Skip to main content

Etiqueta: SECRETARÍA DE SALUD

IMPORTANTE CONTAR CON PLAN DE EMERGENCIA EN CASO DE ACCIDENTES EN EL HOGAR

  • Es importante que los padres y madres de familia platiquen con los niños, niñas y adolescentes sobre los posibles accidentes que pueden ocurrir y sus consecuencias, así como tener un plan de emergencia en caso de presentarse alguno

Mexicali, Baja California.- La Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali (JSSM), hace un llamado a los padres, madres de familia y/o responsables de infantes y adolescentes a mantener condiciones seguras dentro de casa para evitar sucesos que pongan en riesgo su salud, durante la presente temporada vacacional.

Al respecto, la jefa de la JSSM, Laura Andrea López Cruz, informó que durante la estancia de niñas, niños y adolescentes en las casas se incrementa la probabilidad de que ocurran percances debido a la falta de supervisión de sus padres, madres o algún adulto.

Ante ello, la funcionaria jurisdiccional enumeró algunas recomendaciones para aminorar los riesgos en casa:

1. Evitar que las y los niños jueguen con juguetes armables que contengan piezas muy pequeñas, que pueden provocar que los menores las traguen, derivando en ahogamientos, además de evitar que jueguen con bolsas de plástico.
2. Evitar el uso de fuego, ya que podrían causar incendios residenciales.
3. Cuidar especialmente a las niñas y los niños para evitar quemaduras por agua y/o alimentos calientes en caldo como pozole, menudo, ollas con aceite, entre otros.
4. Revisar minuciosamente los focos de navidad, los contactos y así evitar cortos circuitos, evitar la sobrecarga de conexiones.
5. Evitar el encendido de velas o veladoras sin supervisión.
6. No colocar anafres o brasas dentro de la vivienda.
7. Proteger los enchufes y mantener aislados los cables.

Expuso que es sumamente importante que los padres y madres de familia platiquen con los niños, niñas y adolescentes sobre los posibles accidentes que pueden ocurrir y sus consecuencias, así como tener un plan de emergencia en caso de presentarse alguno.

 

RECOMIENDA ISSSTECALI TOMAR PRECAUCIONES CON NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS Y ADULTOS MAYORES ANTE BAJAS TEMPERATURAS

Dagoberto Valdés Juárez, director general del Instituto, invitó a la comunidad a cumplir con los esquemas de vacunación correspondientes para fortalecer el sistema ante las enfermedades propias de la temporada

Mexicali, Baja California.- Derivado de las bajas temperaturas que se registran en la entidad, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI) exhorta a la derechohabiencia a tomar las medidas necesarias para evitar enfermedades relacionados con esta condición climatológica.

El director general del Instituto, Dagoberto Valdés Juárez, invitó a la comunidad a cumplir con los esquemas de vacunación correspondientes a cada miembro de la familia de acuerdo a su edad y, si es el caso, complementar los mismos; principalmente en los infantes y adultos mayores.

“Es indispensable cuidarse de las bajas temperaturas. Sabemos que cuando hay vientos en la región, aumentan enfermedades como influenza, COVID-19, alergias, asma, conjuntivitis, sinusitis”, comentó.

Valdés Juárez señaló que en todas las unidades médicas de ISSSTECALI se cuenta con los medios necesarios para la atención de sus derechohabientes, siendo la vacunación una de las medidas recomendadas para fortalecer el sistema ante estas enfermedades.

Por lo consiguiente, algunas medidas preventivas son: evitar andar descalzo, consumir frutas cítricas de temporada ricas en vitamina C, beber abundantes líquidos, mantener limpias las fosas nasales, dormir en posición con la cabeza levantada (facilita flujo aire nasal adecuado), no fumar y no automedicarse.

Las recomendaciones van dirigidas especialmente a los grupos vulnerables, menores de 5 años de edad, adultos mayores de 65 años, y aquellos que presenten antecedentes de cuadros alérgicos recurrentes.

Por último, el funcionario estatal mencionó que, en caso de presentar tos, dolor de cabeza, escurrimiento nasal, fiebre, mal estado en general, se deberá acudir inmediatamente a su unidad de adscripción.

