Skip to main content

Mes: enero 2017

CAMBIOS DE TEMPERATURA, PROVOCAN DERMATITIS ATOPICA

• Los síntomas se presentan desde temprana edad.
• Indispensables tratamiento médico para evitar complicaciones.
• Comezón intensa, ronchas en brazos y piernas, puntos de alerta.

dermatitis atopicaBaja California.- Al asegurar que los cambios de temperatura que se registran en la región, aumentan la demanda de consultas en el Instituto Mexicano del Seguro Social para niños con cuadro de dermatitis atópica, la doctora Alicia Amarillas Villalvazo, médico dermatólogo del Hospital General Regional (HGR) número 20 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, advirtió la importancia de evitarlos en la medida de lo posible.

Explicó que cuando la temperatura desciende, se acentúan los síntomas de infecciones de la piel que de acuerdo a cifras del propio IMSS, se ubican entre las 10 primeras causas de atención dermatológica.

Estos padecimientos son por demás comunes en menores de edad, por lo que una vez diagnosticados reciben tratamiento con medicamentos y medidas de higiene como el uso de jabón neutro y ropa de algodón, con el objetivo de evitar mayores molestias en la piel de los niños.

Comúnmente, 95 por ciento de los infantes con dermatitis atópica responden de manera positiva a las terapias habituales, por lo que desaparecen en forma espontánea al llegar a la adolescencia.

Durante el primer año de vida, la enfermedad se presenta en 60 por ciento de los niños con erupciones en la cara, asociada con seborrea en cuero cabelludo. También se presentan rochas y comezón atrás de las rodillas, en antebrazos, ingles, axilas y entre los dedos de manos y pies.

La dermatólogo explicó que la dermatitis también puede estar relacionada con rinitis alérgica, asma bronquial, enfermedad de fiebre del heno o en menores cuyos padres tienen diagnóstico de síndrome metabólico, diabetes o problemas de hipotiroidismo.

Como debe ser habitual en cualquier problema de salud, la especialista del HGR # 20 hizo un llamado a todos los padres de familia a acudir de inmediato a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) al presentar los primeros síntomas; cuando el niño se rasque con frecuencia y presente costras o fisuras en la piel, ya que debe recibir atención adecuada y adoptar las medidas higiénicas necesarias para evitar recaídas o infecciones.

Es importante destacar la necesidad de lubricar la piel constantemente con cremas y jabones neutros, sin perfumes o aromatizantes, utilizar ropa cómoda de algodón y en el caso de bebés, cambiarles el pañal constantemente.

ATIENDE NEREIDA FUENTES A COLONOS DEL VALLE DE LAS PALMAS

Tecate, Baja California.- El motivo principal de esta reunión fue escuchar y atender a los colonos del Valle de las Palmas, la alcaldesa de Tecate Nereida Fuentes González, mantuvo un encuentro lleno de cordialidad en donde plantearon temas de importancia para el desarrollo de aquella zona rural del Pueblo Mágico.

El propósito de la reunión fue para dar seguimiento a la solicitud de la construcción de una carretera alimentadora, planteada con anterioridad a la Alcaldesa, con el fin de reactivar la economía de los comerciantes y pobladores del Valle de las Palmas, así mismo en un tema de sustentabilidad se abordó el tema del rehusó de agua para cultivos de forrajes y frutales.

Nereida Fuentes destacó la importancia de atender las necesidades de comunicación de la región mediante la construcción de la carretera alimentadora, la cual fungirá como un acceso importante de vehículos que fomente la afluencia y la activación comercial en el área.

En ese contexto la edil manifestó que seguirá trabajando en la gestión de los recursos necesarios ante las instancias correspondientes del gobierno federal y estatal, para lograr la coordinación de los diferentes órganos en beneficio de la comunidad de la región.

Durante la reunión estuvieron presentes la Delegada de la Secretaria General de Gobierno, Mónica Palomares Ching; el Director Ordenamiento Territorial de la SIDUE Carlos López Rodríguez; el Delegado de SIDUE en Tecate Héctor Lemus Vela; la delegada de Valle de las Palmas, Elva Elena Martínez Osuna, así como Directores del XXII Ayuntamiento de Tecate.

RECIBE TECATENSE PREMIO A NIVEL ESTATAL

Mexicali, Baja California.- La niña Nadia Belinda Flores Solano, de San Quintín, ganó el primer lugar del Concurso Estatal de Pintura y Dibujo Infantil 2016, Calendario 2017, con su dibujo sobre Los 100 años de la Constitución Mexicana.

