Skip to main content

Mes: diciembre 2016

PROPONE FOMENTAR PROGRAMAS PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

  • Diputada Victoria Bentley pide para ello reformar la Ley de Salud Pública de Baja California

propone-fomentar-programas-para-la-prevencion-del-suicidio-en-ninos-ninas-y-adolescentesMexicali, Baja California.- La diputada Victoria Bentley Duarte (PAN) propuso en la máxima tribuna del Estado, una iniciativa de reforma al artículo 30 de la Ley de Salud Pública de Baja California, que tiene el propósito de fomentar la promoción de programas para la prevención del suicidio causado por trastornos mentales y del comportamiento, preferentemente en niñas, niños y adolescentes.

En su exposición de motivos, la presidenta de la Comisión de Justicia de la XXII Legislatura argumentó que, si bien es cierto, el suicidio se puede producir a cualquier edad, en el año 2012 a nivel mundial fue la segunda causa principal de defunción en el grupo de población que comprende de los 15 a los 29 años.

Bentley Duarte expresó que lo anterior, se ve reforzado por estadísticas del Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática (Inegi) que indican que en México los adolescentes, por causas como situaciones o problemas, factores de depresión, ansiedad, daño neurológico en etapas tempranas, así como el consumo de sustancias adictivas, son considerados como el grupo de edad más vulnerable para el suicidio.

Agregó que según datos del Instituto Psiquiátrico de Baja California, para miles de personas en el Estado, el suicidio es una idea que en algún momento pasó por su cabeza, otros lo intentaron y algunos lo llevaron a cabo.

En ese sentido, informó que en el año 2014 se atendieron en la entidad 10 mil 889 personas con diagnóstico de trastorno del afecto, 162 fueron internadas por intento de suicidio y durante el 2015 se internaron a 80 ciudadanos por intento de suicidio. Además, que hoy en día están hospitalizadas 540 personas en el Instituto de Psiquiatría de Baja California, la mayoría por intento de suicidio, ya sea por un trastorno de afecto o por otros factores derivados de un fuerte acontecimiento.

“Por ello creemos conveniente que para la promoción de la salud mental y la atención de las personas con trastornos mentales y del comportamiento, la Secretaría de Salud estatal, las instituciones de salud y los gobiernos municipales, en coordinación con las autoridades competentes en cada materia, deberán fomentar y apoyar la realización y promoción de programas para la prevención del suicidio, preferentemente en niñas, niños y adolescentes”, puntualizó la legisladora.

Por último, la asambleísta Victoria Bentley consideró que en la prevención del suicidio se deben incluir políticas, campañas y programas enfocados a fomentar en todas las personas una buena autoestima e imagen personal y confianza en sí mismo, así como relaciones familiares sanas y estables, buena comunicación entre los miembros de la familia, el desarrollo de habilidades sociales que faciliten la integración y el sentido de pertenencia a un grupo, y el desarrollo de una afectividad sana y equilibrada.

EXHORTA DIPUTADA CLAUDIA AGATÓN AL GOBERNADOR Y A TITULAR DE LA PGJE A QUE RINDAN CUENTAS SOBRE HOSTIGAMIENTO A PERIODISTAS

  • Antonio Heras ha sido sujeto a procesos penales falsos, responsabiliza a Vega de la Madrid en su afán de coartar libertad de expresión

exhorta-diputada-claudia-agaton-al-gobernador-y-a-titular-de-la-pgje-a-que-rindan-cuentas-sobre-hostigamiento-a-periodistasMexicali, Baja California.- La diputada Claudia Josefina Agatón Muñiz del Partido del Trabajo, presentó ante el Pleno un punto de acuerdo por medio del cual exhorta al Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid y a la Procuradora General de Justicia del Estado, Perla del Socorro Ibarra Leyva a que rindan cuentas ante este Congreso, en relación a los actos de extorsión y hostigamiento en contra de los periodistas y libertad de prensa.

Solicitó además que la XXII legislatura exhorte a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión de la Procuraduría General de la República, para que inicie las investigaciones sobre dichos delitos llevados cabo por el Ejecutivo Estatal en contra de periodistas de Baja California.

