Skip to main content

Mes: mayo 2017

COMBATIRÁ PEP DELITOS CIBERNÉTICOS

A través de la Policía Cibernética de la Unidad de Análisis Táctico.
Se encuentra abierta convocatoria para el municipio de Tijuana.

Tijuana, Baja California.- Con objetivo de combatir los delitos y la delincuencia con nuevas herramientas tecnológicas en el ciberespacio, redes sociales, y otros medios se reforzará la Policía Cibernética de la Unidad de Análisis Táctico de la Policía Estatal Preventiva (PEP) en la cual se encuentra la convocatoria abierta a hombres y mujeres con vocación de servicio.

Este nuevo perfile tiene por objetivo realizar patrullajes en la red para detectar sitios, y probables responsables de la comisión de delitos digitales, a fin de proteger a las personas en general y especialmente grupos en condición de vulnerabilidad como niños y adolescentes.

La Policía Cibernética de la PEP contará con modernos sistemas especializados, tecnología de punta, analizador de redes, herramientas de identificación de códigos para el combate a los fraudes electrónico, cyberbulliyng, robo de identidad o de información personal, pornografía infantil, venta de sustancias prohibidas y armas, entre otros.

Las plazas disponibles se encuentran para la ciudad de Tijuana y los requisitos son:

Edad de 21 a 35 años
Estatura mínima en hombres 1.60 metros y mujeres 1.55 metros
Titulo y cédula profesional (Preferentemente)
Cartilla militar liberada y baja del ejército cuando aplique
Salud física y mental
Residencia mínima de 3 años en el estado
Gozar de buena reputación
No tener antecedentes penales en México o en el extranjero
Aprobar los procesos de Evaluación de Control y Confianza

Los perfiles solicitados son para las carreras de Comunicación, Diseño Gráfico, Sistemas Computacionales, Informática.

Para mayor información sobre este y otros temas de seguridad los ciudadanos pueden visitar los perfiles de Facebook Seguridad BC, PEP BC y Reclutamiento BC para mayor información y aclaración de dudas.

EFECTÚAN PRIMER FORO PARA FORTALECER AGENDA LEGISLATIVA QUE IMPULSE SECTORES PRIMARIOS DE B. C.

Organizado por el diputado Sergio Tolento, presidente de la Coagapp.

Se realizarán otros en Tecate, San Quintín y Ensenada los días 16, 23 y 24 de mayo del presente año, respectivamente.

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de generar un espacio de diálogo con los representantes de los sectores primarios y así conocer sus problemas reales, lo que derive en acciones para apoyarlos, este día se llevó a cabo el primer foro de cuatro que van a realizarse en la entidad, denominado “Fortalecimiento de una agenda legislativa para el impulso de la agricultura, ganadería y pesca en Baja California”.

En este primer foro, impulsado por el presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Asuntos Portuarios y Pesca (Coagapp) del Congreso local, diputado Sergio Tolento Hernández, representantes de los grupos agrícola, ganadero y pesquero tuvieron la oportunidad de participar con sus propuestas en diversas mesas temáticas, como: Reconversión Productiva Competitiva, Inversión y Financiamiento, además de Desarrollo de la Cultura Empresarial y Tecnología, y Sanidad e Inocuidad Alimentaria.

En este primer evento se contó con la presencia del secretario de Fomento Agropecuario, Manuel Valladolid Seamanduras; el director de la Secretaría de Pesca y Acuacultura, Víctor Ibáñez Esquer; el subdelegado de la Sagarpa, Juan Manuel Martínez Núñez, así como del coordinador de delegaciones del XXII Ayuntamiento de Mexicali, Ángel Andrés Vera Aguilar, el gerente de Firco Leopoldo González González y los diputados Job Montoya Gaxiola y María Trinidad Vaca Chacón, secretario e integrante de la Coagapp, respectivamente.

