Skip to main content

Mes: abril 2017

ORGANIZAN CANACINTRA Y CIDECO CURSO DE INCUBACIÓN EN LÍNEA

Ensenada, Baja California.-Este jueves a las 10:00 horas iniciará un curso para seguimiento del Taller de Incubación en Línea (PIL) del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) dirigido a micros, pequeños y medianos empresarios, así como a emprendedores que estén por iniciar algún proyecto de negocio.

El evento es organizado por la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) y el Centro de Investigación y Desarrollo Costero (Cideco), con el fin de capacitar a los empresarios para que puedan acceder a la plataforma del (Inadem) para tomar el curso y adquirir los conocimientos empresariales básicos.

El Taller en Línea PIL Tiene como objetivo fomentar la creación y fortalecimiento de empresas básicas y una vez que el emprendedor o empresario acredite que ya adquirió los conocimientos, tiene acceso a los recursos de diversos programas del mismo Inadem y de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal para sus proyectos.

Jorge Eduardo Cortés Ríos, presidente de la Canacintra dijo que para la cámara es importante apoyar este tipo de iniciativas para que haya más empresas que dinamicen la economía y puedan los empresarios tener acceso a los recursos económicos a fondo perdido o créditos que otorga el gobierno.

Cinthia Zúñiga, administradora y Laura Lucio, coordinadora de Cideco, serán las encargadas de dar el curso que tendrá lugar de 10:00 a 14:00 horas en uno de los salones de la Canacintra, en donde podrán acudir personas interesadas sin importar si pertenecen o no a esa cámara.

Destacaron la importancia de cursar el taller y recibir la constancia correspondiente, ya que es un requisito para comprobar capacidad empresarial y acceder a los recursos de los diferentes programas del Inadem, ya sean créditos o a fondo perdido, mismos que van de los 50 mil pesos a los 8 millones, dependiendo del giro y tamaño del negocio.

Indicaron que Cideco dará asesoría y acompañamiento a los emprendedores que acudan al curso con la finalidad de despejar cualquier duda y que no se detengan sus proyectos.

El curso no tiene costo y está abierto para empresarios y emprendedores de cualquier giro o tamaño de negocio.

INVITA MARINA CALDERÓN A VER EL PROGRAMA DE MUJER A MUJER

Tecate, Baja california.- La Lic. Marina Calderón Gillén, invita a toda la comunidad tecatense y bajacaliforniana a presenciar una edición más del programa #DeMujerAMujer, que se transmite por el canal 73 CNR de cable de 10 a 11 de la mañana este martes.

En esta ocasión, se han grabado locaciones en el rancho Cañada Verde, un lugar paradisiaco que tiene Tecate en la zona este también llamada Ruta del Viento, en donde se darán a conocer sus atractivos que ofrece a los visitantes.

De la misma manera se tocarán temas de mujeres, como el empoderamiento, las cápsulas informativas y de clases de zumba, entre otros.

DIPUTADA ROCÍO LÓPEZ GOROSAVE PROPONE REFORMA A LA LEY DE OPERACIÓN DE LAS CASAS DE EMPEÑO

Pide clausura temporal a negocios que no exijan documento oficial y factura que acredite la propiedad del bien empeñado.

Tecate, Baja California.- La diputada Rocío López Gorosave propuso ante el pleno del Congreso del Estado, en sesión realizada en esta ciudad, iniciativa de reforma a la Ley que establece las bases de operación de las casas de empeño del Estado de Baja California, en sus artículos 36,41 y 42, con la finalidad de garantizar la propiedad de la prenda.

López Gorosave expresó: “Las casas de empeño durante muchos años han realizado una función de carácter social, prestando un servicio que permite a los ciudadanos capitalizarse de forma inmediata cuando la necesidad así lo requiere”.

En ese sentido, comentó que en tiempos de apremio económico es sabida la utilidad de dichas instituciones, sin embargo también es conocido y un reclamo constante que existen personas que se aprovechan de estas instituciones para realizar transacciones con bienes materiales provenientes de un delito.

Por lo anterior, la congresista señaló: “En la legislación actual, no se hace mención de la obligatoriedad de presentar la factura del bien en prenda, lo cual puede dejar en un estado de vulnerabilidad a un tercero e incluso al mismo permisionario, por ello se considera motivo suficiente para ser incluido en el cuerpo legislativo el acompañamiento de la factura de compra”.

