Skip to main content

Etiqueta: SECRETARÍA DE SALUD

DISPONIBLES SERVICIOS DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN UNIDADES DE SALUD

También se ofrece la prueba Evaluación de Desarrollo Infantil, para detectar irregularidades en los menores de edad.

Tijuana, Baja California.- Personal de Unidades de Salud de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), recibieron capacitación de salud para fortalecer el desarrollo infantil temprano, lo que incluye la aplicación de la prueba Evaluación de Desarrollo Infantil (EDI), así como talleres de grupo en los que se ofrece terapia de estimulación temprana.

Gabriela Arciniega Amezcua, coordinadora del Programa de Atención a la Infancia y Adolescencia de la JSST, explicó que la capacitación se denomina “El personal de salud como agente de cambio en el desarrollo infantil temprano, cada momento cuenta”.

En las Unidades de Salud se aplica el programa denominado “Control del niño sano”, y dentro del mismo se deriva la Atención Integral del Menor.

Los padres de familia interesados en estos servicios, pueden solicitar para sus hijos de cero a cuatro años una Evaluación del Desarrollo Infantil o prueba EDI. Con los resultados ya se pueden canalizar a los talleres de terapia de estimulación temprana, que sesionan en días específicos y posteriormente llevar tareas a casa.

Se trata de un tamizaje que sirve para determinar si el niño tiene algún retraso en su desarrollo, darle una calificación y canalizarlo. Si el niño resulta en parámetro verde se considera normal, en amarillo hay un rezago en desarrollo y si está en rojo es un dato de alarma, que amerita tratamiento con neuropediatra.

Entre los ejemplos básicos de estimulación temprana están el gateo, el que pueda el niño pinzar una cuchara con sus dedos o la localización de algún objeto, que lo pueda seguir con la mirada, entre otros.

El llamado a los padres de familia es que acudan a la Unidad de Salud a consulta con sus hijos y que aprovechen el programa gratuito, al igual que los demás servicios del Sector Salud.

La capacitación estuvo dirigida a 20 personas de diferentes Unidades de Salud con el objetivo de sensibilizar al personal en relación a la importancia los primeros años de vida, y brindar estas herramientas a los padres de familia, de modo que sean capaces de estimularlos a diario para que puedan sus hijos puedan desarrollarse correctamente.

REPARTEN 8 MIL LITROS DE AGUA EN OPERATIVO POR ALERTA DE CALOR

Entre botellas con suero, agua potable y de uso doméstico para comunidades vulnerables.

Continuará activó el operativo con SEDENA,SEMAR, GUARDIA NACIONAL, Protección Civil y DIF Municipal.

Mexicali, Baja California.- Para beneficio de personas en situación vulnerable ante las altas temperaturas, se han repartido 8 mil litros de agua embotellada, agua en pipa y agua para uso doméstico, como parte del operativo extraordinario por la Alerta Epidemiológica de calor, emitida por la Secretaría de Salud.

El Secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, informó que en la primera semana de labores conjuntas con las fuerzas armadas y la Guardia Nacional, Protección Civil y DIF municipal, la población en situación de riesgo y en situación de calle en Mexicali, así como familias en asentamientos irregulares de San Felipe, han resultado beneficiadas.

Durante los recorridos que se realizan diariamente de 10:00 am a 4:00 pm, se entregaron 1 mil 500 botellas de agua con más de 900 sobres de Vida Suero Oral, 1 mil 200 botellas de agua en San Felipe, así como 7 mil litros de agua dispersada en pipas por parte de la SEDENA, en zonas vulnerables.

Enfatizó que esta acción es necesaria ante el verano histórico que se ha registrado en la capital del Estado, ya que se busca prevenir las muertes por golpe de calor en las personas que corren riesgos al estar expuestas al sol o bien no contar con servicios de agua.

Informó que al corte de este miércoles se reportan 42 decesos por golpe de calor en Mexicali, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía a prevenirse, no bajar la guardia ante las temperaturas así como, en caso de encontrar a una persona en situación vulnerable, brindarle agua, primeros auxilios y llamar al 911.

