Skip to main content

Mes: marzo 2017

CONSTATAN GOBIERNO DEL ESTADO Y CFE TRABAJOS PARA CONVERSIÓN DE CABLEADO AÉREO A SUBTERRÁNEO EN TIJUANA Y TEC

Tijuana, Baja California.- Como parte de los trabajos para el mejoramiento de la imagen urbana de los destinos turísticos que realiza la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE) llevó a cabo en días pasados un recorrido, en conjunto con autoridades de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para supervisar las obras para la conversión del cableado aéreo a subterráneo en la Zona Centro de Tijuana y de Tecate.

El titular de la SECTURE, Óscar Escobedo Carignan, informó que los trabajos en el traspaso del cableado eléctrico corresponden al proyecto de modernización en el primer cuadro de la ciudad, con una inversión conjunta de 28 millones de pesos gestionados por la SECTURE y la CFE, para la dignificación de instalaciones y fachadas de 55 manzanas en el municipio de Tijuana.

En este sentido, mencionó que las labores de cambio en el cableado eléctrico presentan un avance de 90 por ciento en su ejecución, por lo que actualmente el personal de la CFE únicamente realiza la preparación electromecánica necesaria para posteriormente remover los postes instalados en la calle Benito Juárez, desde las avenidas Miguel F. Martínez hasta Melchor Ocampo.

Indicó que una vez concluidos todos los trabajos de obra civil, quedaría pendiente la transición y electrificación del cableado subterráneo, así como la remoción de los postes antes mencionados y los cables utilizados anteriormente en la zona, por lo que se espera la conclusión de este procedimiento para finales de marzo.

Agregó que como parte de las acciones realizadas en la entidad, autoridades de la Dirección de Planeación y Fomento a la Inversión también constataron los trabajos de conversión a las instalaciones eléctricas en el centro de Tecate, donde se cuenta con un extenso plan de modernización y unificación de la imagen urbana, debido a su calidad de “Pueblo Mágico”.

“Tenemos una serie de proyectos que tienen como objetivo mejorar la apariencia de los principales andadores y corredores turísticos de Baja California, para lo cual a la fecha se han invertido más de 40 millones de pesos en la Zona Centro de Tijuana y cerca de 60 millones de pesos en las principales avenidas y el centro de Tecate”, concluyó.

PARTICIPA GOBIERNO DEL ESTADO EN EL 11vo. ENCUENTRO NACIONAL DE TITULARES DE LA JUVENTUD EN HERMOSILLO

Mexicali, Baja California.- En cumplimiento al compromiso de implementar nuevos programas y estrategias que incentiven el desarrollo de los jóvenes de Baja California, que impulsa la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, este día el Director del Instituto de la Juventud (JuventudBC), Manuel García Fonseca, participó en el “11° Encuentro Nacional de Titulares de Juventud en las Entidades Federativas”, que se realiza en Hermosillo, Sonora.

El encuentro que se realiza del 9 al 11 de marzo, y tiene la finalidad de brindar a los jóvenes bajacalifornianos, todas las herramientas necesarias para seguir impulsando el desarrollo de la juventud.

Los temas centrales que se abordaron fueron: empleo en jóvenes, convocatorias de apoyos a proyectos sociales, emprendimiento, información y capacitación que promueva la educación sexual en los jóvenes, iniciativas para contrarrestar las desigualdades, discriminación y violencia de género en adolescentes, concurso “Debate Político”, vivienda para jóvenes, identidad y migración en jóvenes; entre otros.

En la inauguración estuvieron presentes, el Secretario de SEDESOL, Luis Enrique Miranda Nava; la Gobernadora del Estado de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano; el Director General del Instituto Mexicano de la Juventud, José Manuel Romero y los representantes de las 32 entidades federativas.

TOMA PROTESTA EL ARQ. LEONARDO TOPETE SÁNCHEZ COMO PRESIDENTE DE COVALBC

Colegio de Valuadores Estado de Baja California se encargará de organizar el Primer Congreso Mundial de Valuación.