LLAMA IPEBC A ESTAR ATENTOS POR APARICIÓN DE SÍNTOMAS DE ANSIEDAD EN FIESTAS DE FIN DE AÑO

El IPEBC cuenta con tratamiento y atención gratuita para la ansiedad; sólo es necesario acudir al Centro de Salud más cercano y solicitar una hoja de derivación a la institución

Mexicali, Baja California.- Las fiestas de fin de año pueden, para algunas personas, aumentar el malestar por un diagnóstico de depresión; además, los gastos navideños, la organización de festividades, la ausencia de seres queridos, el caos en tiendas y calles, entre otros, suelen ser detonantes comunes para la ansiedad.

Al respecto, el director general del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), Víctor Salvador Rico Hernández, mencionó que la ansiedad es uno de los padecimientos mentales más comunes, pues se manifiesta como una forma de estar alerta ante las circunstancias de estrés en la vida.

El funcionario reveló que la ansiedad durante esta época puede presentarse con síntomas tales como insomnio, pensamientos negativos recurrentes sobre las festividades, irritabilidad, impulsividad, elevación de presión arterial (en algunos casos) y dolores musculares.

Por último, Rico Hernández invitó a la población a comunicarse a la Línea de la Vida 075 para solicitar orientación especializada en salud mental y sobre los malestares más comunes en época decembrina. Este servicio es gratuito, confidencial y funciona las 24 horas, los 365 días del año, asimismo, en las redes sociales del IPEBC para información sobre los servicios.

LLEGA A BC VACUNA DE REFUERZO CONTRA EL COVID-19 PARA ESTA TEMPORADA INVERNAL

Se aplicará en una primera fase a adultos mayores de 60 años, primeros respondientes y personal de salud

104 mil 600 dosis llegaron a Tijuana.

Tijuana, Baja California.- Para reforzar las medidas preventivas contra el Covid-19 en esta temporada invernal, arribaron a Baja California un total de 104 mil 600 dosis para aplicar vacuna de refuerzo a grupos vulnerables.

El secretario de Salud en la entidad, J. Adrián Medina Amarillas, informó que, gracias a la gestión realizada ante las autoridades federales, se contará con esta vacuna de dosis única, misma que será destinada en una primera etapa a los adultos mayores de 60 años, primeros respondientes como: bomberos, policías y personal de salud, ya que son grupos vulnerables al contagio o a la complicación de la enfermedad provocada por el SARS-CoV2.

Se aplicará la vacuna Abdala para estos sectores vulnerables de la población y, adicionalmente se vacunará por primera vez a aquellas personas rezagadas que nunca antes hayan recibido algún biológico contra el COVID-19.

Medina Amarillas enfatizó que, sumado a esta campaña, continuará vigente la vacunación para niñas y niños de 5 a 11 años, así como la vacunación contra la Influenza estacional.

La vacunación de refuerzo para adultos mayores iniciará este lunes 19 de diciembre, en diversos sitios de vacunación de la Secretaría de Salud en el Estado, así como en unidades del IMSS, ISSSTE e ISSSTECALI.

“Invitamos a todas las personas de 60 años y más a que se vacunen con este refuerzo que será muy útil en esta época de enfermedades respiratorias; no duden en vacunarse, es seguro y una gran opción que tenemos en Baja California para prevenirnos ante el COVID-19, para que evitemos complicaciones”, refirió.

La convocatoria a los sitios de vacunación de la Secretaría de Salud, serán dados a conocer en redes oficiales del Estado y medios de comunicación.

SECRETARÍA DE SALUD DEBERÁ PROMOVER LA PREVENCIÓN Y CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL USO DE CIGARROS ELECTRÓNICOS

  • Especialmente tratándose de niñas, niños y adolescentes
  • Dip. Miguel Peña, el inicialista

Mexicali, Baja California.- El diputado Miguel Peña Chávez, presentó iniciativa para reformar diversos artículos de la Ley Estatal de Salud, con la cual pretende establecer la responsabilidad a la Secretaría de Salud para que promover la prevención y concientización del uso de cigarros electrónicos y dispositivos vaporizadores con usos similares.

