Skip to main content

Mes: noviembre 2016

CONCLUYE TALLER DE CAPACITACIÓN PARA EL PERSONAL DE MUSEOGRAFÍA EN BAJA CALIFORNIA

1Tecate, Baja California.- Luego de reflexionar sobre las prácticas museográficas institucionales entre personal de diferentes centros culturales en la entidad, concluyó satisfactoriamente el Taller de Capacitación de Museografía impartido por el Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), en las instalaciones del Centro Estatal de las Artes Tecate (CEART Tecate).

Los temas que revisaron fueron: Introducción a la Museología, Seguridad en los museos,  Curaduría, Conservación y Mantenimiento, y Museografía. Además de Tipologías expositivas, Soportes museográficos, Diseño museográfico, Oficio y Disciplina, Interdisciplina y sinergia, Museógrafo: el profesional de la museografía, Desarrollo de una exposición y Museografía aplicada, entre otros.

El responsable de impartir el curso fue el maestro Gerardo Gómez Díaz (Ciudad de México), especialista en Museología, Museografía, Curaduría, Registro y control de colecciones, y Conservación y seguridad en los museos.

Esta actividad fue ofrecida al público gracias al trabajo del ICBC en coordinación con la Secretaria de Cultura a través de su Dirección General de Vinculación Cultural.

El Director General del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), Manuel Felipe Bejarano Giacomán, resaltó que este tipo de actividades de actualización van dirigidas a quienes realizan esta labor cultural en el Estado.

La Coordinadora del CEART Tecate, María del Pilar Silva Valadez, agregó que el curso tuvo una duración de cinco días, donde los asistentes pudieron exponer sus experiencias profesionales: “desarrollando así los contenidos del programa, integrando teoría y praxis del quehacer museográfico”.

Gerardo Gómez Díaz es Licenciado en Arquitectura por la Facultad de Arquitectura de la UNAM, Diplomado en Museología por el Museo del Carmen INAH. Actualmente cursa el último semestre de la maestría en Museología en la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete” (ENCRyM INAH).

Si desea conocer la oferta de cursos y seminarios que ofrece el ICBC, dirigido a artistas y promotores culturales, deberá comunicarse con César Valles al correo electrónico [email protected]. O bien, visitar el portal www.icbc.gob.mx.

También puede consultar la página de Facebook de CEART Tecate o visitar las instalaciones ubicadas en bulevar Federico Benítez y Encinos s/n, en Tecate, Baja California. Teléfonos (665) 654 59 19 o 654 78 21.

REGISTRAN DESTINOS TURÍSTICOS DE BAJA CALIFORNIA NÚMEROS POSITIVOS EN OCUPACIÓN HOTELERA POR DÍA DE LOS VETERANOS

• Tijuana y Tecate fueron los municipios con la mejor rentabilidad en hospedaje, al arrojar cifras de 93.8 y 87 por ciento, respectivamente

secture-veteranosMexicali, Baja California.- Resultado de las labores de promoción sobre las bondades que ofrece la entidad, efectuadas por la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE); los hoteles de la región registraron un aumento en su ocupación para los días viernes 11 y sábado 12 de noviembre, con motivo del ‘Día de los Veteranos’, considerado como asueto en el calendario de los Estados Unidos.

El titular de la SECTURE, Óscar Escobedo Carignan, expresó que en el último trimestre del año, el flujo turístico alrededor del Estado ha mantenido números positivos, por lo que este fin de semana considerado como ‘puente’ para los vecinos norteamericanos, significó un nuevo repunte en la derrama económica para las ciudades destino en Baja California.

Puntualizó que el viernes 11, fecha en la que inició el asueto estadounidense, la ocupación hotelera se ubicó en el 74 por ciento de su capacidad; mientras que el sábado 12, la renta de cuartos noche ascendió al 83 por ciento, debido a que la mayoría de los ciudadanos contaron con este día como descanso.