Medina Amarillas, recordó que ante síntomas como dolor de cabeza intenso, mareo, náuseas, agotamiento o exceso de resequedad en la piel, se debe acudir a consulta médica de inmediato.

Indicó que los puntos de hidratación masiva en Plaza del Mariachi, Parque Ferrocarril así como 300 casas de hidratación continúan activas para hidratar a quien lo requiera.

A través de la estrategia Verano Seguro, se han brindado 27 mil atenciones para la población en esta temporada, por parte de la Secretaría de Salud.

OFRECEN ESTUDIOS GRATUITOS EN EL MES DEDICADO AL CÁNCER CÉRVICO-UTERINO

La Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana instalará el Mastógrafo Móvil en Plaza Monarca del lunes 19 al sábado 31 de agosto.

Tijuana, Baja California.- Con el propósito de prevenir el cáncer en la mujer, en el mes de agosto se refuerzan las acciones de la detección oportuna de Cáncer Cérvico-Uterino, por ello, personal de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), lleva estudios gratuitos a las mujeres en su comunidad, a través del Módulo Rosa Móvil, ubicado en Plaza Monarca, mismo que ofrece servicio de citología cervical o Papanicolaou y estudio para detectar el Virus del Papiloma Humano.

Eva Gloria Guerrero Santillán, coordinadora jurisdiccional del Programa de Detección Oportuna de Cáncer en la Mujer, precisó que el Módulo Rosa Móvil se encuentra en el estacionamiento de dicha plaza, ubicada en Avenida de los Buenos, Boulevard Manuel Jesús Clouthier 5561, El Lago, con horario de atención de 8:00 am a 6:00 pm, de lunes a viernes y sábados de 8:00 am a 2:00 pm.

“La detección oportuna de cáncer en la mujer es muy importante para tener mejores resultados de tratamiento y está garantizada la atención de segundo nivel cuando sea necesario”, explicó.

Agregó que los programas preventivos funcionan todos los días del año, y se realiza un esfuerzo extra para llevar los servicios a los sitios a donde concurre gran cantidad de mujeres, en este caso los principales centros comerciales de la ciudad.

Adicionalmente, el módulo cuenta con servicios como exploración clínica anual de mama, recomendada de 25 a 39 años y mastografía, para mujeres de 40 a 69 años, sin costo. El mastógrafo móvil estará en esas instalaciones del lunes 18 al sábado 31 de agosto, también con servicio gratuito.

Es importante hacer mención que los servicios para la detección oportuna de Cáncer Cérvico-Uterino están disponibles en las unidades de salud y en los Módulos Rosa, ubicados en los hospitales generales de Tijuana y Tecate, mencionó.

También están disponibles estudios gratuitos de mastografía en el gabinete radiológico Imédica, ubicado en Misión de Mulegé 2971, Zona Urbana Rio Tijuana, 22010 Tijuana, solo es necesario solicitar el servicio, a nombre de la JSST, presentando credencial oficial con fotografía y Clave Única de Registro de Población.

En los casos en que se detecta alguna anomalía, el programa cubre la realización de estudios posteriores, como ultrasonido e incluso biopsias. Los tratamientos contra el cáncer también están disponibles por parte de la Secretaría de Salud de Baja California.

ADVIERTE SECRETARÍA DE SALUD SOBRE RIESGOS DE REALIZAR DEPORTE EN HORAS CRÍTICAS DEL CALOR

Este fin de semana se pronostican temperaturas extremas en Mexicali, por lo que se hace el llamado a realizar actividades físicas vigorosas en horarios adecuados.

Tanto en torneos como en centros deportivos debe contarse con espacios para el descanso de los jugadores y medidas de prevención.

Mexicali, Baja California.- Ante el pronóstico de elevadas temperaturas en la capital del Estado este sábado y domingo, la Secretaría de Salud recomienda reducir la actividad deportiva en exposición al sol, en horas críticas de intensidad.

En condiciones climatológicas como las de Mexicali, realizar actividad física por un tiempo prolongado en temperaturas superiores a los 40 grados, genera al cuerpo un estrés adicional, aumentando el ritmo cardíaco, la sudoración y, sumado a la humedad, eleva la temperatura corporal de manera considerable.

