Skip to main content

Etiqueta: SECRETARÍA DE SALUD

REALIZARÁ HOSPITAL MATERNO INFANTIL DE MEXICALI ACTIVIDADES PRO LACTANCIA MATERNA

En el marco de la Semana Nacional de Lactancia Materna, que este año tiene el lema: Amamantar y trabajar, ¡hagamos que sea posible!

Mexicali, Baja California.- Del lunes 31 de julio al 7 de agosto, el Hospital Materno Infantil de Mexicali (HMIM) intensificará sus actividades de promoción y concientización sobre los beneficios de la lactancia materna en la salud pública, informó el director de la institución, José Rojas Serrato.

Estas labores estarán a cargo de personal de enfermería especializado de la Clínica de Lactancia Materna de la unidad, quienes adicionalmente se encargan de la promoción de esta forma de alimentación entre las pacientes que recién pasaron por labor de parto o que acuden a su consulta prenatal.

En el marco de la Semana Nacional de Lactancia Materna que este año tiene el lema: “Amamantar y trabajar, ¡hagamos que sea posible!”, se iniciarán actividades con una feria de servicios sobre el tema en el área de consulta externa, en donde se concentran las pacientes embarazadas que acuden a su control prenatal.

El 2 de agosto la capacitación estará dirigida expresamente a las madres y padres de los infantes que se encuentran hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos, explicándoles la importancia de que sus bebés sean alimentados con leche materna. Asimismo, se reforzarán los conocimientos para hacerlo de forma segura en tanto sus bebés se encuentren internados.

Por otra parte, se realizará un Taller de Lactancia Materna para Mujeres Embarazadas el 3 de agosto en la sala de consulta externa. Mientras que el 4 de agosto se tiene contemplada una sesión clínica para personal de salud, en la que el tema a desarrollar es: Impacto de la Lactancia Materna en la Salud Pública. Estas actividades concluyen el 7 de agosto con el Curso-Taller de Lactancia Materna dirigido a personal de salud.

Rojas Serrato señaló que esta serie de trabajos de formación al personal médico, pacientes y sus familiares, es un esfuerzo que se realiza durante todo el año pero que se intensifica en la Semana Nacional de Salud, a conmemorarse en los primeros días del mes de agosto.

Recordó que el HMIM cuenta con la Clínica de Lactancia Materna que opera de lunes a viernes de 9:00 am a 1:00 pm, donde las mujeres embarazadas o con bebés lactantes pueden acercarse para recibir capacitación y contar con la asesoría necesaria para hacer de esta práctica una experiencia enriquecedora con beneficios tanto para la madre como para el bebé.

AMPLÍA PERSONAL DE SALUD EN TIJUANA ACCIONES DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO CONTRA LA HEPATITIS “C”

Se lleva a cabo la capacitación del personal de centros de salud, donde se dispone de pruebas rápidas para detectar la enfermedad, así como el tratamiento necesario, totalmente gratuito, para alcanzar una completa recuperación

Tijuana, Baja California.- Especialistas de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana, a través del programa preventivo VIH/SIDA, Infecciones de Transmisión Sexual y Hepatitis C, llevan a cabo la capacitación al personal de unidades de salud para fortalecer la prevención, tratamiento y eliminación de la Hepatitis “C”, promoviendo estrategias viables con el fin de lograr una atención en salud centrada en las personas, con un carácter incluyente y universal.

Norma Alicia Olmedo Navarro, coordinadora del Programa VIH/SIDA, ITS Y Hepatitis “C”, informó que, mediante acciones de prevención y detección oportuna, a través de una prueba rápida y vinculación al tratamiento a personas con factores de riesgo, se puede lograr el control de la enfermedad.

La hepatitis viral es una infección que produce una inflamación aguda en el hígado, con síntomas que sólo aparecen cuando la enfermedad está avanzada. En este sentido, destacó que existen tratamientos efectivos que pueden curar la Hepatitis “C”.

