Skip to main content

Mes: abril 2017

PRESENTA GOBIERNO DEL ESTADO SEGUNDA EDICIÓN DE SORTEOS B.C.

En esta ocasión la modalidad será un sorteo electrónico estatal, el primero en su tipo en el país.

Tijuana, Baja California.- La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud y en coordinación con el Consejo Ciudadano de Sorteos B.C., informó los pormenores del lanzamiento del Primer Sorteo Electrónico Estatal en el país, así como los resultados de la primera edición de Sorteos B.C. realizada en 2016, cuyos resultados representan beneficios para programas educativos y de prevención de adicciones en Baja California.

En conferencia de prensa, el Presidente del Consejo Ciudadano de Sorteos B.C., Rodrigo Valle Hernández, dio a conocer que actualmente se desarrolla la segunda etapa del mencionado sorteo y nuevamente Baja California innova con el lanzamiento del Primer Sorteo Electrónico en México, para el cual se ha comenzado con la difusión de 9 sorteos instantáneos electrónicos operados a través de una plataforma de comercio electrónico diseñada para permitir al usuario adquirir boletos de los diferentes sorteos disponibles, para lo cual es necesario acceder al portal www.ganaconbc.gob.mx

Indicó que dicho portal contiene los elementos de seguridad necesarios para la protección de los usuarios y cumple con todos los estándares internacionales para promover el juego responsable, ya que los usuarios tienen un límite de depósito de 5 mil pesos acumulables por semana, mismo que podrá disminuir si es su interés.

Valle Hernández resaltó que los recursos recabados también serán destinados para el sector educativo y prevención de adicciones en esta versión electrónica, la cual ofrece 9 sorteos instantáneos con 1 millón 689 mil 575 pesos en premios, además de que el sorteo cuenta con la mayor frecuencia repartible en el mercado, ya que, por citar un ejemplo, en los sorteos con denominación de 5 pesos, 1 de cada 2 participantes gana.

En cuanto a los resultados de la primera edición de Sorteos B.C., refirió que se recabaron 1 millón 982 mil 267 pesos, de los cuales 1 millón de pesos fueron destinados para la operación y funcionamiento del Centro Interactivo Ámbar, en tanto que 982 mil 267 pesos se utilizaron para la instalación de tres aulas en escuelas de San Quintín.

Agregó que en esta primera emisión, que sólo fue una versión impresa, el sorteo entregó en abril de 2016 más de 14.4 millones de pesos, (MDP) en premios, de los cuales el premio mayor fue de 8 MDP, 3 premios de 1 MDP y 34 de 100 mil pesos cada uno.

El Secretario de Salud, Guillermo Trejo Dozal, señaló que para lograr avances en la atención al tema de las adicciones, es necesaria una estrategia interdisciplinaria, por lo que la Secretaría de Salud está comprometida a generar nuevos lineamientos en los que se involucre a dependencias del gobiernos estatal y municipal, acompañadas del sector salud federal y representantes de la sociedad civil para de manera conjunta, sociedad y gobierno, unir esfuerzos para controlar las adicciones y, en ese sentido, actualmente es generado un Plan Estatal para la Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones, acorde a la ley federal.

El Secretario de Educación, Miguel Ángel Mendoza González, expresó que invertir en educación y salud representa sentar las bases para que la sociedad tome un camino hacia un mejor futuro y con este objetivo fue ideado Sorteos B.C., ya que significa una alternativa para aportar más recursos para los sectores de salud y educación, por lo que se solicita el apoyo solidario de los bajacalifornianos para este sorteo electrónico y seguir beneficiando la educación de niñas, niños y jóvenes.

En la conferencia de prensa, también estuvo presente el Subsecretario de Finanzas de Gobierno del Estado, Miguel Ángel Rodríguez Castro y los integrantes del Consejo Ciudadano de Sorteos B.C., los consejeros Hugo Gutiérrez de Alba, Ernesto Mosso Valdez y Federico Cota Trenti.