La pequeña de 11 años de edad fue premiada con una bicicleta con canasta, una Tablet y un kit de pintura con un juego de pinceles, lápices de colores y un cuaderno especial para dibujar.

La ceremonia se llevó a cabo en la Sala de Conferencias del Centro Estatal de las Artes, en Mexicali, ante la presencia de autoridades de Gobierno del Estado, padres de familia y alumnos de distintos grados y centros educativos de la región, quienes llegaron puntuales a apoyar a sus compañeros ganadores.

Estuvieron presentes el Lic. Jorge Alberto Vargas Bernal, Director General del Sistema Estatal DIF Baja California, en representación de la Presidenta del DIF, la Sra. Brenda Ruacho de Vega; el Profr. Alejandro Bahena Flores, Delegado del Sistema Educativo Estatal, con la representación del Dr. Mario Herrera Zárate, Secretario de Educación y Bienestar Social; la niña ganadora del primer lugar, Nadia Belinda; Érick Méndez, Responsable de Mercadotecnia de OXXO y el Lic. Manuel Felipe Bejarano Giacomán, Director General del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC).

Keila 3 LugarTambién asistió la Procuradora para la Defensa del Menor y la Familia, Lic. Consuelo Luna Pineda, entre otros invitados especiales. Así como los Representantes del ICBC en San Quintín, Ensenada, Tecate y Playas de Rosarito; Miriam Méndez Carrillo, Miriam Carballo Verdugo, Ivonne Diego Muñoz y Marco Nuño Sánchez, respectivamente; la Directora de Desarrollo Cultural del ICBC, Juana Mosqueda Loeza y el Director de Promoción y Difusión, Ángel Hernández García.

El Concurso Estatal de Pintura y Dibujo Infantil tiene como objetivo promover la expresión artística a través de las artes plásticas entre los infantes de la entidad.

Este año se recibieron 12 mil 515 trabajos, de los cuales 174 fueron de niños y niñas de Ensenada, mil 239 de Mexicali, 540 de Playas de Rosarito, mil 91 de San Quintín, 1536 de Tecate, 985 de Tijuana y 6 mil 950 del Sistema Educativo Estatal.

Manuel Felipe Bejarano Giacomán felicitó el trabajo de todos los niños y niñas participantes y de los ganadores, destacando el esfuerzo de Nadia Belinda quien el año pasado había concursado y ganado noveno lugar, pero este año perseveró y se ganó el primero.

El segundo lugar fue para Karla Noelya Díaz Quintana, de Mexicali, de 8 años de edad, estudiante de la Escuela Primaria Benito Juárez. Y el tercero, Keila Nieto González, de 7 años de edad, originaria del Pueblo Mágico de Tecate, alumna de la Escuela Primaria Emiliano Zapata.

Las menciones honoríficas fueron para los niños Andy Lara Catala de 7 años, del programa Niños Migrantes; Érick David Tapia Medina, de 5 años, del Centro de Atención Múltiple (CAM) y José María N. de 9 años, de albergues del Sistema DIF Estatal.

También estuvieron los ganadores del cuarto al decimosegundo lugar, quienes forman parte del Calendario 2017, con los dibujos de los primeros 12 lugares. Estos niños son: Marcos Darey Contreras Machado (8 años, Tecate), Janitzi Nathaly Michelle Pérez (8 años, Ensenada), Abril V. Lira Palafox (9 años, Ensenada), Mei Len Fontes Corona (11 años, Mexicali), Aimet Valeria Magañas Benítez (12 años, Tijuana), Sipai Santos García (8 años, San Quintín), Ángel Emmanuel Martínez Saucedo (7 años, Ensenada), Sofía Yahel Carrasco Sámano (11 años, Mexicali) y Tlakayaotzin Zoel García Hernández (Playas de Rosarito, 6 años).