También recordó que el Día Mundial contra la Hepatitis se celebra cada 28 de julio, desde el 2008, como una oportunidad para intensificar la lucha internacional contra este padecimiento y alentar la actuación y la participación, buscando reducir en un 90% la probabilidad de nuevas infecciones de la enfermedad y evitar las graves consecuencias a la salud que acarrea el contraer hepatitis vírica.

El Programa para la eliminación del virus de la Hepatitis “C” en México es único en su tipo y el más completo en la región de las Américas, ya que cubre desde una prueba rápida que puede ser tomada en la calle, hasta la cura garantizada de esta infección.

Todos los centros de salud de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana, y Hospitales Generales de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, así como el Hospital Materno infantil, cuentan con pruebas rápidas de Hepatitis “C”, completamente gratis.

La forma más común de contraer esta enfermedad es insertando en nuestro cuerpo algún objeto contaminado con sangre de alguien que ya posee el virus, lo cual puede ocurrir al tatuarse o realizarse alguna perforación en un local insalubre, practicar relaciones sexuales sin protección o al compartir agujas para inyectarse. Por ello, se hace un llamado a la prevención.

SE GRADÚA LA PRIMERA GENERACIÓN DE ENFERMERAS Y ENFERMEROS ESPECIALISTAS DEL HOSPITAL GENERAL DE TIJUANA

Terminaron sus estudios de postgrado tres enfermeros de especialidad en Adulto en estado crítico y cuatro enfermeras en Pre-operatoria.

Tijuana, Baja Califdornia.- Como parte de su programa permanente de capacitación y profesionalización, el Hospital General de Tijuana (HGT), llevó a cabo la ceremonia de graduación de la primera generación de siete enfermeras y enfermeros en las especialidades en Adulto en estado crítico y en enfermería Pre-operatoria, luego de un año de estudios y seis meses de residencia.

Luis Alberto Herrera López, coordinador de Enseñanza de Enfermería del HGT, explicó que en la preparación académica participaron personal del Instituto de Servicios de Salud Pública de Baja California (ISESALUD) y el Programa Único de Especializaciones en Enfermería, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con el apoyo técnico y material de la Fundación de Enfermería “Delia Ruíz Rivas” y la Fundación Caliente Ayuda.

“La mayor parte de los integrantes del grupo recién graduado forman parte de la plantilla de enfermería del HGT, aunque la invitación a tomar los cursos de postgrado es abierta a los licenciados en enfermería en general”, comentó.

En este momento, otra generación inicia el segundo semestre de estudios y está en proceso de inscribirse la tercera, que empezará a prepararse a partir de febrero de 2024, en las mismas dos especialidades.

Se graduaron en la especialidad de Adulto en estado crítico: Rubén Darío Ortiz Vázquez, Hugo Enrique Torija Robles, y Jason Ernesto Zamora Ponce, en tanto que de Enfermería Pre-operatoria terminaron sus estudios: Karla Patricia Cortés Muñoz, Giselle González Valdez, Daniela Anahí Moreno Icedo y Susana Navarrete Bañuelos.

Encabezaron el evento, Francisco Alejandro Gutiérrez, jefe de enseñanza e investigación del HGT, Guillermo López Espinoza, representante de la dirección del mismo y Alma Magaly Moreno, jefa de enfermería del HGT. Por parte de la Fundación de Enfermería “Delia Ruíz Rivas”, estuvo presente Amanda Ruíz Uribe, en tanto que la representación de la Fundación Caliente Ayuda, asistió Martina Martínez.

EXHORTAN A TOMAR MEDIDAS CONTRA GOLPES DE CALOR

  • La intención de la autoridad es proteger a toda la población ante el incremento de las temperaturas

Tijuana, Baja California.- Ante las altas temperaturas de la región, derivadas de la temporada de la canícula, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) hace un llamado a la población a protegerse de los golpes de calor.