Esto puede provocar agotamiento, deshidratación, así como quemaduras solares, si el deporte se realiza por un largo periodo bajo los rayos del sol.

Además, personas con padecimientos cardíacos o crónicos, son susceptibles a sufrir percances si no toman las medias preventivas para ejercitarse en temporada de calor extremo, asimismo debe tenerse especial cuidado con los adultos mayores que lleven a cabo alguna actividad de esta índole.

Algunos signos de que debe frenarse el ejercicio, es el dolor de cabeza, cansancio excesivo, mareo o náusea.

Para evitar daños a la salud e incluso muertes por golpe de calor, se recomienda principalmente, realizar deportes en espacios bien ventilados, de ser posible refrigerados, especial cuando el termómetro ha rebasado los 40 grados y la temperatura representa un riesgo importante.

En caso de no contar con estos espacios, la recomendación es evitar las rutinas deportivas al aire libre en horario de 10:00 a 16:00 horas, para salvaguardar la salud de los participantes.

Se debe realizar el torneo o ejercicio en lugares que cuenten con sombra para descansar y tener garrafón de agua para hidratación constante y suero vida oral, en caso de ser necesario, además de utilizar bloqueador solar y ropa ligera.

La Secretaría de Salud reitera el llamado a ser cautelosos ante el pronóstico del clima y mantiene activos sus servicios de prevención y atención a la población vulnerable en el verano.

ELIMINAR GARRAPATAS EN EL HOGAR ES CLAVE PARA PREVENIR MUERTES POR RICKETTSIA

La garrapata transmite la enfermedad que evoluciona de manera rápida y afecta a toda la familia, siendo vulnerables las niñas y niños que conviven con mascotas.

Mexicali, Baja California .- La Secretaría de Salud en el Estado, hace un llamado a la población a detectar a tiempo la presencia de garrapatas en su entorno, así como mantener limpia su casa, patio y mascotas, ya que la enfermedad de la Rickettsiosis es transmitida por este parásito y puede ser mortal.

Los factores de riesgo para contraer la Rickettsiosis son: exposición a zonas de tierra donde se pueden formar nidos de garrapatas, viviendas con objetos y muebles abandonados a la intemperie, convivencia con perros que no están desparasitados o que se les permite el tránsito en la calle sin supervisión, por lo que se extiende el llamado a mantener los hogares limpios, fumigar al menos tres veces al año y cuidar la higiene de las mascotas.

El lavado con agua y jabón, en pisos y debajo de los muebles, así como revisar el interior de colchones o sofás, es importante para evitar la proliferación de criaderos, además, se recomienda deshacerse de muebles viejos y artefactos en desuso, para mantener despejado el hogar y libre de garrapatas.

La rickettsiosis es de rápida evolución, por lo que atender los síntomas de manera temprana, puede salvar vidas.
En caso de presentar dolor intenso de cabeza, fiebre, dolor muscular, náuseas y malestar general, es importante no confundirlo con los signos del resfriado común y acudir a valoración médica para solicitar un diagnóstico. Si se ha tenido contacto con garrapatas, es de vital importancia mencionarlo al doctor, para que se solicite el examen correspondiente. En un estado avanzado de la enfermedad, se presenta sarpullido en la piel, señal de una fase grave, por lo tanto, no se debe esperar hasta presentar ese síntoma para tomar medidas.

La Secretaría de Salud cuenta con la campaña permanente de prevención y atención contra la Rickettsiosis en zonas vulnerables en todos los municipios; se invita a la ciudadanía para que abran la puertas de su casas al momento de que las brigadas del programa de Zoonosis acudan a fumigar áreas de riesgo, con la finalidad de evitar enfermedades y decesos por esta causa.

De manera gratuita, se cuenta con collares antigarrapatas, así como píldora garrapaticida, para las mascotas que lo requieran; se invita a la población a acercarse a su centro de salud para más información sobre medidas preventivas contra la rickettsiosis.

