Skip to main content

Mes: enero 2015

ATADO DE PIES Y MANOS ENCUENTRAN MUERTO EN CERRO AZUL

semefo4Tecate, Baja California.- Elementos de la policía municipal atienden reporte de la central de radio indicando que se trasladaran al Rancho San Francisco de la delegación Cerro Azul ya reportaban al parecer una persona sin vida por lo que al llegar al lugar los oficiales se percataron que efectivamente se encontraba una persona sin vida tendida en el suelo amarrada de pies y manos por lo que se le dio aviso a la autoridad competente arribando al lugar la unidad de Periciales, SEMEFO y Ministerio Publico quienes se hicieron cargo del occiso.  

CONVIVE PRESIDENTA DE DIF CON ABUELITOS DE TECATE

Convive Presidenta de DIF con integrantes de clubes de la alegríaTecate, Baja California.-  Con la finalidad de convivir con los distintos Clubes de Alegría de Tecate, la Presidenta del DIF Municipal de Tecate, Claudia González de Moreno festejo el tradicional dia de reyes llevando una rica rosa a cada uno de los lugares.

El recorrido por los clubes inicio en la delegación Luis Echeverría en el Nuevo Milenio, continuando en Vivir para Servir, ejido Baja California, una Flor en el Desierto del ejido el Encinal, Ancianos de Tecate,  Los Girasoles, Edad de oro  y  Amigos por Siempre en  Jardines del Rincón.

En cada lugar, la Primera Dama convivió y disfrutó con los abuelitos una de las tradiciones mexicanas más celebradas por ellos, el Día de los Reyes Magos, deseando que este año sea de éxito y felicidad para cada uno así como para sus familias.

De igual forma y a nombre del Presidente Municipal  César Moreno González de Castilla, manifestó que seguirán trabajando de la mano del XXI Ayuntamiento de Tecate,  buscando recursos que beneficien a los grupos más vulnerables del municipio, como lo son los adultos mayores.

Cabe destacar que las roscas entregadas en cada uno de los clubes de la alegría han sido por distintas aportaciones, como de la Regidoras del XXI Ayuntamiento María Teresa Aguilar Cruz y Araceli Mora Díaz, así como del Síndico Procurador Daniel de León Ramos, el Instituto de Planeación del Desarrollo Municipal (INPLADEM), la Dirección de Desarrollo Social Municipal y Oficialía.

Durante esta semana la Presidenta de DIF Municipal continuará llevando roscas a los clubes Recordar Es Volver a Vivir, Quiero Seguir Viviendo, Jardines del Serdán, Alborada, Flor en la Montaña.

ENTREGAN JUGUETES Y COBIJAS EN LA ZONA RURAL

unnamed (8)Tecate, Baja California.-  Como parte de la entrega de juguetes y cobijas en la zona rural de Tecate, el Presidente Municipal César Moreno González de Castilla acompañado de su esposa la Primera Dama Claudia González de Moreno visitaron  la Nueva Colonia Hindú, el Testerazo y delegación Valle de las Palmas.
En su mensaje el Alcalde felicitó a todos los pequeños por el día de Reyes Magos entregando tanto a niños como a niñas un juguete, convirtiendo esta fecha en un día mágico para ellos y sus familias, ya que también fueron donadas cobijas para los padres.

Destacó que gracias al apoyo de la asociación Christmas Train y del Diputado Federal David Pérez Tejada, es que se logró brindar este gran número de juguetes y cobijas, reconociendo el incondicional apoyo de ambos.

Por su parte la Presidenta de DIF Municipal se dio la oportunidad de abrazar a los pequeños así como a los padres de familia manifestando su sincero deseo para que el 2015 sea un año de bienestar para todas las familias tecatenses.

Los convivios se dieron en armonía, ya que los niños y niñas llegaban con la ilusión de recibir sus juguetes, haciendo unos ratos de fábula para los pequeños que mantienen la ilusión de poder disfrutar una fiesta tan emblemática como la de este día.

ENTREGAN DIPUTADOS RENÉ MENDÍVIL Y MIRIAM AYON TABLETS A JOVENES CON IMJUV

  • Los estudiantes beneficiados son alumnos de buenos y excelentes promedios.

tablets01Tijuana, Baja California.- Está mañana se llevó a cabo la entrega de más de 25 tablets, a jóvenes estudiantes de preparatoria y universidad que ostentan un buen promedio. La entrega fue posible gracias a la gestión de los diputados de la XXI Legislatura de Baja California, René Mendívil Acosta y Miriam Ayón Castro, en conjunto con el Instituto Municipal de la Juventud de Tijuana.