REALIZARÁN 5TA EDICIÓN DE LA “BRIGADA DE DE PRÓTESIS OCULAR” EN UABC TIJUANA

Proporcionarán gratuitamente una prótesis ocular a quienes perdieron el globo ocular parcial o totalmente.

Tijuana, Baja california.- Con el fin de apoyar a personas con defectos craneofaciales que hayan perdido el globo ocular, se llevará a cabo por quinta ocasión el “Programa Anual de Prótesis Ocular” los días 25, 26, 27 y 28 de abril en las instalaciones de la Facultad de Odontología, UABC Tijuana.

Se realizará bajo la dirección del Club de Leones Tijuana A.C, que preside Víctor Cortés Rodríguez, quien señaló que también participarán Oral Health and Craniofacial Phrotesis Foundation (OCP Foundation) y la Facultad de Odontología UABC Tijuana.

Comentó que es una tradición realizar estas actividades relacionadas con el cuidado de la vista, además de otorgar oportunidades invaluables para ellos como lo es el formar parte de ese proyecto como organizadores y cofundadores.

El Coordinador de la brigada, en representación de UABC, Dr. Francisco Raygoza informó que el programa ha logrado consolidarse y formar parte de las actividades anuales del Club de Leones, en donde han buscado brindar una solución a las personas que han perdido parcial o totalmente el ojo.

Asimismo, detalló que durante 4 días se proporcionará de manera gratuita una prótesis ocular a cerca de 60 pacientes provenientes de Tijuana, Rosarito, Ensenada, Mexicali, San Quintín y San Luis Río Colorado.

Por otra parte, el fundador del programa, Coordinador del Equipo de Especialistas y Presidente de OCP Foundation, Dr. Jorge Abraham Molina Miranda, detalló que es posible proporcionar de manera gratuita un número importante de servicios de salud.

“Este programa es un orgullo para nosotros como prestadores de servicios de salud, debido a que el costo de un tratamiento como éste oscila entre los 15 mil y 30 mil pesos, por lo que es difícil costearlo a un amplio sector de la sociedad, es por eso que se realiza la colaboración entre instituciones como UABC y Club de Leones”, expresó.

Además de brindar un servicio especializado, resaltó que se busca dar una mejor calidad de vida a las personas de escasos recursos que requieran intervenciones relacionadas con problemas de la vista.

Por último, invitó a las personas que hayan perdido el globo ocular, total o parcialmente, o que por algún motivo sean candidatos potenciales a rehabilitación con prótesis ocular, acudir al evento para que sean atendidos por especialistas de manera gratuita.

Para mayor información, acudir a las clínicas del Club de Leones o comunicarse a los teléfonos 2 55 48 28 o al (664) 246 14 88, al igual que acudir a las instalaciones de UABC o en la página web de OCP Foundation http://foundationocp.wixsite.com/ocpfoundation/blank-6.

ELIGEN A JUAN MANUEL HERNANDEZ COMO PRESIDENTE DEL CONSEJO CIUDADANO DE SEGURIDAD PÚBLICA DE BC

Tecate, Baja California.- Como muestra de unión y de interés en participar de manera activa en favor de la seguridad pública en la entidad, se eligió por unanimidad en sesión extraordinaria al Consejero Juan Manuel Hernandez Niebla, como Presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California para los próximos dos años, pudiéndose reelegir para un segundo periodo.

El Presidente Electo, agradeció el voto de confianza de parte de los consejeros ciudadanos y propuso una próxima reunión para compartir la experiencia que será determinante para definir un Plan de Trabajo. “Creo que tenemos un gran equipo, la experiencia que tienen en cada uno de los municipios como Presidentes de los Comités Ciudadano de Seguridad Pública, implica un compromiso de parte de los tres Consejeros Ciudadanos representantes del sector empresarial, académico y social, coadyuvando en el fortalecimiento de su labor; por lo cual tendremos que tener una Sesión de Trabajo para intercambiar ideas que serán de mucha utilidad para el Plan Integral que me encantaría proponerles”.