INICIA OPERACIONES EL MASTÓGRAFO MÓVIL EN PLAZA LAS FUENTES PARA LA DETECCIÓN OPORTUNA DE CÁNCER EN LA MUJER

 

La Jurisdicción de Servicios de Salud ofrece servicios gratuitos, solo se debe presentar identificación oficial con fotografía y Clave Única de Registro de Población (CURP).

Tijuana. Baja California.- Mujeres residentes de la zona este de Tijuana tienen a su disposición a partir de este inicio de semana y hasta el 13 de julio el mastógrafo móvil, en Plaza Las Fuentes, ubicada en el Boulevard Josefa Ortiz de Domínguez, Cañadas del Florido de Tijuana, en horario de servicio de las 08:00 a las 16:00 horas.

Eva Gloria Guerrero, coordinadora del Programa para la Detección de Cáncer en la Mujer de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), señaló que, para acceder a estos servicios, que son de carácter gratuito, solo es necesario presentar identificación oficial con fotografía y Clave Única de Registro de Población (CURP). Los resultados son entregados en las oficinas de la jurisdicción, ubicadas en boulevard Insurgentes y Camichín, fraccionamiento Praderas de La Mesa en horas hábiles.

El mastógrafo móvil forma parte de los equipos que se encuentran en Plaza Las Fuentes junto con el Módulo Rosa Móvil, para la detección oportuna de cáncer en la mujer, consistentes en la enseñanza de la autoexploración clínica de senos, citología cervical o Papanicolaou y la expedición de vales de mastografía para acceder al servicio en un laboratorio privado.

“La primera causa de muerte en mujeres mayores de 25 años es el cáncer de mama, aunque se trata de una enfermedad que es curable cuando se detecta a tiempo. La edad en la mujer es el factor de riesgo más importante para desarrollar la enfermedad y la mastografía es el método más efectivo para detectar a tiempo cualquier lesión cancerosa”, mencionó.

Para que el cáncer de mama se detecte en su etapa inicial es necesario que todas las mujeres de 40 a 69 años se realicen la mastografía cada dos años. Las mujeres positivas al padecimiento, tendrán la oportunidad de recibir el tratamiento adecuado, menos agresivo y con mayor posibilidad de cura.

La mastografía es un estudio radiográfico por el que se obtiene una imagen de los tejidos y glándulas de la mama, utilizando un mastógrafo, capaz de identificar tumores muy pequeños, de apenas milímetros, cuando la enfermedad apenas empieza.

El estudio se toma en pocos minutos: el personal técnico especializado le dará una bata, y le pedirá que se quite la ropa de la cintura para arriba, le colocará de pie frente al mastógrafo y le guiará para que coloque primero uno de los senos entre dos placas, el cual será comprimido unos segundos para que se tome la radiografía; luego se procederá con el otro seno. Para menores molestias, se recomienda acudir después del décimo día de sangrado, durante la menstruación, cuando las mamas están menos sensibles.

El día de la toma de la mastografía se recomienda tomar un baño, y no utilizar desodorante, perfume, aceite, crema, talco o cualquier otro producto en las axilas ni en las mamas, ya que estas partículas pueden alterar los resultados del estudio. También para mayor comodidad, se recomienda llevar vestimenta de dos piezas.

SE INTENSIFICAN SERVICIOS CONTRA LA RICKETTSIA EN LA COMUNIDAD

El Secretario de Salud encabezó las labores en el municipio de Tecate, este viernes.

Se realizaron acciones integrales contra la garrapata café del perro, transmisora de la rickettsiosis.

Tecate, Baja California.- Con el objetivo de reforzar la prevención, atención oportuna y evitar muertes por Rickettsiosis, la Secretaría de Salud de Baja California intensifica sus servicios en toda la entidad, con jornadas comunitarias en cada municipio.

Así lo garantizó el Secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, durante la jornada realizada en la Escuela Primaria José María Morelos y Pavón, en el municipio de Tecate, en coordinación con las autoridades municipales, sector educativo y sociedad civil.

Se proporcionaron los servicios de prevención de la garrapata transmisora, como la colocación de collares y aplicación de garrapaticida en pastillas para las mascotas, así como la esterilización canina y vacunas contra la rabia.