El titular de la CEPC, Salvador Cervantes Hernández, explicó que es una instrucción del secretario general de Gobierno, Catalino Zavala Márquez, mantener un monitoreo permanente de los sistemas meteorológicos, con el fin de prevenir a la población y fomentar la cultura de la protección civil, en seguimiento a las políticas de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda.

En ese sentido, Cervantes Hernández explicó que los golpes de calor se deben a la exposición prolongada a las altas temperaturas del ambiente, y pueden causar daños a la salud, especialmente en bebés, niñas y niños, personas adultas mayores, con discapacidad, con enfermedades crónicas y mascotas.

Un golpe de calor se caracteriza por el incremento súbito de la temperatura corporal, y puede presentarse cuando el cuerpo supera los 39.4 grados centígrados, presentando síntomas como mareos, sensación de sudoración, somnolencia, cansancio, vómito y, en casos graves, convulsiones, dificultad para hablar y pérdida del conocimiento, explicó el funcionario.

Por lo anterior, la CEPC emitió una serie de recomendaciones con el objetivo de salvaguardar la integridad y la salud de la población:

-Vestir ropa holgada y de colores claros.

-Utilizar lentes de sol, gorras o sombreros.

-Utilizar protector solar.

-No realizar actividades físicas intensas bajo el sol, especialmente entre las 10:00 y las 16:00 horas.

-Tomar abundante agua al tiempo, aunque no se tenga sed.

-Evitar el consumo de bebidas alcohólicas.

-Comer alimentos frescos, frutas y verduras.

-Bajo ninguna circunstancia, dejar dentro de un vehículo al sol a bebés, niñas, niños, personas adultas mayores, con discapacidad o mascotas.

Adicionalmente se han desplegado medidas como puntos de hidratación y monitoreo para la atención de personas que, por su contexto, requieren atención prioritaria como personas migrantes, personas en situación de calle, de manera que puedan recibir asistencia en caso de requerirlo.

LLAMA HOSPITAL GENERAL DE TIJUANA A MUJERES LACTANTES A DONAR LECHE A BEBÉS PREMATUROS O QUIRÚRGICOS

En el marco de la Jornada Nacional de Salud, el Banco de Leche humana del Hospital General de Tijuana, informó que durante junio atendieron con este tipo de alimentación a 66 bebés con 45 donaciones, pero se requiere el doble de este alimento.

Tijuana, Baja California.- Recién nacidos prematuros o que fueron atendidos quirúrgicamente, sobre todo de problemas abdominales, son los principales beneficiados de la donación de leche materna que recibe el Banco de Leche Humana del Hospital General de Tijuana.

Como parte de la Jornada Nacional de Salud, Julieta Pacheco, coordinadora del Banco de Leche humana, hizo un llamado a las mujeres para que después de satisfacer las necesidades alimenticias de sus hijos, donen leche a bebés que se mantienen en tratamiento en el área pediátrica.

La especialista explicó que una parte de estos pacientes reciben la leche de sus madres, misma que también es recibida en el Banco de Leche para su procesamiento, pero, aun así, siempre es necesaria para los bebés cuyas madres no tienen esa oportunidad.

Puso como ejemplo que, durante junio pasado, atendieron con este tipo de alimentación a 66 bebés con 45 donaciones y aproximadamente 8.5 litros del alimento, pero se requiere el doble para satisfacer la demanda en su totalidad.

Las interesadas en donar pueden acudir directamente al Banco de Leche del Hospital General de Tijuana, para una entrevista, en la que se analizan las condiciones de salud de la donante, se les toma muestra de sangre para verificar que no haya enfermedades infecciosas, incluidas sífilis, VIH, etc.

Si la mamá está sana y los exámenes resultan normales, entonces se les recibe la leche, misma que debe ser recolectada en un frasco con ciertas características, que el mismo hospital entrega: estéril, de cristal y con tapa de plástico.

