Skip to main content

Etiqueta: SECRETARÍA DE SALUD

CONTINÚAN LOS CENTROS DE SALUD MÓVILES ESTE 2024 PARA BENEFICIO DE LAS COMUNIDADES DEL ESTADO

Se reactivan los servicios de salud, sin costo y para toda la familia a partir de este miércoles 3 de enero

Mexicali, Baja California.- Para continuar atendiendo a la población que más lo necesita en las comunidades de la entidad, el programa de Centros de Salud Móviles reactiva sus servicios este miércoles 3 de enero.

El secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, mencionó que a través de este programa prioritario, se brinda atención a comunidades en contexto de vulnerabilidad, llevando unidades móviles equipadas con servicios variados y tecnología para el oportuno diagnóstico y tratamiento de las personas que lo requieran.

Señaló las siguientes ubicaciones de los Centros de Salud Móviles para la semana del miércoles 3 al sábado 6 de enero del 2024:

Mexicali
En el parque público Nuevo Hogar, avenida Ánimo entre Nuevo Hogar y Mi casa, fraccionamiento Nuevo Hogar, Ejido Delta, con un horario de 7:00 am a 4:00 pm.

Ensenada
En la Escuela Secundaria Técnica No.20, ubicada en calle Ámbar y Paseo de los Olivos, de 7:00 am a 4:00 pm.

Playas de Rosarito
En la Biblioteca Plan Libertador, avenida Emiliano Zapata 10321 esquina con calle Cuauhtémoc, Plan Libertador.

Los Centros de Salud Móviles ofrecen consultas médicas, odontología, estudios de laboratorio, radiografía de tórax, ultrasonido renal y obstétrico, mastografías, densitometría ósea y electrocardiogramas, así como consulta psicológica y servicio de farmacia.

Las y los pacientes son atendidos en las unidades móviles y en caso de ser necesario se refieren a su centro de salud o al hospital general más cercano, para continuar con su tratamiento.

Otro de los servicios prioritarios se encuentra el registro al Programa de Cirugía de Cataratas para las y los adultos mayores.

Medina Amarillas, hizo el llamado a la ciudadanía que reside en dichas localidades y sus alrededores a aprovechar los servicios de salud que se ofrecen de manera gratuita a través de los Centros de Salud Móviles.

INVITA JSST A CIUDADANÍA UTILIZAR EL BUZÓN PARA MEJORAS EN EL SERVICIO DE SALUD

Se trata de un medio de comunicación entre las y los usuarios y las autoridades jurisdiccionales para atender las inquietudes de la ciudadanía

Tijuana, Baja California.- Como parte del proceso para brindar servicios de calidad, mejora continua en cuanto a la atención al público y evaluar el desempeño de las y los servidores públicos, la Jurisdicción de Servicios de Salud, invita a la comunidad a utilizar los buzones ubicados en los centros de salud y hospitales generales de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito.

El jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), José Abel Delgado Peraza, explicó que existen lineamientos específicos para orientar la opinión de las y los usuarios, ya que el buzón debe ser abierto una vez al mes, como mínimo, para revisar su contenido en presencia de autoridades de los diferentes centros de salud.

El procedimiento señala que el contenido del mensaje debe depositarse en el Sistema Único de Gestión, operado en la Ciudad de México, donde recibe un folio para su seguimiento.

Cada mensaje debe estar debidamente identificado con nombre, teléfono, correo electrónico o dirección del interesado o interesada, a efecto de informarle de inmediato el estatus de su gestión.

Las autoridades jurisdiccionales garantizan que se da seguimiento a cada uno de los temas y se informa a las personas interesadas del avance o los cambios logrados.

Abraham Montalvo, coordinador del Programa de Calidad de la JSST, señaló que un equipo conformado por el gestor de calidad, director de la unidad de salud y el aval ciudadano, harán la apertura del buzón, validarán los formatos localizados y se registrará lo anterior en una minuta.

La información contenida en las papeletas se ingresa a una plataforma digital donde quedarán registradas con un número de folio.