Fueron vacunadas 220 mascotas, entre perros y gatos, se realizó la fumigación en 10 manzanas a la redonda, se esterilizaron 60 mascotas; además se desparasitaron 48 perros y se colocaron 42 collares caninos.

Asimismo, durante toda la semana se desplegaron acciones preventivas por parte de Promoción de la Salud: perifoneo, volanteo, saneamiento del hogar, operativo de recolección de mueble viejo, entre otras labores que permiten a la población protegerse de este padecimiento.

Para evitar la garrapata en el hogar es necesario adoptar medidas como realizar acciones de limpieza y eliminación de chatarra de sus patios. Entre las medidas de prevención básicas están, evitar que las mascotas permanezcan dentro del hogar y por ningún motivo deben dormir en la misma cama que sus dueños, en especial de los niños.

Además, es importante evitar tener sillones, colchones, otro tipo de muebles y/o chatarra en el patio; no dejar que los menores jueguen sobre ellos, pues son los lugares donde anidan animales que les pueden contagiar enfermedades. Reparar las grietas en las paredes de casas o bardas y evitar tener piso de tierra, ya que en estos lugares se esconde y anida el animal.

Es recomendable, además, fumigar los hogares contra las garrapatas, tanto al interior como al exterior, e invitar a los vecinos a hacer lo mismo, ya que, estos parásitos podrían invadir casas vecinas, después de la fumigación del entorno.

En caso de presentar síntomas como fiebre por arriba de los 39 grados centígrados, malestar general, dolor de cabeza y muscular, es de vital importancia acudir a consulta médica; cabe recordar que el signo de sarpullido se presenta en una fase de la enfermedad muy avanzada por lo que, se debe detectar a tiempo para tener una mayor esperanza de vida.

Medina Amarillas, agradeció la colaboración de la Delegación de la Secretaría de Educación en Tecate, a cargo de Rafael Domínguez Coronel; finalmente el Secretario de Salud reiteró que esta campaña de prevención y servicios está activa en todos los municipios, por lo que incitó a la población a mantenerse atenta a las recomendaciones de salud y aplicar las medidas preventivas en el hogar.

SENSIBILIZA SECRETARÍA DE SALUD A DETECTAR DE MANERA OPORTUNA EL VITILIGO PARA BRINDAR TRATAMIENTO ADECUADO

El vitiligo no es contagioso y no representa ningún riesgo para la salud física.

Se promueve la visibilidad e inclusión de las personas que lo presentan.

Mexicali, Baja California.- El vitiligo es una enfermedad crónica de la piel que se caracteriza por la pérdida de pigmento en distintas áreas del cuerpo, generando manchas blancas o claras en la piel.

Con el objetivo de sensibilizar sobre esta enfermedad, fomentar la comprensión y el apoyo a quienes la padecen, la Secretaría de Salud se une a la conmemoración del Día Mundial del Vitíligo, que se conmemora el 25 de junio, señaló su titular, J. Adrián Medina Amarillas.

“Se cree que una combinación de factores genéticos, autoinmunes y ambientales, puede contribuir al desarrollo de esta afección. Es fundamental destacar que el vitiligo no es contagioso y no representa ningún riesgo para la salud física, aunque su causa exacta aún no se ha determinado”, agregó.

Se recomienda a la población en general protegerse de la exposición excesiva al sol, ya que las quemaduras solares pueden desencadenar la aparición de manchas en personas con predisposición a desarrollar vitiligo. Además, es fundamental mantener una buena salud emocional y buscar apoyo psicológico cuando sea necesario, ya que el vitiligo puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de quienes lo padecen.

Es importante destacar que no existe una cura definitiva para este padecimiento; sin embargo, existen diversas opciones terapéuticas que pueden ayudar a mejorar la apariencia de la piel y controlar la progresión de la enfermedad. Estas opciones incluyen el uso de medicamentos tópicos, terapia de luz y trasplante de melanocitos.

Sin embargo, actualmente se promueve la visibilidad e inclusión de las personas con vitiligo, destacando su apariencia como una parte aceptada de su ser, que no tiene porqué significarle problemas de adaptación social.

