Skip to main content

Etiqueta: SECRETARÍA DE SALUD

INVITAN A JORNADA GRATUITA DE VASECTOMÍA SIN BISTURÍ EN TECATE

  • Se trata de un método anticonceptivo definitivo para el hombre satisfecho de su paternidad, con gran efectividad, dura entre 20 y 30 minutos y no requiere hospitalización

Tecate, Baja California.- La vasectomía sin bisturí es un método anticonceptivo definitivo dirigido a hombres mayores de 18 y hasta los 65 años, que desean no tener hijos o ya tienen el número deseado de ellos, de gran efectividad, con una intervención que dura entre 20 y 30 minutos, sin hospitalización y mínimas molestias.

Mariló Entebi, coordinadora del Programa de Salud Reproductiva de la Jurisdicción de Servicios Tijuana, explicó que la jornada iniciará a las 8 de la mañana y se extenderá hasta las cuatro de la tarde el sábado 25 de marzo.

Los interesados deberán acudir al Centro de Salud Tecate, ubicado en calle José Espinoza sin número, colonia Fundadores, o comunicarse a los teléfonos 665 521 39 61 y 663 31754 35; bañados, rasurados en la zona pélvica y desayunados. Por tratarse de una jornada, los médicos llevarán a cabo una consulta previa en la que se tomarán signos vitales, así como pruebas de presión arterial, glucosa, Sífilis y VIH, así como detección de enfermedades.

El procedimiento es sencillo y de rápida recuperación. Los pacientes recibirán medicamentos necesarios para el dolor, antiinflamatorio y antibiótico, así como recomendaciones básicas, como aplicar hielo durante cuatro horas sobre su ropa íntima en la zona intervenida, no realizar esfuerzo físico durante dos semanas, no tener relaciones sexuales en la semana subsiguiente y regresar a los tres meses a consulta para la realización de una prueba de esperma-conteo, para recibir el alta médica del tratamiento.

En estas intervenciones, participarán seis médicos, con tres estaciones, por lo que se proyecta llevar a cabo alrededor de 50 cirugías. Adicionalmente, el Centro de Salud Tecate realiza vasectomías sin bisturí los viernes.

Mariló Entebi, señaló que la vasectomía sin bisturí no causa disminución del deseo sexual, disfunción eréctil o cambio de preferencia sexual, cambio de aspecto del pene, impotencia, disminución de semen, pérdida de orgasmo, cáncer, sobrepeso u obesidad y los hombres operados siguen eyaculando normal, solo que el semen ya no tiene espermatozoides.

Con la vasectomía el hombre se hace responsable de la planeación de su familia, y sólo se requiere presentar identificación del Instituto Nacional Electoral (INE) o Clave Única de Registro de Población (CURP).

REPORTA BC DESCENSO EN CASOS DE COVID-19: SECRETARÍA DE SALUD

Se mantuvo el control epidemiológico durante la temporada invernal: Medina Amarillas

Continúa vigente la vacunación de refuerzo para personas adultas mayores de 60 años

Mexicali, Baja California.- Gracias a un sostenido control en los casos por COVID-19 en esta temporada invernal, la Secretaría de Salud a través del comité científico, reporta una estabilidad en el panorama epidemiológico por este padecimiento.

El secretario de Salud de Baja California, J. Adrián Medina Amarillas, señaló que debido a la gran cobertura de vacunación se ha visualizado un descenso en los contagios y en las hospitalizaciones.

Mencionó que se mantiene activa la aplicación del biológico de refuerzo para personas adultas mayores en todo el Estado.

El funcionario estatal exhortó a seguir con el frecuente lavado de manos, la ventilación de las áreas, la sana distancia, el uso de cubrebocas de manera opcional, así como acudir a consulta médica en caso de presentar síntomas.

PANORAMA COVID-19

El reporte semanal del comité científico indica que en los últimos 14 días, los casos activos son 216 en Mexicali, 300 en Tijuana, 103 en Ensenada, 23 en Rosarito, 3 en Tecate, 16 en San Quintín y cero casos en San Felipe, siendo un total de 661 casos activos en el Estado. En los últimos 7 días se confirmaron 582 y se notificaron cuatro defunciones por COVID-19.

En la Secretaría de Salud la ocupación hospitalaria por COVID es de 0.44%, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el 0.30% y en las atenciones generales, la hospitalización en la Secretaría de Salud es del 48.57% y en el IMSS del 66.79%.

Del total de casos activos en la entidad, 659 se tratan de manera ambulatoria y 2 personas requirieron hospitalización, de las cuales ningún paciente es asistido con ventilador.