Para mostrar el talento de los niños de Baja California que participaron en esta convocatoria el ICBC realizará una muestra que viajará por todos los espacios del ICBC. Dicha Muestra estará integrada por los trabajos de los primeros 12 lugares más los ganadores de los sitios 13 al 30: Ángel Arón Torres Gamboa (Tecate), Briceidy Areli García M. (Tecate), Natalia Serrano Flores (Mexicali), Jacquelín Sánchez Rodríguez (Ensenada), Esbeydi Abisai Castañeda Hernández (San Quintín), Rosalba Yeramit Morales Anzaldo (Mexicali), Isaac Pérez Ma (Tecate), Mariela Ibáñez Gutiérrez (Tecate), Nadia Belinda Flores Solano (San Quintín), Cristhal Martínez Avendaño (San Quintín), José Manuel Fajardo Ruiz (San Quintín), Héctor Hernández Morales (Ensenada), Jesús Guadalupe Hernández Castillo (Ensenada), Nancy Cárdenas Contreras (Tecate), Axel de la Luz Torres (Ensenada), Carlos Manuel Murillo Sánchez (Ensenada), Abril V. Lira Palafox (Ensenada) y Xokoyotzin Olaf García Hernández (Playas de Rosarito).

Este certamen es organizado anualmente por el Gobierno de Estado y el ICBC con el apoyo de la Secretaría de Cultura a través de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil (CNDI); con la participación especial del Sistema DIF Baja California y el Sistema Educativo Estatal (SEE) por medio de sus programas: Educación especial, Atención a niños migrantes y Atención a hospitales.

El jurado del Concurso Estatal de Pintura y Dibujo Infantil 2016 estuvo integrado por los artistas Adrián Prieto Carmona, Miguel Alí Gómez Gutiérrez y Ramón García Vásquez.

Detecta Sindicatura rezagos en el FORTALECE 2016 en el Municipio de Ensenada

Ensenada, Baja california.- Derivado de la agenda de recorridos de supervisión y auditoría de obras emprendida por la Sindicatura Municipal de Ensenada que encabeza la Síndico Lic. Karina Castrejón Bañuelos, se han detectado importantes rezagos en lo correspondiente a las acciones correspondientes al programa del Fondo para el Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal (FORTALECE).

La funcionaria explico que el monto total de FORTALECE 2016 fue de 26,242,603.45 pesos, y en base al análisis del estatus de las obras correspondientes para Ensenada se puede concluir que de las siete obras que deben de estar ejecutándose en este momento solo se encuentran tres en proceso.

Karina Castrejón informó que las que se encuentran en proceso son: construcción de ciclo vía en la ciudad de Ensenada, construcción de biblioteca en el Fraccionamiento Vista Hermosa y adquisición de mezcla asfáltica, FR-3 (fraguado rápido) para el programa Fortalece 2016.

La Síndico Procurador Municipal explicó que a las cuatro acciones a las que se les ha dado anticipo son: construcción de ciclo vía en la ciudad de Ensenada, construcción de biblioteca en el Fraccionamiento Vista Hermosa, adquisición de mezcla asfáltica FR3 para el programa Fortalece 2016, construcción y equipamiento de biblioteca en la colonia Porvenir en el Municipio de Ensenada.

“Las otras tres restantes se está en espera de la entrega del anticipo y en relación del avance físico contra el avance financiero de las obras que cuentan con anticipo, tenemos un desfasamiento del 22 por ciento en la obra de construcción y equipamiento de biblioteca en el Porvenir”, informó Castrejón Bañuelos.

También se observa un desfasamiento en las fechas de terminación de cada una de las obras debido a la falta de liquidez del programa, afectando la entrega y que la ciudadanía pueda hacer uso de estas obras, concluyó la Síndico Municipal.

ESTE VIERNES SE INAGURARÁ LA EXPOSICIÓN “APUNTALAR EL HILVÁN” EN EL ICBC

• El Pasillo de la Galería albergara las obras de arte que tienen como base el uso de textiles realizadas por un colectivo de artistas tijuanenses.

Tijuana, Baja California6.- Usando diferentes textiles un grupo de artistas tijuanenses ha realizado una serie de obras de arte que este viernes 20 de Enero del 2017 las tendrán en la exposición “Apuntalar el Hilván” en el Pasillo de la Galería del Instituto de Cultura de Baja California en Tijuana (ICBC).

En punto de las 19:00 horas, se abrirán las puertas para que gratuitamente el público pueda apreciar los trabajos de este colectivo en el que muestran diferentes técnicas, exponiendo una nueva cara del arte.

“Con ‘Apuntalar El Hilván’ se abre la serie de exposiciones que se tienen contempladas en el ICBC, el Gobernador del estado, Lic. Francisco Vega De Lamadrid, al igual que nuestro director, Manuel Bejarano Giacomán, han sido muy precisos en la instrucción de abrir las puertas a los nuevos talentos y esta exposición muestra el trabajo que realizan los artistas tijuanenses”, explicó el representante del ICBC en Tijuana, César Hank Inzunza.