Agradeció el trabajo realizado por el Presidente Saliente, Jonathan Díaz Castro, que fue determinante para consolidar una estructura de participación ciudadana en el estado. “El liderazgo de Jonathan es indudable, y su experiencia seguirá siendo aprovechada en el Consejo Ciudadano”.

Por su parte el Presidente Saliente, Jonathan Díaz agradeció a su equipo de trabajo la disposición, no sin antes mencionar uno de los retos que afronta el organismo relacionado a los Comités Ciudadanos. “Desafortunadamente con sus raras excepciones, no son apoyados por sus respectivos Ayuntamientos, y se deben encontrar los mecanismos para fortalecer su operatividad con recurso económico y humano”.

Finalmente el Presidente Electo, Juan Manuel Hernandez, invito a los consejeros en trabajar coordinados por un solo objetivo. “Queremos un Baja California en paz, donde todos los ciudadanos podamos trabajar desde cada uno de nuestros ámbitos y contribuir en el mejoramiento de la seguridad pública que tanto necesitamos”.

En la Sesión Extraordinaria estuvieron presentes los Consejeros Ciudadanos por el Sector Académico, Marina del Pilar Olmeda García; Sector Social, Jesus Alberto Sandoval Franco; los Presidentes de los Comités Ciudadanos de Mexicali, José Alejandro Vázquez Valadez; de Tijuana, Genaro de la Torre Quintanar; de Playas de Rosarito, Eduardo Castro Jiménez; y la Secretaría Técnica del Consejo Estatal, Susana Alvarado Robles.

CECUTEC REALIZA EL “PICNIC LITERARIO”

El programa se llevará también a la zona rural.

Tecate, Baja California.- La lectura en los niños enriquece su cultura, mejora su lenguaje, desarrolla la capacidad de concentración, estimulando su imaginación, apegado a esto el Gobierno Municipal de Tecate a través del Centro Cultural Tecate (CECUTEC) realizó un “picnic literario” esto en el marco del Día Internacional del Libro, actividad que se desarrolló en el emblemático parque Miguel Hidalgo, del Pueblo Mágico.

Durante el pasado domingo decenas de niños disfrutaron de una agradable y educativa mañana llena de letras y mucha diversión a lo largo de las actividades desarrolladas por personal del CECUTEC, como parte de la celebración del día Internacional del libro.

Ante esto la titular del Departamento de Cultura, Alejandra León dijo que tal como lo ha indicado la Alcaldesa Nereida Fuentes somos amigos de la niñez, para tal efecto el picnic literario tiene el propósito de fomentar el hábito de la lectura y el interés por los libros desde temprana edad en los pequeños, ya que estas actividades son una incitación a la creatividad, imaginación e inteligencia de los niñas y niños.

Por lo que señaló que las activaciones que además colaboran en el rescate de los espacios públicos, se llevaran a cabo en la zona rural del Municipio, los días 5, 11 y 19 de mayo, en la delegación del Valle de las Palmas, Rumorosa, Luis Echeverría y Nueva Colonia Hindú, respectivamente.

AYUNTAMIENTO IMPLEMENTARÁ SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

Eficiencia, transparencia y rendición de cuentas.

Tecate, Baja California.- Una administración eficiente, capaz y responsable es por los lineamientos por los que se rige el XXII Ayuntamiento de Tecate, por lo cual a través de la Tesorería Municipal dio inicio a la capacitación para implementar el Sistema de Administración Municipal.

El propósito es capacitar a directores y personal administrativo por lo que serán ellos los responsables de autorizar la parte de la requisición, con este sistema innovador se ahorrará tiempo, papelería, se mejorará el control interno y automáticamente se dará cumplimiento en el tema de transparencia y rendición de cuentas, así lo dio a conocer Juan Manuel Durán Morales, Tesorero Municipal.

Agregó que además el programa será implementado para el control del gasto público en cumplimiento a la ley gubernamental del presupuesto que la contabilidad requiere y los lineamientos del Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), que forma parte de una modernización administrativa.

