Skip to main content

Mes: junio 2016

DIP. MARGARITA CORRO ENTREGA ABANICOS DE PEDESTAL A PRIMARIA EN LA COLONIA EL ESCORIAL

MARGARITA CORROTecate, Baja California.- La mañana de este viernes la Dip. Margarita Corro Arámbula realizó la entrega de abanicos de pedestal a alumnos de la primaria Abelardo L. Rodriguez, atendiendo una solicitud realizada por padres de familia, con el propósito de hacer más cómoda su estancia de sus hijos en las aulas escolares.
La entrega se hizo de manera formal al director del plantel Salvador Pantoja, siendo testigos de honor alumnos de la escuela, posteriormente la legisladora realizó un recorrido para conocer las instalaciones y ver las necesidades que presenta la instancia educativa ubicada en la colonia El Escorial, en donde 151 alumnos cursan la educación primaria.
Durante su visita la diputada Margarita Corro pudo convivir con alumnos del plantel quienes manifestaron su agradecimiento invitándola a su graduación en los próximos días.
Durante su visita la diputada Margarita Corro pudo convivir con alumnos del plantel quienes manifestaron su agradecimiento nombrándola invitada de honor a su graduación en los próximos días.

NEREIDA FUENTES ES ALCALDE ELECTA DE TECATE, RECIBE CONSTANCIA DE MAYORÍA

• Hace un llamado a todos los ciudadanos para que se sientan confiados de que este gobierno será para todos.
Nereida Fuentes alcaldesa de TecateMexicali, Baja California.- Luego de haber obtenido el triunfo el pasado proceso electoral, celebrado el 5 de junio, Nereida Fuentes González, abanderada de la Coalición PRI-PT-PVEM-PANAL, recibió la constancia de mayoría, que la acredita como Presidente Municipal de Tecate para el periodo 2016-2019.
En su mensaje la ahora alcalde electa, dijo que “es un momento en que Baja California tiene una de sus primeras alcaldes, es un momento en que las mujeres nos reconocemos, en donde las mujeres que hacemos política entendemos que no solo las mujeres merecemos estas grandes oportunidades y que si las hemos obtenido es para que todas aquellas niñas y adolescentes  tengas un mejor camino. Mi solidaridad para todas aquellas mujeres que contendieron en esta campaña electoral y decirles que  la participación femenina en política es importante. Hoy yo alcanzo esta nominación y que el reto al que me he comprometido, no solamente con nuestro partido y los coaligados, es grande, es entero, pero sobre todo con los ciudadanos tecatenses y no solo con los que nos favorecieron en la urna y a los cuales  agradezco y reconozco, sino a todos aquellos ciudadanos que incluso  votaron por otra opción política o los que no acudieron a las urnas, que se sientan tranquilos y seguros que este gobierno será para todos”.
Agregó “desde aquí envío un reconocimiento a todas las fuerzas políticas que participaron en esta elección y los conmino a que de aquí en adelante tengamos un solo  objetivo, un solo interés, que sean las familias de Tecate, muchísimas gracias y desde aquí mando también un saludo a mi familia y a mi líder nacional Manlio Fabio Beltrones”.
Recibió el documento acompañada del líder estatal del PRI Chris López Alvarado y el diputado electo Benjamín Gómez Macías, así como de  la planilla integrada por Síndico Gerardo Sosa Minakata, los Regidores Friksia Flores Martínez, Diana Vázquez, Otto Magno Leaño, Juventino Rivera López y Daniela Caballero Garciglia.
Nereida Fuentes González, Presidente Municipal electa de Tecate, llegó al Instituto Estatal Electoral de Baja California, acompañada de simpatizantes de la Coalición PRI-PT-PVEM-PANAL, a quienes les agradeció todo el apoyo y cariño.

IMPARTE GOBIERNO DEL ESTADO PLÁTICAS DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

  • Brigadistas realizan la labor informativa en centros escolares, ranchos eco turísticos y balnearios de Tecate.

SPA-taller forestal 2Tecate, Baja Claifornia.- La administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Protección al ambiente (SPA), imparte diversas pláticas en centros educativos, ranchos eco turísticos y balnearios ubicados en Tecate con el fin de evitar incendios forestales.

La Titular de SPA, Thelma Rosa Castañeda Custodia, indicó que los brigadistas del Campamento Forestal de la dependencia estatal, ubicado en el poblado El Hongo, están realizando una intensa labor de difusión en Tecate con el objetivo de informar a la ciudadanía sobre las causas de inicio de un incendio forestal, las acciones de prevención para evitarlos y las consecuencias ambientales y legales que implican provocar un siniestro de este tipo.

