Skip to main content

Mes: mayo 2017

RECIBE DIPUTADA TRINY VACA CHACÓN CARPETA CON TEMAS DE ARMONIZACIÓN LEGISLATIVA POR PARTE DE LA CEDHBC

Se trata de los resultados de Mesas de Armonización Legislativa de las Leyes Generales de los Derechos de las Niñas, Niños, adolescentes y personas con capacidades diferentes.

Hizo entrega la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Melba Adriana Olvera Rodríguez.

Mexicali, Baja California.- Documentos con propuestas, comentarios y exhortos resultados de las Mesas de Armonización Legislativa de las Leyes Generales de Protección de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y de Inclusión de las personas con discapacidad, recibió la Diputada de la XXII Legislatura, María Trinidad Vaca Chacón de manos de la Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Melba Adriana Olvera Rodríguez en un acto de entrega-recepción realizado en el municipio de Tijuana.

Dichos documentos que se encontraban en resguardo de la comisionada, son resultado de las mesas de trabajo realizadas durante el 2016 en los municipios de Ensenada, Tijuana y Mexicali por los diputados integrantes de la XXI Legislatura, quienes dieron los primeros pasos para la armonización legislativa de la normatividad en materia de los Derechos Humanos.

La legisladora y también presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Asuntos Religiosos informó que se coordinará con los diputados a quienes correspondan los temas con la finalidad de ser incluyente y coordinarse con las respetivas comisiones legislativas, para generar resultados.

Se trata de un insumo para el trabajo de todos los legisladores que ya contiene las consultas ciudadanas con diversos organismos de la sociedad civil, con información ya sistematizada de donde pueden salir muchas iniciativas en temas de niñez y personas con capacidades diferentes.

El documento está integrado por cuatro paquetes que consisten en el Convenio original firmado en 2015 que deberá actualizarse; las propuestas y comentarios de los foros de armonización legislativa de los derechos de las personas con discapacidad que se hicieron en Ensenada, Tijuana y Mexicali; las propuestas y comentarios de los foros de armonización legislativa de los derechos de niñas, niños y adolescentes que se efectuaron en Mexicali y Rosarito, al final contiene una serie de exhortos que se hicieron desde el Congreso para los Ayuntamientos en aras de que se integraran los sistemas municipales de protección de los niños, niñas y adolescentes; de los cuales, al momento, sólo Tecate y recientemente Tijuana, lo han instalado.

Dentro de las propuestas figura la revisión de la Ley Estatal en materia de protección de derechos de niñas, niños y adolescentes, así como de las leyes secundarias, y en el caso de las personas con discapacidad no sólo fue la Ley sino que contempla los Códigos Civil y Penal.

Un tema muy importante es el análisis legislativo en el camino de garantizar el derecho a la justicia y capacidad jurídica de las personas con discapacidad y la preocupación de la falta de apoyos económicos para las personas en esta condición de vulnerabilidad;

Durante el acto de entrega-recepción la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Melba Adriana Olvera Rodríguez dijo que se trata de que las iniciativas y reformas tomen en cuenta la voz del pueblo, las opiniones que ya están vertidas y las inquietudes de la población interesada.

A la Comisión de Derechos Humanos, continuó le interesa seguir siendo este catalizador de diálogo entre la ciudadanía y las autoridades.

Finalmente la Legisladora y Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Asuntos Religiosos reiteró a Olvera Rodríguez su compromiso de trabajar de manera coordinada en beneficio de los bajacalifornianos, en los temas de Derechos Humanos.

FESTEJA PRESIDENTA DE DIF ESTATAL A MADRES ROSARITENSES DURANTE JORNADA DE SERVICIOS OPORTUNIDADES BC

Por parte de la SEDESOE se destinaron 228 mil 500 pesos en becas para madres trabajadoras y cobertura de gastos de primera necesidad.

Playas de Rosarito, Baja California.- Apoyar a las familias bajacalifornianas más vulnerables, es parte de la política social implementada por la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, es por ello, que a través de DIF Baja California, que preside la señora Brenda Ruacho de Vega, se aplican programas y servicios para su atención, mismos que en esta ocasión se ofrecieron en una jornada realizada en la cancha de usos múltiples del Parque Lomas de Rosarito, durante la cual se brindaron apoyos sociales por más de 200 mil pesos.