En el uso de la voz, además de agradecer la presencia de las diferentes autoridades federales, estatales y municipales, y de todos los presentes involucrados en los sectores agrícola, ganadero y pesquero, el diputado Sergio Tolento señaló que el foro es la oportunidad para escuchar los problemas que enfrentan y padecen dichos sectores, y estudiar las acciones que pueden desarrollar los diversos niveles de gobierno para solucionarlos.

El presidente de la Coagapp de la Vigésima Segunda Legislatura del Estado, informó además que se harán otros foros en Tecate, San Quintín y Ensenada los días 16, 23 y 24 de mayo del presente año, respectivamente, donde los productores de los sectores primarios de esas regiones, tendrán la oportunidad de dar a conocer sus problemas, propuestas y soluciones.

PRESENTA DIPUTADO JOSÉ FÉLIX ARANGO PÉREZ INICIATIVA DE REFORMA EN MATERIA DE AMPARO

Propone suprimir el párrafo tercero del numeral 174 de dicha Ley.

El propósito es prevenir cualquier posibilidad de inequidad o falta de justicia en el procedimiento.

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de suprimir el párrafo tercero del numeral 174 de la Ley de Amparo (LDA), el diputado José Félix Arango Pérez, presento iniciativa de reforma, reglamentaria a los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Arango Pérez mencionó que el propósito es prevenir y en su caso eliminar cualquier posibilidad de inequidad o falta de justicia en el procedimiento de amparo, especialmente en los casos de naturaleza penal.

El presidente de la Comisión de Administración y Finanzas de la XXII Legislatura explicó que la finalidad esencial del juicio de amparo, es el ordenamiento garante de las prerrogativas del gobernado, materializándose como el instrumento jurídico protector de los derechos humanos.

En ese sentido citó: “La ley que ahora nos ocupa, tuvo como consideraciones jurídicas, la de ampliar la esfera de protección del ciudadano, ante la afectación de manera personal y directa de sus garantías, previstas en la norma fundamental y los tratados internacionales”.

El legislador blanquiazul expresó que una vez que sea aprobada la presente, por esta Legislatura, podrá ser turnada al Congreso de la Unión, como iniciativa del Congreso del Estado, para su correspondiente análisis, y en su caso aprobación, por parte del Poder Legislativo Federal.

La Mesa Directiva de la Vigésima Segunda Legislatura del Congreso del Estado, presidida por el diputado Ignacio García Dworak, turno a la comisión correspondiente la presente iniciativa.

REALIZAN FORO PÚBLICO “LOS RETOS DEL DESARROLLO METROPOLITANO”

Modificar la Ley que regula el desarrollo Metropolitano y otorgue facultades a los municipios.
Incorporar a Ensenada a la zona metropolitana de Tijuana.

Tijuana, Baja California.- Modificar la Ley que regula el desarrollo Metropolitano en el Estado e incorporar al municipio de Ensenada a la zona metropolitana de la ciudad de Tijuana son prioridad expresó el diputado Luis Moreno Hernández en el foro “Los retos del Desarrollo Metropolitano”.

Moreno Hernández señaló, “Es urgente resolver las problemáticas de forman común”, aspectos como el transporte público, la inseguridad, el manejo de residuos tóxicos y la falta de agua, deben tener solución inmediata, y tratarse de forma colectiva”.

Para ello, expreso se requiere un trabajo coordinado y responsable entre los alcaldes, así como la incorporación de una nueva ley de coordinación de desarrollo metropolitano que le otorguen facultades a los municipios.
Asimismo mencionó el diputado Luis Moreno que Baja California podría competir a nivel internacional al incorporar al municipio de Ensenada a la zona metropolitana de Tijuana, ya que estableceríamos una zona binacional con un gran potencial económico y turístico.

Durante el foro los expositores abordaron temáticas en pro del desarrollo de las ciudades que se rigen bajo esta enmarcación, donde citaron que la movilidad debe establecerse como un factor primario, ahí la razón de que esta debe ser intermodal.