Expresó que los brigadistas acuden a distintas escuelas de educación básica de la zona rural y del área de transición urbano/forestal de Tecate, en donde explican a los alumnos y docentes cuáles son las restricciones para el uso del fuego al presentarse factores como una baja humedad en el ambiente, vientos de moderados a fuertes o altas temperaturas.

La funcionaria estatal comentó que los brigadistas forestales también visitan ranchos y balnearios de la zona, con la finalidad de distribuir material informativo para que los cientos de paseantes que arriban durante los fines de semana se conviertan en colaboradores en la prevención de incendios.

Refirió que a partir de mayo y hasta finales de octubre Baja California se encuentra en temporada crítica de incendios forestales, por lo que es importante recordar a la ciudadanía las precauciones que se deben adoptar al transitar por las zonas forestales de la entidad.

Castañeda Custodia recomendó a la comunidad no encender fogatas o fuego para cocinar en sitios no indicados ni aprobados para esto, nunca dejar el fuego sin vigilancia y cerciorarse de apagarlo al retirarse del lugar, no arrojar colillas de cigarro desde vehículos en movimiento, evitar quemar basura y reportar cualquier incendio forestal al número de emergencia 066.

FINALIZA TALLER DE ESCUELA PARA PADRES EN RANCHO LA PUERTA

Finaliza Taller de Escuela para Padres en Rancho La PuertaTecate, Baja California.- Con la finalidad de envolver a los padres y madres de familia en el desarrollo y educación de sus hijos, el DIF Municipal encabezado por la Lic. Claudia González de Moreno, a través del Departamento de Psicología, impartió el taller “Escuela para Padres”, a personal de Rancho La Puerta.

En total fueron 45 trabajadores de esta empresa los que formaron parte del taller coordinado por los Psicólogos de DIF Paola Varela y Abraham Rodríguez, quienes durante 5 sesiones dieron las herramientas para mejorar la dinámica familiar y establecer una comunicación asertiva con sus hijos.

En el cierre la Presidenta del DIF Municipal Claudia González de Moreno acompañada del Gerente General de Rancho La Puerta Roberto Arjona, entregaron constancias a cada uno de los participantes, reconociendo su dedicación y empeño durante el taller.

De igual forma la Primera Dama expresó la importancia de reforzar el vínculo entre hijos y padres de familia para su buen desarrollo, resaltó que para el Presidente Municipal César Moreno González es una de sus prioridades el bienestar familiar, por lo que reiteró el apoyo del DIF en tan importante tarea.

En el evento de clausura se contó con la presencia del Director de Capital Humano de Rancho la Puerta Raymundo Landavazos; el Psicólogo encargado del Programa de Bienestar y Salud Rodrigo Ruíz Mora; el Encargado de Despacho de DIF municipal Tecate Bernardo Ramírez Leyva.

PARTICIPA SEE EN BAZAR DEL LIBRO

  •  Las coordinaciones de educación física, educación especial y departamento de primarias participaron con diversas actividades
SEE EN BAZAR DEL LIBROTecate, Baja Califronia.- En el marco de la 15va. Edición del Bazar del Libro organizado por el Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) en Tecate personal del Sistema Educativo Estatal participó con la presentación de módulos con actividades
encaminadas a la promoción de la lectura y escritura.
Mario Alberto Benítez Reyes, delegado del Sistema Educativo Estatal (SEE) en Tecate explicó que este participaron la coordinación de educación física, educación especial y el departamento de primarias, con módulos que durante los dos días del evento atendieron a los cientos de niños de preescolar y primaria que asistieron al evento.
SEE EN BAZAR DEL LIBROBenítez Reyes enfatizó en la participación por primera vez de la coordinación municipal de educación especial a cargo de Clara Mariela Grijalva Pérez apoyada por la USAER LX de la secundaria Francisco I Madero.
El módulo de la coordinación de educación especial estuvo enfocado a mostrar a los niños que hay otras formas de leer como a través del sistema braille, explicó Clara Grijalva responsable del módulo. La actividad busca la sensibilización de los niños para lo que se contó con la participación de Abraham López Reyes quien tiene baja visión y leyó a los asistentes cuentos en braille. El lenguaje de señas también fue un tema que se trató y para ello se contó con el apoyo de Wendy Palomares quien tiene discapacidad auditiva y mostró algunas palabras en lenguaje de señas.
SEE EN BAZAR DEL LIBROClara Grijalva explicó que los cuentos leídos fueron escritos por las estudiantes talentos de la secundaria Francisco I Madero: Arely Ovalle, Okxana Martínez, Cynthia Oros y Karen Subirías.
Finalmente la coordinadora municipal de educación especial dijo estar muy contenta por la respuesta de los niños hacia lo presentado y agradeció la participación de las maestras Ana María Moreno Alvarado (directora de USAER LX), Lupita Marrón y Kenia Bejarano.