Derivado de una investigación, se da respuesta al usuario o usuaria, notificándole de la ejecución de acciones, hasta dar la conclusión del seguimiento de la papeleta.

El Sistema Unificado de Gestión busca la transparencia en las unidades médicas, la capacidad resolutiva y de orientación a las y los usuarios y beneficiarios del sistema de salud.

Los datos están protegidos por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). También puede enviar sus mensajes y sugerencias al siguiente correo electrónico: [email protected].

REFRENDA SECRETARÍA DE SALUD COMPROMISO PARA QUE LA POBLACIÓN TENGA ACCESO A SERVICIOS DE SALUD DE MANERA INTEGRAL Y GRATUITA

La Cobertura Universal de Salud es un compromiso con la equidad y la justicia social

Mexicali, Baja California.- En el marco del Día de la Cobertura Universal de Salud, que se conmemora este 12 de diciembre, autoridades de la Secretaría de Salud refrendan su compromiso con la población para que tengan acceso a los servicios de salud en forma integral y gratuita, con énfasis en localidades alejadas y población en condición de movilidad.

La Cobertura Efectiva de Atención implica que todas las personas tengan acceso a los servicios de salud cuando y donde los necesiten y sin repercusiones económicas, abarca todos los servicios esenciales, desde la promoción de la salud hasta la rehabilitación a lo largo de la línea de la vida, señaló J. Adrián Medina Amarillas, secretario de Salud.

Baja California cuenta con una población total de cuatro millones 10 mil 510 habitantes, de los cuales, el 58.1% del IMSS, el 5.6% corresponde al ISSSTE, el 3.5% a ISSSTECALI y el 32.8% a ISESALUD.

La población de responsabilidad del ISESALUD, está distribuida en cuatro Jurisdicciones de Servicios de Salud y atiende a las personas a través de 352 núcleos básicos, integrados por un equipo de tres profesionales de la salud (médica, enfermería y promoción de la salud). Cada núcleo tiene la capacidad de atender a tres mil personas con una cobertura funcional del 80.31% beneficiando a un millón 56 mil habitantes, con acciones de detección, prevención y promoción de la salud, consultas médicas, así como referencia de casos para atención en el segundo nivel.

Con el reciente inicio del proceso de transformación del Sistema Estatal de Salud con la incorporación al IMSS Bienestar, se proporcionará a la población sin seguridad social, un mejor nivel de servicios amplios y oportunos para la protección de su salud, a través del incremento y mejora de la infraestructura, con recursos humanos necesarios y capacitados para satisfacer la demanda de servicios que requiere la creciente demografía de la entidad, añadió.

En lo que se refiere a infraestructura, el ISESALUD está integrada por 109 centros de salud, incluidos cinco Centros Avanzados de Atención Primaria a la Salud (CAAPS), 53 unidades médicas móviles (UMM), tres Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITs), dos Unidades de Especialidades Médicas de Sobrepeso, Riesgo Cardiovascular y Diabetes Mellitus (UNEMES SoRid), la UNEME de Oncología, el Centro Regional de Desarrollo Infantil (CEREDI), además el Centro Regional de Desarrollo Infantil Estimulación Temprana Móvil, la Clínica de Especialidades Dentales, el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP), el Centro Oncológico Ambulatorio Tijuana (COAT), cinco Hospitales Generales y dos Hospitales Materno Infantil.

En el año 2022, se conformaron 105 equipos de profesionales de la Estrategia Atención Primaria a la Salud (APS), visitando 136 localidades y se realizaron 105 mil 803 cédulas de micro-diagnóstico. Para 2023 se cuenta con 213 profesionales, 105 equipos itinerantes conformados por 101 auxiliares de enfermería, 108 promotores de salud y cuatro supervisores; se atienden 54 localidades y al mes de agosto habían sido aplicadas 38 mil 881 cédulas de micro-diagnóstico.

Medina Amarillas agregó que en el tema de infraestructura, en ISESALUD se autorizó un presupuesto de 592 millones 603 mil pesos. Entre los aspectos más destacados se encuentra la construcción del nuevo Hospital General Tijuana Zona Este, unidad que tiene como objetivo acercar y ampliar los servicios de hospitalización a la población de este municipio.