Baja California reporta un total de 175 mil 920 casos acumulados desde el inicio de la pandemia, con 12 mil 369 defunciones y 165 mil 277 pacientes recuperados.

INFORMA SECTOR SALUD SOBRE SÍNTOMAS Y MEDIDAS PREVENTIVAS DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA

Es indispensable identificar los síntomas de la enfermedad para prevenir complicaciones que pueden ser mortales.

Ensenada, Baja California – La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es un padecimiento común, prevenible y tratable que afecta a hombres y mujeres, pero estas últimas son las más propensas a sufrir complicaciones si no se detecta a tiempo, por ello, autoridades de la Jurisdicción de Servicios de Salud en Ensenada, dan a conocer los síntomas de la enfermedad y las medidas preventivas.

El jefe jurisdiccional, Ramón Avitia Hernández, informó que es importante identificar los siguientes síntomas de la enfermedad: falta de aire durante las actividades diarias, tos que empeora y que no se va, sibilancia, alta producción de mucosidad, fatiga, infecciones respiratorias frecuentes y labios o uñas azules; para un diagnóstico oportuno e iniciar el tratamiento adecuado.

Señaló que para prevenir la enfermedad, se debe reducir la exposición a los factores de riesgo asociados a la enfermedad como: el fumar o ser fumador pasivo, utilizar polvos profesionales o humos químicos y exponerse constantemente a la contaminación del aire en interiores.

Mencionó que este padecimiento afecta más a las mujeres porque sus pulmones son más pequeños que los de los hombres y, por consiguiente, están más propensos a los daños debido al tabaquismo y otras toxinas en el ambiente.

Para finalizar, el funcionario, exhortó a la población a acudir inmediatamente a consulta médica en caso de presentar los síntomas mencionados anteriormente, para que el profesional de la salud le proporcione el tratamiento adecuado.

OFRECE HOSPITAL GENERAL DE TIJUANA SERVICIO DE CIRUGÍA AMBULATORIA LOS SÁBADOS A POBLACIÓN NO DERECHOHABIENTE

Los pacientes ingresan a las 6 de la mañana y tienen su alta a las 8 de la noche.

A través del programa de cirugía ha sido posible atender a población no derechohabiente, adicional a las operaciones de hospitalizaciones o urgencias.

Tijuana, Baja California.- A través de su Programa de Cirugía Ambulatoria Programada, personal del Hospital General de Tijuana ha podido atender a población no derechohabiente a través de 190 intervenciones de junio del año pasado a la fecha, informó Guillermo López Espinoza, coordinador del área.

Lo más activo del programa se desarrolla los sábados, con cinco cirugías, que principalmente se enfocan en casos de colecistitis, que es la inflamación de la vesícula biliar; salpingoclasia como método de planificación familiar en mujeres; hernias, insuficiencias venosas; en oncología biopsias de mama o para analizar tumor de piel; de urología circuncisiones, hidrocele, o líquido en el testículo y retiro de catéter en ureteros.

Para este año están por iniciar procedimientos en niños como hernias umbilicales, inguinales, criptorquidia, que es cuando se interviene porque no baja el testículo a su sitio, entre otras.

El programa incluye un promedio de dos procedimientos entre semana, principalmente enfocados a urología, hemorroides o fisuras y traumatología, fracturas de antebrazo, tobillo o revisión de rodilla, entre otros.

Se trata de cirugías programadas, con consulta previa y estudios de gabinete, no de urgencias; ingresan a las seis de la mañana y son dados de alta a más tardar a las ocho de la noche. Los interesados pueden acudir a su centro de salud más cercano, para ser canalizados al Hospital General.

Cabe señalar que desde el inicio de estas acciones, se han intervenido alrededor de 190 pacientes.

López Espinoza mencionó que las ventajas son que ayuda a reducir la ocupación hospitalaria, ya que se utiliza el área de recuperación únicamente, esto en beneficio de otros pacientes.

Los costos son cubiertos por el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), por lo que es requisito inscribirse y no ser derechohabiente de ninguna institución pública de salud.

PROMUEVEN DONACIÓN DE ÓRGANOS COMO ALTERNATIVA DE VIDA

En el marco del Día Mundial del Riñón, se realizó un Foro Académico en coordinación con la Facultad de Medicina de la UABC.

Mexicali, Baja California.- Con la finalidad de prevenir las enfermedades renales que afectan a la ciudadanía, este día se llevó a cabo un Foro Académico en coordinación con la Facultad de Medicina y el Consejo Estatal de Trasplantes de Baja California, para generar conciencia sobre la importancia de este valioso órgano y sus funciones.

