Skip to main content

Mes: mayo 2015

RECIBEN EGRESADOS DE CECYTE TÍTULOS Y CÉDULAS PROFESIONALES

  • 59 jóvenes del plantel y sus dos extensiones se acreditaron como técnicos en cuatro especialidades.

1 (3)Tecate, Baja Califronia.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California (Cecyte BC) realizó la entrega de títulos y cédulas profesionales a egresados de la institución educativa.

En el acto 59 jóvenes de las generaciones 2009-2012 y 2010-2013 recibieron los documentos que los acreditan como técnicos en alguna de las siguientes especialidades: Técnico en Proceso de Gestión Administrativa (plantel Tecate), Técnico en Mantenimiento (Plantel Tecate y extensión Colonia Hindú), Técnico en Mecatrónica (Plantel Tecate) y Técnico en Turismo (Extensión Rumorosa).

El Cecyte es un centro de estudios que forma técnicos y bachilleres, creado en 1998, con el objetivo de que sus egresados puedan integrarse en el sector productivo y/o estudios superiores así como impulsar y consolidar los programas de educación media superior tecnológica en la entidad.

Actualmente Cecyte cuenta con una matrícula de 555 alumnos distribuidos de la siguiente manera: 425 en el plantel Tecate, 75 en la extensión Nueva Colonia Hindú y 55 estudiantes en la extensión Rumorosa.

El plantel Tecate brinda el servicio de bachillerato para adultos en sus instalaciones y en las de la empresa Broan Nutone derivado de convenios de vinculación.

MUJER DE 36 AÑOS SE ENCUENTRA EXTRAVIADA

MARIA BRUNO CERVANTES de 36 años de edadEnsenada, Baja California.-   La subprocuraduría de justicia de zona Ensenada, solicita la colaboración de la comunidad para localizar a una mujer residente del poblado Maneadero, que fue reportada como extraviada.
Se trata de  María Bruno Cervantes de 36 años de edad ,    quien fue vista por última vez la mañana del 05 de abril del presente año en Maneadero parte alta.
María es de tez morena, cabello negro largo y tiene complexión robusta; el día que fue vista por última vez,    vestía pantalón gris, blusa rosa y calzado blanco.
Sus familiares manifestaron que el 05 de abril alrededor de las 17:00 horas, María se comunicó vía telefónica para hacerles saber que se encontraba en Tijuana, a donde se había ido a trabajar, al parecer como empleada doméstica.
Sin embargo, sus parientes    se encuentran preocupados ya que desde entonces no han sabido de ella.
En    caso de tener información o datos sobre su posible paradero, llame al    número (646) 154 12 25 de las oficinas de la Policía Ministerial en Ensenada, o bien al número de emergencias 066, ó al 089 para denuncia anónima.

SE APRUEBAN EN COMISIÓN CAMBIOS AL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, LEY DE HACIENDA Y LEY DEL NOTARIADO.

 

Dip. Margarita CorroMexicali, Baja California.- En la Comisión de Justicia del Congreso del Estado, fueron aprobadas las reformas al Código Civil, al de Procedimientos Civiles, Ley de Hacienda y Ley del Notariado, por lo que en breve serán subidos al Pleno para su consideración del resto de los A la citada Comisión pertenece la Diputada tecatense Margarita Corro Arámbula, quien en conjunto con el Presidente Diputado Juan Manuel Molina García y los diputados Gustavo Sánchez y Rosalba López Regalado, analizaron las propuestas para reformar los citados documentos, siendo finalmente aprobado por mayoría.

En su participación, la Legisladora Margarita Corro, fue enfática al señalar que había preocupaciones, tanto de notarios, como de representantes, por lo que hizo notar el hecho de que las propuestas no fueron presentadas en forma a la consideración de las partes involucradas para realizar mesas de análisis y consensos y de esa manera haber nutrido más las reformas, con la intervención de colegios de abogados, para que vertieran sus opiniones y de esa manera tener un antecedente más fiel para lo que es la Ley del Notariado.

Entre las observaciones, otro detalle es el hecho de que al final de cuentas será el Gobernador quien designe en su totalidad a los nuevos notarios, ya que los sinodales serán nombrados por el Ejecutivo.

Margarita Corro, mencionó el hecho de que en una adenda, se elevó el límite de edad para concluir la función de un notario a 75 años y que la vigencia de la patente sea de 22 años.