“Para una mujer el hecho de dar a luz a un hijo, es símbolo de amor, de esperanza pero también de mucho esfuerzo por sacarlo adelante y nosotros en DIF Baja California, nos sumamos siempre al esfuerzo de todas aquellas madres que día a día luchan por un mejor futuro para sus hijos, nos unimos también a todas aquellas madres trabajadoras que al llegar a casa continúan con las tareas de los hijos y en los quehaceres del hogar”, expresó la Presidenta de DIF Estatal.

Durante la actividad, se apoyaron a 159 madres trabajadoras con becas educativas por 500 pesos cada una, para que adquieran insumos escolares como uniformes, calzado, libros, útiles y toda herramienta que a los infantes les sirva para seguir con sus estudios.

Ruacho de Vega agregó que se continuará reforzando cada uno de los programas y servicios que se tienen dispuestos para los bajacalifornianos, “en esta Administración de rostro humano, se ofrecen las oportunidades para progresar, tal y como lo ha dispuesto el Gobernador Francisco Vega, quien a través de cada uno de los que colaboramos con él, estamos dando lo mejor de sí para ustedes”.

Por su parte, el Secretario de Desarrollo Social, Alfonso Álvarez Juan agregó que también se otorgaron 41 apoyos para la cobertura de gastos de primera necesidad como pagos de servicios públicos, compra de alimentos y medicinas, pago de colegiaturas para ingreso a la UABC, entre otros; para una inversión global de 228 mil 500 pesos en todos los apoyos.

Cabe señalar que la SEDESOE cuenta con 24 programas de asistencia social dirigidos a fortalecer la economía familiar, y al ser las madres parte esencial de ese núcleo, es de vital importancia reconocerles todos los días su labor en el hogar y con su propia comunidad.

En tanto, la Alcaldesa de Playas de Rosarito, Mirna Rincón Vargas, felicitó a las madres rosaritenses y reiteró la coordinación que se tiene con el Gobierno del Estado, encaminada al fortalecimiento del tejido social, con acciones que logren la mejora constante en la calidad de vida de las y los ciudadanos.

Durante la jornada, en la cual se atendieron a mujeres de las colonias La Mina, Independencia, Lomas de Monte Carlo, Aztlán, Plan Libertador y Ampliación Plan Libertador, también se contó con la presencia del Diputado Ignacio García Dworak.

DESTINARÁ IEEBC MÁS DE 20 MILLONES AL COCITBC

Recursos retenidos a partidos políticos en Baja California durante el periodo local ordinario 2015 – 2016 por multas y sanciones.

Mexicali, Baja California.- Derivado de las sanciones económicas impuestas a los partidos políticos en Baja California durante el periodo local ordinario 2015 – 2016, el Instituto Estatal Electoral (IEEBC) realizará una transferencia de recursos al Consejo Estatal de Ciencia e Innovación Tecnológica de Baja California (COCITBC) por la cantidad de $20 millones 664 mil 795 pesos, disponibles al mes de abril del año en curso.

El Consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral de Baja California, Javier Garay Sánchez, recibió al Subsecretario de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado, Jesús Alfredo Babún Villarreal, quién explicó la propuesta de proyectos a los que serán destinados los recursos transferidos al COCITBC.

El Consejero Presidente del IEEBC precisó que este organismo electoral sólo es un facilitador del recurso, pues recordó que los montos recaudados son derivados de las sanciones económicas impuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE) a los partidos políticos en Baja California por infracciones en materia de fiscalización electoral, los cuales serán destinados al organismo estatal encargado de la promoción, fomento y desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación en los términos de las disposiciones aplicables.

“Estamos comprometidos con la sociedad para brindar transparencia y rendición de cuentas de los recursos públicos, por ello, es de interés de los que integramos el Consejo General, realizar un evento que de cuenta de la entrega de los montos recaudados al momento, de tal forma que se estará dando aviso de manera oportuna para que la ciudadanía pueda dar seguimiento a este evento público”, expresó.