En representación del secretario de Salud del Estado, J. Adrián Medina Amarillas, el subdirector General de Salud, Néstor Saúl Hernández Milán, presidió el evento, donde explicó que el 10% de la población presenta daño renal y que los pacientes con diagnóstico de diabetes e hipertensión son más propensos a sufrir la enfermedad, por lo que deben estar en estricto control y revisión médica para detectarla de manera oportuna.

Mencionó que la mayoría de los pacientes no tienen conocimiento de tener insuficiencia renal, debido a que en etapas iniciales no se presentan síntomas.

“Es importante promover la donación de órganos como una alternativa de vida, para las personas que sufren de enfermedades renales, debido a que su organismo no funciona adecuadamente. El trasplante de riñón se considera como un acto de solidaridad y de ayuda al que lo necesita”, añadió.

Entre los padecimientos relacionados directamente al riñón, destacan la insuficiencia renal, síndrome nefrítico, uropatía obstructiva, absceso renal y perirrenal, cálculo de riñón, cálculo urinario, entre otros.

En este foro participaron la Dr. Nelly Gabriela Razo Paredes, secretaria Técnica del Consejo Estatal de Trasplantes, con el tema de Protocolo de Trasplante Renal, así como el llenado virtual como donante voluntario; asimismo, el Dr. Heriberto Reyes López, nefrólogo del Instituto Mexicano del Seguro Social, expuso Mitos y Realidades del Trasplante Renal.

Por su parte el Dr. Enrique Casanueva Pérez, coordinador de trasplantes de ISSSTECALI, explicó ante estudiantes de la Facultad el quehacer profesional en la procuración de órganos; además, la Sra. Olga Núñez García, receptora de trasplante riñón, brindó su testimonio, en donde mencionó que “los órganos no se van al cielo, se quedan en la tierra”, invitando a la concientización de ser posibles donadores.

Hernández Milán señaló que se reconocen los esfuerzos y el trabajo del personal de salud en la procuración de órganos y trasplante renal, asimismo, reconoció que es fundamental que el paciente sea responsable de su autocuidado y tratamiento médico para lograr una calidad de vida aceptable.

En el evento estuvieron presentes el director de la Facultad de Medicina de la UABC, Dr. Manuel Avendaño Reyes; Dr. Francisco Calderón Mendieta, de la Sociedad de Nefrólogos de Mexicali; así como el Dr. Hiram Jaramillo Ramírez, subdirector de la Facultad de Medicina.

EXHORTAN A NO BAJAR LA GUARDIA EN MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS

Continúa la vacunación contra COVID-19 e Influenza, padecimientos recurrentes en la temporada invernal

Mexicali, Baja California.- Debido a que la temporada invernal está por concluir, la Secretaría de Salud del Estado hace un llamado a la ciudadanía a no bajar la guardia en las medidas de prevención en los padecimientos respiratorios como COVID-19 e Influenza.

El secretario de Salud de Baja California, J. Adrián Medina Amarillas, comentó que los grupos susceptibles a contraer este tipo de enfermedades son los infantes, adultos mayores, así como pacientes con alguna comorbilidad.

Por tal motivo, continúa la vacunación contra COVID-19 en niñas y niños de 5 a 11 años y la vacuna de refuerzo para adultos mayores, asimismo, se cuenta con la aplicación del biológico contra Influenza.

El funcionario estatal exhortó a seguir con el frecuente lavado de manos, la ventilación de las áreas, la sana distancia, el uso de cubrebocas de manera opcional, así como acudir a consulta médica en caso de presentar síntomas.

PANORAMA COVID-19

El reporte semanal del comité científico, indica que en los últimos 14 días, los casos activos son 186 en Mexicali, 376 en Tijuana, 141 en Ensenada, 33 en Rosarito, 1 en Tecate, 20 en San Quintín y cero casos en San Felipe, siendo un total de 757 casos activos en el Estado. En los últimos 7 días se confirmaron 599 y se notificaron tres defunciones por COVID-19.

En la Secretaría de Salud la ocupación hospitalaria por COVID es de 2.22%, en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) del 0.89% y en las atenciones generales, la hospitalización en la Secretaría de Salud es del 47.80% y en el IMSS del 66.41%.

Del total de casos activos en la entidad, 752 se tratan de manera ambulatoria y 5 personas requirieron hospitalización, de las cuales ningún paciente es asistido con ventilador.

