Skip to main content

Mes: mayo 2017

CELEBRÓ DIF TECATE A MUJERES EMBARAZADAS “CORAZÓN EN ESPERA”

En un evento sin precedentes, el DIF Tecate celebró a mujeres embarazadas con motivo del Día de las Madres.

Tecate, Baja California.- Porque la espera del nacimiento de un bebé es uno de los procesos más significativos en la vida de una mamá, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tecate, celebró a mujeres embarazadas con motivo del Día de las Madres durante el evento denominado Corazón En Espera.

En punto de las 4 de la tarde, alrededor de 60 mujeres arribaron al parque Los Encinos para celebrar la próxima llegada de su bebé con un baby shower masivo, siendo recibidas por personal de la paramunicipal con música, comida y obsequios.

Las mujeres, además de participar en divertidas actividades y concursos en donde las ganadoras recibieron premios, aprovecharon la oportunidad para escuchar al Dr. Fernando Moreno Blancarte, quien a través de una dinámica presentación les dio a conocer algunos cuidados pre y postnatales para mantener la buena salud de ellas y sus bebés.

A nombre del Presidente del Patronato DIF, Marco Antonio Lizárraga Navarro, la directora de DIF, Yolanda Castro González, felicitó a cada una de las futuras mamás, asegurando que este será el primero de más eventos que se estarán realizando a beneficio de las mujeres, pero sobretodo de la niñez tecatense.

Por su parte, la alcaldesa Nereida Fuentes González reafirmó su compromiso de fomentar espacios sanos, seguros, tranquilos y amigables con las niñas y los niños, asegurando que el Gobierno Municipal que encabeza, se está trabajando con un alto nivel de compromiso y de humanidad, dando muestra de ello con dicho evento.

“Para ustedes mujeres, toda nuestra solidaridad y respeto en esta etapa, espero que hoy hayan aprendido mucho sobre el cuidado prenatal, no se olviden que ustedes también son una persona y que necesitan mantenerse sanas y cuidarse” comentó la alcaldesa al desearles que la llegada de su bebé sea un momento mágico, bonito y sin problemas.

Finalmente, aseguró que como Presidenta Municipal de Tecate, pero sobretodo como mujer, su compromiso está en buscar mejorar la calidad de vida de todos los tecatenses, pero especialmente de la niñez, por lo que ha enfocado su administración es ser un gobierno amigo de la niñez, preocupado y ocupado en desarrollar políticas públicas para proteger a las niñas y los niños.

Cada una de las mujeres recibió de manos de la alcaldesa un colchón de cuna, además de diferentes regalos y sorpresas para el cuidado e higiene de los bebés.

INAUGURÓ GOBERNADOR FRANCISCO VEGA EL TALLER “NUEVO MODELO EDUCATIVO” PARA BAJA CALIFORNIA

Participan más de 800 directores, coordinadores académicos, líderes de academia de educación media superior, así como supervisores e inspectores del nivel de secundaria.

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de que Baja California siga siendo uno de los Estados ocupados en mejorar la calidad educativa, este viernes el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, inauguró el taller “Nuevo Modelo Educativo de la Educación Obligatoria y Nuevo Currículo de la Educación Media Superior para Directores de Plantel y Líderes de Academia”, en la que participaron más de 800 académicos procedentes de los subsistemas CECYTE, COBACH, DGETI, DGETA, CET-MAR y Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas.

Ante maestros de educación secundaria y media superior de los cinco municipios del Estado, Vega de Lamadrid apuntó que el Nuevo Modelo es la arquitectura curricular que pone especial atención en un sistema educativo de calidad que ordena el artículo tercero constitucional.

Mencionó que Baja California es uno de los Estados con mayor participación de los maestros en actividades como la presente y agradeció el esfuerzo que hacen los docentes por acudir a los mismos y precisó que México emprendió una de las reformas estructurales más importantes de este siglo con la creación de un sistema educativo de calidad donde todos formamos parte importantes y se han dado pasos en esa dirección.

