Skip to main content

Etiqueta: SECRETARÍA DE SALUD

SE UNE BAJA CALIFORNIA AL “MES ROSA” DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

 

Se invita a las mujeres de 40 a 69 años a realizar la autoexploración mamaria, para detectar a tiempo y salvar vidas.

La Secretaría de Salud refuerza sus servicios en comunidad y unidades médicas, para promover el diagnóstico oportuno.

Mexicali, B.C.- Por la salud y bienestar de las mujeres en Baja California, la Secretaría de Salud refuerza las acciones para prevenir, detectar y tratar el cáncer de mama, durante el mes de octubre, considerado a nivel mundial el “mes rosa” de la lucha contra este padecimiento.

Por instrucciones de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, los servicios de mastografía gratuita se acercarán a las comunidades más vulnerables o de difícil acceso, y también estarán a disposición de toda aquella mujer que lo solicite en unidades médicas.

El Secretario de Salud en la entidad, J. Adrián Medina Amarillas, recuerda a la población la importancia de promover estos servicios que permiten diagnosticar a tiempo, a pacientes con esta enfermedad; señaló que una detección oportuna hace la diferencia entre una mejor calidad de vida y el éxito en su tratamiento.

Este tipo de cáncer es el más común y principal causa de mortalidad en mujeres de todo el mundo, de acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), por ello, sensibilizar a la población femenina es de vital importancia y en todos los municipios del Estado se estarán realizando actividades extraordinarias durante esta campaña, refirió el funcionario estatal.

Se intensificará la aplicación del examen de mastografía sin costo, en unidades de todo el sector salud, así como la denominada “Ruta Rosa”, que contempla llevar mastógrafos móviles a las colonias más necesitadas o alejadas de centros de salud equipados. Adicionalmente, se realizarán jornadas itinerantes de información en comunidades, entornos laborales y puntos estratégicos.

Sumado a esto, el programa de Centros de Salud Móviles que recorre todo el Estado, promoverá la prevención y detección temprana del cáncer de mama, además de brindar el servicio de examen gratuito para las mujeres que lo soliciten.

Medina Amarillas, informó que para prevenir esta enfermedad, llevar un estilo de vida con hábitos saludables es el primer paso: alimentación y ejercicio para evitar la obesidad, evitar el consumo de alcohol y tabaco, no hacer uso prolongado de hormonas, así como considerar factores de riesgo como antecedentes familiares, haber comenzado la menstruación antes de los 12 años o la menopausia en edad tardía.

Recordó que el cáncer de mama no siempre muestra signos y síntomas, razón por la que se recomienda que las mujeres se realicen una autoexploración física de la mama de manera frecuente para descubrir alguna anomalía y, a partir de los 40 años de edad, realizarse una mastografía cada año o dos años.

Finalmente, el Secretario de Salud invitó a la población a mantenerse atenta a las jornadas especiales durante el “mes rosa”, a través de información oficial y consultar las redes sociales de Facebook e Instagram de la Secretaría de Salud de Baja California.

BAJA CALIFORNIA EJEMPLO NACIONAL Y LÍDER EN LAS AMÉRICAS EN LA ERRADICACIÓN DE LA RABIA

Por ser el único estado en el país con 58 años sin presentar casos de rabia en humanos y 42 años sin casos en animales.

Mexicali, B.C. – En el marco del Día Mundial contra la Rabia, que se conmemora, el 28 de septiembre, el Secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas informó que Baja California es ejemplo Nacional y líder en las Américas y otros continentes en la erradicación de esta enfermedad, al ser el único Estado en el país que cuenta con 58 años sin presencia de rabia humana y 42 años sin casos de rabia en perros.

El Secretario de Salud en la entidad, J. Adrián Medina Amarillas, mencionó que es importante seguir cuidando a nuestras mascotas para evitar que nos transmitan enfermedades, invitando a la población a acercarse a los servicios gratuitos para este objetivo.