La vicepresidenta del Congreso del Estado, mencionó que la iniciativa propone clarificar los documentos mínimos requeridos siendo garantes de la certeza jurídica para los permisionarios, así como inhibir que las casas de empeño puedan convertirse en una herramienta de fácil acceso para el tráfico de mercancía robada.

Por ello esta iniciativa propone, se anexe copia del documento oficial con fotografía que acredite la identidad del pignorante, así también copia de la factura o documento con que se acredite la propiedad del bien empeñado, así como la suspensión temporal al permisionario, cuando incumpla con los requisitos anteriores.

Por último la presidenta de la Comisión de Turismo de la vigésimo segunda legislatura, señaló que esta iniciativa también tiene el objetivo de coadyuvar a combatir la delincuencia, específicamente el alto índice de robos tanto domiciliarios como asaltos que han aumentado en diversas zonas del Estado, porque siguiendo la lógica entre menos mercado exista para artículos robados menos atractiva será esta actividad ilícita.

JUEVES Y VIERNES DÍAS INHABILES EN EL AYUNTAMIENTO DE TECATE

Tecate, Baja California.- El Gobierno Municipal de Tecate informa a la ciudadanía que los días jueves 13 y viernes 14 de abril están considerados como asueto para el personal que labora en la administración pública municipal, por lo que se suspenderán labores en las áreas de atención al público en Palacio Municipal, delegaciones y dependencias paramunicipales.

Las fechas antes mencionadas serán días no laborables en alusión al jueves y viernes Santo correspondientes a la Semana Mayor, con fundamento en la Cláusula décima cuarta de las Condiciones Generales de Trabajo vigentes para personal sindicalizado, extendiéndose dicha consideración a personal de confianza por instrucciones de la alcaldesa Nereida Fuentes González.

Por último, se recomienda a la comunidad en general, tener en consideración el cierre de las oficinas en caso de requerir algún trámite o servicio, recordándoles que las actividades del gobierno municipal se reanudarán de manera normal en todas sus áreas el próximo lunes 17 de abril, en sus horarios habituales.

Todas las áreas de emergencia como son Seguridad Ciudadana, Protección Civil y Bomberos, estarán laborando de manera normal.

EMITE GOBIERNO DEL ESTADO RECOMENDACIONES PREVENTIVAS EN SEMANA SANTA

Mexicali, Baja California.- Como parte de los cuidados preventivos durante la época de Semana Santa, la Administración estatal que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), exhorta a su derechohabiencia a prevenir enfermedades y accidentes viales en estas vacaciones y disfrutar en familia de este periodo de descanso.

El Director General de ISSSTECALI, Javier Meza López, recomendó buscar opciones para consumir alimentos en establecimientos formales o preparar comidas de fácil transportación y que no sean perecederas de forma inmediata; e hizo hincapié en consumir alimentos frescos y en buen estado.

Señaló que las afectaciones más frecuentes en esta temporada vacacional son:

· Intoxicación por alimentos: debido al incremento en el consumo de pescados y mariscos, y de otros alimentos con preparación inadecuada fuera del hogar. Busque opciones de lugares con establecimiento formal o prepare comidas fácilmente de transportar y que no sean perecederas inmediatas (frescas y en buen estado).
· Deshidratación: por consumo de bebidas no embotelladas y la exposición solar. Considere siempre llevar consigo agua o bebidas hidratantes, mayor cuidado con niños menores de 5 años.

· Quemaduras solares: son ocasionadas por exponerse al sol sin la protección del bloqueador adecuado. Use sombrero, ropa de algodón y bloqueador solar, evite quedarse dormido a la intemperie.
· Picaduras de insectos: cuando se realizan actividades al aire libre estamos expuestos a picaduras que ocasionan salpullido, hinchazón en la piel y en ocasiones dolor local. Provéase de repelentes de insectos y use ropa fresca que cubra brazos y piernas.
· Conjuntivitis: el cloro de las piscinas, el agua de mar y la sobre exposición al sol, son las causas más comunes de la irritación de los ojos; para evitar molestias la recomendación es usar gafas de sol y lavar sus ojos con agua limpia.
· Infección e inflamación en los oídos: por cambios de presión súbitos, inmersión en albercas o mar. No bañarse ni bucear de forma excesiva y sacar el líquido de los oídos ladeando la cabeza, después de salir de la piscina.
· Accidentes de transporte: ante la alta circulación vehicular y la falta de respeto a los señalamientos viales se favorece la presentación de accidentes y lesiones, los cuales pueden producir discapacidad o muerte.