En el evento estuvieron presentes, además de la Presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte en el Congreso del Estado, Miriam Ayón; el Director del Instituto Municipal de la Juventud, Jorge Mario Madrigal Silva; y en representación del Coordinador de la Fracción Parlamentaria del PRI, René Mendívil, la Lic. Alejandra Nieto Álvarez.

Después de dar la bienvenida , se encargó de felicitar a los jóvenes beneficiados, asegurándoles que esa entrega es otra más de las acciones en favor de quienes se ocupan de superarse y trabajar por ser jóvenes productivos y estudiosos.

“Hoy el internet ya no es un lujo, ahora es una necesidad, y los jóvenes beneficiados son estudiantes con promedio mayor a 8, para que vean que preocuparse por un buen promedio tiene sus beneficios”, mencionó el Director del Instituto Municipal de la Juventud, antes de dar inicio a la entrega.

El evento se llevó a cabo en el módulo de los diputados, ubicado en la Av. Mártires de Chicago #521, Colonia Obrera, 1era. Sección, y dio inicio en punto de la 1 de la tarde.

ATENDERÁ GOBIERNO EL TEMA DE LA SEQUÍA EN B.C.

  • EN RESPUESTA AL EXHORTO DE LA DIP. NEREIDA FUENTES.
  • URGEN MEDIDAS PARA EVITAR UN DESABASTO DE AGUA.

foto 02Tecate, Baja California.- Debido a que Baja California se ubica como la segunda Entidad en menor precipitación pluvial, con tal sólo 203.7 milímetros al año y ante los riesgos inminentes de la carencia del vital líquido, es urgente que se construyan obras hídricas, con tendencia a interceptar y almacenar toda el agua de lluvia que se pueda y que sea utilizada en la producción primaria e industrial, señaló la Diputada Nereida Fuentes González al hacer un exhorto al Gobierno del Estado el pasado 30 de septiembre de 2014 y que ahora es respondido por el Ejecutivo a través de sus dependencias correspondientes.

El documento emitido por la Legisladora Nereida Fuentes ante la máxima tribuna del Congreso del Estado, marcaba parámetros como el hecho de que 4 municipios se abastecen como fuente principal del Río Colorado, inclusive Tijuana depende en un 87 por ciento de él. A Excepción de Ensenada, en donde se tiene el mayor problema de carencia de agua, que se ha recrudecido en los últimos años, por ello, la necesidad prioritaria de enfocar proyectos que respalden el aprovechamiento para reutilizarla en distintas actividades.

En su calidad de Presidenta de la Comisión de Energía y Recursos Hidráulicos, la Diputada Nereida Fuentes y luego de sostener reuniones con funcionarios de las distintas dependencias involucradas, fue que se optó por buscar una atención urgente del tema, mismo que fue hecho llegar a través de las instancias institucionales al Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, quien finalmente en los últimos días de diciembre respondió por conducto de la Subsecretaría de Gobierno para Asuntos Legislativos y su titular Rubén Ernesto Armenta Zanabia, el oficio SSGPAL/OFI646/2014, en el que se detalla, que en atención al exhorto, se han establecido acuerdos y convenios con la federación, por un monto de 9 millones 375 mil pesos para la construcción de 11 proyectos de obras de retención y captación de agua de lluvia a través de represos.

Estos proyectos mayormente en las zonas de Ojos Negros, San Quintín y San Rafael en Ensenada, municipio que presenta el problema en magnitud más alta y a donde se han dirigido las obras citadas.

Cabe destacar, que el total a ejercer en este tipo de proyectos, por conducto del Programa de Desarrollo de Zonas Áridas (PRODEZA) es de un total de 32 millones 500 mil pesos, donde se contempla la construcción de bordos y represos para la captación de agua.

Por su parte, la Congresista Nereida Fuentes destacó la coordinación que existe entre dependencias federales como Conagua, con estatales como la Comisión Estatal del Agua, Secretaría de Fomento Agropecuario, Cespe y otras, para realizar estudios y proyectos en todas las áreas identificadas, pues con este tipo de obras, se asegura el acceso del vital líquido a la población bajacaliforniana, la recarga de los mantos acuíferos y además para ser utilizado en actividades productivas en la Región.