Actualmente, los textiles cada vez son más utilizados y reconocidos como un medio que implica un vasto lenguaje formal y simbólico, las obras que se apreciarán en esta exposición, son utilizando como material base los hilos, telas y superficies tejidas.

Para llevar a cabo esta basta exposición, se invitó a una serie de artista tijuanenses que con distintas técnicas, ponen a disposición del público sus trabajos en el Pasillo de la Galería del ICBC, obras que estarán expuestas durante un mes.

Para más información puede comunicarse a los teléfonos (664) 684 86 09 y 687 44 61, o bien, escribir un correo electrónico a: [email protected] también puede consultar el portal www.icbc.gob.mx o el Facebook ICBC Tijuana.

ICBC Tijuana se encuentra ubicado en Paseo Centenario #10151, Zona Río. Entre los dos Palacios de Gobierno.

ENCABEZA GOBERNADOR FRANCISCO VEGA INSTALACIÓN DEL CONSEJO DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE PRONÓSTICO DE FUERTES LLUVIAS

A partir de este jueves y hasta el próximo martes se presentarán lluvias que probablemente acumulen 5 pulgadas de agua, lo que podría ocasionar diversos riesgos a la ciudadanía

Tijuana, Baja California.- El Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid encabezó este jueves la instalación del Comité Operativo del Consejo de Protección Civil de Baja California a fin de seguir el protocolo indicado para enfrentar las afectaciones que pudieran provocar las fuertes lluvias atípicas que se presentan en la región y que de acuerdo a reportes meteorológicos permanecerán hasta el próximo lunes o martes.

Durante la reunión, el Mandatario estatal, quien estuvo acompañado por el Presidente Municipal de Tijuana, Juan Manuel Gastélum Buenrostro, comentó que la protección civil es un tema que involucra y compromete no solamente a las autoridades sino también a la sociedad en general para enfrentar de manera conjunta cualquier emergencia que se presente, por lo que se continuará trabajando con esmero, en alerta y con el conocimiento de los retos que se pudieran presentar ante las importantes precipitaciones que se esperan.

Explicó que con la instalación del Comité Operativo del Consejo de Protección Civil de Baja California, comienza a funcionar el protocolo establecido para prevenir a la población respecto a las lluvias que se avecinan y para que las autoridades de los tres órdenes de gobierno estén preparadas para lo que pueda ocurrir.

Vega de Lamadrid indicó que el mencionado comité está conformado por ocho mesas de trabajo, las cuales están integradas por autoridades federales y municipales que trabajarán en coordinación con el Gobierno del Estado para actuar en caso de alguna emergencia y que son las de evaluación de daños; servicio estratégico y equipamiento; seguridad, comunicación y asuntos legales; servicios pro hospitalarios, urgencias, rescate y bomberos; gestión de medio ambiente; salud; comunicación social y atención humanitaria y reconstrucción.

“Estamos pendientes y listos para recibir a cualquier ciudadano que requiera el apoyo en su domicilio o en cualquier lugar de la entidad, pero también requerimos de la colaboración de la población para atender las indicaciones de las autoridades, por lo pronto se solicita a la ciudadanía no salir de sus hogares en caso de no ser necesario”, manifestó.

Por su parte, el Director de Protección Civil del Estado, Antonio Rosquillas Navarro, detalló que de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional las lluvias que ya iniciaron continuarán hasta el domingo y probablemente permanezcan hasta el lunes o martes, ya que para este jueves se pronostica que se acumulen de 25 a 50 milímetros de lluvia en la entidad, que la temperatura sea de -5 grados centígrados en las zonas montañosas lo que ocasionará nevadas, además de que habrá vientos fuertes con rachas de más de 60 km/h.

Mencionó que este viernes el reporte indica que se presentarán intervalos de lluvia muy fuertes esperando de 50 a 75 milímetros de agua y altas probabilidades de nieve en la sierra de Baja California, así como vientos superiores a 70 km/h, mientras que en las zonas montañosas se esperan ráfagas de viento de hasta 120 km/h como es el caso de las carreteras La Rumorosa y la que transita de Ojos Negros a Valle de la Trinidad en Ensenada, por lo que estos serán tramos peligrosos.