Resaltó el compromiso de Baja California en la protección de la salud pública, afirmando que, gracias a las campañas de vacunación antirrábica, el estado se ha mantenido sin casos de rabia. Actualmente en Baja California se ha vacunado gratuitamente contra la rabia a 171 mil, 326 mascotas y se ha esterilizado quirúrgicamente a 13 mil 829.

Finalmente, Medina Amarillas agradeció a la población por participar en la Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica llevada a cabo del 22 al 28 de septiembre en el estado y alentó a proteger a sus mascotas y acercarse a las acciones que lleva a cabo el Programa de Zoonosis de la institución.

VACUNACIÓN GRATUITA PARA MASCOTAS, EN JORNADA NACIONAL CONTRA LA RABIA

Del 22 al 28 de septiembre se invita a la población a vacunar gratuitamente a sus perros y gatos en Baja California.

Mexicali, B.C.- La vacunación antirrábica canina y felina tiene como objetivo mantener interrumpida la circulación de este virus en los perros y gatos, y con ello limitar la transmisión al ser humano, tema en el que Baja California es ejemplo a nivel nacional.

El Secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, informó que se brindarán jornadas especiales en comunidad así como en centros veterinarios, del 22 al 28 de septiembre, durante la Jornada Nacional de Reforzamiento de Vacunación contra la rabia.

Indicó que se tienen programados puestos fijos en lugares estratégicos del estado, como parques en comunidades, unidades de salud, veterinarias o casa por casa, que se llevarán a cabo en todos los municipios. Invitó a la población a abrir la puerta de su hogar a los brigadistas, así como acudir a los parques y centros veterinarios donde se anunciará la disponibilidad de la dosis sin costo alguno.

Para consultar los puestos fijos de vacunación antirrábica y las brigadas especiales, se invita a ingresar en el Facebook oficial de la Secretaría de Salud, https://www.facebook.com/BC.SecretariaSalud o de las diferentes jurisdicciones sanitarias.

Baja California se mantiene con 58 años sin registro de rabia en humanos y 42 años sin rabia en perros, por lo que se extiende el llamado a aprovechar esta jornada nacional de vacunación para tener protegidas a las mascotas y a la familia.

DISPONIBLE LA VASECTOMÍA SIN BISTURÍ EN UNIDADES DE SALUD DE MANERA GRATUITA

Como parte de la campaña permanente de planificación familiar, el Sector Salud oferta cada viernes Vasectomías sin Bisturí en las Unidades de Salud Pedregal, Florés Magón, Herrera, Lomas Taurinas y Rosarito, entre otras.

Tijuana, B.C.-Varones interesados en participar activamente en la planificación familiar tienen a su disposición la Vasectomía sin Bisturí de manera gratuita en Unidades de Salud de la Zona Costa de Baja California.

Sofía Huerta, coordinadora del programa de Salud Reproductiva de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), informó que cada viernes, se practican jornadas permanentes de vasectomías sin bisturí, por lo que pueden comunicarse para realizar los preparativos en su centro de salud más cercano:

–Centro de Salud Lomas Taurinas, con dirección en la avenida Fermina Rivera, de la colonia Lomas Taurinas, comunicarse al Whatsapp 664 6480131 con el doctor Daniel Osuna Osuna.

–Centro de Salud Pedregal de Santa Julia, ubicado en Osa Mayor sin número, de la colonia Nueva Aurora, Whatsapp 664 368 70 22 con el doctor Barajas.

–Centro de Salud Reacomodo: lo encuentra en Constructores esquina Virgo, colonia Reacomodo, Whatsapp 664 396 98 75 con el doctor Kim.

–Centro de Salud Pípila, ubicado en Avenida de Las Torres sin número de la colonia Pípila, Whatsapp 664 309 47 37 con el doctor Borbolla y 664 368 97 78 con el doctor Franco.

–Centro de Salud Rubí, en Bulevard Fundadores y Libramiento Sur sin número, Whatsapp 236 48 32 con la doctora Cervantes.