“En general tuvimos un buen promedio de visitas extranjeras al Estado, como es de esperarse en estos fines de semana. En la frontera, los municipios con mayor movimiento fueron Tijuana con el 93.8 por ciento de su disponibilidad en hospedaje; y en segundo lugar Tecate, con 87 por ciento de rentabilidad; lo cual nos indica que su calidad de Pueblo Mágico empieza a ser un factor de atracción para el turismo”, señaló el funcionario estatal.

De acuerdo a cifras del Departamento de Planeación y Fomento a la Inversión de SECTURE, los destinos playa de Baja California con la mejor media en asistencia fueron Ensenada, con 74.5 por ciento de su ocupación hotelera; San Quintín, con 74 por ciento; y Playas de Rosarito, que se ubicó con el 64.5 por ciento en la renta de cuartos noche.

En tanto, las estadísticas del flujo vehicular en las diferentes autopistas que comprenden el Corredor Costero Tijuana-Rosarito-Ensenada (Cocotren), arrojó un total de 205 mil 540 vehículos desde el día viernes al domingo.

El secretario de Turismo refirió que para los siguientes días se espera un mayor número de visitantes, especialmente en Ensenada y sus alrededores, debido a que algunos de sus hoteles han agotado sus reservaciones de jueves a sábado.

RINDE 1ER INFORME DE LABORES DIP. ALFREDO FERREIRO EN TECATE

• Reafirma Dip. Alfredo Ferreiro trabajo en favor de las familias de Mexico a través del trabajo legislativo.

RINDE 1ER INFORME DE LABORES DIP. ALFREDO FERREIRO EN TECATETecate, Baja California.- Se llevó a cabo el 1er informe de las actividades legislativas realizadas por el Diputado de la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados en el Congreso de la Unión entre las que destacan las propuestas presentadas que tienen que ver con el fortalecimiento familiar así como también el combate a la corrupción a través de la transparencia.

Con un sencillo pero muy significativo evento en el que se rompió el discurso tradicional, Ferreiro Velazco dio a conocer que presento iniciativas como la reforma al artículo décimo octavo de ley del Seguro Social, iniciativa de Ley General de Coordinación del Sistema Nacional Anticorrupción así mismo presento la reforma al artículo cuarto de la Constitución Politica de los Estados Unidos Mexicanos a fin de que el Estado reconozca el derecho  y deber preferente de los padres de educar a sus hijos.

El Diputado Alfredo Ferreiro participa como secretario de las comisiones de Desarrollo Metropolitano y deporte, es integrante de transparencia y anticorrupción así como de la comisión especial por el caso Ayotzinapa, también presentó la reforma al artículo 37 de la Ley Orgánica de la administración Pública Federal, así como la iniciativa con proyecto de decreto que reforme los artículos 41 y 116 de la constitución a fin de que se retire el financiamiento a los partidos políticos.

14976324_1326989270658333_5905016601459582151_oFerreiro Velazco de la mano con el alcalde de Tecate Cesar Moreno y la regidora Maria Teresa Aguilar ha sido gestor para importantes obras que en las próximas semanas detonaran en el municipio, como lo son la construcción de un centro de convivencia familiar y las canchas de Futbol del parque Los Encinos.

El evento realizado en el salón peregrinos conto con la asistencia del Presidente Municipal de Tecate el Ing. Cesar Moreno, la candidata electa Nereida Fuentes, los expresidentes de este municipio Cesar Bailón Chacón, Jesus Méndez Sallas, Jose Manuel Jasso Peña y Joaquín Sandoval Millán, así como los Ex diputados Hector Esparza Herrera,  Elias Lopez Mendoza, la regidora María de Jesus Zarate Manríquez por PRD y Maria Teresa Aguilar Cruz.