ENTREGAN 3 MILLONES 480 MIL 500 PESOS EN APOYOS SOCIALES A FAMILIAS MEXICALENSES

SEDESOE-Apoyos1Mexicali, Baja California.- Como parte de las acciones que lleva a cabo la administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, y con la finalidad de mejorar el bienestar de las familias de escasos recursos, la Secretaría de Desarrollo Social del Estado (SEDESOE), hizo entrega de apoyos con una inversión de 3 millones 480 mil 500 pesos.

Así lo informó el titular de la dependencia, Alfonso Álvarez Juan,  quien destacó que se entregaron 600 tarjetas “Tu Energía” para el ahorro en el consumo de luz eléctrica., 400 paquetes para reparación de techos, 575 paquetes para rehabilitación de pisos, 270 becas para madres trabajadoras con hijos menores en edad escolar, 60 pares de lentes de aumento para beneficiarios del programa “De la Mano Contigo” y 200 apoyos alimenticios.

Los beneficiados residen colonias populares de la ciudad como Villa Florida, El Pedregal, Valle de Puebla, Villa Florida, Villas de la República y Villa del Colorado, por mencionar algunas

PROMUEVEN LA REALIZACIÓN DE PLATAFORMAS DE EXPRESIÓN JUVENIL

  • A través del Instituto de la Juventud se coadyuvó en el desarrollo del primer evento de anime “Tsuki No Taikai” en beneficio de los jóvenes

JUVENTUD AnimeTijuana, Baja California- Al tener como finalidad ampliar las plataformas de expresión y participación juvenil, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través del Instituto de la Juventud (Juventud BC) apoyó en días pasados en la realización del primer evento de anime que organiza la agrupación juvenil “Tsuki No Taikai” de Tijuana.

El Subdirector de Juventud BC, Eduardo Beltrán Espinoza, acompañado del representante de la agrupación juvenil, “Tsuki No Taikai”, Adrián Villareal Jiménez, destacó que la realización de este tipo de eventos da a conocer y promueve la cultura asiática en la ciudad, incluyendo el anime, manga, cosplay, coverdance, videojuegos y música, los cuales se hacen de forma conjunta para ampliarlos a más jóvenes.

“Estos espacios de expresión motivan a los jóvenes a demostrar su talento de diversas maneras, como en el baile con canciones de origen japonés, del cual se realiza un concurso denominado coverdance, para reconocer a los mejores participantes”, mencionó Beltrán Espinoza.

El evento se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Formación Ciudadana y contó con la asistencia de alrededor de 300 jóvenes, que intercambiaron sus experiencias en este tipo de espacios de sana convivencia.

PRESENTA GPPAN RESERVAS PARA ABRIR 3DE3 A LA TRANSPARENCIA, PERO PRI Y SUS ALIADOS SE AFERRAN A LA OPACIDAD

• La Diputada Guadalupe Murguía presentó reserva al artículo 32 de la Ley General de Responsabilidad Administrativas porque la redacción proveniente del senado es deficiente y ambigua.

• Los diputados César Flores Sosa y Hermino Corral Estrada hicieron lo propio al artículo 29 de dicha ley.

PRESENTA GPPAN RESERVAS PARA ABRIR 3DE3 A LA TRANSPARENCIA, PERO PRI Y SUS ALIADOS SE AFERRAN A LA OPACIDADCiudad de Mexico.- Con el propósito de implementar de manera eficiente la aplicación del Sistema Nacional Anticorrupción, el Grupo Parlamentario del PAN, presentó diversas reservas a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, de la llamada Iniciativa 3de3, para corregir imprecisiones que abren la puerta a medios jurídicos de impugnación que dejarían sin efecto y hacen inoperante el proceso de la reforma.

La diputada María Guadalupe Murguía Gutiérrez explicó que las disposiciones que se reservan del artículo 32, incisos B y C y del último párrafo, además del artículo 33, inciso B, tienen como objetivo corregir la obligatoriedad a los particulares, personas físicas o morales a presentar declaración patrimonial y de intereses como si fueran funcionarios públicos, cuando reciban y ejerzan recursos públicos o bien, cuando celebren contratos de cualquier tipo con la federación, los estados y los municipios.