El tabaquismo continúa siendo la principal causa de enfermedad, discapacidad y muerte prematura a nivel mundial, y el arribo de nuevos productos de tabaco y de administración de nicotina novedosos y emergentes, -cigarros electrónicos o vaporizadores- alientan especialmente a los jóvenes a su consumo, al ser atraído por sus sabores y la tecnología empleada en su diseño y funcionamiento.

“Los cigarros electrónicos son principalmente peligros para las niñas, niños y adolescentes, la nicotina es un producto muy adictivo que puede ocasionar serias afectaciones cardiacas, así como pulmonares, su uso también conlleva riesgos considerables para las mujeres embarazadas, ya que puede perjudicar el crecimiento del feto”, precisó Miguel Peña.

Agregó también, que estos productos deben ser incluidos y considerados dentro del segmento de tabaquismo, contengan tabaco o no, ya que constituyen un riesgo a la salud tanto para las personas consumidoras como para las personas que inhalan el humo de segunda mano, siendo necesario que el estado intervenga para la prevención de su uso.

En México estos dispositivos se encuentran prohibidos desde 2008, a partir de la interpretación hecha por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), siendo reforzada por el decreto presidencial en febrero de 2020, que prohíbe su importación

Sin embargo, Baja California por ser un estado fronterizo sufre una fuerte comercialización de estos dispositivos, en muchos casos de manera clandestina y muchos otros por expendios dedicados a la venta de productos de tabaco, siendo las juventudes su mayor mercado de venta.

“Bajo ese contexto, se considera pertinente establecer en la ley en materia, la responsabilidad a la Secretaría de Salud para la prevención y concientización del uso de cigarrillos electrónicos y dispositivos vaporizadores y similares, a través del programa contra el tabaquismo y sus derivados, dirigidos primordialmente a niñas, niños y adolescentes”, concluyó el legislador Peña Chávez.

REALIZAN TRASLADO AÉREO DE MENOR CON QUEMADURAS DEL HGM AL HOSPITAL SHRINERS

 

El director del Hospital General de Mexicali detalló que el traslado se realizó sin eventualidades y resaltó la labor altruista por parte de los involucrados

Mexicali, Baja California.- Autoridades del Hospital General de Mexicali (HGM) informaron que se realizó un traslado aéreo de un paciente de 14 años con quemaduras hacia el Hospital Shriners en Dayton, Ohio, Estados Unidos, centro de referencia para niños y adolescentes con estas condiciones, para recibir manejo multidisciplinario y atención médica especializada.

Miguel Bernardo Romero Flores, director del Hospital General de Mexicali, detalló que el traslado se realizó sin eventualidades, resaltando la labor altruista por parte de los involucrados en llevar a cabo este traslado.

“Agradecemos el apoyo y el trabajo del Club Shriners Mexicali, en el Oasis de Mexicali, perteneciente al Templo Al Atfal Shriners, por su pronta respuesta, así como al personal de salud de Hospital General de Mexicali que trabajó en conjunto para lograr el traslado lo más pronto posible”.

El menor, ingresó al Hospital General de Mexicali, con quemaduras en cara y manos, en donde se le realizó abordaje clínico en área de urgencias y unidad de cuidados intensivos pediátricos, y se iniciaron las gestiones administrativas para el traslado para preservar la salud y vida del menor.

 

RECOMIENDAN REFORZAR MEDIDAS PREVENTIVAS CONTRA EL COVID ESTA TEMPORADA INVERNAL

El frecuente lavado de manos, sana distancia y acudir a consulta médica en caso de síntomas es importante

Continúa vigente la vacunación de segunda dosis para niñas y niños de 5 a 11 años para completar esquemas.

Mexicali, Baja California.- Con la finalidad de reforzar las medidas preventivas contra el COVID-19 en esta temporada de frío, el secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, hace el llamado a no bajar la guardia para evitar cadenas de trasmisión.

Señaló la importancia de mantener el frecuente lavado de manos, la ventilación de las áreas, la sana distancia, el uso de cubrebocas de manera opcional recomendado en espacios cerrados, así como acudir a consulta médica en caso de presentar síntomas.