En su exposición de motivos, se refirió a la situación que fue denunciada por la periodista Adela Navarro Bello. Se agrega a la lista el periodista Antonio Heras, quien sin prueba alguna ha sido sujeto a diversos procesos penales, evidentemente falsos, responsabilizando al gobernador Vega de la Madrid en su afán de coartar la libertad de expresión.

“Hay que recordar que desde el 13 de marzo del año 2015, se reproduce día con día el hecho continuado de violar la libertad de expresión a través del conocido subterfugio consistente en suspender la publicidad de carácter público en medios de comunicación a los que se considera críticos”, resaltó Claudia Agatón.

“No es un hecho aislado -dijo- pues la autoridad local ha perpetrado otras violaciones a derechos fundamentales que hacen pensar que se trata de una práctica sistemática que aleja cada vez más al gobierno de dicha entidad del Estado de Derecho”.

Incluso ese año, la Cámara de Senadores aprobó un punto de acuerdo presentado por legisladoras de todas las fuerzas políticas, por medio del cual se reprueban las expresiones discriminatorias del Titular del Poder Ejecutivo que afectan a las mujeres, agregó.

Por otro lado, la legisladora señaló que en lugar de dar respuesta a los jornaleros del valle de San Quintín que anunciaron pacíficamente su inconformidad, el mismo alto funcionario optó por reprimir a los campesinos que ante la falta de atención a su pliego petitorio tomaron las calles para hacer público su rechazo a las condiciones infrahumanas en las que realizan su trabajo en los sembradíos.

Tanto este antecedente como la violación a la libertad de expresión manifestada por decenas de periodistas en una carta pública de fecha 11 de Noviembre, son episodios violatorios a libertades civiles y falta de satisfacción a derechos sociales, que colocan al Baja California en el umbral de ausencia del orden constitucional.

Puntualizó que en este mismo contexto, destaca el ataque del gobierno del Estado a los diarios la Crónica de Mexicali y el Frontera de Tijuana y de Ensenada, ya que a través del boicot publicitario, se pretendió inhibir su trabajo informativo.

CONGRESO APRUEBA TRANSFERENCIAS A IEE Y DEPENDENCIAS

  • Del ejercicio fiscal 2016
  • Se harán las reformas legislativas para la racionalidad y austeridad del gasto público, para evitar vacíos legales

congreso-aprueba-transferencias-a-iee-y-dependenciasMexicali, Baja California.- Los diputados de la XXII Legislatura, aprobaron 5 dictámenes provenientes de la Comisión de Hacienda y Presupuesto relacionados con la reducción y transferencia de partidas al presupuesto de egresos de diferentes dependencias y órgano autónomo.

Lo anterior, durante la sesión ordinaria que presidió el diputado Raúl Castañeda Pomposo y donde la legisladora Iraís María Vázquez Aguiar, presidenta de la mencionada comisión, puso a consideración del pleno los distintos dictámenes.

Se aprobó las transferencias de recursos por 250 mil 820 pesos al Ramo 16 de la Secretaría de Desarrollo Social; 216 mil 988 pesos, al Ramo 03 de la Oficina del Ejecutivo; 312 mil 626 pesos, asignado al “Ramo 12 de la Secretaría de Fomento Agropecuario y 3 millones 909 mil 541 pesos, al Instituto Estatal Electoral (IEE).

Cabe mencionar que con respecto a la transferencia del IEE, la diputada Iraís Vázquez resaltó que la comisión que preside consideró aprobar esa partida complementaria en base al soporte técnico financiero y legal que da viabilidad a la solicitud, toda vez que la XXI Legislatura en dictámenes pasados ya había aprobado el pago de aguinaldos de personal del Instituto y que incluía a los consejeros electorales y su presidente.

La legisladora recalcó que la comisión que preside observó indispensable sugerir a los titulares del IEE el ejercicio prudente y moderado en el rubro de aguinaldos, para reconsideración de pago o el ajuste de los días asignados a los consejeros y presidente, con respecto a ser consistentes con las políticas de austeridad que el Estado y el Legislativo está impulsando.