–Centro de Salud Flores Magón en Ley Federal del Trabajo y Obrerista de la colonia Flores Magón, Whatsapp 664 575 23 75 con el doctor Miranda.

–Centro de Salud Ojo de Agua, ubicado en Emiliano Zapata sin número esquina Calle 9 de Junio Ejido Ojo de Agua, Whatsapp 664 284 0137 con el doctor Moreno.

–Centro de Salud Herrera, con dirección en calle Citlaltépec 1150 de la colonia Santa Rosa, Whatsapp 664 205 73 34, con el doctor Chacón.

–Centro de Salud La Mesa, con dirección Calle Del Canal 71, Las Fuentes, 22117 Tijuana, B.C., Whatsapp 664 3860659 con la doctora Mariló Entebi.

–Centro de Salud Tecate, con dirección en José Espinoza sin número de la colonia Fundadores, teléfono de la unidad 665 521 39 61 con la doctora Ramón.

–Centro de Salud Rosarito, ubicado en Alameda 2905, Lomas de Rosarito, 22705 Playas de Rosarito, B.C y Hospital General de Playas de Rosarito, en Parcela 39 Playas de Rosarito, con el doctor Luis García, teléfono 686 305 80 48.

–Hospital General de Tijuana, con dirección en Paseo del Centenario 10851, Zona Río, con el doctor Elio Durán, teléfono 664 684 00 78.

Los médicos y medicas encargados del programa suelen realizar una consulta médica para generar una historia clínica y evaluar las condiciones del paciente, a fin de evitar riesgos a su salud, principalmente constatar que no padezca alguna Infección de transmisión sexual, hernias, cirugías previas en órganos sexuales , varicocele, (que es la dilatación de las venas dentro de la piel flácida que sostiene los testículos) (escroto), hipertensión o diabetes, entre otros padecimientos.

BRINDÓ SECRETARÍA DE SALUD 145 MIL ATENCIONES EN TEMPORADA DE CALOR

El 15 de septiembre culminó la alerta por altas temperaturas y la estrategia Verano Seguro, con la cual se atendió a más de 40 mil personas en vulnerabilidad.

Se registró un descenso en los fallecimientos a causa del golpe de calor, a comparación del año anterior.

Mexicali, B.C.- Con 145 mil acciones de salud brindadas en los puntos extraordinarios de hidratación y la entrega de 70 mil 888 sobres de Vida Suero Oral en todo el Estado, culminó la estrategia Verano Seguro y la Alerta Sanitaria emitida para salvaguardar la vida de la población más vulnerable.

El Secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, informó que, en los puntos masivos que fueron instalados incluso antes del inicio de la temporada de verano, se atendió a 40 mil 376 usuarios, se brindaron 1 mil 618 consultas médicas y se llevaron a cabo 3 mil 849 pruebas de detección de diversas enfermedades.

En lo que respecta a la ruta emergente de hidratación, se atendió a 7 mil 740 personas en situación de vulnerabilidad y se llevaron a cabo 9 mil 929 acciones de promoción de la salud.

Estos trabajos fueron necesarios ante el verano histórico que se registró, principalmente en la capital del Estado, con lo cual, se buscó prevenir muertes por golpe de calor, sobre todo, en población vulnerable en situación de calle o movilidad.

Medina Amarillas señaló que, en Mexicali, se brindó atención a 224 afectados por calor, se registraron 46 defunciones y un total de 4 quemaduras solares durante la temporada. Es importante mencionar que, durante este año, disminuyeron los fallecimientos por golpe de calor, en comparación con la temporada 2023, en donde se presentaron 53 defunciones, agregó.

Agradeció el apoyo de todas las corporaciones e instancias municipales y federales (SEDENA, SEMAR, GUARDIA NACIONAL, DIF estatal y municipal, Protección Civil estatal y municipal, Dirección de Seguridad Pública Municipal de Mexicali, Bomberos de Mexicali, así como Brigadas del Sol) por sumarse a la estrategia de Verano Seguro que culminó el 15 de septiembre a la par que terminó la vigencia de la Alerta Sanitaria emitida.