También regula la obligación de los notarios de rendir por escrito dentro del mes de enero de cada año, un informe de los actos jurídicos celebrados ante ellos y los hechos de los que den fe, pero considerando suprimir que su incumplimiento será objeto de sanción.

Dentro de las modificaciones a la Ley del Notariado, también se propone replantear las conductas sancionables previstas en la fracción XII, con el objeto de que la conducta del notario sea castigada cuando cobre montos superiores a los establecidos en el arancel notarial.

Asimismo, se cambia el periodo de 30 días por el de 10 días hábiles, en el que los notarios le harán saber al Archivo General de Notarías el otorgamiento de un testamento público abierto, donde expresarán la fecha, nombre del testador y sus generales. Además, se inscribe que el Consejo de Notarios podrá designar a uno del gremio para que acompañe y auxilie en las visitas de inspección notarial extraordinaria que efectúe y ordene el secretario general de Gobierno o el subsecretario Jurídico.

DETERMINA CONSEJO GENERAL SANCIONAR AL PARTIDO VERDE CON MULTA DE 322 MILLONES DE PESOS

  • El INE actúa con firmeza, frente a las violaciones a las reglas del juego político: Lorenzo Córdova.
  • Se trata de la multa más alta impuesta a un partido político durante campañas en la historia electoral mexicana.

ComunicadoInstitucional06El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó, por unanimidad, sancionar al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por incurrir en faltas a la legislación electoral, al haberse beneficiado con la aportación en especie de la  difusión reiterada, continua y sistemática de los informes de los legisladores de sus fracciones parlamentarias en las cámaras de Diputados y Senadores.

La resolución aprobada señala que dicha conducta tuvo como consecuencia una sobre exposición del partido, lo que generó una falta a la equidad en la contienda electoral, por lo que el Consejo General determinó sancionar al PVEM por 322 millones 455 mil 711 pesos.

La aportación en especie consistió en la difusión de 293 mil 321 promocionales, que fueron transmitidos a través de 42 concesionarios de televisión abierta, seis de televisión restringida y una radiodifusora; por los cuales las fracciones parlamentarias del PVEM pagaron un monto total de 107 millones 485 mil 237 pesos.

Al abordar el tema, el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova, señaló que el Instituto debe actuar con firmeza frente a las violaciones a las reglas del juego político.

“Esta autoridad aplica y aplicará la ley sin distingo o consideración política alguna, sin filias, ni fobias partidistas, y con base exclusivamente en las pruebas que obran en cada expediente y en los preceptos legales y los principios que rigen la función electoral y las contiendas democráticas”, enfatizó.

Sobre el caso específico, Lorenzo Córdova mencionó que, desde su perspectiva, existió una clara intención de alterar la equidad que procura el modelo de comunicación política, lo que constituye una clara intencionalidad y no una circunstancia meramente casual.

Por su parte, el Consejero Electoral Benito Nacif, Presidente de la Comisión de Fiscalización, afirmó que los promocionales en cuestión guardaban identidad con la campaña publicitaria desplegada simultáneamente por el PVEM, por lo que su difusión constituye una estrategia sistemática de promoción de la imagen del partido y una sobre exposición.

Explicó que el PVEM faltó a la responsabilidad que tienen los partidos de rechazar las aportaciones indebidas, por lo que se impuso una sanción equivalente al 300 por ciento del monto involucrado en la contratación de los promocionales de televisión.

El monto de la sanción se debe –dijo el Consejero Nacif- a que el partido no sólo tuvo una conducta pasiva, de no rechazo de los beneficios, sino que incluso tuvo una conducta activa como parte de una estrategia para ligar su propia campaña de difusión en sus tiempos de radio y televisión.

El Consejero Ciro Murayama mencionó que la conducta contraria a la Constitución en la que incurre el PVEM es que terceras personas, Diputados y Senadores, contrataron para el partido anuncios de radio y televisión. “Se tomaron 109 millones de una fuente prohibida y se gastaron a través de un conducto prohibido. Se tomó dinero público indebidamente para comprar algo ilegal, propaganda partidista en radio y televisión”, aseveró.

El Consejero Murayama propuso a la mesa el inicio de un procedimiento para investigar la posible subvaluación de los costos que tuvieron dichos promocionales, lo cual podría constituir una donación en especie de otro actor. Dicha propuesta no fue aprobada por cinco a favor y seis en contra.

Por su parte, la Consejera Pamela San Martín se pronunció por acompañar la propuesta del Consejero Murayama y señaló: “si los spots están subvaluados o no, es relevante para la definición del beneficio obtenido por parte del partido político, no puedo acompañar el que sólo se tome como base un contrato”.