Previo al inicio de la capacitación y ante la presencia de los funcionarios municipales, la Presidente Municipal Nereida Fuentes González manifestó que el Sistema de Administración Municipal, viene a formar parte del modelo innovador y sustentable que está desarrollando el XXII Ayuntamiento de Tecate, “queremos innovar, que la administración pública sea más fácil de mover, ahorrar, mejorar el control interno, pero sobre todo ofrecer cuentas claras a la ciudadanía con un sistema democrático transparente y claro” puntualizó.

RECONOCE GOBERNADOR FRANCISCO VEGA A ESGRIMISTAS DE BC GANADORAS DEL CAMPEONATO DEL MUNDO JUVENIL

Mexicali, Baja California.- El Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, reconoció la vocación de las jóvenes esgrimistas Natalia Botello y Julieta Toledo, ganadoras del Campeonato Mundial Juvenil y agradeció a nombre de los bajacalifornianos, el esfuerzo, pero sobre todo el orgullo de alcanzar estas medallas y ser ejemplo para toda la juventud.

Al recibirlas en la oficina del Ejecutivo de esta ciudad capital, el Mandatario estatal también expresó su reconocimiento a la familia y entrenadores de Natalia Botello y Julieta Toledo, que sin duda han fortalecido el esfuerzo de las jóvenes para alcanzar estos retos.

Asimismo, aseguró que a través del Instituto del Deporte en Baja California (INDE), se está muy al pendiente de apoyar el deporte de alto rendimiento con calidad como se ha hecho con una infinidad de jóvenes que han puesto en alto el nombre de Baja California en competencias estatales, nacionales y mundiales.

Finalmente, el Gobernador Kiko Vega entregó reconocimientos a Natalia Botello, Campeona del Mundo en Esgrima, resultado obtenido en el World Championship Plovdiv en Bulgaria; a Julieta Toledo, Medalla de Bronce por equipo con Natalia Botello en el Mundial Juvenil y Cadetes Plovdiv en Bulgaria; y a su entrenador, Alain Tandrón.

En el acto de reconocimiento estuvieron el Presidente de la Federación Mexicana de Esgrima, Jorge Castro Fea; el Director del Instituto del Deporte (INDE), Saúl Castro; el director del Alto Nivel de Competencia del INDE, César Osuna; los padres de Natalia Botello, Mariela Cervantes y José Botello; así como de Julieta Toledo, Ana Isabel Ames y Juan Carlos Toledo.

Las jóvenes han hecho historia en Baja California y en México, ya que en el caso de Natalia Botello, logró que por primera vez una mexicana ganara un Campeonato del Mundo en la historia del Esgrima, y a su vez también fue considerada la deportista más valiosa del evento celebrado en Bulgaria; mientras que en ese campeonato Julieta Toledo, en la categoría en equipo con su colega Natalia, obtuvo también la primer medalla de bronce.

FRACASÓ SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA EN EL PAÍS: RAMOS

El Diputado Federal Jorge Ramos Hernández, Presidente de la Comisión de Seguridad Pública, explicó que la violencia en 2012 se registraba en cinco estados de la República Mexicana, sin embargo, hoy está dispersa y ampliada a más de 17 estados.

Ciudad de México.- “Está más que claro, el Sistema Nacional de Seguridad Pública de este país fracasó, ya que de 2012 a la fecha es evidente que la presente administración federal va a rebasar los números de muertos por violencia registrados durante el sexenio pasado”, mencionó hoy el Diputado Federal Jorge Ramos Hernández, Presidente de la Comisión de Seguridad Pública.

Durante su participación en el Foro “Sin Fiscalía no hay Combate a la Corrupción”, desarrollado en la Antigua Sede del Senado, Jorge Ramos explicó que la violencia en 2012 se registraba en cinco estados de la República Mexicana, sin embargo, hoy está dispersa y ampliada a más de 17 estados, por lo que esa dispersión es por demás preocupante ante el incremento del número de ejecuciones y homicidios dolosos.