Se contó también con la presencia de los regidores electos Jesus Alfonso Aramburo, Patricia de Leon Ramos y Zulema Adams. En representación de la CANACO asistió Marco Antonio Ramos Hernandez, hizo acto de presencia el Presiente Colegio Contadores Públicos  de Tecate, Pablo Cesar Mendoza Arellano así como Mario Garcia Gilber de la Confederación Nacional Campesina de Tecate, Karla Navarro Lomelí de la Asociación Civil Nuevas Fuerzas, Lizzet Márquez del Organismo No más cuartos Vacíos así como líderes de diferentes poblados de la zona Rural.

 

IMPORTANTE REVISIÓN DE OJOS PARA DETECTAR ENFERMEDADES

• Da tratamiento oportuno a padecimientos que provocan ceguera.
• Recomendable evitar automedicación y acudir con el especialista.
• Oftalmólogo, único especialista autorizado para revisión médica.

REVISIÓN DE OJOS PARA DETECTAR ENFERMEDADESTecate, Baja California.- Catarata, glaucoma y retinopatía diabética son padecimientos oculares que sin el adecuado diagnóstico y tratamiento, provocan ceguera en forma rápida y progresiva. Por ello, se recomienda que a partir de los 40 años de edad, se acuda con el oftalmólogo al menos una vez al año, ya que la detección oportuna de estas enfermedades permite retrasar la manifestación de la enfermedad y la aparición de síntomas, explicó el doctor Ramón Rojo López, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 39 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tecate.

Indicó que si bien no hay ejercicios para proteger los ojos o mejorar la visión, es indispensable que las personas acudan con el especialista, cada seis meses después de los 50 años de edad y tres veces después de los 60, esto con el fin de detectar oportunamente algún problema.

Señaló que el glaucoma es una patología que generalmente no presenta síntomas; en el tipo de glaucoma más frecuente, la presión del ojo se eleva poco a poco, el paciente no siente nada, mientras se va lesionando el nervio óptico; si no acude periódicamente a revisión, el nervio lesiona y ya no es recuperable.

Al momento de presentar irritación en uno o ambos ojos, también se debe acudir al oftalmólogo, ya que en el IMSS existe una variedad amplia de medicamentos para corregir la molestia. Recomendó evitar la automedicación, ya que el uso continuo de algunos fármacos, puede provocar glaucoma o catarata.

Agregó que se debe llevar a revisión a un menor antes de los cuatro años de edad, pues en caso de diagnosticarle ametropía, el uso de algún lente para corrección óptica antes de esa edad ayuda a prevenir problemas de la visión. Posteriormente, debe acudir con el oftalmólogo entre los 5 y 8 años, durante la adolescencia y la adultez, cada dos años.

Indicó que dentro de los problemas más frecuentes en los ojos, están los de tipo irritativo o alérgico debido a la contaminación o a factores como polvo, polen o antígenos en la atmósfera.

Exhortó a las personas que trabajan en la construcción, utilizar en todo momento anteojos protectores o máscaras, ya que en cualquier momento pueden sufrir alguna lesión al salir disparado algún fragmento de piedra u otros materiales y quienes hacen trabajos de soldadura, utilizar lentes con filtros, ya que al ver directamente la luz ultravioleta, se lesiona el epitelio corneal, lo que trae consecuencias negativas y sintomatología severa.

Finalmente, el titular de la UMF número 39 recalcó que el único especialista autorizado para diagnosticar e instaurar tratamiento médico es el oftalmólogo y no el optometrista; la función de este último es únicamente realizar la graduación de los anteojos.

OFERTARÁ GOBIERNO DEL ESTADO 700 VACANTES PARA MUJERES EN FERIA DEL EMPLEO 

stps-feriamujeresmxlMexicali, Baja California.-  Con el objetivo de brindar mayores oportunidades para el sector femenino de la entidad, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), ofertará 700 vacantes en la “Feria del Empleo para Mujeres Mexicali 2016”, que se realizará este miércoles 16 de noviembre en la explanada de los Tres Poderes del Centro Cívico de Mexicali.