PROPONE DIPUTADO GERARDO ÁLVAREZ QUE SE INCENTIVE LA LACTANCIA MATERNA‏

  • Además dio a conocer la declaratoria de procedencia constitucional en materia de salud

AlvarezMexicali, Baja Califronia.- El diputado Gerardo Álvarez Hernández presentó ante el Pleno del Congreso una iniciativa de reforma a la Ley de Salud Pública de Baja California, que busca que las autoridades sanitarias encargadas de los servicios destinados a la atención materno-infantil, establezcan acciones de orientación y vigilancia institucional, capacitación y fomento, en relación a los beneficios que proporciona la lactancia materna, incentivando a que esta sea alimento exclusivo durante los primeros seis meses y complementario hasta avanzado el segundo año de vida.

En lo que fue la primera sesión plenaria de la XXI Legislatura del Congreso del Estado en 2015, el legislador panista argumento que los niños que reciben lactancia materna exclusiva, tienen catorce veces más probabilidades de sobrevivir durante los primeros seis meses de vida que los niños que no son amamantados, y que iniciar la lactancia materna el primer día después del nacimiento puede reducir el riesgo de muerte del recién nacido hasta en un 45 por ciento.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición elaborada en el año 2012, la lactancia materna en México, ha tenido en años recientes una marcada disminución, tendencia que es necesario revertir antes de que se traduzca en problemas significativos para la sociedad, ya que las madres que nunca dieron pecho a sus hijos mencionan como principales razones el desconocimiento o poco apoyo antes y alrededor del parto, para iniciar y establecer la lactancia.

La iniciativa que fue turnada a la Comisión de Salud, señala que las autoridades sanitarias del Estado establecerán programas permanentes dirigidos principalmente a las mujeres embarazadas o madres de recién nacidos, con el fin de proporcionarles información suficiente y comprensible sobre las ventajas de la leche materna.

En otra intervención en la máxima tribuna del Estado, el diputado Gerardo Álvarez  dio a conocer la declaratoria de incorporación de un segundo párrafo al numeral 106 de la Constitución Política de Baja California, el cual establece que “la atención a la salud será considerada como un área prioritaria para el desarrollo del Estado y de la sociedad en su conjunto, conforme a los derechos humanos reconocidos por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los Tratados Internacionales en los que México sea parte, en los términos que establezcan las leyes respectivas”.

Cabe mencionar que esta reforma es resultado de una iniciativa presentada por el propio legislador Gerardo Álvarez.

DETIENEN A TRES POR ROBO DE VEHICULO

Mario Alberto Nuevano NavarroTecate, Baja California.- Elementos de la policía municipal aseguran a Mario Alberto Nuevano Navarro de 26 años, Raúl Alberto Campos de 43 años y a Juan Nápoles Huerta de 34 años por robo de vehículo; los hechos ocurrieron sobre el boulevard Defensores y Carranza.

Al estar realizando su recorrido de prevención y vigilancia los oficiales atienden reporte de la central de radio indicando que se trasladaran a la calle en mención ya que reportaban a tres sujetos de aspecto antisocial tratando de encender un vehículo de color negro por lo que al ir circulando sobre dicho boulevard los uniformados se percataron de un vehículo tipo sedán de color negro marca WV Jetta con placas 6KTC575 tripulado por tres sujetos por lo que les marcaron el alto con torretas y sirena haciendo caso omiso en ese momentos dos sujetos descienden del mismo y apelan a la fuga hacia el sur continuando el vehículo con su marcha así mismo los oficiales descienden de la unidad en persecución de los dos sujetos quienes fueron alcanzados metros más adelante sobre el callejón del río mismos que fueron asegurados por lo que el vehículo fue interceptado a la altura de la calle Elías Calles siendo asegurado el conductor y al revisar el vehículo este presentaba el switch de encendido dañado y la cajuela abierta por lo que los asegurados fueron trasladados a la dependencia para posteriormente ser puestos a disposición de la A.M.P.F.C.

DECLARA CONGRESO BC LA INCORPORACIÓN CONSTITUCIONAL DE ACTAS DE NACIMIENTO GRATUITAS

Fue propuesta por el diputado Gustavo Sánchez Vásquez

diputado Gustavo SanchezMexicali, Baja California.- El diputado Gustavo Sánchez Vásquez dio cuenta en la tribuna del Congreso del Estado de la declaratoria constitucional de la denominada iniciativa de “Identidad Jurídica”, con lo que se reformaron los artículos 8, 85 y 104 de la carta magna estatal.

De esta manera, a toda persona que nace en Baja California le será expedida su primera acta de nacimiento certificada de manera gratuita, además de ser registrada inmediatamente.