Consideró que la participación de las fuerzas armadas debe ser bajo el principio de Subsidiariedad, prevista en la Minuta de Mando Mixto aprobada por el Senado y enviada a la Cámara de Diputados para su discusión y respectiva votación.

El Legislador por Baja California, explicó que las fuerzas federales no conocen a fondo las particularidades en cada uno de los municipios, como sí lo saben en la práctica los policías municipales, razón por la cual es de vital importancia reformar el sistema policial de México, de manera democrática, subsidiaria, transparente y participativa.

“Cómo podemos exigir seguridad pública en este País con policías de cinco mil pesos mensuales, sin un sistema claro de incentivos y prestaciones sociales como la adquisición de una vivienda, ya que hasta el momento el proyecto de vida que el estado mexicano ofrece a la policía es pobre y propicia la corrupción y la complicidad con la delincuencia”, expuso el Diputado Federal.

El también integrante de la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional, puntualizó que ante la falta de sanciones para alcaldes y gobernadores omisos en la tarea de seguridad pública, razón por la cual se debe transitar de la voluntad política a una política pública donde se tenga la responsabilidad ineludible de brindar seguridad, caso contrario ser acreedores a sanciones penales, administrativas, jurídicas y políticas.

“Ahorita, el Sistema Nacional de Seguridad Pública privilegia la ineficiencia, entre más ineficiente y más delincuencia tengas, más recursos recibes para combatir la delincuencia”, apuntó Ramos Hernández.

Detalló la importancia de aprobar un marco jurídico para las fuerzas armadas, con un procedimiento puntual de su participación, pero acompañado también de la aprobación de una reforma a la Ley de Seguridad Pública (Mando Mixto) que profesionalice a las policías municipales, lo que se traduciría en municipios con capacidad para hacerle frente a la delincuencia y de esta manera los militares puedan regresar a los cuarteles.

Participaron en el foro, Graco Ramírez Abreu, Gobernador de Morelos y Presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores; los Senadores Pablo Escudero Morales, Presidente de la Mesa Directiva; Fernando Herrera Ávila, Coordinador del Grupo Parlamentario del PAN; Juan Carlos Romero Hicks, Presidente de la Comisión de Educación; Marcela Torres Peimbert y Ernesto Ruffo Appel.

En tanto como ponentes se contó también con María Elena Morera Mitre, Presidenta de Causa en Común y Alejandro Hope, Director de Menos Crimen, Menos Castigo.

BUSCA IEEBC CAPACITACIÓN A CUERPOS POLICIACOS

En materia de educación cívica política e instrumentos de participación ciudadana.
Se planteó la firma de convenio de colaboración.

Mexicali, Baja California.- Con la finalidad de impulsar diversas acciones que promuevan la información y generación de conocimiento mediante el diálogo abierto con sociedad civil, la Consejera Electoral Bibiana Maciel López sostiene reunión de coordinación con el Director de Seguridad Pública Municipal (DSMP), Alonso Ulises Méndez Manuell-Gómez.

La Consejera Electoral, Bibiana Maciel López, explicó que el organismo electoral busca tener un acercamiento con autoridades y sociedad civil, para trabajar de manera coordinada en la construcción de una ciudadanía más informada.

Durante la reunión destacó, se han llevado a cabo diversas acciones a nivel local, y refirió que una de ellas es el acercamiento con el ciudadano a través de espacios de diálogo.

Comentó que en este sentido, en el Instituto existe el compromiso de informar y capacitar de forma oportuna por lo que ofreció orientar a los cuerpos policiacos relativo a nuestros valores cívicos y temas políticos electorales.

Por su parte el Director de Seguridad Pública agradeció a la Consejera Electoral su visita y se comprometió a realizar actividades en conjunto apoyando al Instituto en la conformación de las redes de alianza ciudadana a través de los comités de participación ciudadana acercando a este núcleo de nuestra población.

FINANCIAMIENTO PÚBLICO A LOS PARTIDOS POLÍTICOS DE BAJA CALIFORNIA SERÁ EL TEMA DEL CHAT INTERACTIVO “CONÉCT@TE”

Martes 25 de abril a las 12:00 horas.

