Skip to main content

Mes: julio 2015

INDIVI ATIENDE EL LLAMADO DE LA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y GASTO PÚBLICO

BMexicali, Baja California.- De acuerdo a lo previsto y como lo había solicitado la Diputada Nereida Fuentes, representantes del INDIVI, comparecieron ante la Comisión de Fiscalización del Gasto Público, donde abordaron los temas de Fideicomiso 243 “San Antonio del Mar”, también sobre PRODUTSA y el Fideicomiso de Administración para las Reservas Territoriales del Monumento.

Nereida Fuentes, quien preside la Comisión de Fiscalización y Gasto Público, argumentó que se le hada dado un seguimiento especial a las tres entidades que fueron presentadas, esto con la intención de observar el estatus legal de cada una de ellas, dijo que es importante conocer la situación y disipar dudas, por otro lado, lamentó que no se haya presentado el Director de INDIVI, Alejandro Monraz.

De acuerdo a la explicación de los representantes de INDIVI, en el Fideicomiso de “San Antonio del Mar” aún falta por identificar el patrimonio de lotes, para ello se requiere un análisis con un costo de 3millones de pesos, así mismo en PRODUTSA, aún existen predios por titular, de las 39 colonias de Tijuana, donde se están regularizando los predios ya por último en FIDARTMO, el pasado 11 de junio se liquidó el fideicomiso 2015, puntualizó.

Nereida Fuentes, agradeció la comparecencia y presentación la cual calificó de productiva, agregó que los diputados que integran la Comisión de Fiscalización, tenían ciertas dudas que había que despejar, por ello se pidió ir a fondo en los estos tres importantes temas, comentó que se está haciendo un buen ejercicio de las cuentas públicas.

Fuentes González, comentó que hará llegar la minuta a los integrantes de la Comisión, ya que seguramente los diputados representantes de Tijuana, abordarán el tema de manera particular.

COMPARECEN ANTE JUCOPO FUNCIONARIOS DE SIDUE, LA CEA Y DE LAS COMISIONES ESTATALES DE SERVICIOS PÚBLICOS

· El propósito es que dieran a conocer los planes para enfrentar la sequía y escasez de agua en la entidad

Comp 2Mexicali, Baja California.- En sesión ampliada, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, que preside el diputado Roberto Dávalos Flores, recibió en comparecencia a funcionarios de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidue), la Comisión Estatal del Agua (CEA) y de las comisiones de servicios públicos en cada municipio, quienes expusieron el problema de escasez de agua en Baja California desde la perspectiva financiera, de infraestructura y operacional.

Correspondió en primer término al director de la CEA, Germán Lizola Márquez, exponer que este organismo participa desde el año 2013 en el Programa Nacional Contra la Sequía; dijo que las comisiones estatales de servicios públicos del Estado son punta de lanza y se encuentran en los primeros lugares a nivel nacional, en lo referente a la eficiencia en el aprovechamiento del agua.

Mencionó que la CEA está haciendo esfuerzos para llevar agua a las zonas de Baja California que más lo necesitan. En ese sentido, refirió que respecto a la escasez del vital líquido que está padeciendo actualmente el municipio de Ensenada, se realizan diversos proyectos para aminorarla, como es la desaladora que se construye en San Quintín y el tratamiento de aguas residuales de la ciudad.

Enseguida, tocó el turno a cada uno de los funcionarios de las comisiones de servicios públicos de Ensenada, Tijuana, Tecate y Mexicali, quienes dieron a conocer las estrategias que implementan hoy en día para un mejor aprovechamiento del vital líquido y la manera en que se abastecen de él para distribuirlo en sus municipios.

El director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe), Arturo Alvarado González, habló sobre el problema de escasez que padece actualmente esta ciudad; explicó que es el único municipio que no se abastece de la Cuenca del Río Colorado, siendo sus fuentes principales de abastecimiento los pozos localizados en los valles de Maneadero, la Misión y Guadalupe.

Subrayó que la falta de lluvias en los últimos años ha perjudicado la recarga de los mantos acuíferos, lo que ha generado una grave crisis en el abasto de agua, además de enfrentar el problema de tener una infraestructura hidráulica obsoleta, que causa constantes dificultades operativas y un deficiente suministro a los habitantes.