Tijuana, Baja California.- Tomó protesta como presidente del Colegio de Valuadores Estado de Baja California (COVALBC), el Arq. Leonardo Topete Sánchez, para el periodo 2017-2018, lapso para el cual se comprometió a fortalecer la representación de sus agremiados y a organizar las actividades del Primer Congreso Mundial de Valuación, con sede en Tijuana.

El presidente entrante del COVALBC destacó que el punto más fuerte de su plan de trabajo es la representación de sus agremiados ante la comunidad, las diferentes instancias gubernamentales, sociedad hipotecaria federal, bancos y todo lo referente a la valuación, con la intención de apoyarse mutuamente.

En segundo término, indicó que trabajarán para fortalecer la unión de los colegios de valuadores en la entidad, invitándolos a unirse a este Colegio, ya que comentó que es el más antiguo, tiene la mayor representación, es el único federado, tienen el Congreso Mundial de Valuación y convenio con UABC.

“Todos los colegios se quejan de la nueva ley de valuación pero si en vez de que sean varios colegios dando su opinión es uno solo el que represente a todos los valuadores de la región, es muy distinto el peso que eso tendría”, expresó.

En ese sentido, puntualizó que harán las gestiones para modificar o abrogar la nueva ley de valuación, pues contempla trámites y cuotas excesivos para llevar a cabo el ejercicio de su profesión, aunado a la imputación de multas onerosas resultado de eventualidades que salen de la mano de los valuadores.

Topete Sánchez también mencionó que buscarán reafirmar los convenios existentes, pues es necesario firmar un nuevo convenio con el Ayuntamiento, y diversificar los acuerdos de colaboración con diferentes instancias, cámaras e instituciones educativas, como el que mantienen actualmente con la UABC para efectos de capacitación continua y apoyo mutuo.

En cuanto al trabajo con el Ayuntamiento, buscarán apoyar con la modernización catastral, que no se ha realizado desde 2006, así como hacer un nuevo análisis de la ciudad, ya no por zonas homogéneas, análisis de los valores, clasificación de las construcciones y los valores de dichas clasificaciones para que sean más representativos y más justos los impuestos que se pagan.

“La valuación está inmiscuida en todos los aspectos de la sociedad, no nada más en lo inmobiliario, que es lo que normalmente vemos, para un crédito de construcción, para un crédito hipotecario, cuando se va a formar una sociedad unos aportan dinero, otros aportan en especie, y siempre viene una valuación ahí”, manifestó.

DA INICIO A LA JORNADA NACIONAL DE ACREDITACIÓN 2017 EN TECATE

D (2)Tecate, Baja California.- Teniendo como meta principal incorporar e incentivar a las personas mayores de quince años a terminar sus estudios de primaria y secundaria, dio inicio la Jornada Nacional de Incorporación y Acreditación 2017, por parte del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) en conjunto del Gobierno Municipal de Tecate.

Por primera ocasión la presente administración apoya las funciones del INEA, en normar, promover, desarrollar y brindar servicios de alfabetización, educación primaria y secundaria, así como facilitar la formación para el trabajo para que jóvenes y adultos eleven su calidad de vida.
El banderazo de arranque de la jornada en el Municipio que se dio en el emblemático parque Miguel Hidalgo, fue presidido por la Alcaldesa de Tecate, Nereida Fuentes González, quien manifestó que no hay forma más incluyente que la educación, misma que es la única manera de transformar a México.

“Para enfrentar y superar el rezago educativo en Tecate, debemos de pensar y actuar de modo distinto, creando alianzas estratégicas entre las instituciones y la iniciativa privada, abriendo espacios de colaboración que fortalezcan lo que está haciendo a favor de la gente” puntualizó Fuentes González.