Mexicali, Baja California.- El Consejero Electoral y Presidente de la Comisión del Régimen de Partidos Políticos y Financiamiento del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), Daniel García García, participará este martes 25 de abril en el chat interactivo denominado “Conéct@te” a las 12:00 horas.

El chat se realiza con el objetivo de contar con una línea de comunicación directa con la sociedad a fin de otorgar respuesta en tiempo real, por un lapso de una hora continua.

Esta sesión contempla el tema del Financiamiento Público a los partidos políticos en Baja California a través del portal institucional www.ieebc.mx

Para incorporarse a las sesiones interactivas es necesario contar con un dispositivo con acceso a internet y dar click en el segmento de “chat”, utilizar un nombre y podrá estar en la posibilidad de interactuar.

REALIZAN CEDHBC, SCJN Y DIF ENSENADA CAPACITACIÓN SOBRE DERECHOS DE LA NIÑEZ

Ensenada, Baja California.- La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC) en coordinación con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Ensenada y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, realizaron una capacitación sobre la Evolución de los Derechos Humanos de las Niñas, Niños y Adolescentes y el Interés Superior de la Niñez.

La Ombudsperson de Baja California, Melba Adriana Olvera Rodríguez, comentó que la actividad fue dirigida a personal de DIF Municipal de Ensenada y tuvo entre sus objetivos conocer el estado actual que guarda el acceso a los derechos de las niñas, niños y adolescentes así como conocer el principio del Interés Superior de la Niñez para que el trabajo de las y los funcionarios públicos integre dicha perspectiva.

Olvera Rodríguez resaltó que para la Comisión Estatal de los Derechos Humanos es muy importante coadyuvar con los gobiernos para que realicen su trabajo desde una perspectiva de derechos humanos así como para que la política pública del Estado y de los municipios vayan alineadas con los objetivos a cumplir como miembros del Sistema Universal de Derechos Humanos y de lo establecido en la Carta Magna.

En ese sentido, recordó las obligaciones constitucionales que tienen las y los funcionarios públicos de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos; “obligaciones que el no conocerlas no exime responsabilidad”, enfatizó.

La Presidenta de la CEDHBC mencionó que México forma parte de la Convención sobre los Derechos del Niño, misma que reconoce a las y los niños como personas, esto es, con derechos, intereses y opiniones; “reconocerlos como personas significa entender que son sujetos de derecho y no objetos de cuidado”.

“En dicha Convención se pide a las autoridades que todas las medidas concernientes a las y los niños deben tomar en consideración al Interés Superior de la Niñez de forma primordial, Interés que tiene su raíz en el bienestar de las y los niños y que es al mismo tiempo un principio transversal y un derecho que tienen”, señaló.

Por su parte, la Presidenta de DIF Municipal Ensenada, Mirna Ibarra resaltó la importancia del trabajo conjunto para proteger y garantizar los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes.

Melba Adriana Olvera señaló que esta acción de educación se realizó en el marco de las actividades del Día de las Niñas y los Niños, próximo a conmemorarse el 30 de abril; además, informó que la CEDHBC y la Suprema Corte de Justicia de la Nación realizarán el martes 25 de abril un Foro Estatal sobre Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes con sede en el Centro Cultural Tijuana, mismo que abordará en particular el derecho que tienen a vivir una vida libre de violencia así como promover su protección y observancia.

Cabe mencionar que la capacitación fue impartida por la Asesora adscrita a la Dirección General de Estudios, Promoción y Desarrollo de los Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Nadia Sierra Campos.

Para finalizar, Olvera Rodríguez subrayó la importancia de construir políticas públicas e instrumentos de protección de derechos humanos para Baja California que tengan en cuenta siempre el Interés Superior de la Niñez y que no omitan visibilizar a esos niños, niñas y adolescentes que por las circunstancias de su contexto y por las barreras del entorno, se encuentran en situación de vulnerabilidad.