En la ronda de preguntas, el legislador ensenadense Armando Reyes cuestionó sobre el costo del agua proveniente de la desaladora que va a construirse en San Quintín y cuál sería su fecha de terminación; además criticó que a los organismos civiles sin fines de lucro de Ensenada se les da un trato desigual al exentárseles sólo 3 metros cúbicos, siendo que en Mexicali se les otorga 10 y 6 en Tijuana.

Alvarado González dijo que la Cespe está buscando la fórmula para resolver la problemática, donde la solución estaría en contar con el apoyo del gobierno estatal y federal para invertir en proyectos que aumenten el flujo del vital líquido, como son las desaladoras y el tratamiento de aguas residuales. En cuanto al porqué se les exenta menos a los organismos civiles de este municipio, explicó que la razón es porque cuenta con menos agua para distribuir.

Por su parte, el legislador Barraza Chiquete habló sobre la falta de agua que han padecido durante muchos años las colonias Villa Galicia y Hacienda de Mexicali, localizadas en la capital del Estado; censuró la carencia de sensibilidad del actual director de la Comisión de esta ciudad, ya que dijo que cuando le expuso este problema, le contestó que primero se debían regularizar esos predios.

Francisco Paredes, director de la Cespm, argumentó que en Mexicali hay alrededor de 15 localidades que padecen dicho problema, lo cual se debe al incumplimiento de los desarrolladores urbanos que vendieron en su momento los lotes ubicados en esas partes del municipio.

La diputada Nereida Fuentes criticó la falta de un plan estatal hídrico, ya que si existiera ─comentó─ no hubiese problemas de escasez en ciertas zonas de la entidad. Al respecto, se le contestó que actualmente la CEA está haciendo estudios para elaborar dicho plan, mismo que estará listo en este sexenio del gobierno estatal.

Por último el presidente de la Jucopo, diputado Roberto Dávalos, explicó que la intención de la comparecencia era continuar con un parlamento abierto de parte de esta XXI Legislatura, sobre todo con un tema de suma importancia para los bajacalifornianos, como es el cumplimiento del derecho al agua.

Afirmó que el vital líquido es un derecho humano y no un negocio, por lo que los diputados del Congreso ─dijo─ tienen la intención de contribuir para resolver a futuro el problema de falta de agua en algunas zonas de la entidad.

Los asambleístas integrantes de la Jucopo que estuvieron presentes, fueron Roberto Dávalos Flores, presidente; Gustavo Sánchez Vásquez, Nereida Fuentes González (en representación de Rene Mendívil Acosta), Alcibíades García Lizardi, Francisco Barraza Chiquete, Armando Reyes Ledesma y José Alberto Martínez Carrillo. Asimismo, hicieron acto de presencia los legisladores Rosa Isela Peralta Casillas, Mario Osuna Jiménez, Juan Manuel Molina García, Cuauhtémoc Cardona Benavides y Mónica Bedoya Serna.

La comparecencia se llevó a cabo la tarde de ayer, en el salón de sesiones “Lic. Benito Juárez García” del edificio del Poder Legislativo.

ATIENDE ROSARIO RODRIGUEZ A GRUPO DE ARTESANOS DE TECATE

  • Prioridad Indígenas Kumiai; Arq. Osiris Barreto

10423790_1450900451899926_2327731875923010298_nTecate, Baja California.- Indígenas de Tecate solicitan la intervención de la Diputada electa Rosario Rodríguez ante la negativa del gobierno municipal de Tecate, luego de que fueran sacados con promesas del parque Miguel Hidalgo debido a las remodelaciones del centro tradicional en el “Pueblo Mágico”
Grupo de artesanos que contaba con 25 años de haber iniciado labores en el parque antes mencionado, fueron reubicados en meses pasados por parte del gobierno municipal encabezado por el Ing. Cesar Moreno González de Castilla, con el acuerdo de que se trasladarían a otro lugar y luego que los trabajos finalizaran podrían volver y seguir siendo parte del atractivo turístico, sin embargo, el parque ya fue abierto hace un mes, aunque oficialmente será inaugurado las autoridades no les resuelven el regreso, informaron a la diputada electa.
ATIENDE ROSARIO RODRIGUEZ A GRUPO DE ARTESANOS DE TECATELa tarde de este miércoles acudieron ante los miembros del Comité de Pueblo Mágico en donde Rosario Rodríguez fue expositora, reunión en la que el grupo de artesanos recibieron como respuesta por parte del Arq. Osiris Barreto que los lineamientos del Pueblo Mágico marcan el apoyo prioritario para los indígenas kumiai , que son los de esta zona, no para ellos que vienen de otras entidades, porque así se contempla en el programa.
Por su parte Rosario Rodríguez Diputada Federal electa, se comprometió a revisar las reglas que le mencionaron, reiterando su compromiso para con los habitantes de Baja California en un marco de respeto, solicito a Lucina Rodríguez, diputada suplente mantener constante comunicación con el grupo de artesanos.