“Asimismo esta comisión estima hacer los cambios legislativos de forma urgente, para evitar lagunas legales que en subsecuentes ejercicios fiscales den permisividad a erogaciones que se podrían considerar discrecionales y que no abonan a las políticas de racionalidad y austeridad del gasto público”, finalizó la diputada Iraís Vázquez.

REALIZA CESPTE DECIMO SORTEO “COMPROMETIDOS CON EL AGUA”

· El Gobierno del Estado reconoce a los ciudadanos que han sido puntuales en el pago del servicio de agua potable

CespteTecate, Baja California.- El Gobierno del Estado, a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), llevó a cabo este viernes el Décimo Sorteo “Comprometidos con el Agua” que representa una inversión superior a los 203 mil pesos en premios, como parte de la política de la administración que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid de reconocer a los ciudadanos por el pago puntal del servicio.

Ante la presencia de la Directora General de CESPTE, Patricia Ramírez Pineda y del Interventor de la Secretaría de Gobernación, Eduardo Jesús Pérez Orozco, así como de un nutrido grupo de ciudadanos, se extrajeron los boletos de los ganadores.
Maria Nieves Acosta con el boleto 1972, participó en el Décimo Sorteo “Comprometidos con el Agua” y ganó un automóvil Chevrolet Spark modelo 2016, con un costo de 143 mil pesos. El vehículo constituye el premio mayor de este sorteo que CESPTE realizó con la intención de promover el pago puntual.
Mientras que Armando Chavez Heredia con el boleto 12643, Marisol Aispuro Haros con el boleto 14007, ganaron refrigeradores.
En tanto que cuatro lavadoras fueron para Héctor Ramos con el boleto 6260, Karla Suárez Chávez con el boleto 25337, Jose Ruiz González con el boleto 25963 y Yesenia Reyes Córdova, con el boleto 33382.
Mario Felipe Hernandez con el boleto 11015, Javier Cárdenas con el boleto 4822, Rosa Veliz Carrillo con el boleto 1906 y Nidia cano Zazueta con el boleto 20086 resultaron ganadores de cuatro pantallas.
Mientras que cuatro usuarios cumplidos más: Juana Salazar Enriquez con el boleto 4333, Sonia Abril Duarte con el boleto 2914, Ana E. Ferreiro con el boleto 18860 y Graciela Lomelí Pacheco con el boleto 18168 ganaron estufas.
En tanto que los dos hornos microondas fueron para Manuel Ortiz Zazueta con el boleto 4488 y Erick Yovani Pereda con el boleto 31138 quienes tuvieron la oportunidad de participar en el sorteo al pagar a tiempo su recibo por consumo de agua
Pineda Ramírez comentó que para este sorteo fueron emitidos más de 40 mil boletos y los ganadores recibirán sus premios el próximo viernes 16 de diciembre de 2016, en las instalaciones de CESPTE, ubicadas en el fraccionamiento El Descanso en Tecate.
Durante el evento, la funcionaria estatal felicitó a los tecatenses por ser los más cumplidos en el pago de su recibo de agua en todo México y extendió a los asistentes a la premiación un cálido agradecimiento por su esfuerzo al pagar el recibo de agua.

Por su parte, el Director de la Comisión Estatal del Agua, Arq. Germán Jesús Lizola Márquez reconoció el esfuerzo que realiza todo el equipo de Cespte, hombro a hombro con los tecatenses, a quienes exhortó a seguir siendo referente nacional, ahora en el cuidado del recurso hídrico, debido a la sequía severa que atraviesa el estado.

DECENAS DE FAMILIAS BENEFICIADAS CON NUEVO COMEDOR COMUNITARIO: NEREIDA FUENTES

Comedor comunitarioTecate, Baja California.-  El XXII ayuntamiento de Tecate y la coordinación de comedores en Baja California, inauguraron el cuarto comedor comunitario en Tecate, ubicado en la col. Lázaro Cárdenas, beneficiará a cerca de 120 niñas y niños, adultos mayores y madres jefas de familia, y además podrán asistir de manera gratuita a este espacio dedicado para la sana convivencia y el bienestar de las familias.