Una vez que fue aprobada por unanimidad, en octubre pasado, tanto en el Poder Legislativo como por los cinco ayuntamientos, por tratarse de una reforma constitucional, solo resta que el Ejecutivo Estatal proceda a publicarla en el Periódico Oficial del Estado (POE) para que entre en vigor.

 “Desde un principio se le denominó iniciativa de Identidad Jurídica porque es a partir del acta de nacimiento que se generan el resto de los derechos como son el derecho a la alimentación, educación, vivienda, salud y reconocimientos paternos, emanando todos de dicho documento”, explicó Sánchez Vásquez.

El coordinador de los diputados del PAN y titular de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso local, destacó que a pesar de ser un documento sumamente esencial para los ciudadanos, regularmente se presentan problemáticas relacionados con ello.

“Hay casos de niños que nacen y no se les expide un acta por diferentes circunstancias como por ejemplo problemas con el hospital donde se dio el alumbramiento o algunos de los padres tienen problemas con sus documentos y entonces el más afectado es el recién nacido”, señaló

Una vez aprobado, los ayuntamientos deberán de implementar la expedición, a través de sus respectivos registros civiles, de la primer acta de nacimiento certificada gratuita para todo recién nacido en la entidad.

TERE RUIZ AL FRENTE DE CRUZ ROJA TECATE

Semblanza Teresa Ruiz Mendoza,

IMG_5448Nacida el 3 de octubre de 1976 en la Ciudad de México Distrito Federal, hija menor de seis hijos de padres capitalinos.

Egresada de la preparatoria Centro de estudios Tecnológicos Industriales y de Servicios No. 52 de la carrera técnica administración de la mercadotecnia y ciencias contables.

Inició su carrera profesional en 1995 al crear la empresa a la edad de 19 años la cual se denominó Recicladora Temarry de México fungiendo como Gerente Administrativo, con el cual se desarrolló principalmente en la gestión de trámites ante las diferentes dependencias gubernamentales tales como Secretaría de economía, SEMARNAT y PROFEPA entre otras, dando inicio su operaciones en 1997 ofertando trabajo para tres familias de la localidad.

Recicladora Temarry de México es la primera empresa autorizada en México y los Estados Unidos para poder reciclar los residuos peligrosos de ambas naciones.

Situado a las afueras de Tecate, Recicladora Temarry de México, S.A. de C.V. es capaz de servir a las comunidades de negocios en Baja California y el oeste de Estados Unidos Teresa Ruiz Mendoza a apoyado en diferentes programas municipales con la visión de servir a la comunidad Tecatence, ha contribuido en programas como Antigrafiti donando constantemente cubetas de pintura de diferentes colores las cuales son utilizadas para el rescate de bardas públicas privadas y sobre todo escolares las cuales fueron dañadas por el grafiti, esto con la intención de crear una imagen limpia en la ciudad; a contribuido en programas educativos particularmente en la donación de , equipo, útiles y recursos para el pago de maestros para escuelas preparatorias.

En 2004 Teresa Ruiz Mendoza fue invitada por un grupo de empresarios de Canacintra para participar en la Vicepresidencia de atención al socio durante el periodo 2004 2005, logrando implementar proyectos de mejora en la atención a los afiliados a dicha cámara además de participar en la realización de eventos y proyectos que fortalecían el desarrollo de las empresas de Tecate logrando así promover dichas empresas y la atracción de nuevas inversiones de capitales del extranjero.

Posteriormente dicha invitación se le ratificó durante el periodo 2008 – 2009 en la vicepresidente de medio ambiente, en la cual aportó sus conocimientos y servicios para la mejora de prácticas en las empresas enfocadas al de seguridad industrial y la protección del medio ambiente logrando participaciones en exposiciones y foros, además desarrollar planes de capacitación para el mejoramiento de la calidad del medioambiente.

En 2011 fue invitada a tomar la Presidencia de Canacintra Tecate, siendo asi la primera mujer presidente de una delegación en el estado de Baja California en mas de 65 años, en la cual se desempeñó en dicho cargo durante tres años consecutivos logrando desarrollar proyectos que fortalecieron el desarrollo económico de Tecate tales como Expo Manufacturing, convivencias empresariales, programas de capacitación entre otros, siempre buscando la mejora de las relaciones entre los empresarios ,ademas de lograr la obtención de recursos Federales y estatales para apoyar a las empresas de Tecate a través de encuentros de negocios, programas de desarrollo de competencias y más.