En lo que respecta al sábado, expuso que habrá intervalos de chubascos y tormentas que acumularán de 25 a 50 milímetros de lluvia y ráfagas de viento de 70 km/h, en tanto que el domingo las precipitaciones registrarán de 25 a 50 milímetros de agua; el pronóstico es que las lluvias continúen el lunes y martes.

Agregó que por lo pronto oficialmente están suspendidas la clases para este viernes 20 de enero en el nivel de educación básica en Tijuana, Ensenada, Tecate y Playas de Rosarito, ya que los mayores peligros que se pueden presentar durante estos días son el arrastre de vehículos y personas por las importantes corrientes de agua, colapso de bardas y taludes, inundaciones por basura y lodo, afectaciones a infraestructura como tuberías, puentes o líneas de electricidad y encharcamientos urbanos, además de que están en riesgo viviendas que se encuentran en situación precaria.

Durante la reunión, el Jefe del Ejecutivo estuvo acompañado por el Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez; el General de Estado Mayor Presidencial Comandante de la 2da. Región Militar Teniente Coronel, Dorian Polanco Trujillo; el Vicealmirante de la 2da. Región Naval, Mario Maqueda Mendoza y el Director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Baja California, José Alejandro Cervantes Beltrán, así como representantes de dependencias federales, estatales y municipales que integran las mesas de trabajo del Consejo de Protección Civil de Baja California.

INFORMA GOBIERNO DEL ESTADO SOBRE VEDA SANITARIA PARA MOLUSCOS BIVALVOS

La Secretaría de Salud precisó que la veda está vigente en las áreas de Puertecitos y San Felipe hasta el Alto Golfo de California.

Mexicali, Baja California.- El Gobierno del Estado encabezado por el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud y la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (DPRS), informa sobre la declaración de veda sanitaria temporal para las áreas de cosecha en San Felipe, Puertecitos y el Golfo de California, desde el Delta del Río Colorado hasta Punta Cerro Prieto; por lo que no se puede extraer, comercializar, ni comer ningún molusco bivalvo (cualquier tipo de almeja, mejillón, ostión, pata de mula y callo de hacha).

El Director de la dependencia estatal, Leopoldo Jiménez Sánchez, indicó que es de prioridad para el Secretario de Salud, Guillermo Trejo Dozal, el informar y mantener un acercamiento con la sociedad en general ante cualquier contingencia, como la marea roja (florecimiento algal nocivo), que se está presentando en la costa del Golfo de California.

Explicó que debido a los resultados analíticos del monitoreo de vigilancia sanitaria de enero del presente año, y emitido por la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura /CCAYAC) de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), arrojaron valores analíticos por arriba de la NOM-242-SS1-2009 de saxitoxina en moluscos bivalvos exclusivamente.

Añadió que hasta el momento no se ha presentado ningún caso sospechoso por intoxicación de saxitoxina (biotoxina paralizante); pero destacó que se continuará con los análisis en búsqueda del elemento tóxico hasta que se presenten tres resultados consecutivos en niveles normales de esta biotoxina, una vez encontrado el negativo de la presencia de la misma, se levantará la veda sanitaria para los moluscos bivalvos.

Se exhorta a la población a no extraer estos productos en estas áreas y consumirlos por su alta toxicidad.

OBRA DE TEATRO LAS BRUJAS DE SALEM

Tecate, Baja California.-Nos trasladamos al año 1692, a Salem, Massachusetts, donde vive una pequeña comunidad dedicada al servicio de Dios.Pero un grupo de jovencitas, cohibidas e irritadas a la vez por la sofocante atmósfera a la que las someten sus mayores,se ponen a bailar desnudas en los bosques.

Una de ellas, Abigail Williams , que ha perdido su inocencia en el lecho del granjero John Proctor, un hombre casado, bebe una pócima encantada para inducirla a matar a la mujer de éste. Y, de repente,el Diablo parece apoderarse de Salem.

Sábado 21 de Enero
Teatro Universitario
6:00 p.m.
Preventa, Estudiantes y Maestros $50 pesos
Taquilla $80 pesos

iVen y Apoya el Arte!

INSTALA AYUNTAMIENTO DE PLAYAS DE ROSARITO COMISIÓN EN MATERIA DE DESARROLLO MUNICIPAL

· Rincón Vargas manifestó que es prioridad para la administración, aplicar una adecuada planeación a la zona metropolitana, para convertirla en un centro de innovación social y cultural, con una visión estratégica orientada al alcance de mejores beneficios para la población rosaritense.