Por su parte con los Centros de Salud Móviles, se garantiza el acceso a servicios de salud a la población de zonas que requieren atención prioritaria mediante tres grupos de 12 vehículos cada uno, que incluyen los servicios de consulta médica externa, unidad de salud bucal, farmacia, prevención a la salud, laboratorio, radiología e imagen, mastografías, densitometría, electrocardiograma, ultrasonido pélvico-obstétrico-renal y ambulancia de traslado.

La salud es un componente esencial del bienestar de nuestra sociedad, la Cobertura Universal de Salud es un compromiso con la equidad y la justicia social; continuaremos trabajando para hacer que la salud accesible sea una realidad para todos en Baja California, finalizó el funcionario.

LLAMA HOSPITAL GENERAL DE MEXICALI A LA POBLACIÓN AL USO ADECUADO DE ANTIBIÓTICOS

Dentro de las recomendaciones para reducir el problema de la resistencia a los antibióticos, la más importante es la no automedicación

Mexicali, Baja California.- Con el fin de concientizar sobre el uso de los antibióticos, autoridades del Hospital General de Mexicali (HGM), hacen un llamado a la población acerca de estos medicamentos, con el objetivo de mejorar el cuidado de la salud.

Claudia Paola Rodríguez Márquez, coordinadora de la unidad de fármacovigilancia del HGM, mencionó que los antibióticos son medicamentos que nos ayudan a combatir bacterias de diferentes enfermedades.

“La resistencia a los antibióticos ocurre cuando las bacterias ya no se eliminan con los antibióticos, que su uso es para este tipo de bacterias, eso significa que no son destruidas y continúan multiplicándose. El mal uso y el uso excesivo, aceleran la propagación de la resistencia a los mismos”, mencionó.

Indicó que “Esta resistencia, es causada por el uso irracional, no controlado de los antibióticos, ya que estos deben de ser recetados por un médico, ya que se administran por medio de un esquema y hay algunas enfermedades que no necesitan antibióticos; un ejemplo podría ser una enfermedad viral”.

Dentro de las recomendaciones para reducir el problema de la resistencia a los antibióticos, la más importante es la no automedicación, ya que a pesar de que existen muchas enfermedades que se tratan con antibióticos, no todas son con los mismos. Otra recomendación es utilizar antibióticos únicamente cuando los prescriba un médico, seguir sus indicaciones e instrucciones, y no utilizar los antibióticos que hayan quedado de algún tratamiento anterior.

“Es importante hacer conciencia sobre la resistencia a los antimicrobianos (RAM) y fomentar las mejores prácticas entre la población y profesionales de la salud, para evitar la aparición y propagación de infecciones resistentes a los antimicrobianos”, finalizó.

CONTINÚA ATENCIÓN GRATUITA DE LOS CENTROS DE SALUD MÓVILES EN MEXICALI, SAN QUINTÍN Y TECATE

Del 5 al 9 de diciembre, se ubicarán en Mexicali, San Quintín y Tecate

Mexicali, Baja California.- Autoridades de la Secretaría de Salud de Baja California, continúan acercando los servicios de salud a todas las comunidades del estado, a través de los Centros de Salud Móviles para detectar padecimientos de manera oportuna y el tratamiento apropiado.

El secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, señaló que, “Queremos que la población pueda aprovechar los servicios que se ofrecen, continuamos con este importante proyecto que hace posible el acceso efectivo, gratuito y de calidad a los servicios de salud para atender a quien lo requiera”.

Los Centros de Salud Móviles atenderán del martes 5 al sábado 9 de diciembre en las siguientes localidades, con el fin de atender al mayor número de residentes. En Mexicali, se ubicarán en el Centro de Desarrollo Humano Integral Portales, Calzada de las Haciendas, en Hacienda de los Portales Tercera sección de 7:00 am a 4:00 pm.