Los signos del COVID-19 son dolor de cabeza, fiebre, dificultad para respirar (sentir que falta el aire), fatiga, dolor corporal, ausencia de olfato y en ocasiones la diarrea es síntoma de este padecimiento, enfatizó.

Destacó que continúa vigente la vacunación de segunda dosis para niñas y niños de 5 a 11 años para completar esquemas, siendo una manera efectiva de fortalecerlos.

Medina Amarillas exhortó a la población a permanecer al pendiente de las convocatorias de vacunación que diariamente se publican en redes oficiales de la Secretaría de Salud y medios de comunicación, enfatizando que la dosis contra la influenza estacional se encuentra disponible en todas las unidades del sector salud en Baja California.

PANORAMA COVID-19

En las últimas 2 semanas, los casos activos son 199 en Mexicali, 431 en Tijuana, 84 en Ensenada, 37 en Rosarito, 1 en San Felipe, 3 en Tecate y cero casos en San Quintín, siendo un total de 755 casos activos en el estado. En los últimos 7 días se confirmaron 635 y se notificaron nueve defunciones por COVID-19.

En la Secretaría de Salud la ocupación hospitalaria por COVID es de 0.44%, en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es del 3.27% y en las atenciones generales la hospitalización en la Secretaría de Salud es del 49.01% y en el IMSS del 64.73%.

Del total de casos activos en la entidad, 743 se tratan de manera ambulatoria y 12 personas requirieron hospitalización, cabe resaltar que no hay ningún paciente asistido con ventilador.

Baja California reporta un total de 167 mil 972 casos acumulados desde el inicio de la pandemia, con 12 mil 307 defunciones y 165 mil 277 pacientes recuperados.

LLAMAN A REFORZAR PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES ANTE LAS BAJAS TEMPERATURAS

 

  • Se reitera el llamado aplicarse la vacuna contra la Influenza, sobre todo los grupos susceptibles como menores de 5 años, adultos mayores, embarazadas y pacientes de enfermedades crónico degenerativas.

Mexicali, Baja California.- Ante la permanencia de las bajas temperaturas en la región, la Secretaría de Salud de Baja California hace un llamado a la población a extremar el autocuidado para prevenir enfermedades.

El secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, recomendó proteger a los extremos de la vida que son los menores de cinco años y adultos mayores de 60.

Reiteró que la vacuna contra la influenza se encuentra disponible en todas las unidades del sector Salud, para lo cual se invita a que acuda a la más cercana de su domicilio.

Ante las bajas temperaturas de la temporada es importante tomar en cuenta las siguientes medidas preventivas: abrigarse bien, sobre todo al menor de 5 años y al mayor de 60 años, evitar someterse a cambios bruscos de temperatura, consumir frutas ricas en vitamina “C” (naranja, limón, toronja, guayaba), evitar la exposición a contaminantes ambientales, cubrir nariz y boca al toser o estornudar.

El funcionario estatal exhorta a la ciudadanía a reforzar las medidas higiénicas para prevenir casos como el frecuente lavado de manos, ventilación de los hogares y el uso del cubrebocas de manera opcional en lugares cerrados y abiertos.

Recomendó a la población acudir a los Centros o Unidades de Salud si presentan los siguientes síntomas como: tos, malestar general, irritación de garganta, escurrimiento nasal, dolor de cabeza, oído o garganta.

Medina Amarillas recordó a la comunidad que es una responsabilidad de todos el ayudar prevenir enfermedades respiratorias, por lo cual es necesario que todos tomen las medidas de prevención y limpieza, para evitar el contagio.

ADVIERTE HOSPITAL MATERNO INFANTIL DE MEXICALI SOBRE LA DEPRESIÓN POSPARTO

Podría presentarse hasta 12 meses después del alumbramiento

Mexicali, Baja California.- Durante el puerperio, conocido como “la cuarentena”, el desarrollo del bebé sigue dependiendo de la relación que tiene con su madre. La salud de la mujer durante esta etapa es fundamental para seguir brindando nutrientes y seguridad al infante. La presencia de una depresión posparto afectará a madre e hijo de igual manera, por ello, es importante el seguimiento a sus signos para dar una atención oportuna.