Playas de Rosarito, Baja California.- Dando seguimiento a las políticas encaminadas a fortalecer la infraestructura urbana, el Ayuntamiento de Playas de Rosarito, encabezado por la Presidenta Municipal, Mirna Cecilia Rincón Vargas, instaló la Comisión de Planeación del Desarrollo Municipal Sustentable y Metropolitano en la Sala “Sergio F. Brown”.

En este sentido, la primer edil resaltó que es prioridad para su administración aplicar una adecuada planeación a la zona metropolitana, para convertirla en un centro de innovación social y cultural, con una visión estratégica orientada al alcance de mejores beneficios para la población rosaritense.

“Reitero mi compromiso con las Comisiones instaladas, que alimentarán la creación puntual del Plan Municipal de Desarrollo 2016-2019; felicito a todos los integrantes y los invito a trabajar arduamente para hacer de Playas de Rosarito un horizonte de posibilidades”, expresó Rincón Vargas.

Por su parte, la Regidora Presidenta de dicha comisión, Ana Claudia Araujo Luévanos, refirió que las labores serán enfocadas a la planeación y crecimiento de los espacios de la ciudad. Destacó además, que el Quinto Municipio es el único del estado que realizará un Plan Municipal con perspectiva de equidad de género.

La Comisión estará conformada como Secretario, el Regidor Elías Mendoza Rojas y como Vocal, el Regidor Luis Ricardo Martínez Cabrales.

Asistieron a la instalación el Regidor Miguel Apolinar Calles; el Secretario de Administración Urbana, Pedro Campos Montaño; el Director de COPLADEM, Manuel Ochoa Magallón; y el Director de IMPLAN, Raúl Serafín Aragón Castro.

ATIENDE GOBIERNO DEL ESTADO INQUIETUDES DE PESCADORES RIBEREÑOS

· Personal de SEPESCABC acudió ante permisionarios de Islas San Martín para dialogar sobre sus necesidades

Ensenada, Baja California.- La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCABC), atiende las inquietudes y necesidades del sector pesquero de la entidad, particularmente de la Isla San Martín ubicada al suroeste de la cabecera municipal de Ensenada, donde dialogaron con permisionarios para conocer directamente las condiciones de inspección, vigilancia y ordenamiento pesquero en la zona.

El recorrido fue encabezado por el Director de Pesca del Estado, Víctor Ibáñez Esquer, quien comentó que el titular de la SEPESCABC, Matías Arjona Ridalch; tiene especial interés en fomentar la sustentabilidad pesquera, además de que ha dado instrucciones de promover la armonía entre los productores y el respeto a la legalidad de esta actividad, importante para la economía regional.

Señaló que en esta parte de la entidad los permisionarios son miembros de las sociedades de producción rural Rocas de San Martín (S.P.R. de R.L.) y Agromarismas (S.P.R. de R.L.), de las que dependen directamente cerca de 40 familias de pescadores, dedicados principalmente a la captura de langosta, escama y erizo.

Durante la visita, Ibáñez Esquer y personal de la dependencia, dialogaron con el Delegado Municipal de San Quintín, Óscar Valdez, así como con el Comandante de la Policía Municipal en dicha demarcación, Víctor Manuel Ruiz Ponce; con el propósito de estrechar la coordinación en beneficio de los productores organizados.

Adicionalmente, expuso que dentro de los programas de la dependencia estatal se encuentran apoyos para el mejor manejo del producto erizo, mediante técnicas de replantación, con la finalidad de obtener mejores rendimientos y contribuir con la competitividad de la especie en el mercado.

El erizo, explicó, es una de las variedades marinas con mayor valor comercial, lo que representa importantes beneficios de empleo para muchas familias de la entidad, ya que además de los pescadores, el proceso requiere de un trabajo especializado para la selección, empaque y transporte.

La zona de Isla San Martín, es también un área de captura de langosta, cuya temporada transcurre de las 00:00 horas del 16 de septiembre a las 00:00 horas del 16 de febrero, señaló Víctor Ibáñez, quien estuvo acompañado en este recorrido de trabajo por el Jefe de enlace con el sector pesquero, Rigoberto Castro Redona, y por el Jefe de Inspección y Vigilancia de la SEPESCABC, Jaime Abonce Rodríguez.