El Consejero Javier Santiago aprovechó su intervención para argumentar en contra de la propuesta de escindir un procedimiento para que se investigue una posible subvaluación del costo de los spots, ya que no es una opción –dijo- que dé certeza jurídica.

El Consejero Marco Baños también se pronunció en contra de la escisión para revisar si existe o no un beneficio adicional por una posible subvaluación de los costos de los spots.

El Consejero Enrique Andrade mencionó que, desde su perspectiva, en el caso concreto no se actualiza el dolo, por lo que solicitó que la falta fuera clasificada como ordinaria y sólo se sancionara con el 200 por ciento del monto involucrado. Esta propuesta no prosperó en la votación.

El Consejero Arturo Sánchez agregó que el objeto de la autoridad electoral no debe ser el repartir sanciones o aplicar procedimientos a la ligera. “Una autoridad como ésta debe salvaguardar la Constitución y las leyes, y en este caso, por muy complejo que sea y por muy difícil que sea el contexto en el que se tienen que aplicar este tipo de medidas, es nuestra responsabilidad actual”.

Finalmente, la Consejera Adriana Favela se pronunció por el sentido del proyecto en sus términos.

La multa al PVEM es la más alta que haya impuesto el Instituto Nacional Electoral y la más cuantiosa que se haya impuesto a un partido político durante campañas en la historia electoral mexicana.

Al concluir la esta sesión se llevó a cabo otra de carácter urgente en la que se discutieron ocho proyectos de acuerdo por los que se modificaron diversas resoluciones respecto de las irregularidades encontradas en los dictámenes consolidados de la revisión de los informes de precampaña de los ingresos y egresos de precandidatos a diversos cargos de elección popular, en acatamiento a sentencias de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Fuente: www.ine.mx/portal

APRUEBA REFORMA A LEY DE ADQUISICIONES PARA GARANTIZAR EQUIDAD PROCESAL EN LICITACIONES

  • Se enviará propuesta al Congreso de la Unión para su consideración

OsunaMexicali, Baja California.- El Pleno del Congreso local aprobó el dictamen 161 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la XXI Legislatura, referente a reformar la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (Laassp), cuyo propósito es que los inconformes con el resultado de las licitaciones puedan fijar libremente su domicilio procesal, a fin de quedar en equidad con las autoridades demandadas.

La Iniciativa de Reforma que dio origen a esta dictamen, que fue leído en tribuna por el diputado Mario Osuna Jiménez, es una propuesta del diputado Cuauhtémoc Cardona Benavides y tiene como finalidad adicionar un párrafo segundo, así como reformar la fracción II del artículo 66; reformar la fracción I inciso (a), fracción II, fracción III, y adicionar una fracción IV al artículo 69; así como eliminar el segundo párrafo del artículo 70 y adicionar un párrafo quinto y reformar el actual párrafo quinto del artículo 71 de la citada ley.

La Laassp establece las bases para el ejercicio del presupuesto en el rubro de la obra pública, e incluye las adquisiciones y arrendamientos del Ejecutivo Federal o de los organismos especificados claramente el artículo primero de dicha ley, cuyo texto establece:

“De los recursos federales a los estados y municipios, consiste en la propia vigilancia que de los mismos puedan hacer los proveedores en las licitaciones, pues son ellos quienes pueden detectar cualquier forma de privilegio o de tergiversación para favorecer a licitantes que no cumplen con las especificaciones o que no ofrecen los mejores precios”.

Al respecto, en los considerandos se señaló que: “El legítimo afán de ganar las licitaciones, por parte de los licitantes, es la mejor forma de garantizar mejores precios y mayor calidad, así como las mejores garantías, acabar con ese estímulo favorecería la opacidad, incrementaría los precios de los insumos adquiridos por las entidades locales, reduciría su calidad y eventualmente el estado carecería de garantías idóneas, por ello es necesario fomentar y proteger la sana competencia entre los licitantes”.

Pero la ley de la materia acota que los inconformes con los fallos decretados por las autoridades locales, deberán interponer sus recursos en las oficinas de la Secretaría de la Función Pública, como lo dispone el primer párrafo del artículo 65 de la mencionada ley, que a la letra estipula:

“Artículo 66. La inconformidad deberá presentarse por escrito, directamente en las oficinas de la Secretaría de la Función Pública o a través de CompraNet.”