Finalmente, el Secretario de Salud agradeció a la población participante en el programa de casas de hidratación, así como a la sociedad en general por unirse a las medidas preventivas durante la temporada de verano; hizo un llamado a no bajar la guardia ante los cambios de temperatura que puedan registrarse en cada municipio en los próximos días.

SENSIBILIZAN PARA PREVENIR TRASTORNO DEL ESPECTRO ALCOHÓLICO FETAL

El Hospital Materno Infantil de Mexicali, señala que es la principal causa prevenible de retraso mental no genético en el mundo.

Mexicali, B.C.- El consumo de alcohol durante el embarazo puede afectar negativamente al bebé en su desarrollo físico, cognitivo y conductual, por lo que el Hospital Materno Infantil de Mexicali (HMIM), sensibiliza sobre el Trastorno de Espectro Alcohólico Fetal.

En el marco del Día Internacional de Concientización sobre el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF), que se conmemora este 9 de septiembre, José Rojas Serrato, Director del HMIM indicó que es necesario recordar a la población sobre los riesgos asociados al consumo de alcohol durante la gestación.

“En esta fecha se busca sensibilizar a la población sobre el riesgo que representa el alcohol para el desarrollo del feto, y subraya que no existe una cantidad segura de bebidas alcohólicas para consumir durante el embarazo”, abundó.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda evitar por completo el alcohol durante esta etapa, ya que puede causar daños permanentes en el desarrollo físico y mental del bebé.

Los problemas de salud más comunes son bajo peso y talla al nacer, debido a que al alcohol administrado durante la gestación afecta el desarrollo fetal. Por otro lado, es probable que presenten algunas alteraciones faciales, como ojos y nariz muy pequeños y un labio superior muy delgado. A lo anterior se le puede sumar posibles problemas cardiacos congénitos, problemas de visión, audición y alteraciones del sistema nervioso central.

El Síndrome Alcohólico Fetal (SAF), es la principal causa prevenible de retraso mental no genético en el mundo. Este trastorno afecta múltiples aspectos del desarrollo infantil, desde el físico hasta el cognitivo y emocional, generando discapacidades permanentes.

Asimismo, el desarrollo motor puede verse afectado, manifestándose en retrasos para gatear, caminar o hablar. Los problemas de aprendizaje, así como las dificultades para resolver problemas, también son secuelas comunes de este trastorno.

Investigaciones sugieren que el consumo de alcohol durante el embarazo también está relacionado con problemas conductuales, como hiperactividad, falta de control de impulsos y dificultades para adaptarse a cambios en el entorno o seguir rutinas.

“Es una condición crónica y sus efectos no desaparecen con el tiempo. Sin una intervención temprana, puede tener un impacto duradero en la salud mental del afectado, además de aumentar el riesgo de caer en adicciones más adelante”, advirtió el director.

Además, subrayó la relevancia del diagnóstico precoz y la intervención oportuna para los recién nacidos afectados, lo cual permitirá darles el apoyo necesario en su desarrollo y garantizar un seguimiento adecuado a lo largo de su crecimiento.

Rojas Serrato enfatizó la necesidad de brindar apoyo y orientación a las mujeres embarazadas, particularmente a aquellas que enfrentan problemas con el consumo de alcohol, con el fin de evitar serias repercusiones en la salud del bebé y añadió que, el Instituto de Psiquiatría de Baja California, cuenta con programas diseñados para ayudar a controlar el alcoholismo y así reducir el riesgo para la madre y el bebé.

IMPORTANTE CREAR HÁBITOS DE PREVENCIÓN CONTRA ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN DIRECTA COMO LA INFLUENZA, COVID-19 Y MPOX

La Secretaría de Salud emite recomendaciones para la vida cotidiana, ante la presencia de estos padecimientos transmisibles.