Ellas los utilizan para depositar su leche, rotulado con hora y fecha, y debe mantenerse en el congelador. Durante el traslado de casa al banco de Leche, los frascos deben portarse en una hilera con congelante o hielo, para que se mantenga el producto en buenas condiciones.

Antes de suministrarse a los bebés, la leche se pasteuriza, una vez libre de bacterias o virus, se realiza un control de calidad, para verificar la calidad de la pasteurización. Luego se dosifica a los lactantes que se encuentran en el hospital, ya sea terapia intensiva o intermedia, donde se da preferencia a los bebés prematuros o con problema intestinal, que no se le formó bien el intestino o quedó fuera de la cavidad abdominal.

Si la mamá acude a donar leche para su bebé hospitalizado, entonces no se pasteuriza, solo se conserva y dosifica.

Las personas pueden acudir a entregar la leche de lunes a viernes, de siete de la mañana a las tres de la tarde y sábados y domingos, de siete de la mañana a siete de la tarde.

PRESTA UNIDAD MÓVIL PARA DETECCIÓN OPORTUNA DE CÁNCER SERVICIOS EN CENTRO COMUNITARIO DE POBLADO “MACLOVIO ROJAS”

El personal realiza exploración clínica de mamas, pruebas de Papanicolaou o citología cervical y ofrece vales de mastografías de manera gratuita

Tijuana, Baja California.- Personal de la Unidad Móvil para la detección oportuna de cáncer, se suma a la Jornada Nacional de Salud, con la instalación durante esta semana del vehículo en el centro comunitario del poblado “Maclovio Rojas”, para ofrecer servicios gratuitos a la comunidad.

La coordinadora del programa para la detección oportuna de cáncer, en la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), Eva Gloria Guerrero, informó que el personal de la Unidad Móvil de Salud realiza exploración clínica de mamas, pruebas de Papanicolaou o citología cervical y ofrece vales de mastografías de manera gratuita.

El servicio incluye la opción para que los hombres mayores de 45 años se realicen la prueba de antígeno prostático específico, que sirve para detectar a tiempo cáncer de próstata, que es el más frecuente en los hombres.

Los resultados de los estudios se entregarán en el centro de salud más cercano, notificando los resultados directamente a los pacientes. En los casos en que se encuentre alguna anomalía, se procederá a localizarlos para realizar estudios complementarios y, de ser necesario, dar inicio al tratamiento, mismo que se encuentra disponible en los hospitales de la Jurisdicción.

Instalan Módulo de Vacunación en el parque “Benito Juárez”, de Tecate

Por su parte, personal del Centro de Salud Tecate instaló un puesto de vacunas y módulo de Promoción de la Salud en el parque “Benito Juárez”, de la ciudad de Tecate, como parte de la Jornada Nacional de Salud.

Alejandra Ramos, director del Centro de Salud Tecate informó que adicionalmente se ofreció información a la comunidad para prevenir deshidratación y golpe de calor, en especial por las altas temperaturas que se han sentido en los últimos días en la región, así como consejos para la conservación de alimentos a manera de evitar enfermedades gastrointestinales.

EXHORTAN A PREVENIR, DETECTAR Y ATENDER DE FORMA OPORTUNA LA DIABETES

Existen algunos factores que están incidiendo en que cada vez más mujeres sean diagnosticadas con diabetes mellitus

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de cuidar la salud de sus pacientes, el Hospital Materno Infantil de Mexicali hace un llamado a sensibilizarse sobre la importancia del autocuidado de la salud para evitar las secuelas de la diabetes mellitus, una enfermedad crónica que está teniendo un impacto significativo en la población femenina y que representa la segunda causa de mortalidad en el país en este grupo poblacional.