Sin embargo, dichas oficinas se encuentran en la ciudad de México, lo cual implica un grave inconveniente para los inconformes, pues si bien la ley intenta paliar el problema ofreciendo la posibilidad de interponer el recurso por medio de “CompraNet” este medio electrónico no siempre se encuentra en operación pues ocasionalmente “CompraNet” se satura o incluso puede “caerse”, esto sin considerar que para la inmensa mayoría de los abogados postulantes este sistema no es el ordinario e implica un grado de riesgo que los abogados evitarán correr, esto al menos hasta que el sistema sea infalible y además sea ampliamente conocido y no supongan ningún riesgo para los abogados postulantes.

Es por eso que se propone reformar la ley a efecto de que los inconformes en equidad procesal con las autoridades demandadas puedan fijar libremente su domicilio procesal, derogando la parte relativa de la fracción II del artículo 66, que a la letra dice actualmente:

“II. Domicilio para recibir notificaciones personales, que deberá estar ubicado en el lugar en que resida la autoridad que conoce de la inconformidad.”

Para quedar de la siguiente forma:

“II. Domicilio para recibir notificaciones personales. Para el caso de que no señale domicilio procesal en estos términos, se le practicarán las notificaciones por rotulón;

Además no bastaría modificar los plazos fijados por la ley en mención, puesto que también impactan a estos procesos administrativos los términos igualmente breves que fijan las leyes supletorias, que en la especie son el Código Federal de Procedimientos Civiles y la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, por lo que se propone ampliar los plazos conforme a la distancia que exista entre el órgano encargado de resolver la inconformidad, ubicado en la ciudad de México y el domicilio de la Convocante, en razón de un día de dilación por cada quinientos kilómetros o fracción de distancia geográfica.

El dictamen aprobado será remitido al Congreso de la Unión, ya que al tratarse de una Ley Federal es en ese ámbito donde se debe debatir para su aprobación o desaprobación en su caso.

SINTOMAS DE LA MENOPUSIA

  • Provoca afectación en la vida familiar y sexual.
  • Incrementa el riesgo de presentar osteoporosis.
  • Módulos PevenIMSS ofrecen orientación y acciones preventivas.

menopausiaBaja California.- La menopausia es el período de  transición de la mujer a su etapa no reproductiva, es decir;  cuando se presenta la última menstruación; afecta a mujeres alrededor de 50 años de edad, con la presencia de síntomas físicos y psicológicos.  Sin embargo, mediante  orientación y tratamientos que brinda el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se puede afrontar este ciclo con naturalidad y con la menor cantidad  molestias posibles.

Jesús Alejo Ruiz Moreno, ginecólogo de la delegación regional del IMSS en Baja California explicó que esta etapa se caracteriza por la presencia de bochornos, sudoración excesiva e irregularidades en la menstruación; tiene una duración de  aproximadamente 10 años, cinco antes y cinco después de la misma, que es el cese definitivo del sangrado durante 12 meses seguidos.

Agregó, que aunque los síntomas varían de una mujer a otra, esta condición llega a provocar afectación en la vida familiar, sexual y laboral de las mujeres debido a los cambios emocionales tan bruscos,  mismos que generan o agudizan conflictos, ya que quienes están en el climaterio frecuentemente experimentan rechazo, irritabilidad o depresión; así como percepción de calor inesperado y disminución del deseo sexual.

Mencionó que estas manifestaciones se generan por la pérdida de la actividad estrogénica además de incrementar el riesgo de presentar anormalidades en la concentración de grasas en sangre como colesterol y triglicéridos, así como aparición de osteoporosis.

Para éstos casos, Ruiz Moreno precisó que en el Seguro Social existen diversos tratamientos integrales que incluyen terapia estrogénica sustitutiva, atención psicológica y prescripción de fármacos de acuerdo al estado de salud de cada derechohabiente.

De igual manera, el galeno resaltó la importancia de llevar un estilo de vida saludable en el que se incluya una alimentación balanceada y  práctica de deporte que ayudan a disminuir la aparición de dichos síntomas y recomendó acudir periódicamente a los módulos de PrevenIMSS para recibir orientación sobre este período y las acciones preventivas para esta etapa de cambios en la mujer.

LOCALIZAN EN TIJUANA A DOS JOVENES EXTRAVIADAS EN SONORA

Leslie Alexandra Rodriguez de San Miguel Valenzuela y Paulina Veronica Vargas CotaTijuana, Baja California.-  La Unidad Estatal Investigadora de Búsqueda de Personas no Localizadas (antes CAPEA)  de la Procuraduría General de Justicia del Estado, informa  que fueron localizadas en Tijuana, dos menores de edad, por quienes la Procuraduría de Sonora,  había activado la Alerta Amber.