El modelo de ciudad tiene por objeto mejorar la calidad de los tecatenses, la alcaldesa Nereida Fuentes González durante su mensaje reafirmó el compromiso de unir esfuerzos entre el XXII ayuntamiento de Tecate y la Federación a través de SEDESOL esto para dar paso a la gestión de recursos que beneficien de forma directa a los ciudadanos, refirió que el trabajo en equipo debe ser prioritario para el bienestar de niñas y niños de Tecate.

Por su parte, la Lic. Adriana López Quintero, coordinadora estatal de comedores de SEDESOL, en representación del Delegado Guillermo Peñuñuri, agradeció ampliamente a la comunidad por su esfuerzo para dar funcionamiento al comedor así mismo a quienes participarán de manera voluntaria en esta noble función.

El evento contó además con la presencia de las regidoras Daniela Caballero y Frikzia Flores, así como el Director de Desarrollo Social de Tecate, Juan Carlos Montiel.

MAS DE 50 COLONIAS SIN SERVICIO DE AGUA EN TECATE

Mas de 50 colonias sin agua en tecateTecate, Baja California.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (Cespte) informa que debido a los trabajos de conexión de 2 importantes líneas de conducción se hace necesario interrumpir el servicio de agua potable a más de 50 colonias de Tecate, desde las 7 de la mañana del domingo 11 de Diciembre hasta las 2 de la mañana del Lunes 12 de diciembre.

Lo anterior lo dio a conocer el jefe de Operación y Mantenimiento de Cespte, Pablo David Contreras Sanchez quien manifestó que la falta de agua se programó para realizar los trabajos para conectar dos líneas de conducción recién concluidas, mismas que vienen a fortalecer el sistema hídrico de la ciudad, toda vez que forman parte de la infraestructura de cabecera.

Cespte exhorta a los usuarios de estas colonias para que se preparen almacenando agua potable para las labores domésticas y el aseo personal, considerando que de no surgir ningún inconveniente técnico el servicio de agua potable se restablecerá a partir de las 2 de la mañana del Lunes 12 de diciembre.

La paraestatal destaca que el horario para restablecer el suministro de agua potable es tentativo, así mismo hace saber que durante el horario de los trabajos se cerrarán las siguientes vialidades del fraccionamiento Descanso y la Colonia Cuauhtémoc, calle Cuitlahuac (entre Mixcoac y Anahuac Este), calle Anahuac Sur (entre Mixcoac y Anahuac Este), Misión Santo Tomás (entre Anahuac Este y Ejercito Mexicano) y Anahuac Este (entre Misión Guadalupe y Cuitlahuac).

BRINDAN CERTEZA JURÍDICA A EJIDATARIOS DE CORDILLERA DE MOLINA

  • La entrega de los documentos agrarios se realizó en la Delegación La Rumorosa, en el Ejido Cordillera Molina, certificando un total de 231 hectáreas.

BRINDAN CERTEZA JURÍDICA A EJIDATARIOS DE CORDILLERA DE MOLINATecate, Baja California.- Un total de 58 ejidatarios de Cordillera de Molina obtuvieron certeza jurídica para la tenencia de la tierra, lo anterior a través del programa de Registro Agrario Nacional(RAN) de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano(SEDATU) esto se debe a la coordinación entre el Gobierno Federal y el XXII Ayuntamiento de Tecate que encabeza Nereida Fuentes González.

En representación de la Alcaldesa de Tecate, Nereida Fuentes González, asistió la Directora de Desarrollo Rural, Lic. Victoria Rocha Garay, quien felicitó a los beneficiados por la obtención de su patrimonio familiar, resaltando que esta entrega es un mensaje claro de que en la presente administración se va colaborar con las dependencias federales y estatales para el beneficio de la comunidad rural.

Expresó que es gratificante para el gobierno ser partícipes y facilitadores de los nuevos hogares que ahora podrán construirle a sus familias.

Por su parte el Delegado de la SEDATU en Baja California, Lauro Aréstegui Verdugo indicó que la entrega de estos documentos agrarios beneficia directamente a tres municipios del Estado, Tecate, Ensenada y Mexicali, impulsando el desarrollo de nuevas viviendas que permitan mejorar la calidad de vida de las familias.