DETIENEN A EX-EMPLEADO DEL XXI AYUNTAMIENTO DE TECATE POR TRÁFICO DE DROGAS

  • Al momento de su detención ya había presentado su renuncia ante el Presidente Municipal de Tecate.

DETIENEN A EX-EMPLEADO DEL XXI AYUNTAMIENTO DE TECATE POR TRÁFICO DE DROGASTecate, Baja California.- Con fecha 31 de mayo del presente año fue detenido por tráfico de marihuana para su venta el exempleado del XXI Ayuntamiento de Tecate, asignado al puesto de asistente adscrito a la secretaria del Ayuntamiento Holiver Sotopaz Amparan.

Con fecha 29 de mayo Sotopaz presentó un oficio mediante el cual comunicó al alcalde de Tecate, Cesar Moreno Gonzalez de Cartilla su decisión irrevocable de renuncia al puesto de asistente adscrito a la Secretaria de Ayuntamiento de Tecate, puesto que venía desempeñando desde el 01 de enero del año en curso.

DETIENEN A EX-EMPLEADO DEL XXI AYUNTAMIENTO DE TECATE POR TRÁFICO DE DROGASSotopaz Amparan ingreso como empleado del XXI Ayuntamiento el 1 de diciembre como coordinador de jueces calificadores asignado al departamento de justicia municipal, con fecha del 1de enero le fue notificado su cambio a la secretaría general, sin embargo luego de que presentara su renuncia, dos días después, fue detenido al cruzar al vecino país con la droga conocida como marihuana.

Cabe destacar que Holiver Sotopaz presentó al momento de su contratación, carta de antecedentes no penales, certificado médico, así como la carta emitida por la contraloría del Estado de Baja California en la que consta que no se encuentra inscrito como inhabilitado para desempeñar un empleo, cargo o comisión en el servicio público.

 

ENDEUDAN A TECATE POR MEDIO SIGLO: ARMANDO LOPEZ

• Suscribe el XXI Ayuntamiento contrato por 1600 Millones de Pesos.
• Otorgan a Tecmed la facultad para la construcción de un relleno sanitario privado
• Convocarán a foros de consulta, buscan hacer un frente por la defensa de las finanzas públicas.
IMG_2810[1]Tecate, Baja California.- Compromete alcalde de Tecate al ayuntamiento en una deuda por medio siglo, luego de que el Ayuntamiento de Tecate signó contrato con la empresa TecMed por 25 años, para recolectar la basura del municipio, en el que garantiza como mínimo el pago de 3,640 toneladas mensuales, lo que equivale al pago por 1 millón 998 mil 360 pesos, con lo que se estaría comprometiendo al pago de 1600 Millones de Pesos a pagar en un lapso de 50 años, , así lo declaró el Presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Tecate, Armando López
El representante del PRD en Tecate asegura que el ayuntamiento quedará endeudado por medio siglo, ya que también se firmó la posibilidad de extensión del contrato por otros 25 años, sin la necesidad de un concurso de licitación, bajo la condición de que la empresa externe su interés de continuar prestando el servicio 12 meses antes de que este finalice.
En conferencia de prensa el líder perredista presentó copia del contrato firmado entre el XXI Ayuntamiento y la empresa TecMed, en el que se pacta en caso de mora, el pago por intereses moratorios, “no hay un compromiso por parte de la autoridad municipal en resolver el problema de fondo, lo único que están haciendo es convertir un pequeño problema en un gran problema, este ayuntamiento si de algo puede presumir es que son deudores por todos lados” afirmó.
El documento establece en unas de las cláusulas tener como proyecto la solución integral en la prestación de servicios de limpia, recolección y traslado de residuos sólidos, así como para la construcción y operación de un relleno sanitario privado en el municipio de Tecate.
Faculta a la empresa Tecmed para llevar a cabo la construcción y operación de un relleno sanitario privado, otorgándole también el derecho de realizar el manejo y explotación de los residuos dispuestos en el mismo, con todos los beneficios que sean susceptibles de aprovechamiento, con lo que dejan fuera a más de 100 familias de pepenadores sin garantía alguna de trabajo.