Durante este periodo además fue invitada al Consejo Coordinador empresarial de Tecate fungiendo como Secretaria de dicho organismo logrando tener participación en la toma decisiones de proyectos emblemáticos para Tecate y de Desarrollo Económico.

En 2012, las delegaciones de Canacintra del Estado de Baja California y Zona Parcial de Sonora, la nombran como coordinadora del Bloque Industrial de Canacintra del Estado de Baja California y parcial de Sonora logrando así en su gestión de un año, el fortalecimiento de la representatividad a nivel nacional para fortalecer los proyectos emblemáticos que sean considerados a nivel nacional integración de las mejores prácticas para el beneficio del sector empresarial de Baja California, además del puntual seguimiento a temas a nivel federal tales como Tarifas Eléctricas, Impuestos, Retenes Militares, entre otros.

En 2013 fue nombrada como Vicepresidente Nacional de región noroeste de Canacintra teniendo su cargo las delegaciones de Canacintra Ensenada Tijuana-Tecate Mexicali y San Luis Río Colorado, siendo ella el pilar, para lograr la gestión de temas que influyen en el desarrollo de Baja California, logrando gestionar temas tales como tarifas eléctricas en horarios punta, cruces fronterizos, reformas fiscales, homologación del IVA, estos últimos directamente en la cámara de Diputados y  Senadores considerando su participación como fundamental para lograr que la voz del sector empresarial de Baja California sea escuchada.

Fue ratificada como Vicepresidente Nacional de Canacintra hasta 2015, integrante del Consejo de Desarrollo Económico de Tecate, V.P. Industria Verde de la Delegación de Canacintra Tecate.

El proximo 6 de Febrero tomara protesta como Presidente del patronato de la Cruz Roja Mexicana delegacion Tecate acompañada en el consejo directiivo por el Lic. Federico Cota Noriega, Vicente Camacho Guillen, Lic. Federico Cota Trenti, Lic. Javier Ibañez, Jacinto Romero Estrada, Moises Oceguera Velazquez, Fernando Duran, Doc. Pedro Ruiz y Liz Elizabeth Garcia.