Por tal motivo, el funcionario estatal mencionó que ISSSTECALI recomienda las siguientes medidas preventivas para nuestro cuidado en estas fechas:

· Obtener información de las precauciones necesarias a la hora de consumir alimentos y bebidas.
· Buscar información relacionada con los insectos y otros animales peligrosos, y la disponibilidad de cuidado médico durante alguna emergencia.
· En caso de padecer enfermedades como diabetes, hipertensión u otra enfermedad crónica, asegurarse de tener los medicamentos que necesite para que le duren durante todo el viaje.
· Considerar siempre llevar consigo agua o bebidas hidratantes y tener mayor cuidado con niños menores de 5 años.
· Proveerse de repelentes de insectos y usar ropa fresca que cubra brazos y piernas.
· Si presenta cualquier malestar como dolor, mareos intensos, vómitos, ardor o fiebre, acudir de forma inmediata a la unidad médica más cercana.
· Evitar accidentes de tránsito usando siempre el cinturón de seguridad; no conducir en estado de ebriedad o bajo consumo de drogas, ni fumando, y no utilizar dispositivos de comunicación móvil al conducir.

Por último, Meza López reiteró a la población el tomar conciencia en los cuidados propios de este periodo vacacional, para evitar cualquier tipo de accidente o enfermedad.

MANTENDRÁN CIERRE PRECAUTORIO EN PLAYA HERMOSA DE ENSENADA

SALUD-PlayaEnsenadaMexicali, Baja California.- La Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios informa el cierre precautorio exclusivamente en Playa Hermosa de Ensenada, ya que los valores analíticos pre vacacionales de dicha playa resultaron fuera de norma, y así se determinó durante la reunión celebrada el día de ayer por el Comité Técnico de Playas Limpias de Ensenada.

El titular de la dependencia estatal, Leopoldo Jiménez Sánchez, mencionó que como parte de las acciones de protección, se llevaron a cabo muestreos intensivos a las playas en el Estado durante 2 semanas consecutivas, con el objetivo de asegurar un destino seguro de recreación, esto como parte de las acciones de vigilancia.

Explicó que durante este periodo una de las playas en el municipio de Ensenada, Playa Hermosa, presentó valores fuera de norma y fue necesario activar protocolos de atención dentro del Comité Técnico de Playas, que de acuerdo a la media geométrica esta playa resultó no apta para recreación acuática para este periodo vacacional.

Lo anterior acorde a los lineamientos emitidos por COFEPRIS, que establece que aún cuando los últimos resultados generados estén dentro de norma, deberá evaluarse diariamente esta playa a efecto de determinar que es apta para uso recreativo.

Jiménez Sánchez destacó que los monitoreos en Playa Hermosa se intensifican, tomando dos muestras al día para evidenciar que los valores se mantienen por debajo de la norma o si hubo algún cambio.

Asimismo, es importante resaltar que los demás destinos turísticos de playas en el municipio de Ensenada y en el Estado, son playas aptas de recreación acuática ya que cumplen satisfactoriamente con la norma y las mismas no significan un riesgo sanitario.

El funcionario estatal señaló que la mezcla de efluentes de aguas residuales sin tratar puede representar un riesgo para el bañista, ya que una dosis infecciosa de los microorganismos puede transmitirse no sólo al tragar agua sino al estar en contacto con la piel, los oídos, ojos, cavidad nasal o tracto respiratorio superior ocasionando enfermedades menores, tales como irritación de la piel, infecciones en oídos, ojos y aparato respiratorio, malestar estomacal y hasta diarrea a causa de infecciones gastrointestinales.

Comentó que el propósito de brindar información a la población sobre los riesgos a los que se expone es prevenir afectaciones en su salud, por lo que agradeció el apoyo en la atención de las recomendaciones emitidas y exhortó a seguir atentos a los comunicados.

Agregó que si se desea visitar algunos de los destinos turísticos de playas, puede consultar los datos de calidad de playas en las siguientes páginas: www.saludbc.gob.mx y http://apps1.semarnat.gob.mx/dgeia/gob-mx/playas/resultados.html .

PROPONEN REFORMAR EL CÓDIGO CIVIL A FIN DE IMPEDIR EL MATRIMONIO ENTRE MENORES DE EDAD

• Aún subsisten excepciones en la ley que permiten casarse a menores de 18 años

ALFA PEÑALOZAMexicali, Baja California.- La diputada Alfa Peñaloza Valdez propuso ante el pleno de la asamblea reformar y derogar diversos artículos del Código Civil y del Código de Procedimientos Civiles, con la finalidad de prohibir los matrimonios entre menores de 18 años de edad.