En San Quintín, atenderán en Padre Kino II, ubicado en el Rancho Santa Fe, B.C., de 7:00 am a 4:00 pm.

Y en Tecate, estarán brindando atención de 8:00 am a 4:00 pm, en el Parque Adolfo López Mateos en Piedra del Sol, Valencia.

“En estas unidades móviles podrán tener acceso a estudios como: consulta médica, signos vitales, consulta dental, laboratorio clínico, mastografías, tele de tórax, electrocardiogramas, ultrasonido pélvico-obstétrico-renal, consulta dental, prevención de pediculosis, densitometría, psicología, optometría, audiometría y valoración de cataratas para programación de cirugía”, añadió.

El objetivo de estas unidades es detectar de manera temprana enfermedades como la diabetes, la hipertensión, el cáncer, la tuberculosis, enfermedades respiratorias y gastrointestinales, permitiendo que se les de la debida atención médica a todas las personas con servicios completamente gratuitos, finalizó.

BRINDA INSTITUTO DE PSIQUIATRÍA ATENCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

De enero a la fecha se han atendido a 54 mil 660 personas a través de pláticas de sensibilización, módulos de información y ferias preventivas

Mexicali, Baja California.- El Programa para la Prevención del Suicidio del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), se encarga de establecer mecanismos de intervención que atiendan a las personas que solicitan atención, así como para reducir la mortalidad por suicidio, mediante estrategias de prevención, atención, postvención e investigación en la materia.

Así lo anunció el director general del IPEBC, Víctor Salvador Rico Hernández, quien mencionó que la Estrategia Estatal para la Prevención del Suicidio responde al Programa Nacional el cual es único en América Latina y tiene como base transversal la atención integral a la salud mental en ejes como la prevención, la capacitación y la atención especializada.

El funcionario resaltó la vertiente comunitaria del programa, el cual se desarrolla desde el lugar donde la persona vive, trabaja o estudia, con el fin de fortalecer factores protectores y favorecer la detección temprana de riesgo en niños, niñas y adolescentes; asimismo, contribuir al cuidado de la salud mental desde las escuelas, centros comunitarios y áreas laborales.

Reveló que de enero a la fecha se han atendido a 54 mil 660 personas a través de pláticas de sensibilización, módulos de información y ferias de la salud que se enfocan en el cuidado de la salud mental y el fortalecimiento de los factores de protección ante el consumo de sustancias en las comunidades.

Asimismo indicó que realizar atenciones psicológicas preventivas en materia de salud mental y prevención del consumo de sustancias psicoactivas es parte del programa, por lo que se han atendido 22 mil 687 usuarios y usuarias, a través de grupos de apoyo familiar y talleres preventivos en la comunidad.

Por último, Rico Hernández puso a disposición de la población la Línea 075 donde pueden encontrar apoyo y orientación psicológica para la prevención del suicidio; así también, en las redes sociales del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California donde pueden solicitar más información sobre los servicios.

PARTICIPAN UNIDADES DE SALUD EN ENCUENTRO NACIONAL DE AVAL CIUDADANO

Este Encuentro Nacional se realizó de manera virtual con las diversas entidades federativas del país

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de fortalecer la participación ciudadana en salud, las y los avales ciudadanos del Hospital General de Mexicali, Hospital Materno Infantil y UNEME Oncológica, se reunieron de manera conjunta para la proyección del Encuentro Nacional de Aval Ciudadano, impulsado por la Dirección General de Calidad y Educación en Salud Federal.

Este Encuentro Nacional se realizó de manera virtual con las diversas entidades federativas del país, con el objetivo de visibilizar y fortalecer las acciones de las personas e instituciones con funciones de Aval Ciudadano en los establecimientos de Salud.

Cabe señalar que el Aval Ciudadano, es un mecanismo federal de participación ciudadana que evalúa la percepción de las y los usuarios respecto a la atención médica y del trato otorgado por parte de las instituciones prestadoras de servicios de salud, con el fin de contribuir en la mejora del trato digno y la calidad que brindan.