Por su parte Irene Walter Serrano, Delegada Federal del INEA en B.C. indicó que la institución pública proporciona servicios de educación básica para jóvenes y adultos, con base en la coordinación institucional y la solidaridad social enfocada en mantener los índices de analfabetismo por debajo de los niveles aceptados internacionalmente.

Agregó que se está contribuyendo así al abatimiento del rezago educativo para la mejora de las competencias de la población del país, para la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

Los módulos de acreditación, incorporación y aplicación de examen diagnósticos y finales estarán instalados los días sábado 11 y domingo 12 de marzo, en un horario de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde en el parque Miguel Hidalgo.

Como testigos del inicio de la jornada, estuvieron presentes el Presidente del Patronato DIF Tecate, Marco Antonio Lizárraga; el enlace de INEA Tecate, Carlos Dagnino Mendoza; la Regidora Diana Margarita Vázquez; el Diputado Local, Benjamín Gómez Macías; la Regidora Olga Zulema Adamas y el Director de Desarrollo Social, Juan Carlos Montiel.

INICIA GOBIERNO DEL ESTADO PROGRAMA PILOTO DE ASISTENCIA DE PARTOS

El Hospital Materno Infantil de Mexicali (HMIM) implementa el programa Voluntario de Doulas que estará vigente durante seis meses.

Mexicali, Baja California.- El Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través del Hospital Materno Infantil de Mexicali (HMIM), inició el programa piloto “Voluntario de Doulas” (asistente de parto), a fin de que las pacientes sean beneficiadas con el acompañamiento y guía de mujeres que han recibido entrenamiento para ofrecer este apoyo.

El Secretario de Salud, Guillermo Trejo Dozal, destacó que para este programa se cuenta con la participación activa de la Asociación Yolohuani “Maternidad Consciente”, que ha preparado a ocho mujeres para participar en este proyecto.

El Director del nosocomio, José Rojas Serrato, indicó que la asociación se acercó para ofertar el apoyo de acompañamiento y soporte a mujeres durante el trabajo de parto; y en seguimiento a uno de los Lineamientos de Interculturalidad en los Servicios, se buscaron las estrategias para realizar la práctica sin interferir en los protocolos médicos del nosocomio.

La presencia de Doulas es una práctica común desde hace siglos en todas las culturas, son mujeres con conocimientos y experiencia en el embarazo, parto y puerperio; que ofrecen apoyo práctico y emocional, acompañando a la mujer durante cualquier etapa de la maternidad; para que la madre adquiera la confianza en su capacidad fisiológica para parir, amamantar y criar a su bebé.

Esta asistencia cuenta con sustento científico y el aval de la Organización Mundial de la Salud, el voluntariado estará activo sábados y domingos durante cuatro horas y las candidatas al acompañamiento serán aquellas que presenten un proceso de parto normal y sin complicaciones de salud.

El Director del HMIM señaló que el programa Doulas, estará vigente durante seis meses de manera preliminar; y adelantó que se considera preparar un programa académico en una segunda etapa para dar esta capacitación específica al personal de enfermería para brindar apoyo y acompañamiento continuo a las mujeres durante los procesos de infertilidad, embarazo, parto, duelo, crianza, adopción y posparto.

Rojas Serrato mencionó que este proyecto responde a las indicaciones de orden federal que establecen los lineamientos de interculturalidad en los servicios y la apertura a grupos organizados que manejen sistemas alternativos de apoyo a la salud, siempre que cuenten con sustento científico y que su práctica no afecte la operatividad de las unidades de salud.

Por tal motivo, en los trabajos preparativos para el inicio del voluntariado, se establecieron los parámetros y horarios de servicio, que también son acordes a su agenda personal; de esta forma, el HMIM se pone a la vanguardia en la atención y rescata los conocimientos ancestrales de soporte a la mujer durante el parto, en coordinación con un grupo de la sociedad civil.