El Mandatario estatal resaltó que en México se están dando pasos muy importantes para modificar de raíz las columnas del viejo modelo educativo, “no ha sido nada fácil, y en el caso del Gobierno de Baja California, se ha dado a la tarea de impulsar la transformación de la educación aplicando tecnologías, nuevas técnicas de enseñanza y estrategias nuevas para su aplicación en las aulas”.

El Gobernador Francisco Vega aseveró que en su Administración se hace un gran esfuerzo en todos los niveles, “desde las aulas, los sindicatos, con la participación de escuelas privadas, a fin de brindar la total cobertura en educación. Tenemos retos para lo cual, se trabaja de manera coordinada con el Gobierno Federal para buscar alternativas de recursos extraordinarios así como fortalecer los programas educativos, equipamiento, apoyo social a alumnos de bajos recursos, para favorecer la educación de nuestros niños, niñas y jóvenes”.

Mencionó que uno de los siete ejes de la reforma educativa implica sustituir la educación vertical y transformar la pedagogía memorista por nuevas técnicas de enseñanza y destacó que este año el Ejecutivo del Estado destinó el 66% de su presupuesto para la educación y que se tiene un Sistema Educativo que atiende a más de 90 mil alumnos con 57 mil docentes que laboran en alguno de los 4 mil 500 planteles escolares, lo que significa que uno de cada tres bajacalifornianos enseña o aprende en el Estado que garantiza la educación media superior gratuita.

Por su parte el Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González, exhortó a los maestros a continuar siendo comprometidos con sus alumnos, “como buen padre de familia, deben estar atentos de revisar el desarrollo de los niños y jóvenes ya que ustedes son transformadores de vida, y en ustedes existe el reto de garantizar su trayectoria con éxito para que sean mejores ciudadanos para Baja California”.

El Modelo Educativo exige a maestros motivados y mejor preparados, es decir, actualizados y capacitados para implementar este planteamiento en las aulas, para ello se fortalecerá la formación inicial (normales y universidades) y los procesos de formación continua, con el objetivo de que los docentes construyan interacciones educativas significativas con creatividad e innovación, con el fin de estimular a sus alumnos a alcanzar los resultados esperados.

Para lo cual, el nuevo modelo educativo nacional, requerirá que el estudio a detalle y la participación activa en foros de discusión que permitan fortalecerlo, adecuarlo o cambiar lo que no le aporte a la formación de niños y jóvenes mexicanos.

En este evento asistieron también el Diputado Presidente de la Comisión de Educación en el Congreso del Estado, Catalino Zavala Márquez; la Asesora de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), María del Rosario Nolasco Fonseca; el Delegado de la Secretaría de Educación Pública en B.C., Carlos Enrique Ramírez Escamilla; y el Delegado del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (INIFED), Raúl Pompa Victoria.

SE INAUGURÓ LA FERIA Y CAPACITACIÓN DE PRIMERA INFANCIA

Alrededor de 1,500 niños disfrutaron de lecturas en voz alta, talleres, cuenta cuentos y música, entre otras actividades, que el Gobierno del Estado a través del Instituto de Cultura de Baja California ofreció.

Tijuana, Baja California.- Fueron aproximadamente 1,500 los niños de cero a seis años los que fueron llevados por sus padres este 19 de mayo a la “La Feria y Capacitación de Primera Infancia” que el Gobierno del Estado a través del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) ofreció con el propósito de reforzar las técnicas para promover el contacto de los pequeños con las artes.

En este acto, también se dio inicio de manera oficial la capacitación dirigida a personal que trabaja con bebés, formación que se contempla se imparta este 19 y 20 de mayo sin ningún costo en las instalaciones del ICBC.

A las 09:30 horas, la Lic. Juana Mosqueda, directora del Desarrollo Cultura del ICBC, en representación del Director General, Lic. Manuel Bejarano Giacomán, ofreció las palabras de bienvenida agradeciendo en primera instancia la presencia de las personalidades presentes en el presídium.

Empezando con la maestra, Thelma Serrano, Directora de vinculación institucional que asistió en representación de la Lic. Brenda Ruacho de Vega, presidenta del DIF Estatal, la señora María Dolores Rivera de Gastélum, presidente del Patronato del DIF Municipal, el Diputado Raúl Castañeda Pomposo.