La iniciativa tiene como propósito reafirmar la prohibición para que jóvenes menores de edad se puedan casar y que se establezca en la legislación de la materia que la edad mínima para contraer matrimonio es la de los 18 años y que deberá establecerse así en todas las entidades.

“Por lo que es nuestra obligación seguir promoviendo los esfuerzos que ya se han iniciado en otras legislaturas, para prohibir en todas sus modalidades el matrimonio de menores de edad”, insistió la diputada presidenta de la Comisión de Grupos Vulnerables, Familia, Derechos de Personas de la Tercera Edad, Niñez y Discapacidad, de la XXII Legislatura.

La legisladora del Partido Acción Nacional (PAN) dijo en la tribuna que en Baja California, la edad mínima para contraer matrimonio ya es de 18 años, pero aún subsisten excepciones que pueden mermar el libre desarrollo físico o emocional de un o una menor, en especial de las niñas, “en donde vemos el abandono escolar, riesgos de salud, así como una reducción en sus oportunidades de desarrollo y autonomía”.

La diputada Peñaloza reconoció que el matrimonio infantil es más frecuente en el sur del país o en las zonas rurales, pero subrayó que no se puede ser indiferente a que Baja California es un Estado multicultural, receptor constante de habitantes de otras Entidades, “y a esas niñas, niños y adolescentes nos debemos”.

La propuesta fue remitida a la Comisión de Justicia de la XXII Legislatura para sus análisis y posterior dictaminación.

REG. DANIELA CABALLERO PROMUEVE TALLER DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE DISCAPACIDAD

Cena a ciegasTecate, Baja California.- Como parte del programa para sensibilizar a funcionarios sobre la situación cotidiana de las personas con discapacidad, la regidora Daniela Caballero llevó a cabo la actividad ¨Cena a ciegas¨ en donde funcionarios educativos, municipales y estatales participaron, se trata de un taller que plantea la inclusión dentro de todos los aspectos sociales.
Esta actividad es promovida  por el colectivo Kybernus y es la quinta cena que se lleva a cabo en Baja California, una por municipio, con la intención de concientizar sobre el tema de la discapacidad y sobre todo fomentar la inclusión y el respeto. Los presentes participaron en el reto con la intención de que vivan y se pongan en los zapatos de una persona con discapacidad.
Cena a ciegasA los funcionarios se les colocó una venda en los ojos y en esa condición, se les indicó que consumir sus alimentos. Cuando un sentido falta, la idea de una actividad tan cotidiana como comer, encuentra dificultad, más no imposibilidad.
Además, como parte de la cena-taller se contó con una plática previa en donde se conversó sobre el tema de la discapacidad, los términos que se emplean y cómo es tratada por la sociedad y los medios de comunicación. ¨ Discapacidad es una condición de vida, atender a la persona y sus necesidades e incorporarlo en todos los ámbitos de la vida, la interacción que resulta entre la deficiencia de una persona y las barreras físicas de la actitud que hay en el entorno que impiden su participación plena y efectiva en la sociedad ¨ así lo mencionó Paulina Jiménez, activista en el tema de discapacidad.
DSC_1231El tema de la discapacidad es amplio y aún queda mucho por aprender, sin embargo la búsqueda de la inclusión diaria en todos los ámbitos permite que la sociedad crezca, ya que es una cuestión en donde funcionarios, gobierno y sociedad requieren trabajar en equipo para eliminar barreras.
El taller se llevó a cabo en el restaurante Santa Mónica y contó con la presencia de la regidora Zulema Adams, la regidora Daniela Caballero, Paulina Jiménez y Cristofer Domínguez de colectivo Kybermus, Mónica Palomares, delegada de la secretaria de gobierno, Ricardo Youcupicio, Director de Conalep, entre otros.

SE CONFORMAN NUEVOS COMITÉS VECINALES EN LA COLONIA COLOSIO

• Coadyuvarán con el Gobierno Municipal en la realización de obras, para la dotación de servicios eficientes y de calidad.