Por su parte, el Subsecretario de Sedeco comentó que el COCITBC cuenta con proyectos para la mejora de la economía y enfocados en desarrollar espacios para generar innovación, por lo que se comprometió a realizar un ejercicio estratégico para la aplicabilidad del recurso que se recibirán.

Agradeció el interés de los Consejeros Electorales y reconoció que los recursos serán destinados para impulsar a los emprendedores en nueva tecnología.

Durante la reunión se contó con la presencia de los Consejeros Electorales: Helga I. Casanova López, Graciela Amezola Canseco, Lorenza Soberanes Eguía, Daniel García García y Rodrigo Sandoval Martínez, el Encargado de la Secretaría Ejecutiva, Raúl Guzmán Gómez y la Titular de la Coordinación de Partidos Políticos y Financiamiento, Silvia Badilla Lara.

EL SEA PERMITIRÁ FISCALIZAR EN TIEMPO REAL EL EJERCICIO DE LOS RECURSOS PÚBLICOS: DIP. DE LA ROSA

“El Fiscal Anticorrupción debe ser forzosamente un abogado que conozca de la materia penal y tenga prestigio social”.

Tijuana, Baja California.- Con el nuevo Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) que se pretende instaurar en Baja California, se podrá fiscalizar en tiempo real los ejercicios de recursos públicos.

Así lo aseguró el presidente de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales del Congreso local, diputado Andrés de la Rosa Anaya, durante una reunión con el Colegio de Abogados de Tijuana que preside Román Antonio Aboytes Hernández.

El legislador del PAN indicó que actualmente hay un avance en la elaboración del nuevo sistema, mismo que tiene como fecha límite el 18 de julio del presente año, en donde se prevé que, de entrada, se reformen 15 artículos de la Constitución estatal, y entre las características está la de no esperar a que finalice un ejercicio de los recursos para revisarlos.

Adelantó que el sistema estatal sería aún más ciudadano que su homólogo nacional, pues tan solo en el Comité Coordinador la iniciativa del PAN plantea que sea integrado por igual número de ciudadanos que de funcionarios, y que las decisiones no queden como simples recomendaciones sino que sean vinculatorias, es decir que de no atenderse tendrían consecuencias legales.

“Vamos por una reforma que sea ejemplo a nivel nacional. Lo más fácil hubiera sido copiar el modelo a nivel nacional, pero se busca que Baja California sea punta de lanza en este tema como lo ha sido en otros”, dijo Andrés de la Rosa.

En lo que respecta a la designación del Fiscal Anticorrupción, explicó que hay un consenso para que las instituciones académicas, cámaras empresariales y organismos sociales realicen las propuestas, y sea el Poder Legislativo quien elija a la persona a ocupar el cargo.

“El Fiscal Anticorrupción debe ser forzosamente un abogado que conozca de la materia penal y tenga prestigio social”, concluyó De la Rosa Anaya.

CONTINÚAN JORNADAS DE SALUD EN EL CERESO DE EL HONGO

Cereso de El HongoTecate, Baja California.- Autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y de la Secretaría de Salud, continúan con las jornadas de atención médica a internos del Centro de Reinserción Social El Hongo, lo anterior como parte de las acciones que han permitido regularizar la situación en el penal.

Dichas jornadas iniciaron desde el pasado lunes con más de 40 médicos de la citada institución de salud y del Sistema Estatal Penitenciario, quienes atenderán en su totalidad a la población del CERESO que actualmente es de alrededor de 3 mil 600 reclusos.

Cabe señalar que cada penal en la entidad cuenta con equipo médico sofisticado, así como especialistas de la salud que permanentemente implementan jornadas de consulta general, de vacunación, así como atención a casos donde se presentan enfermedades crónicas.

El último reporte de la situación en el centro es que prácticamente todos los internos han dejado la huelga de hambre, sólo un grupo de reclusos mantiene su postura de manera pacífica con quienes se dialoga para que la situación vuelva a la normalidad por completo en las próximas horas.

Es importante precisar que en varios de los casos las exigencias van desde televisiones y otros artículos que están completamente prohibidos en el reglamento.