Así mismo de la Lic. Andrea Ruiz Galán en representación del Delegado del Sistema Educativo Estatal Lic. Adrián Flores Ledesma, de la Maestra Eva Janovitz en representación de Lic. Susana Ríos Szalay Coordinadora Nacional de Alas y Raíces y la niña Ambar Romero Blake representando a los niños.

“Este evento es el resultado de esfuerzos coordinados de la Secretaría de Cultura y del programa ‘Alas y Raíces’, así como diversas instituciones en el estado y del propio Instituto de Cultura, con la intención de incrementar las actividades y dar a conocer la relevancia de la atención de los más pequeños en la Feria de la primera infancia”.

“Brindar atención a los niños desde edades muy tempranas es vital para el desarrollo y aprendizaje, el acceso a la cultura en la familia, en la comunidad, la escuela, el desarrollo del lenguaje, las tradiciones culturales, o las diversas manifestaciones artísticas que es un derecho de todos y cada uno de los infantes”, señaló la Lic. Mosqueda.
Agregó la importancia de la familia al constituir el pilar fundamental para el sano

crecimiento y desarrollo de todos los niños, de prestar atención a sus inclinaciones y ayudarlos a desarrollar sus habilidades, suscribirlos en actividades extra escolares, procurarles un ambiente donde puedan crecer y aprender ya que las grandes transformaciones ocurren durante la infancia, lo que se aprende de niño florecerá cuando se es adulto.

Al tomar la palabra señora María Dolores Rivera de Gastélum, presidente del Patronato del DIF Municipal, reafirmó la importancia de la participación de toda la familia en actividades como “La Feria y Capacitación de Primera Infancia”, ya no sólo los niños aprenderán, también los adultos aprenden.

El objetivo principal con este evento es reforzar las técnicas para promover el contacto de las artes con los pequeños para lo cual se instalaron en los jardines a espaldas del ICBC, 32 módulos que ofrecían desde lecturas en voz alta, el trenecito del saber, cuenta cuentos, obras de teatro, cuentos con títeres, construyendo títeres, juego, pienso y me divierto, exploración sensorial espacial, entre muchos otros.

Para lograr realizar este evento, fue importante la participación de la UABC, el Sistema Educativo Estatal, la Escuela de Artes, la Normal Fronteriza y la Universidad Pedagógica Nacional.

Para más información puede comunicarse a los teléfonos (664) 684 86 09 y 687 44 61, o bien, escribir un correo electrónico a: [email protected] también puede consultar el portal www.icbc.gob.mx o el Facebook ICBC Tijuana.

El ICBC Tijuana se encuentra ubicado en Paseo Centenario #10151, Zona Río entre el Centro de Gobierno y Palacio Municipal.

NECESARIO IMPULSAR LA INSTALACIÓN DE CENTROS DE MEDIACIÓN EN LOS MUNICIPIOS: DIP. CASTAÑEDA POMPOSO

• Resaltó que es un nuevo modo de gestión que contribuye a la solución pacífica de los conflictos, frente a la crisis social vigente
PomposoEnsenada, Baja California.- El presidente de la Comisión de Fortalecimiento Municipal del Congreso del Estado, diputado Raúl Castañeda Pomposo (PAN), resaltó la necesidad de que se instalen Centros de Mediación en los municipios de Baja California, como una nueva forma que contribuya a la solución pacífica de los conflictos frente a la crisis social vigente.

Durante la sesión ordinaria desarrollada en esta ciudad porteña, refirió que la mediación comunitaria es definida “como un procedimiento que permite abordar la solución de los conflictos entre personas a través de la intervención de un mediador que actúa como tercero imparcial, facilitando la comunicación entre las partes. Es un servicio social que potencia y promueve la resolución de conflictos a través del diálogo, la comprensión, el entendimiento y el protagonismo de las personas, haciéndose responsables de las soluciones a las que arriben”.

Agregó que la instalación de dichos centros en las comunidades de los distintos municipios, permitirá que la mediación sea accesible a gran parte de la población, especialmente para aquellos ciudadanos que carecen de recursos económicos, con lo cual se brinda un servicio eficiente mediante una acción preventiva y temprana en los conflictos, además de promover relaciones cooperativas en la comunidad, barrios, colonias, condominios, inclusive entre los comerciantes y en las escuelas.