Por lo anterior se llevarán a cabo foros de consulta, con los que se busca hacer un frente por la defensa de las finanzas públicas, en los que se convocara a la ciudadanía en general, organismos de la sociedad civil y grupos organizados.

En la conferencia de prensa estuvieron presentes Armando López Hernández Presidente del PRD, Luis Ramírez Presidente del Grupo Tecate Unido, Miguel Orea del Frente Popular Revolucionario, así como por Jenny de la Cruz vocera estatal del Partido Municipalista.

IMG_8283

ENCABEZA GOBERNADOR FRANCISCO VEGA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN MATERIA DE AGUA

  • Se trabaja para optimizar el desempeño de las Comisiones Estatales de Servicios Públicos con la finalidad de otorgar mejores servicios en beneficio de los usuarios

ASGBC_FAVL-Reunion 07Mexicali, Baja California.- El Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, encabezó este martes una reunión de seguimiento y evaluación de los proyectos en materia de agua potable, así como de los programas y acciones a cargo de las Comisiones Estatales de Servicios Públicos de Mexicali, Tijuana, Tecate y Ensenada, con la finalidad de optimizar los trabajos de estos organismos para otorgar mejores servicios en beneficio de los usuarios.

El Gobernador del Estado reiteró a los funcionarios participantes en la reunión, que el tema del agua es primordial para el desarrollo y el bienestar de Baja California y todos sus habitantes, por lo que el Gobierno del Estado ha trazado como prioritarios los proyectos que tienen que ver con la creación de nuevas fuentes de abastecimiento para garantizar el vital liquido a la población y detonar el desarrollo de la entidad.

“Tenemos que considerar que cada vez cuesta más tener agua en nuestras ciudades y que además esta región enfrenta actualmente los efectos del cambio climático que ha provocado que se agudice la sequía, por lo que tenemos que acelerar las acciones y proyectos para tener nuevas fuentes de abastecimiento, que sean seguras y que garanticen el abasto a la población para los años venideros”, puntualizó el Mandatario.

Como parte de esta reunión se informó al Gobernador respecto a los avances que registran las obras como el acueducto Flujo Inverso La Misión – Ensenada, mismo que se espera esté funcionando en una primera etapa este mismo mes con una capacidad inicial de 100 litros por segundo, mismo que se ampliará hasta 300 litros por segundo, una vez que se encuentre operando al 100 por ciento.

Asimismo, se abordaron aspectos relacionados con los proyectos de Asociación Público – Privada, como es el caso de la licitación anunciada recientemente para una planta desalinizadora de agua de mar que atendería la región de San Quintín, con hasta 250 litros por segundo en una primera etapa, que se destinarán para cubrir la demanda de la población en primera instancia, así como para en una segunda fase impulsar las actividades productivas de esa zona de la entidad, como es la agricultura.

Otros temas que se revisaron son los que tienen que ver con los estados financieros de los organismos operadores de agua potable, así como los procesos encaminados a la reingeniería administrativa que permita la optimización de recursos humanos y financieros de las paraestatales y así estar en condiciones de mejorar su desempeño al servicio de todos los bajacalifornianos.

En la reunión participaron el Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado, Manuel Guevara Morales; la Oficial Mayor, Loreto Quintero Quintero; el Secretario de Planeación y Finanzas, Antonio Valladolid Rodriguez; el Director de la Comisión Estatal del Agua, Germán Lizola Márquez; así como titulares y representantes de la Comisiones Estatales de Servicios Públicos de Mexicali, Tijuana, Ensenada y Tecate.

