agua potable de 5 a 9 litros cada segundo en Valle de Las Palmas. Esta situación hizo necesario establecer un suministro parcial del servicio de agua potable en esta entidad rural.

La ingeniera resaltó el trabajo de los técnicos de Cespte, quienes trabajaron en el equipamiento del pozo de agua para poder restablecer el servicio de agua potable las 24 horas del día.

“Gracias a la gran experiencia del personal que tenemos en el organismo pudimos terminar en el tiempo establecido, ya que se trata de trabajos muy complejos”, destacó la Directora General de la CESPTE.

Finalmente, agradeció la comprensión de la ciudadanía, además indicó que cualquier reporte o información adicional se puede obtener en la línea de emergencia 073 que opera las 24 horas del día.