“La comunidad, la colonia, el barrio, las escuelas son el ámbito privilegiado para utilizar la mediación como acto de solidaridad, unión y servicio. La mediación es, en sí misma, un proceso de educación informal que favorece la autonomía y la autogestión; es una conducta ética que incrementa el número de alternativas para afrontar hechos de la vida, enarbolando como política pública social la cultura de la paz”, explicó el legislador Raúl Castañeda.

Dio a conocer que la mediación comunitaria municipal puede apoyarse en mediadores voluntarios que vengan de la comunidad, las asociaciones civiles o las instituciones educativas de nivel superior, que dependan honorariamente de una agencia pública.

“Podemos desarrollar enfoques realmente innovadores, si trabajamos juntos sociedad y gobierno para cubrir poblaciones que no tienen acceso a la justicia en todo el Estado, brindar un servicio eficiente y sin costo, contar con un sistema de preparación y actualización constante que garantice sus competencias; todo con miras a la construcción de una mejor sociedad, mejores ciudadanos sin dejar a un lado la gobernanza municipal, esta última que entiende, atiende, se preocupa y se ocupa de las necesidades de su comunidad”, concluyó.

CCE DE TECATE DEMANDA SEGURIDAD Y RESPETO PARA LOS TECATENSES

TERESA RUIZTecate, Baja California.- Reitera Consejo Coordinador Empresarial de Tecate el interés del sector empresarial en favor de la seguridad en este municipio así como en Baja California “demandamos y exigimos que cada orden de gobierno, cada instancia y cada corporación se entreguen al máximo y en plenitud en esta tarea, respetando siempre los derechos humanos” expreso Teresa Ruiz, presidente del CCE en este municipio.
Luego de que organismos a nivel estatal hiciera publica la solicitud hacia los tres niveles de gobierno, en el sentido de que se tenga una verdadera fortaleza en cuestión de seguridad con resultados a mediano y corto plazo, Ruiz Mendoza declaro ante medios de comunicación locales que en los próximos días sostendrán una reunión con Nereida Fuentes, alcadesa de Tecate, Francisco Castro Trenti, Director de Seguridad Ciudadana así como con el Gerardo Sosa Olachea Subprocurador en este municipio con el objetivo de conocer de fondo la problemática actual en el tema de seguridad.
“Hacemos un llamado a que cada quien haga su parte y asumimos nuestra corresponsabilidad como líderes empresariales y ciudadanos bajacalifornianos. Entendemos que todos estamos involucrados y debemos asumir la parte que nos toca para lograr disminuir los indices delictivos” expreso Teresa Ruiz.

Aclaro que aun cuando Tecate ha presentado baja en indices delictivos, hay temas en los que aun se tiene que trabajar, es por tal motivo que empresarios locales toman interés de intervenir en temas que beneficiarán de manera directa a los residentes de esta ciudad.

PROVOCAN DOLORES CRÓNICOS POR OSTEOARTRITIS AUSENTISMO LABORAL Y CAMBIOS DE ÁNIMO

Recomienda Comegeti actividad física diaria, mantener un peso adecuado y una alimentación sana.

Tijuana, Baja California.- En México es común que las personas sufran de dolores crónicos principalmente en rodillas, cadera, manos, hombros y columna, lo cual puede causar ausentismo laboral, cambios en el estado de ánimo y disminución de las expectativas de vida de los pacientes, según informó el Colegio de Medicina General de Tijuana (Comegeti).

Durante la sesión semanal del Colegio, la presidente del organismo, Dra. Yesenia Espinoza señaló que dichos dolores crónicos se deben al desgaste de las articulaciones, conocido como osteoartritis, es por ello que ofrecieron la conferencia ‘Manejo del Dolor Crónico’, como parte de los esquemas de actualización constante para sus agremiados.

Detalló que al ser multifactorial, el dolor crónico por osteoartritis está asociado con la raza, la edad, el sexo, al uso cotidiano de algunos medicamentos, a la obesidad y al síndrome metabólico, por lo que los médicos generales deben contar con las herramientas necesarias para su tratamiento.