En su intervención, Ricardo Gutiérrez Padilla, Director de IMEPLAN Jalisco, expuso los desafíos que ha tenido la zona metropolitana de Guadalajara y explico como los municipios vecinos han colaborado para lograr tener una planeación a futuro en común. Destacó que no fueron urbanistas, ni arquitectos ni ingenieros
quienes idearon este proyecto sino los mismos ciudadanos fueron los que marcaron la pauta de lo que pretende ser un ejemplo mundial y la mejor ciudad para vivir de México.

Myrna Benavides Peña que atendió a la invitación desde Nuevo León, consultora sobre la Ley Federal de Asentamientos Humanos, explico la problemática de la implementación de las zonas metropolitanas desde el punto de vista jurídico, señaló que, a pesar de algunos intentos de ciertos gobiernos municipales de planear menor las ciudades, son los tribuales los que terminan definiendo el destino del gasto público en materia de obras, espectaculares, asentamientos, etc. También acusó a la corrupción como la principal traba del desarrollo en cualquier ciudad.
El foro se vio enriquecido por ponentes locales que sumaron su punto de vista sobre diversos temas. Los arquitectos Luis Duarte Mora y Rodolfo Argote Gutiérrez de la Sociedad de Urbanismo de la Zona Metropolitana hicieron propuestas de su asociación civil sobre los retos del desarrollo metropolitano.

Sergio Lujan Avalos de COMICE dio una ponencia sobre agua potable desde la perspectiva del desarrollo metropolitano; donde recalcó la necesidad de invertir en tecnología para el abasto futuro del agua ya que el vital líquido solamente se encuentra asegurado por los próximos 12 años. Por su parte Rubén García Fons también de COMICE aporto un diagnóstico y propuestas en materia de vialidades, espacio donde subrayó la urgencia de comunicar a las fronteras con las vías interiores de la Ciudad de Tijuana, invertir en vialidades que lleven de oriente a poniente y no solo de norte a sur, “Tijuana está construida pensando hacia el norte” dijo.

Finalmente Tito Alegría Olazábal, Director del Departamento de Estudios Urbanos y del Medio Ambiente del Colegio de la Frontera Norte, esta agenda surgió como una iniciativa conjunta de ciudadanos organizados como lo son: el Colegio de Arquitectos, Colegio de Ingenieros Civiles, COMICE, y la Sociedad de Urbanismo de la Zona Metropolitana de Tijuana y el diputado Luis Moreno Hernandez (PES), Presidente de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, Infraestructura, Conurbación, Comunicaciones y transporte de la XXII Legislatura del Congreso del Estado de Baja California para compartir visiones sobre este tema, además de destacar la planeación y organización de obras, programas, estudios y proyectos en materia de infraestructura urbana, movilidad y gestión ambiental, en favor del desarrollo sustentable de la dos zona metropolitana del estado que alberga a más de dos millones de habitantes.

EXHORTAN A PREVENIR FRACTURAS EN NIÑOS

• Antebrazo, cúbito y radio, las más frecuentes.
• Principalmente en menores de 11 años de edad.
• Recomendable consumir alimentos ricos en calcio.

fracturas en niñosTecate, Baja Califrnia.- Los accidentes en la infancia son frecuentes y tienen como principal consecuencia la fractura de algún hueso. Difieren de los adultos debido a que sus huesos tienen diferencias anatómicas, fisiológicas y biomecánicas que requieren tratamientos específicos, señaló el doctor Ramón Rojo López, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 39 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tecate.

En ese sentido, destacó que las lesiones más frecuentes en niños son las de antebrazo, cúbito y radio; en su gran mayoría no se requiere de cirugía; en orden de persistencia, siguen las de codo, muñeca, brazo, tibia y pie.

Rojo López resaltó que las fracturas se presentan en su mayoría en menores de 11 años de edad, aunque casi la mitad de los niños tienen la posibilidad de sufrir una fractura a lo largo del período de crecimiento, principalmente los hombres.