Baja California reporta un total de 175 mil 338 casos acumulados desde el inicio de la pandemia, con 12 mil 365 defunciones y 165 mil 277 pacientes recuperados.

SON BUENA ALIMENTACIÓN Y LA PRÁCTICA REGULAR DE EJERCICIO LOS MEJORES ALIADOS DEL RIÑÓN: HGT

La única forma de detectar el fallo renal es mediante exámenes de laboratorio, por lo que se recomienda acudir al médico anualmente para someterse a estudios generales

Tijuana, Baja California.- Con motivo del Día Mundial del Riñón, a celebrarse el nueve de marzo, el médico especialista nefrólogo del Hospital General de Tijuana (HGT), Juan Eduardo Rivera Antolín señaló que este importante órgano es el encargado de regular la presión en la sangre, la hemoglobina y el metabolismo óseo mineral, sodio, potasio y el paso de proteína por la orina, entre otras funciones.

La única forma de detectar el fallo renal es mediante exámenes de laboratorio, por lo que recomendó acudir al médico anualmente para someterse a estudios generales.

“Muchos pacientes desconocen las enfermedades renales, ya que sólo se presentan síntomas hasta que están muy avanzadas, como complicaciones de diabetes o hipertensión, se estima que el 10 por ciento de la población sufre de algún problema renal. Algunos de los síntomas son hinchazón, hipertensión, alteración en los electrolitos o sedimento urinario”, agregó.

La mejor manera de cuidar el riñón es a través de una dieta sana, con bajos niveles de sodio y azúcares, incluidas las contenidas en carbohidratos, como la tortilla de maíz y las harinas de trigo que se consumen con el pan, la pasta e incluso las papas, entre otras. Se recomienda, además, la práctica de ejercicio regularmente, ya que permite que baje la presión sanguínea.

Rivera Antolín mencionó que se puede llegar a la tercera edad con riñones sanos, siempre y cuando se tenga un estilo de vida saludable; aunque con los años aumenta la creatinina, se puede considerar normal, dentro de algunos parámetros.

Cabe mencionar que el Hospital General de Tijuana cuenta con consulta y los medicamentos necesarios para detener el daño renal detectado a tiempo, acérquese a su centro de salud más cercano para iniciar la atención médica y ser referido a segundo nivel, en caso de ser necesario.

IMPULSA SECRETARÍA DE SALUD DE BC ACCIONES PARA PREVENIR LA OBESIDAD

En el marco del Día Mundial de la lucha contra la Obesidad, este 4 de marzo
Más de 100 mil encuestas de factores de riesgo de obesidad en jóvenes se han realizado para evitar enfermedades detonadas por la obesidad y sobrepeso.

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de reducir los casos de sobrepeso y obesidad, la Secretaría de Salud de Baja California, concientiza a la ciudadanía y a los padres de familia sobre los hábitos saludables en la alimentación, así como en la activación física.

El titular de la dependencia, J. Adrián Medina Amarillas, explicó que el sobrepeso y la obesidad son definidos como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud, debido a que son factores de riesgo al desarrollo de otras enfermedades crónico degenerativas tales como: diabetes, cardiovasculares y algunos tipos de cáncer, e incluso incrementan el riesgo de complicaciones por COVID-19.

Por ello, destacó las acciones que se llevan a cabo de forma permanente en Baja California para prevenir dicha condición; enfatizó que se han realizado 100 mil 773 encuestas de factores de riesgo de obesidad en la población mayor de 20 años, de las cuales, 46% han resultado positivas, asimismo se brinda atención médica y asesoría nutricional a más de 14 mil 850 pacientes con obesidad en tratamiento en las unidades de primer nivel de atención del ISESALUD, de los cuales 29% han logrado disminuir su Índice de Masa Corporal (IMC) a menos de 30.

Señaló que 1 de cada 20 niñas y niños menores de 5 años, así como 1 de cada 3 entre los 6 y 19 años padecen sobrepeso u obesidad, colocando a México en los primeros lugares en obesidad infantil a nivel mundial, problema que se presenta más a menudo en los estados del norte y en comunidades urbanas.

Explicó que para prevenir esta enfermedad se debe evitar consumir alimentos con alto valor calórico, como las grasas saturadas, las golosinas, el exceso de azúcar, refrescos gaseosos, asimismo es recomendable consumir verduras y frutas ya que esto contribuye para una vida sana, contienen pocas calorías, favorecen al buen funcionamiento y salud del organismo, fortalece las defensas, ayudan a mejorar la memoria, disminuye el colesterol en la sangre, regula el azúcar y evita el estreñimiento.