La Diputada panista explicó que la redacción es tan deficiente y ambigua, que en sus términos quedarían obligados a presentar declaraciones patrimoniales y de intereses cualquier trabajador en lo general, sin distinguir ni nivel, ni rango jerárquico, directivos, funcionarios, albañiles, personal de limpieza, subcontratistas, electricistas y aún más, incluso becarios, adultos mayores, prestadores de servicio social, beneficiarios de programas sociales.

“Esta imprecisión por absurda, abre la puerta a medios jurídicos de impugnación que dejarían sin efecto y hacen inoperante el proceso de la reforma. Incluso el artículo 33, apartado B, llega al extremo de que los particulares tengan que presentar declaraciones de situación patrimonial y de intereses para cada contratación que lleven a cabo al inicio y al final”, explicó en tribuna.

Por su parte, el diputado César Flores Sosa, al presentar reserva al Artículo 29, aseguró que la reforma, así como la mandó el Senado de la República, no recoge el espíritu de la iniciativa ciudadana, por el que Acción Nacional “rechazamos una Ley 3de3 descafeinada”, sostuvo.

“Acción Nacional trabajará hasta el límite de sus fuerzas y capacidad para que México cuente con un Sistema Anticorrupción robusto, fuerte y eficaz para prevenir –aunque les duela– y combatir el problema social de la corrupción”, afirmó el Diputado panista.

Al también presentar reserva al mismo artículo 29 de dicha ley, el diputado Hermino Corral Estrada indicó que la finalidad es que no exista ninguna excusa, candado, condición, trampa, cláusula, para que pueda darse la declaración pública de la Ley 3de3 incluyendo la declaración fiscal.

Para finalizar, el diputado panista apuntó que todo el andamiaje legal constituye un gran avance en la lucha contra la corrupción para poder tener un país más ciudadano, democrático, justo y transparente.

Las reservas al artículo 29 fueron rechazadas por una votación de 228 en contra de la modificación, 209 a favor y cero abstenciones.

Respecto al artículo 32, la votación se tomó de manera económica, rechazando la Asamblea las modificaciones propuestas.

BENEFICIAN A LA COMUNIDAD ARTÍSTICA EN BAJA CALIFORNIA

EntreganConstancias-ICBC_CEARTBC (3)Mexicali, Baja California.- El Gobierno del Estado, a través del Instituto de Cultura de Baja California, en coordinación con la Dirección de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura realizaron la entrega de constancias a artistas que concluyeron diplomados y seminarios con el apoyo del programa Creadores en los Estados durante el segundo semestre del 2015.

Apegado a su labor de ofrecer programas académicos de alto nivel para la profesionalización constante de creadores en la entidad, y su carácter escuela de alto rendimiento para las nuevas generaciones de artistas en las distintas disciplinas, el Centro Estatal de las Artes (CEART) de Baja California ofreció de agosto a diciembre en Mexicali el seminario Financiamiento y Procuración de Fondos para Proyectos Culturales Sustentables, y los diplomados de actualización profesional Danza Creativa, Lenguaje propio y Realización de Proyectos Fotográficos.

En Tijuana, se impartió también el diplomado de actualización profesional en Creación Literaria y, el seminario Financiamiento y Procuración de Fondos para Proyectos Culturales Sustentables. En Tecate, el diplomado de Perfeccionamiento en Artes Vocales, y en Ensenada, el de Actualización Profesional para Ejecutantes y Coreógrafos de Danza Contemporánea.

Por tal motivo, Augusto Molina Heredia, Coordinador del programa Creadores en los Estados de la Dirección de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura, estuvo presente en CEART Mexicali para hacer entrega de las constancias de los participantes que concluyeron dichos programas; acompañado del director del Centro Estatal de las Artes en Baja California, Omar Dipp Núñez.

“Gracias a la excelente relación existente entre el ICBC, bajo la Dirección General de Manuel Felipe Bejarano Giacomám, y la oficina de Creadores en los Estados, quien nos ha dado un apoyo sin precedentes desde 2015, se ha logrado incrementar la oferta académica de profesionalización con validez curricular en un 600% en los últimos dos años”, comentó Dipp Núñez, quien destacó el invaluable apoyo del Centro Nacional de las Artes y de las alianzas hechas con el Centro de Capacitación Cinematográfica e instituciones de educación superior como UPBC y UPN, para llevar a cabo estos logros.