A partir de los 11 años de edad el tipo de accidente más frecuente es en el deporte y tienen lugar principalmente en las extremidades y ocurren con mayor presencia en centros de esparcimiento y unidades deportivas.

Señaló que existen diferentes tipos de fracturas: las cerradas que requieren de manipulación y maniobras externas para su reducción e inmovilización con yeso; las expuestas , menos frecuentes pero las más importantes y más delicadas ya que requieren de una cirugía para su reducción debido a que rompen y atraviesan el músculo y piel que cubren el hueso afectado.

Sin embargo, cuando la lesión no llega a provocar una fractura, también puede generar una luxación o esguince, que se refiere a una hiperextensión de las estructuras blandas de una articulación.

El especialista recomendó tomar precauciones para evitar que los menores se expongan a lesiones en la práctica de actividades deportivas o recreativas sin vigilancia o de manera inadecuada, de igual manera fomentar el consumo constante de alimentos ricos en calcio.

PROYECTARÁN LA PELÍCULA ORGULLO Y PREJUICIO EN EL CICLO CINE EN EL CEART

 ORGULLO Y PREJUICIOTecate, Baja California.- El Centro Estatal de las Artes Tecate (CEART Tecate) lo invita a las tardes de Cine en el CEART con la película Orgullo y Prejuicio, del director Joe Wright.
La cinta será proyectada el martes 9 de mayo a las 17:00 horas en el Foro Experimental del CEART Tecate, admisión libre.

Cine en el CEART es un programa especialmente diseñado para las familias tecatenses que gusten del séptimo arte, coordinado por la promotora cultural Raquel Rodríguez Tapia.

Orgullo y Prejuicio es una clásica historia de amor -y malentendidos- desarrollada en la clasista Inglaterra a finales del siglo XVII, donde cinco hermanas de apellido Bennet, Elizabeth o Lizzy (Keira Knightley), Jane (Rosamund Pike), Lydia (Jena Malone), Mary (Talulah Riley) y Kitty (Carey Mulligan), han sido criadas por su madre (Brenda Blethyn) cuya única fijación es encontrarles marido. Pero Elizabeth, inteligente y con carácter, desea una vida con perspectivas más abiertas, anhelo respaldado por su padre (Donald Sutherland).

Cuando el rico y soltero Sr. Bingley (Simon Woods) se instala en una mansión vecina, las hermanas Bennet no pueden creer su suerte. Entre los numerosos y sofisticados amigos londinenses que vienen a visitarle y la llegada de varios jóvenes oficiales, habrá pretendientes de sobra. Jane, la mayor, de gran belleza serena, parece haber conquistado el corazón del Sr. Bingley. Lizzy conoce al apuesto y aparentemente orgulloso Sr. Darcy (Matthew Macfadyen) y se desata la tormenta.

Las hermanas Bennet y todos los que las rodean, después de este torrente de sorpresas y emociones que no ha dejado a nadie indiferente, comprenden lo que realmente cuenta en esta vida.

Joe Wright, originario de Londres, es un director de cine y televisión de nacionalidad británica que desde su debut como cineasta en 1997 ha alumbrado películas como ‘Orgullo y prejuicio, Expiación, Más allá de la pasión o Anna Karenina, además de varias mini series para la pantalla chica.
En sus primeros años de vida, sus padres, fundadores del teatro de marionetas Little Angel Theatre, apreciaron el creciente interés de su hijo por las Bellas Artes; de entre ellas, la pintura.

No se pierda las tardes de Cine en el CEART con la película Orgullo y Prejuicio, este martes 9 de mayo a las 17:00 horas en la Sala Audiovisual del CEART Tecate. La admisión es libre.

Para más información revise la programación estatal en el portal del Instituto de Cultura de Baja California o bien, en la página de Facebook: CEART Tecate.

También puede comunicarse a los teléfonos (665) 654 59 19 o visitar las instalaciones ubicadas en Bulevar Federico Benítez y Encinos S/N, en Tecate, Baja California, México.