A la par de las jornadas de atención médica, se realizarán brigadas jurídicas, lo anterior en busca de mantener el orden, la seguridad y sobre todo un óptimo proceso de reinserción a la sociedad de personas que por diversos delitos cumplen una sentencia.

TEMARRY CELEBRA A SUS MADRES TRABAJADORAS

TemarryTecate, Baja California.- Como un reconocimiento a su labor diaria, la empresa Recicladora Temarry, festejo a madres trabajadoras por el día de las madres, como un reconocimiento a su labor diaria que contribuye al crecimiento de esta empresa, así lo dio a conocer Teresa Ruiz Mendoza, represéntate legal de la empresa.
Durante la celebración las asistentes disfrutaron de una exquisita cena, participaron en una rifa de dos televisiones de plasma, recibieron obsequios personalizados, recibieron obsequios personalizados y participaron en juegos en los que las ganadoras obtuvieron premios de mil 500 pesos cada uno.
El convivo se llevó a cabo en el Lugar de Nos, restaurante reconocido a nivel mundial, ubicado en el “Pueblo Mágico” de Tecate.

APRUEBAN AGRAVAR PENA PARA FUNCIONARIOS QUE NO ENTEREN CUOTAS DE TRABAJADORES DEL ESTADO

  • Cuando éstas no se entreguen en tres meses consecutivos, a partir de que son requeridas por la institución de seguridad social
  • La inicialista es la diputada Victoria Bentley

cuotas de trabajadoresMexicali, Baja California.- La Comisión de Justicia (CJ) del Congreso local, que preside la diputada Victoria Bentley Duarte (PAN), aprobó agravar la pena para el delito de abuso de autoridad que cometen servidores públicos obligados a enterar las cuotas de los trabajadores al servicio del Estado, municipios y organismos públicos incorporados, y que no las entregan en un periodo de 3 meses consecutivos, a partir de que son requeridas por la institución de seguridad social.

Actualmente se le imponen de 2 a 8 años de prisión y hasta 400 días multa, al funcionario que no entera dichas aportaciones. Bentley Duarte, inicialista de esta iniciativa, propone adicionar un segundo párrafo a la fracción XIV del artículo 293 del Código Penal del Estado, que dice lo siguiente: “La pena prevista en la fracción anterior se aumentará hasta en una mitad más cuando la retención indebida o retraso injustificado, no se subsane durante los 90 días siguientes a la fecha en que las cuotas o aportaciones debieron ser enteradas”.

Durante la sesión de este órgano de trabajo legislativo estuvieron presentes la diputada Victoria Bentley Duarte, presidenta, además de los legisladores Alejandro Arregui Ibarra, secretario, y los vocales Job Montoya Gaxiola, Andrés de la Rosa Anaya y Luis Moreno Hernández, quienes también votaron a favor de una propuesta del Poder Ejecutivo para reformar diversos artículos del Código Civil, la Ley del Notariado y la Ley del Registro Público de la Propiedad y de Comercio, todas del Estado de Baja California.

La intención de la iniciativa tiene como objetivo que la enajenación de bienes inmuebles entre particulares, así como la constitución o transmisión de derechos reales o que garanticen un crédito, se otorgue sólo en escritura pública. Lo anterior, a fin de otorgar certeza jurídica a los particulares que realicen este tipo de trámites.

En el segundo transitorio se asienta lo siguiente: “El Ejecutivo Estatal por conducto de la Secretaría General de Gobierno deberá realizar las visitas de inspección a las Notarías dentro del primer mes de cada año, verificando que esté a la vista del usuario el arancel notarial así como el listado de sus honorarios en los términos correspondientes al capítulo respectivo de la Ley de  materia”.

TRADICIONALES MAÑANITAS DEDICADAS A MADRES DE TECATE

Mañanitas dia de las madresTecate, Baja California.- Con gran emoción y júbilo autoridades municipales de Tecate, encabezados por la alcaldesa Nereida Fuentes González homenajearon a las madres tecatenses la madrugada de este martes con las tradicionales mañanitas al pie del monumento erigido en su honor.

La celebración dio inicio poco después de las 21:00 horas con el talento de la tradicional Rondalla Municipal, quienes fueron los encargados de amenizar la noche con cálidas melodías dedicadas a las mujeres que día a día realizan una de las labores más nobles.