IMPARTE IMJUVET DIPLOMADO SOBRE NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA

Tecate, Baja California.- En su compromiso con mantener actualizados a los estudiantes y sociedad en general interesada en materia de derecho, el Instituto Municipal de la Juventud dio inicio al Diplomado Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral.

El diplomado gratuito que tiene una duración de 10 semanas, será impartido por capacitadores certificados del Consortium Legal en la sala auditorio del Centro Cultural Tecate los días jueves en un horario de 4:00 de la tarde a 8:00 de la noche.

Como parte de las políticas públicas del Instituto a favor de la juventud tecatense, auxiliándolos en la profesionalización de la materia, este diplomado brindará los conocimientos necesarios para litigar en audiencias orales del nuevo sistema acusatorio penal.

Dentro de los temas incluidos en el diplomado se encuentran la etapa de investigación, intermedia y de juicio, la función policial en el sistema penal acusatorio, licitud y exclusión probatoria, suspensión condicional del proceso, procedimiento abreviado, teoría del caso, alegato de apertura, interrogatorio, contrainterrogatorio y alegatos de clausura.

Alrededor de 60 estudiantes de la licenciatura en derecho, fueron los que asistieron al diplomado y quienes a lo largo de las 10 semanas, estarán participando y recibiendo información por parte de profesionistas especializados en la materia.

CONOCEN CIUDADANOS PROCESOS DE EVALUACIÓN A POLICÍAS

Transparencia y participación ciudadana en temas de seguridad.
Recorren C3 residentes de diversas comunidades.

Mexicali, Baja California.- Alrededor de 50 ciudadanos de distintas comunidades de la capital del Estado realizaron un recorrido en el Centro de Evaluación y Control de Confianza (C3), con el fin de conocer cómo se evalúa a los policías en Baja California.

Esta estrategia de acercamiento con la comunidad efectuada por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), pretende dar mayor transparencia sobre el trabajo realizado para depurar y fortalecer las corporaciones policiacas, con la intención de que los ciudadanos sean partícipes en este tipo de temas.

Por lo anterior el Centro C3 junto al Centro de Prevención del Delito organizaron un recorrido con ciudadanos de las comunidades Valle del Pedregal, Agaves y Zafiro, quienes hoy ya conocen a detalle cómo se evalúan a los agentes estatales y municipales en la entidad.

La Directora del CECC, Nanci Luz Medina Corral, comentó a los ciudadanos que tener agentes evaluados genera mayor eficiencia, honestidad y confianza lo que se traduce en resultados contra de la delincuencia.

Señaló que la sociedad exige policías confiables, eficaces y con instituciones fortalecidas, por lo cual la función del Centro cumple un papel muy importante en esta tarea, es por ello que se realizan estos recorridos.

Los ciudadanos conocieron áreas técnicas como poligrafía, psicología, investigación socioeconómica, además del área médica y de grabación de voz, evaluaciones que se realizan para aspirantes y elementos en activo en busca de detectar factores de riesgo en el desempeño de sus funciones.

Promover el trabajo que realiza la Secretaría Seguridad Pública del Estado a través del C3 con organismos de la sociedad y comunidad en general busca reforzar un vínculo de colaboración y trabajo en equipo.

APREHENDE PEP A 10 PRÓFUGOS DE LA JUSTICIA EN ENSENADA

Delitos contra la salud, robo y arma prohibida.
Un fémina entre los detenidos.

Ensenada, Baja California.- Durante los dos primeros meses del 2017 la Policía Estatal Preventiva (PEP) aprehendió en el puerto a 10 personas que se encontraban prófugas de la justicia en México, en su mayoría por delitos de narcomenudeo, robo y portación de arma prohibida.

Dichas órdenes de aprehensión y reaprehensión fueron cumplimentadas tras atender denuncias ciudadanas, reportes a los números 9-1-1 y 089, así como durante operativos en contra de la delincuencia desplegados en zonas prioritarias.