En rueda de prensa, el Director del Servicio Nacional del Empleo en Baja California, Luis Rodolfo Enríquez Martínez, comentó que este importante esfuerzo se realiza en apoyo a las madres de familia que están en busca de un trabajo que les ayude a elevar la calidad de vida de su familia, lo cual es una de las prioridades para la titular de la dependencia estatal, Juana Laura Pérez Floriano.

Destacó que en este evento, que tendrá un horario de 8:00 a 14:00 horas, participarán alrededor de 35 empresas y 15 instituciones quienes ofrecerán espacios para dependiente de mostrador, auxiliares administrativas, empleadas generales, operadoras de producción y profesionistas en diversas áreas y giros.

El Director del SNEBC añadió que durante el año se han realizado 19 ferias del empleo en todo el estado, atendiendo a casi 24 mil buscadores de empleo a través de las estrategias de vinculación que ofrecen de manera gratuita para la ciudadanía.

Puntualizó que las personas que acudan a esta feria, deben presentar una credencial oficial con fotografía (INE), un comprobante de domicilio y copia del CURP; además quien no encuentre una opción que les satisfaga durante una feria del empleo, quedan registrados en la Bolsa de Trabajo donde se les da seguimiento para su exitosa colocación.

Finamente, acompañado de la Directora del Instituto Estatal de la Mujer (INMUJER), Rosa María Castillo Burgos, y la Coordinadora de Vinculación del SNEBC, María Elena Valdez Félix; el funcionario estatal comentó que las personas interesadas en acudir pueden pre registrarse en el portal http://ferias.empleo.gob.mx. o bien, si buscan mayor información pueden comunicarse a los teléfonos 559-4990 y 555-4991 o en el portal www.empleo.gob.mx

INAUGURA DIPUTADO ARREGUI MÓDULO DE GESTORÍA COMUNITARIA EN SAN QUINTÍN

• Cumple promesa de campaña en el valle

INAUGURA DIPUTADO ARREGUI MÓDULO DE GESTORÍA COMUNITARIA EN SAN QUINTÍNEnsenada, Baja California.- Alejandro Arregui Ibarra inauguró el primer módulo de gestoría comunitaria, ubicado en el poblado de San Quintín, de un total de dos que tendrá a lo largo del dIstrito XV, el cual representa.

“A cuarenta y dos días de instalada la XXII legislatura, de la que soy diputado por el XV distrito, el más grande, más distante y más distinto del país, vengo a cumplir la promesa de campaña: tener un espacio y un módulo de atención, un punto de encuentro, donde podamos generar mecanismos para transformar la situación del Valle de San Quintín”, declaró.

El coordinador del grupo parlamentario del PRI, aseguró que el espacio será un enlace directo donde escuchará a los ciudadanos del sur de Ensenada, para ser su voz ante los tres órdenes de gobierno y sacar adelante los temas que les ocupan.

Amada Ríos, líder comunitaria, agradeció el cumplimiento de campaña del diputado con la instalación del primer módulo en San Quintín, “tenemos un diputado de palabra, hoy en día estamos viendo la promesa”, recalcó.

En representación de la juventud de San Quintín, habló Gerardo Ceseña Ortíz quien mencionó que el diputado representa todas las aspiraciones de los jóvenes, profesionalmente y en su labor comunitaria.

“Todos los días me levanto con la tarea de cumplir sus aspiraciones, les pido que me acompañen a cumplir esta encomienda juntos”, finalizó.

El módulo del legislador Arregui Ibarra se encuentra ubicado en la calle Primera #126 del fraccionamiento San Quintín, frente a las oficinas de la delegación.