La Asociación de Médicas de Mexicali por parte de Hospital General de Mexicali, la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) por parte de Materno Infantil y la Fundación Mujeres que viven por parte de UNEME Oncológica, son los avales ciudadanos de estas unidades de salud, quienes contribuyen voluntariamente en un proceso de diálogo entre la sociedad y los servicios de salud.

EXHORTA HOSPITAL MATERNO INFANTIL DE MEXICALI A MUJERES EMBARAZADAS A APLICARSE VACUNA CONTRA LA INFLUENZA

En el Hospital se cuenta con el módulo de vacunación en el que se realiza la aplicación de lunes a viernes de 9:00 am a 12:30 pm

Mexicali, Baja California.- El Hospital Materno Infantil de Mexicali recuerda a las mujeres embarazadas que durante esta etapa el cuerpo disminuye las defensas inmunológicas, por lo que es necesario tomar medidas adicionales para proteger la salud de la madre y el neonato contra enfermedades, como la influenza estacional, por ello, es fundamental aplicar una vacuna que brinde protección extra.

José Rojas Serrato, director del hospital, explicó que el sistema inmunológico de la mujer se ve comprometido para proteger al feto en desarrollo. Esto hace que las embarazadas sean más susceptibles a infecciones virales, como la influenza, y más propensas a sufrir complicaciones graves en caso de contraerla.

La vacunación disminuye los riesgos de hospitalización o muerte por este padecimiento respiratorio, que en el caso de las gestantes, podría convertirse en neumonía, lo que podría afectar el desarrollo del bebé en útero y provocar un parto prematuro o bajo peso al nacer.

Otro de los beneficios de vacunarse contra la influenza es que se proporciona anticuerpos protectores que se transmiten al bebé a través de la placenta. Esto brinda ciertas defensas al recién nacido en los primeros meses de vida, cuando son muy pequeños para ser vacunados con este biológico.

También, al estar la mujer embarazada con mayores defensas contra esta enfermedad, se brinda cierta protección a los integrantes de su familia, pues se reducen los riesgos de que la gestante contraiga influenza y se propague entre las personas con las que tiene contacto.

En el Hospital Materno Infantil de Mexicali se cuenta con el módulo de vacunación en el que se realiza la aplicación de lunes a viernes de 9:00 am a 12:30 pm. De igual forma, se puede solicitar la vacuna para niñas y niños entre 1 y 5 años de edad, personas mayores de 65 años de edad y las que tengan enfermedades que comprometan el sistema inmunológico.

BRINDA JSSE CONSEJOS PARA MANTENER UNA BUENA SALUD BUCAL Y PREVENIR ENFERMEDADES

 

Es necesario realizar correctamente la técnica de cepillado, utilizar hilo dental y enjuague 3 veces al día

Ensenada, Baja California .- Con el propósito de concientizar a la población sobre la importancia de cuidar la salud bucal para contribuir al bienestar en general, la Jurisdicción de Servicios de Salud en Ensenada (JSSE) informa las medidas para evitar consecuencias que se pueden agravar.

La responsable del Programa de Salud Bucal, Sayma Marissa Villarreal López, señaló que la salud bucal inicia manteniendo limpia la zona de dientes, encías, lengua y paredes de las mejillas, esto ayuda a prevenir las caries y enfermedades de las encías.

Indicó que es importante llevar una dieta baja en azúcares, realizar correctamente la técnica de cepillado, utilizar hilo dental y enjuague 3 veces al día, en el caso de niñas y niños menores de 8 años deben ser asistidos por sus padres y madres.

Recomendó acudir a consulta dental en cualquiera de los siguientes centros de salud: Ruiz y 14, Francisco Zarco, Sauzal, Loma Linda, Ruiz Cortines, Indeco Lomitas, Popular 89, Maneadero, Chapultepec, Pórticos del Mar, Benito García, Esteban Cantú, Obrera, Jalisco, Real del Castillo y CAPASITS; para una valoración, limpieza y para recibir orientación e información sobre cómo llevar una salud bucal adecuada.