José Rojas Serrato, director del nosocomio, explicó que existen algunos factores que están incidiendo en que cada vez más mujeres sean diagnosticadas con diabetes mellitus, por lo que exhortó a crear conciencia sobre la importancia de desarrollar mejores hábitos de alimentación y realizar actividad física con regularidad, con el fin de reducir la probabilidad de desarrollar este padecimiento degenerativo que se ve favorecido en ocasiones por el sedentarismo y los ciclos hormonales.

“Y es que existen etapas donde la fluctuación hormonal puede influir para provocar resistencia a la insulina. Esto se vuelve más peligroso si se le suman situaciones como alto consumo de azúcares, grasas, carbohidratos, y falta de activación física”, explicó.

Además, enfatizó que la obesidad, sedentarismo y malos hábitos de alimentación son factores determinantes para este incremento, seguido de la predisposición genética que puedan tener algunas mujeres, aunque este último, no es el que más peso tiene.

“En el caso de ser diagnosticadas y no hacer cambios en el estilo de vida, sufrirán la degeneración de su salud, como podría ser perder la vista, dentadura, tener problemas renales, circulatorios y amputaciones”, añadió.

Respecto al tema de las fluctuaciones hormonales que experimenta la mujer durante su vida indicó, por ejemplo, que durante la pubertad las hormonas sexuales femeninas, como el estrógeno y la progesterona, comienzan a aumentar y esto podría influir en la forma en la que el cuerpo utiliza la insulina y si existe alguna falla, se puede desarrollar resistencia que es un factor de riesgo para la diabetes tipo 2.

A su vez, en el ciclo menstrual estos niveles fluctúan al grado de que las mujeres pueden sentir antojos de alimentos altos en azúcar y carbohidratos antes de que inicie su periodo.

Durante el embarazo la placenta produce hormonas que pueden interferir la acción de la insulina, lo cual se conoce como diabetes gestacional. Haber registrado esta condición puede ser otro factor de riesgo para desarrollar más adelante diabetes tipo 2.

En tanto, en la transición a la menopausia los niveles de estrógeno se disminuyen considerablemente, lo que se asocia a un mayor riesgo de presentar resistencia a la insulina, aunado a que la redistribución de la grasa en esta edad generalmente se centra en abdomen, lo que también es un factor de riesgo.

Si bien es cierto que el factor hormonal es exclusivo de las mujeres y que este sector poblacional tiene un riesgo añadido para desarrollar diabetes mellitus, es necesario recalcar que toda persona es susceptible a desarrollar este padecimiento, sin embargo, llevando un estilo de vida saludable y valoraciones periódicas, se puede prevenir y asumir cambios que se reflejen en su bienestar integral.

ARRANCA SECRETARÍA DE SALUD CAMPAÑA “VERANO SEGURO” JUNTO A INSTITUCIONES DE GOBIERNO Y SOCIEDAD CIVIL

Para prevenir y atender afectaciones por las altas temperaturas, especialmente en la población en situación de vulnerabilidad de todo el Estado.

Este año se fortalece el programa con la participación del DIF estatal, DIF municipal, Ayuntamiento de Mexicali, Dirección de Seguridad Pública de Mexicali, Brigadas del Sol y Cuerpo de Bomberos.

Mexicali, Baja California.- De manera oficial se dio el banderazo de arranque de la campaña “Verano Seguro”, para prevenir el golpe de calor y daños a la salud de la población en contexto de vulnerabilidad ante las temperaturas extremas en la región, encabezando estas acciones el Secretario de Salud en el Estado, J. Adrián Medina Amarillas, con la participación de organismos de los tres niveles de gobierno.

La estrategia fue anunciada en una feria de salud instalada en la zona centro de la capital de Baja California, y contempla trabajos de promoción de la salud en las comunidades, albergues para personas en situación movilidad, centros de salud, casas de hidratación, puntos comerciales de hidratación, así como labores de atención de primeros respondientes, capacitados para identificar afectaciones por el calor, explicó el funcionario estatal.