PIDE DIPUTADA LÓPEZ GOROSAVE A CAPUFE REVERTIR AUMENTO DE PEAJE

• Aprueba Congreso local exhorto por unanimidad

Rocio Lopez GorosaveMexicali, Baja California.- Tras haberse anunciado una serie de aumentos en las tarifas de peaje de las autopistas administradas por Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), la ensenadense Rocío López Gorosave diputada a la XXII Legislatura del Congreso Estatal, presentó este jueves ante la Máxima Tribuna del Estado un exhorto al Gobierno Federal a través del titular de Caminos y Puentes Federales, Lic. Benito Neme Sastre, al Delegado Fiduciario del Fondo Nacional de Infraestructura, Lic. Francisco Antonio González Ortiz y a la titular de la Delegación en Baja California de CAPUFE, Rosa María Castañeda Guadiana, a que analicen y reconsideren y en consecuencia dejen sin efectos al aumento tarifario en los peajes que administran en la Entidad.
La legisladora expresó que estos aumentos oscilan entre el 7 y 9 por ciento en las diversas carreteras del país, además de que en nuestro Estado se afecta a Ensenada con el 9% y a los municipios de Tijuana y Playas de Rosarito con el 8%.
“En la zona fronteriza, este aumento se suma a la serie de medidas que el Gobierno Federal ha realizado de forma centralista, sin tener en consideración el contexto sociodemográfico de nuestra Entidad, y estas políticas recaudatorias han disminuido de forma sistemática la competitividad de nuestra región en relación con nuestros vecinos del Norte, dejando a la economía bajacaliforniana en una situación de vulnerabilidad” mencionó López Gorosave.
Por lo que la legisladora señaló que con esta medida también se prevé un daño directo al sector turístico del Estado, pues disminuyen los resultados del esfuerzo de atraer visitantes locales y extranjeros, lo que finalmente impacta a la economía general de Baja California, ya que esta industria es una de las más importantes en cuanto a derrama económica se refiere.
Además, López Gorosave resaltó que anualmente se tiene un aforo de tránsito vehicular aproximadamente de 4 millones de unidades, arrojando en cifras del 2015 alrededor de 400 millones de pesos de recaudación, mismos que no se han visto reflejados en el estado de dichas autopistas.
Por último, la diputada ensenadense destacó que el exhorto en mención fue aprobado de forma unánime por las diputadas y diputados del Congreso Local.

RETRATOS ILUMINADOS EN CEART TECATE

6Tecate, Baja California.- El Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), inaugura la exposición “Retratos Iluminados” de la artista Alejandra Phelts, originaria de la ciudad de Mexicali, Baja California. Este viernes 9 de diciembre a las 18:00 horas, en la Galería Internacional del Centro Estatal de las Artes Tecate (CEART Tecate).

Curadora y crítica del Arte Victoria James, resaltó; “La nostalgia maternal por todo un tiempo que ya es memoria, la complicidad establecida entre amigas que caminan juntas desafiando a la vida – y hasta a la muerte – , la decisión de “jugar” a ser madre a pesar de tener enfrente otros destinos a saber mejor retribuidos se convierten en columnas del discurso poético de la muestra, y con ello probar que la artista crece junto a telas, colores, hilos, tijeras y el sonido de la máquina incansable”.
“Retratos Iluminados, es un proyecto múltiple que da fe del trabaja duro, persistente, laborioso e indagatorio, en el mundo femenino encapsulado en aquellos roles heredados culturalmente, e impuestos por una sociedad patriarcal, se expanden discursos hasta sentimientos y eventos derivados de estas mismas funciones”, resalto la artista Alejandra Phelts.