Nereida FuentesTecate, Baja California.-“Tu Gobierno Municipal Cerca de Ti”, la campaña permanente del Programa de Activación Comunitaria, donde las diversas dependencias municipales llevan y ofrecen diversos servicios a las familias tecatenses, esta vez tocando el turno a la Colosio, donde se vivió un ambiente de alegría además de ser testigos de la conformación y toma de protesta de los comités que trabajarán de manera conjunta con el Gobierno Municipal en diferentes temáticas para atender las necesidades principalmente de la zona.
Para dar el mensaje de introducción el Director de Desarrollo Social del Municipio, Juan Carlos Montiel Ortega reconoció el arduo trabajo de las familias del lugar, para atender puntualmente el compromiso de colaborar con el Gobierno Municipal, así mismo, dijo que la encomienda de la Alcaldesa es mantener ese contacto con la comunidad para trabajar de la mano y tomar decisiones en conjunto.
La alcaldesa de Tecate Nereida Fuentes González, acompañada de funcionarios municipales, fue la encargada de tomar protesta formal a los integrantes de los comités de Deporte, Seguridad, Infraestructura de Espacios Públicos, Familia, Cultura y los recientes conformados de Parques y Jardines y de Proyectos Educativos de la Colonia Colosio.
En su intervención, la alcaldesa mencionó que “los ciudadanos de bien debemos trabajar juntos, es tiempo que como padres y madres de familia demos un paso al frente, para recuperar los espacios que son para nuestros hijos, y que ellos sigan el buen ejemplo. Hoy celebro que se estén conformado los comités de la colonia, que van a ser un poderoso brazo de apoyo para las decisiones que se tomen desde el gobierno.
El arma más poderosa para nuestros hijos es la educación; déjenles una carrera y buenos ejemplos, para que nunca se aparten del buen camino. Todos juntos podemos sacar adelante nuestra comunidad.

En este año se pavimentarán las calles Río Pánuco, la Río Yaqui y Río Colorado, toda la inversión será por parte de la federación, gracias a las gestiones del Diputado César Quiroz, quien es un aliado de Tecate”, dijo.

DA A CONOCER REGIDORA JUDITH ARMENTA EL PROYECTO DE REGLAMENTO PARA LOS ASENTAMIENTOS INDÍGENAS DE TECAT

Regidora Judith ArmentaTecate, Baja California.- Producto de las sesiones de la Comisión de Desarrollo Rural y Comunidades Indígenas que coordina la Regidora Judith Armenta Cruz y de las constantes reuniones con habitantes de las zonas y asentamientos de los nativos y de los migrantes, se impulsa de manera fuerte un reglamento que venga a dar certeza jurídica a este sector de la población, por lo que ya se trabaja muy fuerte para que sea una realidad aplicada en breve.
Al respecto la Regidora Judith Armenta quien ha mostrado mucho interés por el tema y que ella misma es indígena procedente de la comunidad mazahua, señala, que se busca en términos comprensibles, que se les dé pleno reconocimiento y sean respetados sus usos y costumbres, al igual que su territorio en el caso de los nativos de Tecate como son los kumiai, todo basado en la Constitución Mexicana y la Ley de Derechos de la Cultura Indígena de Baja California.
Ahora aquí se presenta una iniciativa de proyecto para que se establezca por primera vez el reglamento de asentamientos indígenas, que sea la base de operaciones para la jefatura referente que dirige Norma Meza Calles, inclusive donde se contemplan a los indígenas asentados en Tecate y muchos de ellos que se dedican a la artesanía, para que su trabajo sea respetado y no de violenten sus derechos, dijo la edil tecatense.
Todo lo anterior apegado a la Constitución que señala el pleno respeto a sus costumbres y a que ellos mismos nombren a sus líderes, inclusive en comunidades donde predominen los indígenas a nombrar representantes en los Ayuntamientos.
Por otro lado la Ley de Derechos Indígenas del Estado, garantiza el reconocimiento a cuatro pueblos como son los Kiliwas, Pai Pai, Cochimi, Kumiai y Cucapah, además que respalda a todos los indígenas que lleguen a Baja California y se queden de forma permanente a vivir en estas tierras.
Por ello, la propuesta de la Regidora Judith Armenta, va en el sentido primero de integrar el reglamento, que no es restrictivo para los indígenas nativos ni asentados, sino para que con ello se reconozca plenamente sus derechos, se les respeten sus tierras, sus formas de gobierno, usos y costumbres, pero que a la vez también sean incluidos como ciudadanos en los programas de gobierno de todo tipo, como educación, cultura, deporte, salud, infraestructura y servicios.