Este año, para reforzar las labores del personal de salud y voluntariado en la comunidad, se sumaron DIF estatal y DIF municipal a través de sus albergues, Dirección de Seguridad Pública de Mexicali, el H. Cuerpo de Bomberos de Mexicali, así como el grupo de rescate Brigadas del Sol.

“Agradezco profundamente la voluntad y buena coordinación de estas instituciones, ya que nos ayudarán no sólo a proporcionar espacios para los puntos de hidratación, sino que personal de la policía municipal y brigadistas de asociaciones civiles será capacitado para detectar a tiempo los signos del golpe de calor y como primeros respondientes continuarán apoyando como siempre lo hacen, por lo que les brindamos todo nuestro reconocimiento”, comentó.

Precisó que se han habilitado 207 casas de hidratación en Mexicali y centros de salud de zona costa como puntos de hidratación; se cuenta de inicio con 150 mil sobres de Vida Suero Oral y miles de volantes preventivos para entregarlos gratuitamente en albergues migrantes y 15 tiendas Oxxo, en coordinación con el Ayuntamiento en la capital del Estado. Durante el evento, se entregaron paquetes para las auxiliares comunitarias, los cuales incluyen sobres de suero, volantes y banderas distintivas del programa.

Indicó que la zona costa de momento no presenta temperaturas muy elevadas, sin embargo, de ser necesario se extenderán los puntos de hidratación a zonas estratégicas de gran afluencia.

El secretario de Salud recordó que las personas más propensas a padecer enfermedades por las altas temperaturas son aquellas que se encuentran en situación de calle, movilidad, trabajadores expuestos al sol, así como menores de 5 años y adultos mayores, por lo que hizo énfasis en medidas preventivas como el consumo de agua, protector solar y reducir la actividad física en las horas pico del calor.

Durante el arranque de la campaña, se llevó a cabo una feria de servicios de salud para personas en situación de vulnerabilidad, con los programas de Vacunación, Promoción de la Salud, Prevención de Rickettsiosis, Consulta Dental, VIH, Adicciones, Detecciones de enfermedades crónico degenerativas y cáncer de la mujer.

Finalmente, Medina Amarillas agradeció la participación de la presidenta del Patronato DIF del Ayuntamiento de Mexicali, Karla Edith González Navarro; la directora del DIF municipal, Dra. Elba Cornejo Arminio; del director general Escuadras Brigadas del Sol, Fernando Hage Rivera; el director del H. Cuerpo de Bomberos de Mexicali, Rubén Darío Osuna; en representación del director de Seguridad Pública Municipal, Pedro Ariel Mendívil, acudió la subdirectora de la Academia de Policía, María Elena Palacios; la subjefe Médico de la Jurisdicción Servicios de Salud Mexicali, Flor de Alba Sánchez Ávila; así como María San Juana Tula Ruíz, representante de Casas de Hidratación.

LOGRAN BAJACALIFORNIANOS 50,000 DONACIONES DE SANGRE AL AÑO: SECRETARÍA DE SALUD

Los componentes de la sangre tienen un periodo de conservación breve, por lo que es importante invitar a la población a donar con regularidad

Una persona puede donar de manera altruista, 4 veces en un año y salvar la vida de aproximadamente 12 personas

Mexicali, Baja California.- Gracias a la promoción de una cultura altruista de la donación de sangre, así como a la operatividad de los centros de transfusión en hospitales del Estado, se ha logrado salvar miles de vidas y obtener hasta 50 mil donaciones anuales, enfatizó el secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, en el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, este 14 de junio.

Diariamente se realizan transfusiones sin costo para el donante o el beneficiario, apoyando el tratamiento de pacientes, por lo que esta fecha es de suma relevancia para continuar generando estos actos voluntarios, resaltó el titular del ISESALUD.

Por su parte, el coordinador del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS), Ricardo De León Figueroa, dio a conocer el alcance y las necesidades de estos centros de transfusión.