Precisó que a diferencia del dolor agudo, generado por una caída o un golpe, el dolor crónico es el que se presenta por más de un mes de evolución constante, con ciclos repetitivos y de difícil manejo en muchas de las veces, que también está asociado al desgaste articular, llámese artrosis de rodilla, de cadera, de columna o rizartrosis de la mano.

A manera de prevención de estos padecimientos, Yesenia Espinoza recomendó realizar actividad física diariamente, mantener un peso adecuado, alimentación sana y acudir con el médico general a realizarse controles periódicos, con la intención de cambiar la cultura de la salud hacia un enfoque de prevención, que beneficiará a los pacientes.

Dado lo anterior, advirtió que de no prevenir o tratar el dolor crónico a tiempo, interferirá con el estilo de vida de las personas, provocará el desgaste de alguna articulación que en el caso de la rodilla provocaría la imposibilidad de flexionarla o extenderla permanentemente, y en el caso de la cadera provoca cambios en el estado de ánimo y disminuye la calidad de vida de los pacientes.

Además, este tipo de padecimientos propician el ausentismo laboral y la incapacidad para hacer actividades que previamente a la lesión se podían realizar con normalidad.

Para concluir, la presidente de Comegeti indicó que el tratamiento que se le da a los pacientes que no respondieron positivamente a una etapa de prevención, es el reemplazo articular, a través del cual sustituyen las articulaciones para que vuelvan a tener una calidad y calidez de vida sin dolor, que les permita realizar sus funciones.

TEATRO DE MÉXICO Y ESPAÑA EN CEART TECATE, CON LA OBRA “LA MÁQUINA DE LA SOLEDAD”

El viernes 19 de mayo con dos funciones, 16:00 y 20:30 horas.

Tecate, Baja California.- En el marco del Tercer Festival del Día Mundial del Teatro se presentará la obra de teatro de objetos “La Máquina de la Soledad”, bajo la dirección, creación, realización e interpretación de Shaday Larios y Jomi Oligor (México-España), con la compañía Microscopía y Oligor (objetos, memoria, miniaturas, mecanismos y fragilidad).

Esta actividad llega al Pueblo Mágico de Tecate gracias al esfuerzo del Gobierno del Estado de Baja California y el Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), en el Centro Estatal de las Artes Tecate (CEART Tecate), en colaboración con Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma en Tecate, Centro Cultural Tecate (CECUTEC), Panadería El Mejor Pan y Polímeros Formula de Tecate, S.A. de C. V.

La presentación se llevará a cabo el viernes 19 de mayo a las 16:00 y 20:30 horas, en el Foro Experimental del CEART Tecate. Un viaje íntimo para 46 espectadores, admisión $150 pesos.

“La Máquina de la Soledad” es un homenaje al objeto-carta y al correo postal. Esta máquina es la amplitud de un instante hecho de una tecnología precaria, diminuta, invisible, que se activa cada vez que hay tinta entre las manos, de frente un papel, una distancia y una ausencia. Sus embragues son memorias que se van escribiendo con cada correspondencia recuperada en rastros de México y España, con la arqueología de objetos, imágenes y anécdotas insólitas investigadas con escribanos, carteros jubilados, archivos y trabajadores de correos. La máquina es un documento deshojado en un espacio de micro-paisajes e inventarios de lo ínfimo revelador que hay en los afectos que resguarda la materia.

La Coordinadora del CEART Tecate, María del Pilar Silva Valadez, resaltó que la compañía Microscopia y Oligor es el primer proyecto de la asociación entre Shaday Larios y Jomi Oligor. Antes de este encuentro cada uno sentía una atracción por los objetos, la memoria, la micrología, los mecanismos y la fragilidad. Ahora, juntos, han creado magia en el escenario; la cual buscan transmitirla a los tecatenses.

ICBC invita al público del Pueblo Mágico de Tecate a que asista a presenciar este trabajo donde colaboran artistas de México y España en “La Máquina de la Soledad”, este viernes 19 de mayo a las 16:00 y 20:30 horas. Admisión $150 pesos.