“Una excelente opción es utilizar el etiquetado en los alimentos para tomar decisiones adecuadas, este se integra por 5 sellos de advertencia en forma de octágono que indican cuando un producto contiene exceso de nutrimentos e ingredientes críticos, como: calorías, grasas saturadas, grasas trans, azúcar y sodio”, agregó.

Por último, Medina Amarillas mencionó que los niños y adolescentes, serán adultos más saludables si desde hoy, consumen alimentos sanos y se activan físicamente, por lo que se invita a los padres de familia a estar al pendiente de ellos, enseñarles e inculcarles hábitos correctos.

CUENTAN UNIDADES DE SALUD CON PRUEBA DE TAMIZ NEONATAL PARA DETECTAR ENFERMEDADES METABÓLICAS

El tamiz neonatal se debe realizar entre el tercer y quinto día de vida del recién nacido

Ensenada, Baja California.- Con la finalidad de diagnosticar de manera oportuna las enfermedades metabólicas en los recién nacidos y brindar un tratamiento oportuno, evitando complicaciones futuras, autoridades de la Jurisdicción de Servicios de Salud Ensenada (JSSE) exhortan a los padres y madres de familia a llevar a sus hijos e hijas a realizar el tamiz neonatal de manera gratuita.

El responsable del programa de Salud Materna y Perinatal Jurisdiccional, Jesús Antonio Ayala Cabrera, informó que este estudio se debe realizar entre el tercer y quinto día de vida del recién nacido y pueden acudir al centro de salud más cercano en un horario de 8:30 a 13:00 horas de lunes a viernes, además el Centro de Salud Ruiz y 14 cuenta con horario extendido de 8:00 a 18:00 horas.

Señaló que entre los padecimientos que se pueden detectar con este estudio se encuentran: hipotiroidismo congénito de forma primaria e hipotiroidismo congénito central, hiperplasia suprarrenal congénita, fenilcetonuria, deficiencia de Glucosa 6 Fosfato deshidrogenasa, galactosemia y fibrosis quística.

Indicó que la prueba consiste en obtener algunas gotas de sangre del talón del recién nacido, para posteriormente enviarlas a un laboratorio especializado en donde se analiza; si el resultado es anormal se les comunica inmediatamente a los familiares para continuar con el proceso de diagnóstico.

Finalmente, invitó a los padres y madres de familia a no dejar pasar el tiempo para acudir a realizarle el tamiz neonatal al recién nacido, para minimizar las consecuencias que puede llegar a tener no detectarlas a tiempo como: la discapacidad intelectual, retraso en el crecimiento y desarrollo e incluso puede llegar hasta la muerte en los primeros meses de vida.

FOMENTAN MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA EVITAR ACCIDENTES EN NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE UN AÑO

Los accidentes más frecuentes ocurren dentro del hogar, por ello se recomienda no dejar objetos, juguetes ni alimentos pequeños al alcance del infante, vigilar siempre cuando coma o tome el biberón, entre otras

Mexicali, Baja California.- Los accidentes en niñas y niños menores de un año son la principal causa de lesiones graves, por eso se recomienda a padres, madres de familia y tutores tener siempre una vigilancia exhaustiva de sus hijos e hijas.

Laura Andrea López Cruz jefa de la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali (JSMM) declaró que los accidentes más frecuentes en las y los menores de un año son ahogamiento, intoxicaciones, caídas y/o quemaduras.

Por ello, se recomienda no dejar objetos, juguetes ni alimentos pequeños al alcance del infante, vigilar siempre cuando coma o tome el biberón, no dejar solo al bebé sobre superficies elevadas como camas, sillas o mesas.

López Cruz informó que se consideran accidentes en el hogar aquellos eventos inesperados que ocurren dentro de la vivienda o en los alrededores de ella (patios, jardines, cochera o garaje, azoteas, entre otros).

La funcionaria destacó que en caso de algún accidente, se deberá acudir inmediatamente al centro de salud más cercano para que se evalúe de manera profesional; se pide no aplicar remedios caseros ya que pudieran agravar las lesiones.

Para evitar accidentes y secuelas, la actuación preventiva por parte de los padres y madres de familia es básica, ya que los niños y niñas a esta edad no tienen noción del peligro, por lo que es responsabilidad absoluta de quienes atienden su cuidado.

La jefa jurisdiccional mencionó que es importante que, desde los primeros meses de nacimiento, se debe ir educando a las y los niños en los diferentes riesgos y peligros, para que poco a poco, sean conscientes de ello.