Entre los invitados especiales estuvieron presentes: Eviel Pérez Magaña, subsecretario de Desarrollo Social del gobierno federal; Guillermo Peñuñuri Yepiz, delegado estatal de Sedesol; Marco Antonio Novelo, presidente municipal electo; Pablo Alejo López Núñez, subsecretario de Gobierno; Ita Hernández Loza, delegada de Desarrollo Social del Estado. También asistieron: José Luis Hernández Ibarra, delegado de la Secretaría de Gobernación en el Estado y Luis Reyes Calderón, delegado de San Quintín.

REGISTRA GOBIERNO DEL ESTADO MÁS DE 24 MIL VEHÍCULOS EN CENSO ESTATAL

  • Tijuana fue el municipio con la mayor cantidad de trámites

registra-gobierno-del-estado-mas-de-24-mil-vehiculos-en-censo-estatalMexicali, Baja Caifornia.- La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF), informa que un total de 24 mil 383 vehículos en Baja California se registraron en el Censo Estatal Vehicular que culminó este 13 de noviembre.

El Secretario de Planeación y Finanzas, Antonio Valladolid Rodríguez, destacó que dicha actividad inició el 16 de agosto y durante 90 días naturales, los automovilistas tuvieron la opción de registrar su vehículo en el portal oficial de Gobierno del Estado, o directamente en las oficinas auxiliares de Recaudación de Rentas.

De igual manera, ayer domingo de las 9:00 a las 13:00 horas, se habilitaron mesas de apoyo en las diversas oficinas de la entidad para continuar con el registro en el censo estatal y a través del teléfono gratuito 01 800 027-3999 que estuvo recibiendo llamadas de los automovilistas con dudas sobre este tema.

Tijuana fue el municipio con mayor cantidad de trámites, es decir, 57% equivalente a 13 mil 898 registros; seguido de Mexicali con el 19% o 4 mil 633 registros; Ensenada con 14% del total o 3 mil 414; Tecate con el 6% de trámites o mil 463 registros y finalmente Playas de Rosarito con el 4% de la cantidad total con 975 trámites.

De acuerdo al titular de la dependencia, se cumplió en tiempo y forma con lo acordado en la mesa de trabajo con autoridades municipales, estatales y federales, para buscar que los ciudadanos registraran los vehículos que se encuentran internados en Baja California y que no han sido importados.

Valladolid Rodríguez resaltó que este censo estatal no lo ha realizado ninguna entidad federativa del país, siendo el Gobierno de Baja California precursor en esta actividad que busca generar acciones para atender una realidad respecto a la situación por la que atraviesan miles de residentes en la entidad.

Cabe destacar que por las condiciones geográficas del Estado y las disposiciones normativas, no es posible conocer la cantidad de vehículos irregulares que se encuentran en Baja California sin la participación ciudadana.

Los resultados obtenidos del Censo Estatal Vehicular serán analizados en los próximos días y se presentarán ante los tres órdenes de gobierno, mismos que servirán para la implementación de acciones gubernamentales relacionadas a esta situación en Baja California.

“Agradecemos la confianza de los automovilistas y el apoyo brindado durante este censo, ya que la información obtenida será de gran utilidad para plantearla ante los diferentes niveles de Gobierno”, finalizó Valladolid Rodríguez.

IMDETE PREMIARA A LOS MEJORES ATLETAS DE TECATE

• Asiste al evento “Mérito Deportivo 2016”

Merito DeportivoTecate, Baja California.- El XXI Ayuntamiento de  Tecate, a través del Instituto Municipal del Deporte  IMDETE hace cordial la invitación al evento “Mérito Deportivo 2016”, donde se premiará a los mejores atletas.

El cual se llevará a cabo el dia jueves 17 de noviembre de 2016, en punto de las 18:00 horas en el Gimnasio Municipal, Gustavo Diaz Ordaz, ubicado en Calle Profesor Gutiérrez Duran, col. Downey.

FERIA DE SERVICIOS EN INFONAVIT HACIENDA

feria-de-servicios-en-infonavit-haciendaTecate, Baja California.- Este jueves 17 de noviembre, el XXI Ayuntamiento de Tecate, a través del DIF Municipal, llevará la Feria de Servicios a los residentes del Infonavit Hacienda y colonias aledañas.