Estadísticas de la PEP indican que las colonias donde fueron asegurados dichos fugitivos son:

– Todos Santos
– Popular 89
– Revolución
– Reforma
– Popular 1
– Independencia
– Villa del Roble

Entre las detenciones se encuentra el caso de una mujer de nombre Teresa “N”, de 21 años, que contaba con una orden de aprehensión activa en su contra por el delito de robo a casa habitación, presuntamente cometido el pasado 2016, además de tener antecedentes por el supuesto robo de un automóvil.

Tal es el caso del sujeto de nombre Oscar Manuel “N”, de 34 años, que tenía una orden de captura girada en su contra por portación de arma punzo cortante y otra orden de reaprehensión activa por la comisión de delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo, ambas giradas en diciembre de 2016.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Policía Estatal Preventiva (PEP), refrenda el compromiso con los bajacalifornianos, ante quienes transparenta acciones que, en el firme combate a la delincuencia, han dado resultados positivos tras la captura de delincuentes que pretenden evadir la justicia.

ORGANIZA MARINA CALDERÓN EVENTO #DEMUJERAMUJER

Tecate, Baja California.- Dentro del marco del Día de la Mujer, la Lic. Marina Calderón Guillén, Coordinadora Operativa Municipal de Movimiento Ciudadano, organizó un vistoso evento al que acudieron mujeres tecatenses, para compartir un momento de reflexión y convivencia en el que destacó la importancia de avanzar en la equidad de género bajo el programa #DeMujerAMujer.

Además de degustar una cena, las asistentes, pudieron escuchar una charla impartida por la Lic. Marina Calderón en la que habló del empoderamiento de la mujer como base fundamental para lograr la igualdad, pero esto a través del esfuerzo y de no soltar la ruta que se lleva, sino apresurar los pasos para llegar a que verdaderamente se tenga en esta ciudad una equidad en todos los aspectos.

Dijo Marina Calderón: “Me da mucho gusto de verdad mujeres, que participen en este grupo que se ha formado aquí #DeMujerAMujer, ya que tiene un gran significado para todas nosotras, donde la importancia es hacer una verdadera familia entre todas, sobre todo hablar de las mujeres de Tecate, es hablar de lo maravilloso que es la vida porque siempre he dicho que las mujeres valemos muchos, somos maestras, amigas, esposas, psicólogas, empleadas, profesionistas, albañiles, ingenieros y la verdad nos la tenemos que creer, porque no hay razón de ser en esta vida sino llevamos el éxito al máximo, las mujeres somos el elemento fundamental de la familia. En México el 52% de la población somos mujeres y somos madres del resto”.

“Antes los hombres nos miraban como un objeto de lujo y no somos eso, todas somos hermosas, desde niñas, nos la tenemos que creer, si yo me amo, tenemos la capacidad para amar a los demás, valemos mucho, por el solo hecho de ser mujer, somos únicas, incomparables”, dijo.

“Si las mujeres comprendemos esta situación, si logramos amarnos, todo va a cambiar, Tecate va a cambiar, las mujeres tenemos la capacidad de mover el mundo porque tenemos a nuestro esposo a un lado, a nuestros hijos y vamos a enseñarlos a amar, en esta vida hay mucho amor, nomás hay que irlo repartiendo cuando vamos caminando… El hombre y la mujer deben ir parejitos, se ha luchado mucho por la igualdad y si seguimos en el letargo vamos a tardar muchos años en cambiar, pero si aceleramos el proceso, será más rápido, hombres deben dejar brillar a la mujer, no ser egoísta, si ella brilla también brillaras tu”, subrayó.

Por último señaló que: “Mujeres, pensemos que si vamos a triunfar, que nuestros hijos no van a padecer lo que nosotros vivimos, he allí la evolución, tenemos que sacar la fortaleza, somos luchonas, trabajadoras, no tenemos porque hacernos víctimas, ahora tenemos que echarnos la mano unas a otras, no hay fracasos, hay experiencias y una mujer con experiencia, vale mucho…”

Al evento también fueron invitados hombres, quienes escucharon con mucha atención la plática de Marina Calderón, donde la máxima es buscar concientizar a la población en general sobre los temas que incumben a la mujer en esta búsqueda de lograr la igualdad en todos los aspectos de la vida profesional y cotidiana.