Para más información visite el portal oficial del Instituto de Cultura de Baja California o la página de Facebook de CEART Tecate.

También puede comunicarse al teléfono (665) 654 59 19 o visitar las instalaciones ubicadas en bulevar Federico Benítez y Encinos, s/n, en Tecate, Baja California, México.

RECONOCE DIPUTADA HERNÁNDEZ ÁLVAREZ A MADRES LÍDERES DEL DISTRITO IX

Las exhorta a mantener unida a la familia y el cuidado de sus hijos para construir una mejor sociedad.

Tijuana, Baja California.- Para reconocer los aportes con el trabajo en sus familias, comunitario y político, La diputada local, Mónica Hernández Álvarez, secretaria de la Comisión de Igualdad entre Mujeres, Hombres y Juventud de la XXII Legislatura de Baja California celebró a las mujeres líderes del distrito IX, en el marco del Día de las Madres, con un desayuno, música de mariachi, baile y regalos en el salón Marko Disco.

El agasajo, incluyó la invitación especial de un grupo de madres liberadas del Centro de Readaptación Social de Tijuana, a las que Hernández Álvarez pidió mantener la excelencia en la calidad de vida y continuar unidas a su familia y sus hijos después de su paso por esa dura situación por la que pasaron.

Recibidas una a una con una grata sonrisa para la fotografía del recuerdo, en un ambiente de gran fiesta y festejo donde se resaltó su calidad y valor de madres de familia, Mónica Hernández Álvarez dijo que es necesario redoblar esfuerzos para lograr que cada día más mujeres y madres de familia se incorporen a los trabajos políticos y comunitarios, y que desempeñen el rol que justamente les corresponde en la sociedad.

Resaltó que con una política de bienestar social y económico que ella ha emprendido desde sus iniciativas y gestiones sociales, aunadas a las de los gobiernos estatal y municipal, ha reconocido en sus mayores plenitudes e intensidad el valor moral, la abnegación, el sacrificio, la entrega y la ternura de la madre tijuanense por el bienestar de la familia, con una serie de obras y gestiones de beneficencia pública.

“Tenemos en las madres tijuanenses un ejemplo de sacrificio a imitar, una líder consagrada a los quehaceres del hogar y a la educación de sus hijos para un mejor porvenir y para que puedan contribuir con su Estado y su país”, dijo la diputada a manera de consejo, lejos de un discurso político, que acompañó minutos después con algunas canciones como “Señora, señora”, que ella misma ofreció a las queridas mamas del Distrito IX.

Por su parte, la primera dama de la ciudad de Tijuana y Presidente del Patronato DIF Tijuana, señora María Dolores Rivera de Gastélum, quien acudió de manera especial al festejo organizado por la diputada Mónica Hernández, agradeció la invitación en un día tan especial y aseguró que las madres tijuanenses dan muestras de ser una buena administradora en el hogar y de tener amplio sentido de eficiencia y del amor que profesa hacia su familia.

“Me siento muy bien porque, como madre al fin que soy, tengo hijos maravillosos que es lo mejor que Dios me ha dado en mi vida por lo que me siento ser una tijuanense feliz, y quiero expresar mi gratitud a La Chula porque nos ha tomado en consideración y ella es de las nuestras, del pueblo”, expresó una de las madres invitadas.

Al festejo que se realizó en un ambiente matizado por muchas armonías, unidad y alegría, sintiéndose las madres festejadas como en su propia tierra de nacimiento, también asistieron el licenciado Rodolfo Olimpo Hernández, delegado de Zona Centro, la licenciada Delia Ávila, directora del DIF Tijuana y la diputada suplente del IX Distrito, Silvia Álvarez.

JUSTICIA TERAPÉUTICA, INDISPENSABLE PARA FORTALECER EL TEJIDO SOCIAL: BENJAMÍN GÓMEZ

• Exhorta a Congreso Federal informe sobre Iniciativa que crea Ley sobre la materia, remitida por la XXI Legislatura local

• Rebasan adicciones, capacidad de readaptación social del Sistema Penitenciario
Benja GomezMexicali, Baja California.- La justicia terapéutica es indispensable para fortalecer el tejido social, debido a que las adicciones han golpeado a todos los sectores de la sociedad, indicó el diputado del PRI, Edgar Benjamín Gómez Macías, al utilizar la máxima tribuna del Congreso.