En base al Convenio de Colaboración Interprocuradurías, se solicitó apoyo a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Baja California para localizar a las jóvenes, ya que se tenía información de que pudieran estar en Tijuana.

Las menores identificadas como Paulina Verónica Vargas Cota yLeslie Alexandra Rodríguez de San Miguel Valenzuela ambas de 15 años de edad, fueron localizadas, sanas y salvas, en el domicilio de una amiga de ellas en la delegación de La Presa en Tijuana, y fueron puestas a disposición de su padres.

Cabe destacar que en presencia de sus madres,  ambas menores manifestaron que llegaron a Tijuana por su propia voluntad y por sus propios medios. Autoridades de Sonora mencionaron que en sus redes sociales, las jóvenes difundieron que presuntamente las habían privado ilegalmente de su libertad; sin embargo, ante autoridades de Tijuana expresaron que eso lo inventaron porque  no querían regresar a sus casas por temor a ser regañadas y que se les prohibiera su amistad.

BAJA CALIFORNIA SUFRE POR LA INDOLENCIA DEL PAN GOBIERNO EN EL ESTADO: NEREIDA FUENTES

“Este 7 de junio vamos a ganar, vamos a demostrar que tenemos la voluntad para cambiar las cosas de una vez por todas, porque Baja California lo merece” NFG

1 (2)Baja California.- “Aquí está su gran ejercito de priistas de la estructura de activismo y de la representación electoral, con quien juntos caminamos hacia el triunfo Sr. Presidente.” Expresó la Candidata del 07 Distrito, Nereida Fuentes González, ante los cientos de militantes del tricolor que se dieron cita en Ensenada, Tecate y Mexicali, con motivo del Encuentro de Estructura con el Presidente Nacional del PRI, Dr. César Camacho Quiroz. Resaltó que la visita del Presidente del CEN en Baja California, viene a fortalecer y deja constancia de la importancia que tiene el priismo del Estado para el Comité Ejecutivo Nacional.

Nereida Fuentes dijo al Presidente Nacional, que durante su recorrido a lo largo y ancho del Distrito, se ha “estremecido al ver la situación de muchas familias, de la impotencia por tanta desigualdad en un Estado como el nuestro, antes vigoroso, lleno de oportunidades y que nos dio abrigo y esperanza a quienes nacieron en esta tierra, y a los que llegamos de otras latitudes. Hoy, Baja California sufre por la indolencia del PAN Gobierno en el Estado, estoy dando la mejor de las batallas, estamos luchando todos los días en el rigor de la campaña sin tregua ni cuartel, caminando casa a casa, en reuniones de vecinos, saludando a todos los ciudadanos y dando explicaciones a quienes lo requieren, convenciendo sobre el gran proyecto de Nación que impulsa el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto”.

Reiteró la Candidata que en su calidad de mujer y condición de madre, le apremian los grandes desafíos que enfrentan las juventudes, la mujer jornalera, la ama de casa, la mujer jefa de familia, la mujer obrera, profesionista, universitaria; “quiero representarlas en el Congreso de la Unión, quiero que sus voces se escuchen, que se escuchen sus anhelos, que pensemos en el otro 50 por ciento de la población en este País, que lo constituimos las mujeres. Las mujeres de México que trabajamos todos los días por lo que más queremos, por nuestros hijos, porque los amamos, porque queremos que crezcan sanos y felices, que alcancen sus metas y cumplan sueños”.

Nereida Fuentes González externó que las reuniones con cada estructura distrital, “es una clara muestra de que tenemos la voluntad para afrontar y resolver los problemas de Ensenada, Tecate y Mexicali, comprometidos con nuestra sociedad, de que trabajamos arduamente por lo que más quieres. Este 7 de junio vamos a ganar, vamos a demostrar que tenemos la voluntad para cambiar las cosas de una vez por todas, porque Baja California lo merece”.

CAPTURAN A 6 SECUESTRADORES Y LIBERAN VÍCTIMA EN TECATE

pageTecate, Baja California.- Elementos de la policía municipal aseguran a Arnulfo Campista Murillo de 45 años, Alejandro Ávila Ordaz de 46 años, Eduardo Natanael López Haro de 22 años, Edgar Adube Flores Beltrán de 33 años, Francisco Javier Rodríguez Chávez de 22 años y a Jesús Eduardo Campista Murillo de 34 años por Privación Ilegal de la Libertad; los hechos ocurrieron sobre la calle Michoacán de la colonia Lázaro Cárdenas, asi lo informo la Direccion de Seguridad Pública mediante comunicado de prensa.