Villarreal López explicó que el no cuidar la higiene bucal, favorece a la aparición de diversas enfermedades muy dolorosas, entre ellas caries y gingivitis, que al no atenderse a tiempo ocasionan graves consecuencias como pérdida de uno o varios dientes o infecciones peligrosas que pueden llegar a extenderse hasta la cabeza y cuello.

HABILITAN MÓDULO DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR ESPECIALIZADO EN VASECTOMÍA SIN BISTURÍ EN LA ZONA ESTE DE TIJUANA

El servicio es gratuito, para dar facilidades a los hombres interesados en participar activamente en la planificación de sus familias

Tijuana, Baja California .- La planificación familiar es una tarea de responsabilidad compartida en la pareja, por ello, la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), facilita los medios para que los hombres accedan a la Vasectomía sin Bisturí.

Al poner en servicio el Módulo Especializado en Vasectomía sin Bisturí, a un costado del Centro de Salud Ojo de Agua, en la zona este de Tijuana, el jefe jurisdiccional, José Abel Delgado Peraza, informó que las instalaciones fueron habilitadas y preparadas para dar servicio diariamente, de 8:00 a 13: horas, con un equipo de médicos vasectomizadores.

Durante una jornada especial de dos días de vasectomías en las instalaciones, el 18 y 19 de octubre, se realizaron 72 vasectomías sin bisturí y tres médicos más fueron certificados, lo que corrió por parte de los especialistas José Antonio Castro Garduño y Salvador Estévez, médicos vasectomizadores del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva.

Asistieron a la puesta en servicio del módulo, Enrique Campos Gutiérrez, subjefe de la JSST; Denys Juárez Rodríguez, coordinadora de Equidad de Género y Salud Reproductiva; Saira Guadalupe Vera Huerta, responsable de planificación Familiar; María Guadalupe Hernández Bracamontes, responsable Estatal de Planificación Familiar y Jesús Javier Moreno López, director del centro de salud Ojo de Agua.

Los interesados en el servicio pueden comunicarse al número de WhatsApp: 663 317 54 35 o consultar el siguiente directorio de centros de salud donde se realizan vasectomías sin bisturí.

Centro de Salud Flores Magón, ubicado en la avenida Ley Federal del Trabajo y Obreristas S/N Col. Flores Magón C.P.22606, teléfonos: 664-9 75 09 04 y 664-575-23-75; C.S. Florido (Ojo de Agua), calle Emiliano Zapata S/N Esq. calle 2 de Julio, Col. Ejido Ojo de Agua C.P. 22254, teléfonos: 664-6 85 29 30 y 663-101-34-38.

Centro de Salud Herrera, calle Citlaltépec No. 1150 Col. Santa Rosa, teléfonos: 664-6 30 41 44 y 664-205-73-34; C.S. Insurgentes, Calle Mexicanidad No.41069, Esquina Libertad, colonia Insurgentes, teléfonos: 664-1 03 92 33 y 664-859-14-7; C.S. Lomas Taurinas, Gral. Lázaro Cárdenas No. 100. Colonia Garzón Santibañez, teléfonos: 664-6 07 70 48 y 664-648-01-31.

Centro de Salud Pedregal de Santa, ubicado en calle Osa Menor S/N Col. Nueva Aurora, al 664-7 00 19 43 y 664-368-70-22; C.S. Pípila, Avenida Las Torres S/N Col. El Pípila, teléfonos: 664-9 78 50 46 y 664-309-43-37; C.S. Reacomodo en Sánchez Taboada, Constructores Esq. Virgo S/N, teléfonos: 664-6 60 03 65 y 664-396-98-75.

Centros de Salud Rubí, ubicado en Blvd. Fundadores y Libramiento Sur S/N al 664-9 00 87 92 y 664-236-48-32, el C.S. Tecate, ubicado en calle José Espinoza S/N, Colonia Fundadores de Tecate, teléfono: 665-5 21 39 61 y en el Hospital General de Tijuana, ubicado en avenida Centenario S/N, Zona Río Tijuana, teléfono: 664-368-97-78.