Añadió que se continuará trabajando con dicho programa para traer más diplomados y seminarios a Baja California, anunciando que ya se tiene previsto un nuevo diplomado en Dirección de Escena para este año.

Molina Heredia agradeció el esfuerzo conjunto realizado por la Secretaría de Cultura, la Dirección General de Vinculación Cultural, el programa Creadores en los Estados, al programa de Retribución Social del FONCA, al CENART, a la Coordinación de Investigación y Certificación del INBA, a los Centros Estatales de las Artes de Baja California, y a la Dirección General del ICBC, para hacer llegar a la entidad a maestros reconocidos a nivel nacional e internacional para impartir los módulos. Y agradeció el esfuerzo de los participantes por acudir a clases cada tarde, ya que sin ellos nada de esto tendría sentido.

La ceremonia de entrega de constancias se llevó a cabo en la Sala de Conferencias del CEART Mexicali, el pasado 15 de junio, mientras que en la ciudad de Tijuana se llevará a cabo el viernes 17 de junio en punto de las 19:00 horas en la Galería Internacional del CEART.

PROPONEN REFORMA A LEY DE FOMENTO A LA LECTURA Y EL LIBRO

• “Es responsabilidad del Estado encontrar mecanismos de apoyo económico subsidiario y beca a jóvenes, estudiantes y a todo aquel que quiera leer”
• Hábito de lectura amplía bagaje cultural y permite conocer nuevas maneras de apreciar al mundo

PROPONE  DIPUTADA CYNTHIA RUIZ REFORMA A  LEY DE FOMENTO A LA LECTURA Y EL LIBRO Mexicali, Baja California.- Leer un libro es una de las mejores formas que existen para ampliar el bagaje cultural y conocer nuevas maneras de apreciar al mundo, incluso la propia forma de verlo en letras, indicó la diputada Cynthia Selene Ruiz Ramos.

Pero los beneficios de la lectura solo están al alcance de un mercado reducido que puede consumir al libro impreso tradicional, que sigue siendo el formato líder, expuso la legisladora al presentar una Iniciativa de reforma al artículo 6º de la Ley de Fomento a la Lectura y el Libro del Estado de Baja California.

En su exposición de motivos, la legisladora consideró que: es responsabilidad del Estado cooperar subsidiariamente e interinstitucionalmente entre los ámbitos federal, estatal y municipal para que sea más fácil acceder a la lectura, que más gente pueda tener libros en sus manos y, que el dinero que hay para la semana, no tenga que ser el impedimento para leer o dejar de leer.

“Con lo anterior me refiero específicamente a que es responsabilidad del Estado encontrar mecanismos de apoyo económico subsidiario y beca a jóvenes, estudiantes y a todo aquel que quiera leer, para que pueda actualizarse el derecho constitucional de acceso a la cultura, así como disposiciones de distintos tratados internacionales, incluyendo la misma Declaración Universal de los Derechos Humanos, donde se contempla el acceso a la cultura como Derecho Humano”, agregó.

Cynthia Ruiz dijo que el Estado debe apoyar a todo joven, hombre y mujer que quiera leer un libro y poder legarlo como patrimonio a las nuevas generaciones familiares, así es como se fomenta el hábito de la lectura y así es como comenzamos a tener una sociedad que amplíe su bagaje cultural, rompa mitos y barreras y conozca como otras personas ven al mundo y lo dan a conocer a través de las letras.

Expresó la legisladora que uno de los datos más relevantes que arrojan los resultados de la Encuesta Nacional de Lectura del año pasado, es el aumento de libros leídos en promedio por cada lector de nuestro país, es decir, en promedio en el 2015, en México se leyeron 5.3 libros por persona.

Sin embargo, los estándares sobre hábitos literarios en Latinoamérica aún no se acercan a los hábitos que existen en países como Finlandia, España o Portugal, donde se leen en promedio 47, 10.3 y 8.5 libros en promedio por persona por año, respectivamente, muy por encima de los 5 libros por persona que se leen en México, agregó.

Mencionó que comprar libros no es nada barato y restringe el universo de posibles lectores, sobre todo teniendo en cuenta que más del 80 por ciento de cada libro que se lee es en el formato impreso tradicional, y de ellos, el 60 por ciento de los libros fueron conseguidos comprados.

Finalmente dijo: “no podemos esperar que los mexicanos lean más, teniendo en cuenta los mencionados hábitos literarios, es decir, comprar cada libro que leen, cuando el día de hoy estamos viviendo una depreciación considerable del poder adquisitivo del consumidor y para la mayoría de las familias existen necesidades prioritarias que cubrir, antes que comprar un libro”.