Al estar realizando su recorrido de prevención y vigilancia los oficiales atienden reporte de la central de radio indicando que se trasladaran a la calle en mención ya que reportaban a seis sujetos los cuales habían subido a una persona a bordo de una vagoneta Suburban color guinda y que se habían dado a la fuga por lo que al ir circulando sobre el boulevard universidad los uniformados se percataron de un vehículo el cual correspondía con las características antes descritas el cual circulaba hacia el poniente sobre la calle salinas de Gortari solicitando otra unidad de apoyo por lo que a la altura de la calle Quintana Roo le marcaron el alto con torretas y sirena por lo que una vez detenida la marcha del vehículo tipo vagoneta color guinda marca Chevrolet Suburban con placas 6MPV716 modelo 1994 les indicaron al conductor y a sus acompañantes que descendieran del mismo y al verificar el interior de la Suburban se encontraba una persona en la parte posterior con el rostro cubierto de sangre el cual dijo llamarse Agustín González Tovar de 24 años manifestando que momentos antes que las seis personas que se encontraban en el exterior los habían subido a la fuerza y a golpes al vehículo por lo que los seis sujetos fueron asegurados así mismo se solicito la unidad de la cruz roja arribando al lugar la unidad BC-132 a cargo del paramédico Roberto Guzmán quien traslado al lesionado al Hospital General por lo que los asegurados fueron trasladados a la dependencia para posteriormente ser puestos a disposición de la A.M.P.F.C

CONSIGNA PGJE A HOMICIDA DE MUJER EN COLONIA VILLAS DEL SOL

  • La occisa, cuñada del indiciado,  y otra mujer discutían por un supuesto robo de droga. 

FRANCISCO MEJÃ-A SOTOTijuana, Baja California.- La Subprocuraduría Contra la Delincuencia Organizada a través de la Unidad Orgánica de Homicidios Dolosos aprehendió a un hombre implicado en el homicidio de una mujer identificada como Mirna Arzate Gómez de 33 años de edad, registrado el 28 de abril de este año en la colonia Villas del Sol.

Se trata de Francisco Mejía Soto (a) César Meza, (a) César Meza Soto (a) Oscar Meza Ceja (a) El Güero, quien fue turnado por la Policía Municipal a la Agencia Estatal contra Delito de Narcomenudeo de la PGJE al encontrarse en posesión de droga.

Derivado de su detención, al tener conocimiento la autoridad que posiblemente estaba involucrado en algunos homicidios, Francisco Mejía fue declarado por la Unidad de Homicidios Dolosos, aceptando lisa y llanamente su participación en el homicidio mencionado anteriormente,  estableciendo como móvil discusión por robo de droga.

En la indagatoria, testigos oculares de los hechos, refirieron que el 28 de abril el indiciado se encontraba en compañía de su novia, estaba también el hermano del hoy indiciado y su novia, la hoy occisa.

Por lo que ambas féminas, comenzaron una discusión por robo de droga ya que la novia del indiciado, acusó a la hoy occisa de haberle robado cierta cantidad de droga;  en ese momento el indiciado,  se encontraba en el exterior del domicilio escuchando la discusión, por lo que de inmediato  fue a su cuarto y tomó un arma de fuego tipo fusil AR-15, que tenía en el lugar y mostrársela a las mujeres para asustarlas y calmarlas.

Las mujeres, al ver el arma de fuego bajaron su tono de voz y  el indiciado volvió a salir del domicilio con el arma de fuego; sin embargo, las féminas,  volvieron a discutir, y el indiciado ingresó al domicilio sacando el arma de fuego y apuntó en dirección a la víctima,  y detonó el arma de fuego impactando en el área pectoral de la hoy occisa, por lo que al percatarse del ilícito,  él agresor y y sus acompañantes decidieron abandonar el cuerpo y apelar a la fuga.

Luego de su captura en posesión de narcóticos,  Francisco Mejía Soto, quedó internado en la Penitenciaria del Estado en Tijuana por el delito de posesión de droga con fines de comercio a disposición del Juzgado Quinto de lo Penal, y una vez que se comprobó su participación directa en el homicidio de la mujer,  fue consignado al Juez Tercero de lo Penal para que también responda por el delito de homicidio calificado.