REPUDIA CCSP LA VIOLENCIA Y ABUSOS DE SERVIDORES PÚBLICOS DEL XXII AYUNTAMIENTO DE TECATE

Juan AldreteTecate, Baja California.- Repudia y rechaza Comité Ciudadano de Seguridad Publica en este municipio la violencia ejercida por servidores públicos del XXII Ayuntamiento de Tecate, mismos que fueron evidenciados a través de redes sociales, así lo dio a conocer mediante comunicado Juan Aldrete, consejero Presidente.
“Es deplorable que cualquier cuerpo policíaco atente contra los derechos humanos de las personas, cuando están obligados a otorgar un trato digno ciudadano en casos tales como el atentado a los derechos humanos a una ciudadana al interior de las celdas en la Dirección de Seguridad Ciudadana Municipal, las diversas quejas ciudadanas por vehículos remolcados principalmente en la zona centro del Pueblo Mágico, los turistas infraccionados frente al parque Miguel Hidalgo, entre otros”, declaro Juan Aldrete
Exhorto a los comités vecinales, líderes de colonia, residentes de las diferentes delegaciones con las que cuenta este municipio así como a la ciudadanía en general que denuncian si han sido vulnerados en su persona, patrimonio o cualquier situación agraviada, lo anterior con el objetivo de cumplir con las obligaciones, facultades, atribuciones, integración y funcionamiento que como instancia colegiada de consulta y participación ciudadana en el tema de seguridad pública les corresponde.
Así mismo invito a las autoridades competentes a responder de manera eficaz y profesional en tiempo y forma.

ARRANCA PAN BC PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DE SU PADRÓN

 Este proceso es único en el País y el PAN es el único partido que lo está llevando a cabo.

Mexicali, Baja California.- Construir un padrón confiable y seguro es el principal objetivo del Partido Acción Nacional (PAN) en Baja California por lo que el día de hoy dio inicio el Programa de Actualización de Datos de su militancia, con el cual se da la certeza de tener una lista nominal actualizada y transparente.

Así lo dio a conocer el dirigente estatal, José Luis Ovando Patrón, quien hizo extensiva la invitación a los casi 17 mil militantes que existen en Baja California a que acudan a las instalaciones del Comité Directivo Estatal o bien, al Comité Directivo Municipal que le corresponda para llevar a cabo dicho trámite.

“Este proceso tiene varios candados de seguridad y garantiza que cada militante que se revalide tiene que hacerlo de manera personal, presencial y por supuesto en el ánimo y la voluntad de realizarlo, además de que está vinculado a la base de datos del INE”, dijo Ovando Patrón.

Cabe destacar que como nunca antes en la historia del PAN, se estará haciendo uso de tecnologías innovadoras para la depuración de su padrón, entre las que destacan la utilización de la huella digital del militante para confirmar su identidad gracias al cruce de datos con el Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral, además del uso de sistemas geo referenciados para que el proceso se realice con toda transparencia.

Asimismo, dijo que el proceso se llevará cabo a partir de este día y concluirá el próximo 1 de julio, por lo que mediante una fuerte campaña de promoción se espera que la familia panista acuda al llamado y participe en este proceso a través del cual se reafirmarán las bases democráticas de Acción Nacional.

Es importante señalar que como parte del plan de reingeniería, se instalarán en todo el Estado un total de 18 módulos para atender a la militancia, quienes como parte del proceso deberán poner su huella digital, actualizar sus datos y con esto, refrendar su militancia dentro del partido.

SE REÚNE GOBERNADOR FRANCISCO VEGA CON EL COORDINADOR DE ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS DE SEDESOL

Tijuana, Baja California.- El Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid se reunió esta tarde con el Coordinador de organismos descentralizados de la Secretaría de Desarrollo Social Federal (SEDESOL), Antonio Astiazarán Gutiérrez, en representación del titular de la dependencia federal, Luis Miranda Nava, a fin de revisar las acciones emprendidas a nivel estatal como parte de la Estrategia Nacional de Inclusión, enfocada a abatir los índices de pobreza en cada entidad federativa.