Dia de las madresDe igual forma, la emotiva velada contó con la participación del grupo Imperio del Norte llenando de alegría y entusiasmo, poniendo a bailar a los presentes, además fueron los encargados de entonar las mañanitas pasada la media noche, como muestra del reconocimiento, admiración y cariño de parte del equipo que conforma el XXII Ayuntamiento.

“No hay amor más grande ni las palabras para agradecer como el amor de las madres” expresó la presidente municipal Nereida Fuentes González, en su cálida felicitación a las madres en esta fecha tan importante, deseándoles un extraordinario día, reiterando su compromiso de trabajar para que las mujeres tecatenses tengan mejores niveles de bienestar.

NECESARIO EL APEGO DE LOS AYUNTAMIENTOS DE BC A LA LEY DE DISCIPLINA FINANCIERA: DIP. FERREIRO

ALFREDO FERREIROEl Diputado José Alfredo Ferreiro Velazco hizo un llamado a los ayuntamientos de Baja California a fin de que apeguen su actuación a la Ley General de Disciplina Financiera tanto en los aspectos de los presupuestos como en la contratación de deuda pública.

El legislador manifestó que según el Centro de Estudios Financieros de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, durante el último cuatrimestre del 2016, los ayuntamientos del estado ocupan los primeros lugares en aspectos vinculados con la deuda pública.

Un ejemplo de lo anterior es que en el mencionado estudio, Tijuana aparece como el ayuntamiento con mayor deuda en el país con $2,711.00 millones de pesos , seguido por Mexicali en el sexto lugar con $1,290.00 millones de pesos y Ensenada en el lugar 17 con $665.00 millones de pesos.

Por otra parte en el mencionado estudio aparecen los 25 municipios con mayor deuda per cápita en el país, apareciendo nuevamente los municipios de Tijuana ,Tecate y playas de Rosarito, por lo anterior es que el representante del Séptimo Distrito el Diputado José Alfredo Ferreiro Velazco hace este llamado.

DIPUTADOS RESPALDAN LA INICIATIVA DEL GOBERNADOR DEL ESTADO QUE ABROGA LA LEY DEL AGUA

• Decisión sensible que atiende las expresiones ciudadanas
DIPUTADOS RESPALDAN LA INICIATIVA DEL GOBERNADOR DEL ESTADO QUE ABROGA LA LEY DEL AGUATijuana, Baja California- Con el nuevo Sistema Estatal Anticorrupción que se pretende instaurar en Baja California, se podrá fiscalizar en tiempo real los ejercicios de recursos públicos.

Así lo aseguró el presidente de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales del Congreso local, diputado Andrés de la Rosa Anaya, durante una reunión con el Colegio de Abogados de Tijuana que preside Román Antonio Aboytes Hernández.

El legislador del PAN indicó que actualmente hay un avance en la elaboración del nuevo sistema, mismo que tiene como fecha límite el 18 de julio del presente año, en donde se prevé que, de entrada, se reformen 15 artículos de la Constitución estatal, y entre las características está la de no esperar a que finalice un ejercicio de los recursos para revisarlos.

Adelantó que el sistema estatal sería aún más ciudadano que su homólogo nacional, pues tan solo en el Comité Coordinador la iniciativa del PAN plantea que sea integrado por igual número de ciudadanos que de funcionarios, y que las decisiones no queden como simples recomendaciones sino que sean vinculatorias, es decir que de no atenderse tendrían consecuencias legales.

“Vamos por una reforma que sea ejemplo a nivel nacional. Lo más fácil hubiera sido copiar el modelo a nivel nacional, pero se busca que Baja California sea punta de lanza en este tema como lo ha sido en otros”, dijo Andrés de la Rosa.

En lo que respecta a la designación del Fiscal Anticorrupción, explicó que hay un consenso para que las instituciones académicas, cámaras empresariales y organismos sociales realicen las propuestas, y sea el Poder Legislativo quien elija a la persona a ocupar el cargo.

“El Fiscal Anticorrupción debe ser forzosamente un abogado que conozca de la materia penal y tenga prestigio social”, concluyó De la Rosa Anaya.