DEL PARQUE, LA CALLE Y OTRAS COSAS

CatedralEn los últimos meses hemos venido escuchando de la importancia de mejorar las condiciones en que se encuentra el centro de Tecate, en especial por las obras de remodelación del Parque Hidalgo y posteriormente de las avenidas Ortiz Rubio y Lázaro Cárdenas. Nadie en su sano juicio podría pensar que no es necesario mejorar la calidad de estos espacios públicos; en especial si lo que se pretende es atraer inversiones y turismo a Tecate.
Sin embargo, considero que se podrían hacer algunas reflexiones respecto al impacto inmediato que las obras están teniendo para los negocios ubicados en esta zona, para los usuarios de los servicios que presta la Presidencia Municipal y los feligreses que acuden a la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe.
En primer término, si hablamos de mejorar, quiere decir que se realizó un diagnostico más allá de lo que cualquiera que pasa un día en Tecate puede darse cuenta: falta de estacionamiento, exceso de puestos de venta de diversos productos en el parque, falta de servicios sanitarios, arboles demasiado viejos, etc. Lo que nunca he escuchado es que nos pregunten a los ciudadanos que ciudad queremos tener: ¿una enfocada al turismo que tal vez venga algún día?, o tal vez, ¿una enfocada a la revitalización del centro por el uso intenso que los tecatenses hagamos de él y que de lograrlo, lo podamos compartir con turistas que quieran disfrutar, aunque sea por unas horas, la belleza de nuestra forma de vida en este “pueblo mágico”? Que no nos quede duda, lo que se esta haciendo con estas obras, y las que faltan en la avenida Juárez definirán en gran medida cual de los dos Tecate tendremos. Es el destino que como comunidad en buena medida heredaremos a nuestros hijos.
Av ReformaLos que han tenido la oportunidad de conocer sitios, en México y el mundo, de gran atractivo turístico, no me dejaran mentir, pero la mayoría de ellos son sitios cuyo principal atractivo es conocer como se vive en eso sitios, entender como sus creadores y descendientes viven en esos espacios que siempre, siempre, tienen una gran calidad espacial: por sus edificios, por sus monumentos,  por la increíble experiencia que representa recorrer sus calles y plazas: esto es, por la calidad de sus espacios urbanos.
Sinceramente espero que lo que ahora hacen así sea. Pero me pregunto, ¿Qué fue lo que el proyectista quiso aportar para la MEJORAR la calidad del espacio urbano de Tecate? Nadie lo ha podido contestar, ni quien mando a hacer el proyecto, ni quienes lo validaron por parte del Comité, vamos NI EL AUTOR DEL PROYECTO!!! Proyecto que por cierto un día cambian y otro también cada que alguien les cuestiona algo de un proyecto ejecutivo definitivo que no se quien conozca a cabalidad.
Esto del por qué me parece importante entender ¿que buscan?, ¿que le van a dejar a Tecate cuando finalmente logren terminar esas obras? Es porque si lo mas importante es el turismo que según ellos llegará, pues no importa el impacto que estas obras están teniendo para la ciudad, ya llegaran inversionistas especializados en el industria turística a ocupar los espacios que están dejando vacios los negocios que cierran sus puertas por la falta de ventas durante la obra.  Pero cuidado, la mayoría de ellos son empresarios y comerciantes tecatenses que están perdiendo su patrimonio por la mala gestión de las obras y por la incertidumbre de lo que se va a obtener al final.  Las obras públicas tienen ese componente especial: deben considerar los objetivos del gobierno que las realiza, pero deben satisfacer las necesidades de la población que serán los usuarios finales y lo mas importante de sus últimos propietarios, que de acuerdo a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pues somos precisamente todos nosotros! ENTONCES POR QUE HACEN ESTO A ESCONDIDAS!!!!
Quisiera hacer mención especial a la idea esa de cerrar al transito vehicular una sección de la Avenida Lázaro Cárdenas, tal vez sea la mejor solución a no se que problemas del parque, lo que si se es que las calles que en cualquier ciudad del mundo se cierran es porque son tan importantes las actividades que ahí se desarrollan, que No requieren que las personas lleguen a ellas en sus vehículos, ya sea porque tienen estacionamientos cercanos accesibles y suficientes, ya sea porque tienen un sistema de transporte colectivo tan eficiente que es preferible al uso del automóvil particular o por una combinación de ambas. En Tecate NO se cumple ninguna de ellas. Tenemos ejemplos muy cerca, aquí en Baja California de intervenciones urbanas exitosas y grandes fracasos por los que los responsables no han pagado nada.
Veamos la calle Primera de Ensenada, remodelada en el XV Ayuntamiento, hace como 17 aos, después de grandes discusiones entre la autoridad y los empresarios y comerciantes que ahí tienen sus negocios se logro una mezcla de usos del espacio urbano acorde a las necesidades de casi todos los involucrados: aceras mas anchas, algunas incluso eliminando el espacio para estacionamientos y utilizándolas para uso de restaurantes y cafés, reduciendo el espacio que deben cruzar los peatones al pasar de una calle a la otra, señales de alto en cada crucero y desde luego permitiendo la circulación vehicular en ambos sentidos en un solo carril de circulación para cada uno y algunos espacios para estacionamiento. El resultado es que esa calle permite albergar a los turistas que llegan en grupos grandes en cada crucero que se detiene en el puerto y la gente de Ensenada puede disfrutar cotidianamente de ese bello espacio. Es una lastima que las banquetas fueran realizadas en concreto estampado pues requiere que sean pintadas prácticamente cada año para tratar de conservar su calidad original.
Ups!!!! Así harán las del Parque Hidalgo, ¿quien va a pagar ese mantenimiento?
Ahora un ejemplo que tiene resultados desastrosos: fueron cerradas al tráfico vehicular las avenidas Morelos y Reforma frente a la Catedral en el centro de Mexicali, hace un par de años. Donde siempre hubo negocios ahora más de la mitad se encuentran cerrados, hay aceras en las que solo dos negocios siguen funcionando!!!! Una cafetería a la mitad de la cuadra y el banco de la esquina que ya no es peatonal. Es patético caminar por ahí, tanto que otra vez fueron abiertas a la circulación de vehículos, pero nadie se detiene pues no es permitido estacionarse y francamente ya no hay para que hacerlo. Me pregunto si los propietarios pagan felices ahora su predial, si los comerciantes pudieron re-ubicarse en otra parte de la ciudad, me pregunto: ¿quién les va a pagar por la pérdida de valor de sus propiedades o  por la quiebra de sus negocios?
En fin, tal vez solo sean ocurrencias mías carentes de sentido, en Tecate nunca pasara algo así.
Me gustaría conocer tu opinión, amigo lector.
Eduardo Germán González Aguirre
APEC ARCHITECT