Durante el encuentro realizado en las oficinas del ejecutivo de esta ciudad, se acordó reforzar las acciones que emanen de las mesas de trabajo establecidas como parte de esta estrategia a favor de grupos vulnerables, en donde se atienden temas como rezago educativo, salud y seguridad social, carencia por vivienda y servicios básicos, acceso a la alimentación, e inclusión laboral, entre otros.

El Gobernador del Estado y el funcionario federal, en su carácter de Enlace de Alto Nivel en la región de la citada Estrategia, estuvieron acompañados por el Secretario de Desarrollo Social del Estado (SEDESOE), Alfonso Álvarez Juan; el Delegado de la SEDESOL en Baja California, Guillermo Peñúñuri Yépiz; el Subsecretario de Desarrollo Humano de la SEDESOE, Carlos Guillén Armenta, así como el Subsecretario de la SEDESOE en Zona Costa, Luis Bustamante Mora.

“INSEGURIDAD BAJARÁ CUANDO EL CÁRTEL DE LOS PEPOS DEJE DE ATERRORIZAR BC”: TSUTSUMI

Tijuana, Baja California.- “Es un insulto que mientras el Alcalde Juan Manuel Gastélum se la pase en destinos paradisíacos como Puerto Vallarta, donde le importa poco la inseguridad y las matanzas, en cambio manden al dirigente municipal de Acción Nacional a echarle la culpa a la federación por la ola de muerte que azota la ciudad, si para la gente es del todo sabido que la inseguridad disminuirá mucho cuando el cártel de los Pepos deje de aterrorizar la entidad”, sentenció el dirigente del PRI en Tijuana, Alberto Tsutsumi Valenzuela.

Luego de que el dirigente local de Acción Nacional Rogelio Palomera responsabilizara al gobierno federal de la violencia que ha inundado la ciudad en el presente año, Tsutsumi recordó que la prevención y procuración de justicia de delitos del fuero común corresponden a las autoridades municipales y estatales, no federales, lo que demuestra el total desconocimiento del tema.

“Las propias autoridades locales dicen que mucho de la violencia es por el ajuste de cuentas entre narcomenudistas, un delito del fuero común, además lo que más le duele a la gente es que le roben el coche, la casa, el negocio o que los asalten, eso le compete a las autoridades locales”, señaló el dirigente.

Alberto Tsutsumi advirtió que entre la población existen distintos señalamientos de los abusos y atropellos que cometen los agentes de la Policía Estatal Preventiva, en contra de la misma sociedad y a favor de delincuentes, por lo que atribuyó a que buena parte de la crisis de inseguridad, es responsabilidad de que el secretario de Seguridad Pública del Estado, Daniel de la Rosa, ha sido muy permisivo con el actuar de esta corporación.

“Vemos que hay muchos delincuentes que gracias a la falta de preparación de los agentes tanto estatales como municipales, en cuanto al nuevo sistema de justicia penal, van de entrada por salida a las celdas con total impunidad porque ni idea tienen de cómo integrar la averiguación, en lugar de ver a quién le echan la culpa, deberían de estar capacitando mejor a sus efectivos”, agregó.

Tsutsumi Valenzuela añadió que en contraparte, la federación ha estado apoyando con recursos y refuerzos de forma extraordinaria a la entidad, puesto que la presencia del Ejército y la colaboración con la policía federal ha estado presente en varios eventos que han significados avances para la seguridad pública.

“La falta de estrategia del secretario de seguridad pública y el presidente municipal en el tema de la seguridad es evidente y hoy día quieren confundir a la sociedad para ocultar su ineptitud, atribuyendo la responsabilidad que no existe al gobierno federal, aunque la realidad es que sí ocupamos del gobierno federal pero para que venga a rescatarnos de la corrupción y podredumbre de los gobiernos estatal y municipal”, concluyó.⁠⁠⁠⁠