Al final se contó con la participación artística de Maritza y Ricardo Berber quienes con sus canciones amenizaron la noche, un momento que será recordado por la unión y motivación que recibieron las mujeres de Tecate.

LA RECONOCIDA AEROLÍNEA ESTADOUNIDENSE SOUTHWEST PROMUEVE A TIJUANA COMO DESTINO TURÍSTICO

El artículo ‘Don’t sleep on Tijuana’s reawakening’ fue publicado en la revista Southwest: The Magazine que se distribuye a 445 mil pasajeros a bordo de sus aeronaves

Mexicali, Baja California.- Como un derivado de las tareas de promoción que efectúa la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, para difundir entre los visitantes las vocaciones que ofrece el Estado a través de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE); el municipio de Tijuana se ubicó una vez más como sitio de interés y renovación en el mundo, de acuerdo al artículo ‘Don’t sleep on Tijuana’s reawakening’ publicado en la revista para la aerolíneaSouthwest: The Magazine.

El titular de la SECTURE, Óscar Escobedo Carignan, informó que con la reseña escrita por Chaney Kwak en la circulación para usuarios de la aerolínea, Tijuana tendrá una proyección a nivel internacional cercana a los 450 mil lectores, ya que el número de ejemplares para Southwes: The Magazine corresponde a 445 mil 225 publicaciones. Esto se traduce en un valor comercial de 99 mil 750 dólares, a las actividades de mercadotecnia y difusión de las actividades turísticas en la entidad.

Indicó que la nota ‘No te duermas ante el nuevo despertar de Tijuana’ destaca la movilidad de la metrópoli en cuestiones de urbanización, debido al nuevo sistema de transporte público que inició operaciones en enero pasado, además de la gran inversión realizada por los gobiernos federales de México y Estados Unidos para la remodelación de la garita internacional de San Ysidro, con la creación del cruce peatonal PedWest como principal exponente.

El funcionario estatal expresó que como una de las principales características de Tijuana en la actualidad, Chaney Kwak resalta la creciente actividad gastronómica de la urbe, respaldada por una gran producción de la industria vitivinícola, así como la calidad y frescura de su cocina de mar, gracias a su cercanía con el Océano Pacífico y el Mar de Cortés.

Agregó que el escritor fundamenta su experiencia en la ciudad con el testimonio de un reconocido periodista que inició su agencia de tours en la frontera internacional Tijuana-San Diego, quien a su vez refiere a Baja California como la meca de la cerveza artesanal en México debido a las 90 casas cerveceras locales, de las cuales más de la mitad radican en Tijuana.

Escobedo Carignan explicó que el artículo cierra con las actividades que puede realizar el turista en Zona Río, desde una visita al Centro Cultural Tijuana (Cecut), hasta probar el estilo de la cocina urbana en ‘Food Garden Market’, para concluir con la degustación de una cerveza artesanal en los diferentes tap room de Plaza Fiesta.

Cabe mencionar que con este artículo suman ya cuatro publicaciones acerca de las bondades de Tijuana en revistas de talla internacional, con lo que se pretende llegar a más de 30 millones 348 mil personas alrededor del mundo.

“Justo ayer durante la inauguración de un nuevo hotel de lujo en la ciudad, comentaba ante los empresarios locales que actualmente Tijuana cuenta con un gran valor agregado gracias a la visión de emprendedores en rubros como la gastronomía y el hospedaje. Esto sin duda proyecta un cambio ante los visitantes de otras partes del mundo, que se llevan una experiencia completamente opuesta a lo que se pensaba en años anteriores”, concluyó el Secretario de Turismo.