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de generar una cultura de hábitos saludables que nos ayuden a prevenir enfermedades estacionales y de contagio directo como la Influenza, el COVID-19 y recientemente los casos de mpox importados al país, la Secretaría de Salud en el Estado emite sencillas recomendaciones para la población en general.

El Secretario de Salud en el Estado, Adrián Medina Amarillas, informó que acciones tan simples como realizar el estornudo de etiqueta, tapando la nariz con el brazo, el lavado constante de manos, así como detectar síntomas a tiempo, son fundamentales para conservar un óptimo estado de salud y cuidar de las familias.

“Como sociedad hemos avanzado y desde la pandemia somos más conscientes del impacto que pequeñas acciones tienen en nuestro bienestar, por lo que invito a las y los bajacalifornianos a seguir cuidándose”, expresó.

Hizo el llamado a integrar en la vida diaria, las siguientes prácticas:

Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común, tanto en casa como en centros de trabajo.

No tocarse el rostro con las manos sucias.

Lavado frecuente de manos, con agua y jabón, así como la utilización de gel desinfectante con un 70 por ciento de alcohol.

Ventilar los espacios en el hogar, oficina y sitios donde haya una gran afluencia de personas.

Aplicar el estornudo de etiqueta y en caso de utilizar pañuelos desechables, colocarlos en una bolsa de plástico y tirarlos a la basura.

En caso de enfermedad respiratoria, acudir al médico por un diagnóstico oportuno y de preferencia utilizar el cubrebocas y de ser posible, quedarse en casa, para no contagiar a las personas.

Evitar en la medida de lo posible el contacto directo con personas que tengan sospecha de estas enfermedades transmisibles, según corresponda.

Estas prácticas, son efectivas para cuidar de la salud y deben convertirse en hábitos que se apliquen desde casa, en la escuela, centro de trabajo y en general, para mejorar la calidad de vida de todas y todos, concluyó el Secretario de Salud.

UNIDADES DE SALUD AMPLIAN SERVICIOS AL OFRECER CONSULTA MÉDICA LOS FINES DE SEMANA

Tijuana, B.C.- Acorde al compromiso de ampliar y mejorar los servicios médicos que se ofrecen a la comunidad, Unidades de Salud de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), iniciaron su funcionamiento los fines de semana para ofrecer consulta médica de primer nivel y farmacia.

José Abel Delgado, jefe de la JSST precisó que se trata de las Unidades o Centros de Salud Ojo de Agua, Cumbres, Tres de Octubre, Cañón del Padre, Sánchez Taboada Reacomodo, La Morita y El Pípila las que ofrecen servicio los días sábado y domingo en una primera etapa, para posteriormente incorporarse a esta modalidad, el cien por ciento de las instalaciones.

El servicio, que empezó a prestarse desde este fin de semana, tendrá horario de las siete de la mañana a las tres de la tarde, como habitualmente sucede, y solo será suficiente solicitar el servicio, presentando credencial oficial con fotografía y Clave Única de Registro de Población.

El personal médico atenderá exclusivamente consulta de primer nivel y entregarán los medicamentos necesarios, en tanto que los casos de urgencia deberán ser atendidos en el Hospital General de Tijuana; vacunación y el resto de los programas como Planificación Familiar, Promoción de la Salud y detección de enfermedades crónico-degenerativas, entre otros, estarán disponibles como de costumbre de lunes a viernes en horas hábiles.

Igualmente, quienes necesiten servicios especializados de segundo nivel, serán referidos con los especialistas que correspondan al Hospital General de Tijuana, como de costumbre, lo mismo para seguimiento y otros servicios administrativos, como expedición de constancias de salud, por ejemplo.

Las Unidades de Salud, dedicadas a la atención primaria o la prestación de servicios básicos, ofrecen una atención integral de manera gratuita, que incluye entre sus funciones, la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, siempre desde un ámbito lo más cercano posible al lugar de residencia de la población beneficiada.