A partir de las 12:00 del mediodía, quienes asistan podrán aprovechar los servicios y beneficios que el Gobierno Municipal ofrecerá a través de diversos módulos instalados en la cancha de basquetbol del mismo Infonavit.

Los módulos principales enfocados a la salud y la sana alimentación, tendrán a disponibilidad consultas médicas y de especialidades como nutrición (revisión de tallas y medidas), optometría, dental, entre otras.

Por lo que se hace extensa la invitación a la comunidad tecatense asistir y aprovechar los servicios que el XXI Ayuntamiento y DIF Municipal brindarán.

INICIÓ GOBIERNO DEL ESTADO ACTIVIDADES POR LA SEMANA NACIONAL DE LA DIABETES

  • Dependencias de Salud realizan actividades conmemorativas

inicio-gobierno-del-estado-actividades-por-la-semana-nacional-de-la-diabetesMexicali, Baja California.- Para fortalecer las acciones de promoción y prevención en salud, el Gobierno del Estado encabezado por el Mandatario, Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud, la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali (JSSM) y el ISSSTECALI, dieron inicio este día con las actividades de la “Semana Nacional de la Diabetes”, que comprende del 14 al 18 de noviembre.

La Coordinadora de Medicina Preventiva de la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali, Yoloxóchitl Gómez Martínez, dijo que el Secretario de Salud, Guillermo Trejo Dozal, ha girado instrucciones para que se intensifiquen las actividades que informen a la población sobre la importancia de llevar estilos de vida saludables, para prevenir enfermedades crónicas como la diabetes mellitus.

Esta semana incluye además la celebración del “Día Mundial de la Diabetes” (14 de noviembre) que fue instituido en 1991 por la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de la Diabetes, para dar a conocer información sobre la prevención de esta enfermedad y sus complicaciones.

Como parte de esta conmemoración, la JSSM llevó a cabo una caminata que partió desde el Parque Vicente Guerrero rumbo a la explanada de los Tres Poderes en el Centro Cívico, donde se desarrolló una ceremonia de arranque, una “Expo de Productos y Servicios sobre la Diabetes” y un programa cultural.

En la “Expo de Productos y Servicios” se realizaron detecciones de diabetes mellitus, hipertensión arterial y obesidad con la participación de personal de la JSSM; distribución de información sobre la valoración podológica por la Clínica de los Pies, muestra de alimentos saludables por Salud Digna, la utilización de glucómetros por Laboratorio Roché, pruebas de agudeza visual por Salud Total y un módulo de nutrición por la Universidad del Valle de México; así como un programa cultural.

Por su parte, el ISSSTECALI llevó a cabo la caminata denominada “Actívate por tu Salud”, en el marco del Día Mundial de la Lucha Contra la Diabetes; donde el Director General del ISSSTECALI, Javier Meza López, advirtió que este padecimiento es incurable pero que puede prevenirse con hábitos saludables como el llevar una dieta sana y realizar ejercicio físico de manera regular.

“De 13 mil derechohabientes que sufren de diabetes en ISSSTECALI, el 30% son pacientes que reciben una atención integral que incluye tratamiento médico, apoyo psicológico y asesoría nutricional”, afirmó Meza López.

El contingente estuvo conformado por integrantes del grupo “Cachibaja”, derechohabientes y personal de la Institución, mismos que partieron de la Clínica Periférica “Lic. Benito Juárez”, ubicada en calle Javier Mina en la colonia Independencia Magisterial, para continuar por avenida Independencia y bulevar Benito Juárez; y concluir en la misma Clínica del Instituto, donde se llevó a cabo una jornada de salud, en la que personal del ISSSTECALI brindó a los más de 100 participantes el servicio de detección de glucosa en sangre y toma de presión.