LOS HOMBRES SON MÁS PROPENSOS A LA VIGOREXIA

  • Trastorno implica una adicción a la actividad física y a la ingesta compulsiva de alimentos.
  • Se asocia principalmente a varones entre los 17 y los 35 años.
  • Ocasiona lesiones musculares y desgaste de articulaciones.

Foto Comunicado 486Baja California.- La vigorexia es un trastorno grave que implica una adicción a la actividad física; los vigoréxicos, suelen realizar ejercicio excesivamente a fin de lograr un desarrollo muscular mayor de lo normal, de lo contrario tienen la sensación de debilidad, explicó Rey Antonio Cabrera, psicólogo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Adscrito al Hospital General de Zona (HGZ) número 31 del IMSS, Cabrera expresó que a esta exigencia física se suma la distorsión en la alimentación que se presenta en una dieta poco equilibrada, en la que la cantidad de proteínas y carbohidratos consumidos es excesiva, así como el abuso de esteroides y anabólicos con el fin de aumentar la masa muscular.

“Un vigoréxico es adicto a desarrollar masa muscular; puede llegar a ingerir más de 4 mil 500 calorías al día, cuando lo normal para un varón serían 2 mil 500 aproximadamente. También pueden presentar alteraciones metabólicas provocadas por el consumo de esteroides, esto los lleva a cambios repentinos en su físico y en el humor”, indicó.

Precisó que éste síndrome puede ocasionar afectaciones como problemas óseos, daños musculares, desgaste de articulaciones, convulsiones, mareos, dolores de cabeza y taquicardias; asilamiento social, baja autoestima y depresión; esto debido a la extrema actividad y a la ingesta compulsiva.

Asimismo, agregó que la vigorexia también conocida como dismorfia muscular o anorexia inversa, se relaciona con el trastorno obsesivo compulsivo (TOC), ya que las personas que la padecen constantemente se obsesionan con sus imperfecciones y distorsionan su percepción de sí mismas.

Rey Antonio comentó que se trata de padecimiento relativamente nuevo y no existen estadísticas precisas. Sin embargo, las estimaciones internacionales han comprobado que 95 por ciento de los pacientes que presentan el trastorno son varones entre 17 y 35 años de edad.

Advirtió que se trata de una afección que puede cronificarse y dar lugar a síndromes más complejos, de manera que ya no se podría hablar de recuperación, sino más bien de control del trastorno y de evitar las recaídas.

Finalmente, explicó que para este padecimiento, el Instituto ofrece un tratamiento integral por medio de psicoterapia y antidepresivos. La terapia funciona para mejorar la confianza y seguridad del paciente, mientras que los medicamentos estabilizan sustancias del cerebro indispensables en el funcionamiento de las emociones y, de ser necesario, se proporciona ayuda con expertos en nutrición.

APRUEBAN REFORMA DE LEY PARA IMPULSAR LA DONACIÓN DE COMPONENTES SANGUÍNEOS

· La intención es aumentar el número de personas beneficiadas

Dip AlvarezMexicali Baja California.- Una iniciativa de reforma a la Ley de Salud Pública para el Estado que presentó el Diputado Gerardo Álvarez, para que se impulse de manera permanente la donación de sangre, componentes sanguíneos y células progenitoras o troncales, fue aprobada por unanimidad ante el Pleno del Congreso.

Tras su análisis y dictaminación en la Comisión de Salud, la iniciativa que presentó Gerardo Álvarez a nombre del grupo parlamentario del PAN, modifica los artículos 11 y 12 de la mencionada ley, de tal manera que se incluya dentro de las obligaciones en materia de salud del gobierno estatal y los municipios, el impulso permanente a la donación de sangre, componentes sanguíneos y células progenitoras o troncales, de acuerdo a los parámetros que emita el Sistema Nacional de Salud.

“La intención con esta estrategia es que se amplíe el campo de acción y al mismo tiempo aumente de manera considerable el número de personas beneficiadas, ya que se limita la donación a sangre únicamente (sin considerar los componentes sanguíneos y las células progenitoras o troncales) la población beneficiada será mucho más reducida”, estableció el legislador panista.

En la exposición de motivos, se argumenta que la sangre humana se considera como un elemento terapéutico indispensable para el tratamiento de diversos padecimientos y a pesar de los avances tecnológicos y científicos, no ha sido posible sustituirla, en forma total, de manera artificial.