En sesión clínica ante personal del Hospital Materno Infantil de Mexicali, la doctora Marlen Rivera expuso que ciertamente la depresión es una enfermedad mental que es atendida por psicólogos y psiquiatras, pero que puede ser detectada oportunamente por personal de salud de diferentes áreas.

Indicó que se estima que 1 de cada 5 mujeres puede desarrollar depresión a lo largo de su vida, especialmente en los periodos de síndrome premenstrual, durante el embarazo, menopausia o posparto.

Los síntomas son: sentimiento de tristeza profunda, no tener un plan de vida estructurado, pérdida del interés en cosas que antes le gustaban o daban placer, pensamientos de muerte, pérdida de peso o apetito, pérdida de energía durante el día, insomnio o sueño excesivo.

Las mujeres que viven en situación de violencia doméstica, que consumen algún tipo de droga, tienen antecedentes de suicidio o episodios depresivos, tuvieron poco o nulo control prenatal, experimentan problemas de pareja, bajos ingresos, tienen edades extremas para dar a luz (o muy joven o muy mayor) son las que se consideran con factores de riesgo para desarrollar este padecimiento.

Explicó que en México la información disponible indica que la depresión posparto se presenta hasta en un 9 por ciento después del alumbramiento y hasta un 13 por ciento luego de 6 semanas del nacimiento. Entre otros factores asociados se encuentran una alimentación deficiente o inadecuada, parto prematuro, no dar seno materno o abandonarlo de forma temprana, falta de cuidado en la salud de la mujer y del bebé, entre otros.

“Las mujeres adolescentes y las que dan a luz por primera vez, sin importar su edad, podrían ser más susceptibles a presentar síntomas de esta enfermedad”, añadió.

Aclaró que la depresión posparto no se debe confundir con una situación de salud denominada “Baby Blues” que se caracteriza por un cambio en el estado de ánimo debido a las alteraciones hormonales, psicológicas y sociales de la mujer y que podría presentarse entre los 2 o 6 días después del alumbramiento. La intensidad y duración puede ser variable de un caso a otro, pero desaparecerá.

En cambio, la depresión puede presentarse incluso hasta meses después del nacimiento con los síntomas presentes casi a diario y con una duración mayor a las dos semanas. En cualquiera de los casos los familiares y la paciente deben estar atentas para pedir apoyo profesional de especialistas en salud mental.

EMITE SECRETARÍA DE SALUD RECOMENDACIONES PARA PREVENIR ACCIDENTES EN TEMPORADA DE FIESTAS DECEMBRINAS

En esta temporada son frecuentes los accidentes por conducir en estado de ebriedad, por lo que invitó a la población a manejar con responsabilidad

San Quintín, Baja California.- Debido a que se aproximan los festejos decembrinos, la Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción de Servicios de Salud de Vicente Guerrero, hace un llamado a la ciudadanía a extremar cuidados para prevenir accidentes dentro del hogar y automovilísticos.

El responsable del programa de Prevención de Accidentes de la Jurisdicción, Héctor Abraham Zárate Pérez señaló que “en el mes de diciembre es cuando se llevan a cabo las posadas, reuniones familiares, graduaciones, entre otros, y sabemos que es en estas celebraciones en las que generalmente se ingieren bebidas alcohólicas, aunado a esto, inicia la temporada vacacional y muchas familias acostumbran realizar viajes por carretera, por ello, consideramos importante reforzar la prevención en accidentes viales”.

Por este motivo, instó a la población a evitar manejar después de haber ingerido bebidas alcohólicas, ya que no es necesario estar completamente alcoholizado para ocasionar un accidente, el consumir alcohol, aunque sea en pequeñas dosis influye rápidamente en la coordinación y respuesta motriz; por lo que lo ideal siempre es elegir un conductor designado si va a beber.

Además, es importante revisar las llantas y los frenos del vehículo, utilizar el cinturón de seguridad, no exceder los límites de velocidad, así como a no usar el celular, ni distractores mientras maneja.

Finalmente, Zárate Pérez agregó que es primordial hacer conciencia sobre los riesgos que pueden suceder por un descuido y seguir las recomendaciones para prevenir accidentes.