“Nuestros bancos de sangre en Baja California, reciben donaciones principalmente de familiares de pacientes, solo un 4% son donaciones altruistas; al año, contamos con 50,000 donaciones que sirven para ayudar a toda la población del Estado. Sin embargo, los componentes de la sangre tienen un periodo de conservación breve, por lo que es importante invitar a la población a donar con regularidad”, añadió.

Entre las personas que precisan transfusiones, están las mujeres con complicaciones obstétricas (embarazos ectópicos, hemorragias antes, durante o después del parto, etc.); los niños con anemia grave; las personas con traumatismos graves provocados por accidentes, muchos pacientes que se someten a intervenciones quirúrgicas y médicas complejas, así como enfermos de cáncer. Por mencionar un ejemplo, un paciente con hemofilia y leucemia requiere hasta 20 unidades de este líquido por día.

De León Figueroa mencionó que, “donar sangre no cuesta, se puede hacer en cualquier institución de salud de forma segura y no hay riesgos de contraer ninguna enfermedad; en Baja California se cuenta con 22 Bancos de Sangre, 12 institucionales y 10 privados en donde se puede donar de manera segura”.

Y añadió, “si una persona tomara la decisión de donar de manera altruista, 4 veces en un año, podría llegar a salvar la vida de aproximadamente 12 personas”.

Entre los requisitos para la donación de sangre en las unidades hospitalarias están: presentar una identificación oficial, tener entre 18 y 65 años, presentarse en ayunas, tener un peso mínimo de 50 kilos, no acudir desvelado, no haber ingerido bebidas alcohólicas en las últimas 48 horas, no estar embarazada, ni menstruando ni lactando, no tener síntomas de gripa, no haber ingerido medicamentos en los últimos 5 días, contar con disponibilidad de horario y estar completamente sano.

El coordinador del CETS agradece a la población de nuestro Estado por su donación altruista de sangre, ya que este acto de generosidad que da vida permite lograr sueños y cuidar familias.

Bancos de Sangre del ISESALUD:

•Banco de Sangre del Hospital General de Mexicali
Lunes a domingo de 7:00 a 10:00 am.
•Banco de Sangre del Hospital General de Tijuana
Lunes a viernes de 7:00 a 9:00 am.
•Banco de Sangre del Hospital General de Ensenada
Lunes a viernes de 7:00 a 9:00 am.
•Hospital Materno Infantil Mexicali
Lunes a viernes de 7:00 a 9:00 am.

INVITA SECRETARÍA DE SALUD A JORNADA DE VASECTOMÍAS GRATUITA EL VIERNES 16 DE JUNIO EN EL CENTRO DE SALUD OJO DE AGUA EN TIJUANA

Participarán vasectomizadores de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana, para agilizar la atención.

Tijuana, Baja California.-Hombres adultos interesados en participar activamente en la planificación familiar, podrán beneficiarse de la Jornada de Vasectomías gratuita que se llevará a cabo el viernes 16 de junio de 2023, en el Centro de Salud Ojo de Agua.

La coordinadora del programa de Planificación Familiar de la Jurisdicción de Servicios de Salud de Tijuana, Mariló Entebi, explicó que el procedimiento es sencillo y no amerita hospitalización, el único requisito es que los interesados tengan la seguridad de no querer tener más hijos y presentarse en el Centro de Salud Ojo de Agua, de 8:00 a 14:00 horas para valoración previa.

Para más información, pueden comunicarse a los números de WhatsApp 664 284 01 37 y 663 317 54 35.

Las ventajas de este método anticonceptivo dirigido a los hombres son, que no amerita hospitalización, ni estudios preoperatorios, se utiliza sólo anestesia local, no ocasiona molestias, ni afecta al comportamiento sexual.

La invitación de las autoridades de salud es a ejercer una paternidad responsable.