Alejandra Phelts, nació en Mexicali, Baja California en 1978 pero radica en Tijuana. Realiza estudios de Filosofía e Historia del Arte en el “Institut Privé de Philosophie et Théologie Saint Jean”, Francia, posteriormente obtiene el Titulo de Licenciada en Artes Plásticas por la Universidad Autónoma de Baja California. Obtiene el Primer Lugar en la “XVIII Bienal Plástica del Estado de Baja California” en la categoría de Pintura.
A partir del 2001 ha participado en más de 40 exposiciones en México, Estados Unidos, Europa y China; destaca su participación en ART EXPO New York 2015, MRAF 2013 dentro de la semana Art Basel de Miami Florida, Abstracción 13 Museo Felguerez de Zacatecas, Salón d’Art Mónaco 2013 Forum Grimaldi Monaco, Fashion & Art 2015 Museo Soumaya, Retratos Iluminados Fundación Sebastián Ciudad de México, G20 International Exchange 2016 Hangzhou China, así como formar parte de la Colección Nacional Permanente del Consulado General de México en Shangai, China.
En 2006 funda el “El Arte Alimenta” programa de Educación Artística y Arteterapia que beneficia a niños de escasos recursos y en situación de riesgo. Actualmente tiene su estudio en Playas de Tijuana, México donde desarrolla proyectos de Arte multidisciplinario.
CEART Tecate, invita a los ciudadanos a que acudan a la apertura de la exposición “Retratos Iluminados”, viernes 9 de diciembre a las 18:00 horas en Galería Internacional del recinto cultural.

Para más información visite el portal del Instituto de Cultura de Baja California, la página de Facebook CEART Tecate.También puede comunicarse a los teléfonos (665) 654 59 19 y 654 78 21 o visitar las instalaciones ubicadas en bulevar Federico Benítez y Encinos s/n, en Tecate, Baja California.

APRUEBAN NOMBRAMIENTOS DE ÓRGANOS TÉCNICOS Y ADMINISTRATIVOS

  • Nuevos funcionarios rinden protesta
  • Se indemnizará a quienes culminan relación de trabajo conforme a ley

APRUEBA CONGRESO EN EL MARCO DE LA REINGENIERÍA, NOMBRAMIENTOS DE ÓRGANOS TÉCNICOS Y ADMINISTRATIVOSMexicali, Baja California.- El Pleno de la Vigésima Segunda Legislatura aprobó los nombramientos de los Órganos Técnicos y Administrativos del Congreso del Estado, durante la sesión ordinaria de este día, conducida por el presidente de la Mesa Directiva, diputado Raúl Castañeda Pomposo.

Correspondió al presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Alejandro Arregui Ibarra presentar ante el Pleno dicho acuerdo.

De esta forma, se aprobaron los siguientes nombramientos: como Titular de la Dirección de Administración, José Luis Marín Berumen; como Titular de la Dirección de Contabilidad y Finanzas, Raymundo Vega Andrade y como Titular de la Dirección de Procesos Parlamentarios, Daniel de León Ramos.

Así mismo, como Titular de la Dirección de Consultoría Legislativa, Anwar Ramos Gaona; como Titular de la Unidad de Contraloría Interna, Jaime Vargas Flores, como Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos, Sergio Eduardo Moreno Herrejón; como Titular de la Unidad de Transparencia, Yabneth Leyva Flores, y como Titular de la Unidad de Comunicación Social, Mario Alberto Palacios Romero.

APRUEBA CONGRESO EN EL MARCO DE LA REINGENIERÍA, NOMBRAMIENTOS DE ÓRGANOS TÉCNICOS Y ADMINISTRATIVOSUna vez aprobados los nombramientos por el Pleno, los Titulares de los Órganos Técnicos y Administrativos mencionados, rindieron la protesta de Ley correspondiente, ejerciendo sus funciones establecidas en la Ley Orgánica que rige al Congreso, a partir del próximo lunes 12 de diciembre, con excepción del José Luis Marín Berumen, que la ejercerá a partir del 31 de diciembre de este año.

Cabe mencionar que en Sesión Ordinaria celebrada el 24 de noviembre del presente año, el Congreso aprobó la reforma, derogación y adición de diversos artículos de la Ley Orgánica del Poder Legislativo de Baja California, entre los cuales se suprimen los Órganos de Apoyo Parlamentario y Administrativo y se crean los Órganos Técnicos y Administrativos como áreas profesionales, todo ello en el marco de la reingeniería iniciada en la XXII Legislatura del Congreso del Estado.

Tal y como se estableció en un tercer punto de dicho acuerdo parlamentario, los servidores públicos cuya relación de trabajo haya resultado extinguida en virtud de las reformas a las que se refiere la consideración segunda del presente documento, se indemnizarán conforme a la Ley.