Así lo expuso al presentar un punto de acuerdo, mediante el cual se exhorta al Congreso de la Unión, que informe a esta Soberanía sobre la Iniciativa que crea la Ley Nacional de Justicia Terapéutica para el Tratamiento de Adicciones en Materia Penal, la cual fue remitida al Congreso Federal por la anterior Legislatura local.

Benjamín Gómez argumentó que el dictamen 32 de la Comisión de Salud, fue aprobado por la XXI Legislatura del Estado, en sesión extraordinaria celebrada el 28 de septiembre de 2016, y que la Iniciativa para crear la citada Ley, fue remitida al Congreso de la Unión para su respectivo trámite.

Dijo que si bien es cierto que la seguridad pública y la impartición de justicia deben prevalecer en un Estado de Derecho para evitar la impunidad, también es cierto que el fenómeno expansivo de las adicciones, ha rebasado la capacidad de readaptación social de nuestro sistema penitenciario.

Cabe señalar que el Gobierno de la República, se ha coordinado con los gobiernos de las entidades federativas, a través de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal y la Comisión Nacional contra las Adicciones, para instaurar un Modelo de Tribunales de Tratamiento de Adicciones.

Este para que permita que los inculpados con problemas de adicción, que sean candidatos sujetos al sistema de justicia terapéutica que promueva grandes avances en materia rehabilitación de la adicción, readaptación social y, desde luego, en la reparación del daño a la víctima.

Así, los Centros de Readaptación Social, dejan de ser meras puertas giratorias de las que los delincuentes adictos entran y salen, sin rehabilitación alguna y con actitudes más nocivas que las originales, puntualizó.

EMPLEA GOBIERNO DEL ESTADO 2MDP EN RAMPA PÚBLICA DE SAN FELIPE

A través de la SEPESCABC se trabaja también en la elaboración de un proyecto para contar con más infraestructura en el Mar de Cortés.

San Felipe, Baja California.- Con una inversión de dos millones de pesos, la Administración Estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid modernizará la rampa pública para el botado de embarcaciones de pesca ribereña y deportiva en el puerto de San Felipe, en tanto que se trabaja en el proyecto para la construcción de otra pendiente de servicio entre Puertecitos y San Luis Gonzaga.

El Secretario de Pesca y Acuacultura del Estado, Matías Arjona Rydalch, señaló que la intención es mejorar y ampliar el servicio de botado de embarcaciones, para hacer más eficientes y seguras las maniobras de permisionarios de pesca ribereña, pero también para fomentar el arribo de aficionados a la pesca deportiva, con los que se benefician las comunidades alejadas asentadas en los litorales de la entidad.

Explicó que la rehabilitación corresponde a la rampa norte que se encuentra dentro de la rada del puerto mexicalense, obra que había sido solicitada por los pescadores de la región, misma que consiste en la instalación de nuevas losas, estabilización, reforzamiento de taludes y alumbrado

Recordó que actualmente se cuenta en el lugar con la rampa que administra el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), en la que se están realizando trabajos menores por cuenta de la administración estatal, ya que se encuentra en mal estado y es la más utilizada por quienes se dedican a las actividades marinas.

“Estamos trabajando en el proyecto ejecutivo para la construcción de otra rampa de botado, con su respectivo patio de maniobras para el servicio de la pesca ribereña y deportiva, en las inmediaciones de Bahía de San Luis Gonzaga, a fin de que los usuarios puedan usarla de manera gratuita, ya que actualmente se cuenta con rampas privadas en Puertecitos y el campo conocido como ‘Papá Fernández’”, detalló el funcionario.

Recordó que en el Mar de Cortés la administración estatal ha trabajado intensamente de la mano con los pescadores independientes y organizados, lo mismo que con los promotores turísticos de la zona, con la intención de atenuar con este tipo de apoyos los retos que enfrenta la región con motivo de las vedas aplicadas por el Gobierno de la República.