“Donar no causa daño y las experiencias no placenteras que se llegan a presentar durante la donación de sangre, como náuseas o mareos, se han relacionado a las actitudes negativas acerca de la donación.

En la misma sesión de Pleno, se aprobó otro dictamen de la Comisión de Salud, de una iniciativa que presentó la Diputada Irma Martínez, que modifica el artículo 22 de la Ley de Salud Pública para el Estado, relativa a procurar la prestación de Servicios Sanitarios y Atención Médica a las mujeres en estado de gravidez en cualquier institución pública de salud.

INAUGURA GOBIERNO DEL ESTADO EL MURAL “GUARDIANES DE LA NACIÓN KUMIAI”

· A través de la obra se brinda un reconocimiento a los pueblos nativos de Baja California

image (3)Tecate, Baja California.- El Gobierno del Estado, a través del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), inauguró en el Centro Histórico de Tecate el mural “Guardianes de la Nación Kumiai”, elaborado por los artistas Sergio Toledo y Eréndira Cisneros, como un medio para enriquecer las acciones impulsadas en el plano educativo por parte del Gobernador Francisco Vega de Lamadrid.
La Representante del ICBC en Tecate, Ivonne Diego Muñoz, mencionó que el mural fue creado en honor a Teodora Cuero y los pueblos nativos de Baja California, el cual forma parte de una serie de trabajos que realiza el instituto con el objetivo de fomentar el arte a través de la recuperación de espacios.
Explicó que los trazos de la obra muestran un paisaje lúdico en honor a los abuelos y abuelas de las etnias nativas bajacalifornianas y como elemento principal del mural se aprecia a la señora Teodora Cuero, sosteniendo un mazo de salvia que es utilizado en ceremonias tradicionales y una columna de humo dando forma a un venado.
“Los peces representan la abundancia de agua que se registraba años atrás, pero que ahora es escasa a causa de las sequías y la explotación de los manantiales”, comentó la funcionaria estatal.
Agregó que en este hermoso trabajo se ve reflejado el esfuerzo y la creatividad de nuestros artistas y todos los que participamos, inspirados en el deseo de honrar a nuestros ancestros y primeros pobladores de estas tierras, a fin de que las nuevas generaciones conozcan su legado.
Diego Muñoz mencionó que el proyecto del mural nació del interés por compartir y enriquecer la cultura ancestral, cuna de la expresión artística que permite celebrar la vida y la abundancia.
En el evento estuvieron presentes la Secretaria General de Gobierno en Tecate, Rosa María Castillo Burgos; el Delegado del Sistema Educativo Estatal (SEE), Mario Benítez Reyes; la Coordinadora del CEART en Tecate, María del Pilar Silva Valadez; mientras que por parte de la Facultad de Artes de la UABC participaron Antonia Acevedo Vela, Salvador Magaña y Evangelina Guzmán, además de los artistas Álvaro Blancarte, Jonathan Lee, Rodolfo Obregón y Darío González y las señoras Norma Meza y Luciana Cuero, en representación de la comunidad Kumiai y Pai Pai.

VISITA DIRECTOR DE SEGURIDAD ESCUELA PRIMARIA

unnamed (67)Tecate, Baja California.- El director de Seguridad Pública Municipal, Juan Lam Canto, asistió a las instalaciones de la escuela primaria Manuel Márquez León, donde convivió con alumnos de 4to grado y les explicó las funciones que realiza a cargo de la institución policiaca.

Asimismo el funcionario municipal mencionó que el objetivo de dicha visita es el de despertar en los niños de primaria, la inquietud por la seguridad pública, al tiempo que conocen las funciones que desempeña el titular durante un día.

Indicó que mediante pláticas, se da a la ampliación de conocimientos acerca de las funciones de policía y demás autoridades responsables de garantizar la seguridad y el orden, con la finalidad de que las identifiquen como un factor de protección necesario en su comunidad.

Por ultimo información Lam Canto, recordó a los alumnos la importancia de utilizar el número telefónico 066 en caso de alguna emergencia y saber utilizarlo , haciéndoles hincapié en que esta herramienta no es un juego y se deben de evitar hacer cualquier tipo de bromas a este número.