Es fundamental que las personas que presenten síntomas, acudan a su centro de salud para recibir un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento personalizado, finalizó Medina Amarillas.

SENSIBILIZA SECRETARÍA DE SALUD SOBRE LA ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA

Este padecimiento atípico se presenta entre los 40 y mediados de los 60 años, su detección permite tratarla para disminuir su progreso y brindar calidad de vida al paciente.

Mexicali, Baja California.- En el Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), que se conmemora este 21 de junio, la Secretaría de Salud de Baja California emite información respecto a esta enfermedad y la importancia de su diagnóstico oportuno.

Este padecimiento se caracteriza por la muerte neuronal anticipada, afectando al sistema motriz de manera progresiva, por lo que la persona presenta debilidad muscular, hasta la incapacidad para utilizar sus extremidades, infecciones severas y dificultad respiratoria, siendo estas dos últimas las principales causas de defunción. informó, J. Adrián Medina Amarillas, Secretario de Salud.

Mencionó que los signos y síntomas de esta enfermedad varían de una persona a otra, dependiendo de las neuronas que estén afectadas, se puede presentar, dificultad para caminar o realizar actividades diarias normales, tropezones y caídas, debilidad en las piernas, pies, tobillos o manos.

Además, dificultad para hablar o problemas para tragar, calambres musculares y espasmos en brazos, hombros y lengua, llanto, risa o bostezos inapropiados, cambios cognitivos y de comportamiento.

El funcionario estatal añadió que el diagnóstico de la enfermedad se realiza a través de la historia clínica y mediante la realización de pruebas electrofisiológicas. Sin embargo, los primeros signos y síntomas pueden aparecer después de un periodo largo desde el inicio de la enfermedad.

Entre los factores de riesgo de la enfermedad están, la edad (es más común entre los 40 y mediados de los 60 años), el género, antes de los 65 años, los hombres tienen mayores probabilidades de padecer ELA y la genética, además del Tabaquismo y exposición a toxinas ambientales.

“El 10% de las personas que manifiestan esta patología presentan antecedentes familiares de la enfermedad, sin embargo, el 90% se da de forma esporádica, es decir, sin causa aparente”, agregó.

Es importante la detección oportuna del padecimiento para proporcionar tratamiento que pueda disminuir el progreso de la misma con el apoyo adicional de un equipo médico multidisciplinario, en el que se incluya neurología, psicología y rehabilitación. Sin embargo, la Esclerosis Lateral Amiotrófica no tiene cura.

Medina Amarillas hace un llamado a la población a llevar una vida saludable para evitar enfermedades y si se presenta algún síntoma antes mencionado acuda a su Centro de Salud más cercano.

RECOMIENDA SECRETARÍA DE SALUD TOMAR ÁCIDO FÓLICO EN EL EMBARAZO PARA UN ÓPTIMO DESARROLLO DEL BEBÉ

Para prevenir problemas neurológicos y en el sistema nervioso central, que dañan la columna vertebral.

Ensenada, Baja California .- Todas las mujeres que planeen tener bebés deben tomar ácido fólico tres meses antes y durante el embarazo, para garantizar un óptimo desarrollo del bebé, por ello la Jurisdicción de Servicios de Salud recomienda consumirlo, lo pueden encontrar en cualquier Unidad de Salud.

Con la ingesta diaria de ácido fólico se previenen diversos problemas neurológicos, del sistema nervioso y defectos cráneo faciales como labio leporino, paladar hendido, entre otros; además de que protege a la mujer de anemia, disminuye el riesgo de partos prematuros y bebés con bajo peso al nacer.

El ácido fólico se puede tomar a cualquier hora, una pastilla diaria de 400 miligramos, principalmente se recomienda al medio día antes de los alimentos, para que la mujer embarazada tenga una sistematización y no olvide hacerlo. Si desea continuarlo el resto del embarazo, no hay riesgo alguno.

Finalmente, lo ideal es que las mujeres acudan a consulta a planificación familiar la cual está disponible en cualquier Unidad, para identificar los factores de riesgo reproductivo que pueden ser hereditarios o de enfermedades actuales para controlarlos y estar en las mejores condiciones de salud cuando decidan embarazarse.