Los servicios que se prestan están orientados a población abierta, es decir, quienes no cuentan con derechohabiencia en instituciones de salud pública como el Instituto Mexicano del Seguro Social, ISSSTE, ISSSTECALI o las fuerzas armadas, entre otras.

DISPONIBLE EN UNIDADES DE SALUD PRUEBA DE ANTÍGENO PROSTÁTICO

Se trata de un estudio rápido sin costo que permite determinar si existe alguna anormalidad en la próstata, para de inmediato iniciar tratamiento.

Tijuana, B.C.- Las Unidades de Salud y las diferentes unidades móviles de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), cuentan con pruebas rápidas de antígeno prostático, informó Fabiola Calva, coordinadora del Programa de Cáncer de Próstata y Cáncer Infantil.

El objetivo es tamizar a todos los varones o persona con próstata mayor de 45 años, para una detección oportuna, sobre todo en personas con un antecedente directo como papá o hermano con cáncer de próstata.

El procedimiento no requiere consulta médica, y tarda apenas unos minutos, ya que consiste en la extracción de una gota de sangre de un dedo, utilizando una lanceta. Cuando resulta positivo, esto revela que hay un problema en la próstata.

Fabiola Calva aclaró que no necesariamente indica cáncer en esa parte del cuerpo, ya que puede tratarse de prostatitis, que es inflamación del órgano o bien crecimiento prostático benigno. El tamizando permite determinar la salud del hombre y detectar a tiempo alguna anormalidad.

Algunos de los síntomas que presenta el padecimiento, son dificultad para orinar, micción frecuente, levantarse al baño más de dos veces por la noche, goteo, incontinencia, dolor o sangrado, entre otros.

Los casos que resultan positivos requieren estudios de laboratorio complementarios, así como consulta con el médico especialista en urología.

CONTINÚA OPERATIVO CONTRA EL GOLPE DE CALOR EN MEXICALI

La Secretaría de Salud exhorta a la población a no bajar la guardia ante los riesgos de golpe de calor en este mes de agosto.

Mexicali, Baja California.- Con 117 mil 207 acciones de salud brindadas en los puntos masivos de hidratación, entre las que destaca la entrega de 59 mil 770 sobres de Vida Suero Oral en el operativo de alerta por calor en Mexicali, la Secretaría de Salud continúa previniendo a la población vulnerable ante las altas temperaturas.

El Secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, informó que, en estos puntos masivos, se han brindado además 1,322 consultas médicas, mientras que en la ruta emergente han brindado 2 mil 964 atenciones y se ha repartido un total de 4 mil 717 botellas de agua, de las cuales, 2,300 incluyeron la preparación con Vida Suero Oral.

Estas acciones han sido necesarias ante el verano histórico que se ha registrado en la capital del Estado, con lo cual, se busca prevenir muertes por golpe de calor, sobre todo, en población vulnerable en situación de calle o movilidad.

Informó que en la capital del Estado, se registran 45 decesos por golpe de calor, por lo que se refuerza el llamado a la ciudadanía a prevenir y no bajar la guardia ante las temperaturas, así como, en caso de encontrar a una persona en situación de riesgo, brindarle agua, primeros auxilios y llamar al 911.

Indicó que continuará la estrategia Verano Seguro en los puntos de hidratación masiva en Plaza del Mariachi, Parque Ferrocarril, así como 300 casas de hidratación en las colonias, para hidratar a quien lo requiera.

Medina Amarillas, recordó que, ante síntomas como dolor de cabeza intenso, mareo, náuseas, agotamiento o exceso de resequedad en la piel, se debe acudir a consulta médica de inmediato, la cual está disponible las 24 horas, a través de los servicios de urgencias.

El operativo extraordinario de hidratación continuará vigente recorriendo zonas de riesgo en Mexicali, con atención brindada por elementos de la SEDENA, Guardia Nacional, Jurisdicción de Salud de Mexicali y DIF, así como la SEMAR en el puerto de San Felipe.