Skip to main content

Etiqueta: SECRETARÍA DE SALUD

SESIONA DE MANERA EXTRAORDINARIA CONSEJO DE PROTECCIÓN CIVIL DE TECATE

  • Establecen medidas preventivas y de respuesta ante posibles efectos del fenómeno meteorológico “Hilary” en Tecate.
  • Prevén lluvias intensas así como fuertes ráfagas de viento, por lo que invitan a la ciudadanía a tomar precauciones y evitar la movilidad.
  • Autoridades municipales hacen llamado a la cancelación de eventos de concentración masiva y suspensión de obras en construcción, sobre todo en partes elevadas.

Tecate, Baja California.- Con el objetivo de garantizar la seguridad de los habitantes del municipio y a fin de establecer medidas preventivas y de respuesta que permitan mitigar los posibles efectos del fenómeno meteorológico “Hilary”, el Consejo de Protección Civil de Tecate sesionó de manera extraordinaria la noche de este viernes 18 de agosto.

Durante la sesión, encabezada por el alcalde Darío Benítez Ruiz, el Secretario del Ayuntamiento, Manuel Cárdenas y el Coordinador de Protección Civil y Bomberos en Tecate, Enrique García; se tocaron diversos puntos, entre ellos la identificación de zonas vulnerables, determinación los recursos humanos y materiales disponibles de cada dependencia, la activación de refugios temporales, seguimiento y programación de las actividades preventivas de la Dirección de Obras y Servicios Públicos, así como la coordinación de los operativos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal y el reforzamiento de los equipos de respuesta ante contingencias tanto de la coordinación municipal, como de los grupos de rescate y la Cruz Roja.

De acuerdo al pronóstico del Centro Meteorológico Nacional y la Comisión Nacional del Agua, se esperan fuertes vientos y lluvias en el estado a partir de este sábado, y aunque no se prevén desbordamientos en el municipio y las probabilidades de acumulación de agua son mínimas gracias a la buena capacidad de absorción de agua que se mantiene en estos días; se mantendrá especial vigilancia en sitios como el Arroyo las Palmas y las colonias que históricamente representan un riesgo en este tipo de condiciones.

Entre los acuerdos establecidos en la sesión destaca la cancelación de eventos de concentración masiva en la ciudad durante el fin de semana y hasta nuevo aviso; así como la suspensión de obras en construcción, sobre todo en partes elevadas.

De igual modo, se solicitó promover entre la ciudadanía la detección de riesgos en sus hogares, vigilando el estado de pluviales particulares, árboles, ventanas y estructuras elevadas, a fin de evitar accidentes.

Además de la inspección y limpieza de pluviales por parte de la Dirección de Obras y Servicios Públicos, también se estarán atendiendo los reportes que lleguen a través del 911 donde se requiera de su inmediata intervención para apoyar actividades de prevención o rescate.

Mientras que en el caso de los refugios temporales, se han destinado ya cinco ubicaciones, cuatro de ellas en la zona rural (Luis Echeverría, Nueva Colonia Hindú, La Rumorosa y Valle de las Palmas) y uno en el IMACTE que pertenece a la zona urbana; mismos que se espera estén activos a partir de las 3 de la tarde de esta sábado o en tanto se registren las primeras precipitaciones del municipio.

Finalmente, se aprobó la propuesta de que la sesión quede abierta de manera permanente hasta que se dé por concluída la emergencia, por lo que el Consejo estará sesionando las veces que se consideren necesarios, así como para poder realizar una evaluación de daños que en el futuro puedan servir como precedente.

INSTALAN CUATRO MÓDULOS DE ATENCIÓN DEL PROGRAMA ABORTO SEGURO EN TIJUANA Y PLAYAS DE ROSARITO

Se prestará servicio en estos módulos conforme a las causales correspondientes a consideración de personas profesionales de la salud

Tijuana, Baja California.- Con base en las reformas a la Ley de Salud Pública de Baja California, al Código Penal y a la Ley de Víctimas del Estado, en que se excluye de responsabilidad penal el aborto, las autoridades jurisdiccionales de salud informan sobre la apertura de cuatro módulos del programa Aborto Seguro en Tijuana y Playas de Rosarito.

El jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana, José Abel Delgado Peraza, explicó que los módulos van en concordancia con el principio que reconoce la garantía del derecho a la salud y a la autonomía reproductiva, que se traduce en el derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y esparcimiento de sus hijos e hijas. Esto, con pleno respeto a su dignidad y con perspectiva de género, y la no discriminación, lo que incluye ofrecer información objetiva, de calidad, veraz, oportuna, laica y libre de prejuicios, donde también se ofrezca orientación a toda la población.

“Los módulos estarán en operación de las 8:00 de la mañana a las 2:00 de la tarde, de lunes a viernes, y la población puede comunicarse al número de WhatsApp 665 121 79 06, para información y orientación, en el mismo horario”, agregó.

Señaló que los módulos se localizarán en el Centro de Salud Francisco Villa, ubicado en la avenida Maclovio Herrera 3424, de la colonia del mismo nombre; en el C.S Mariano Matamoros, con dirección en Ruta Matamoros y Chichén Itzá, 9004, así como en el Centro de Salud Rosarito, avenida La Bajada sin número, colonia Lomas de Rosarito.

Además, se atenderá en instalaciones de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana, en Bulevard Insurgentes esquina con Camichín número 19811, colonia Praderas de La Mesa.

La operación de estos módulos se basa en la causal I, referente a la libre voluntad de la mujer embarazada, siempre que esto ocurra en las primeras doce semanas de gestación; causal III, cuando la mujer embarazada corra peligro de afectación a su salud y causal IV, cuando a juicio de dos médicos especialistas, exista razón suficiente para diagnosticar que el producto presenta alteraciones congénitas o genéticas que puedan dar como resultado daños físicos o mentales, al límite que puedan poner en riesgo la supervivencia del mismo, siempre que se tenga consentimiento de la mujer embarazada.

EMITE SECRETARÍA DE SALUD BC RECOMENDACIONES PARA ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LAS LLUVIAS POR HURACÁN HILARY

Derivado del Huracán Hilary, se prepara a la población para tomar medidas de prevención y evitar daños a la salud

Hospitales y brigadas de salud están listas para atender emergencias y apoyar a población en zonas vulnerables o albergues

Baja California.- La Secretaría de Salud en el Estado, hace un llamado a la población a tomar precauciones con el fin de prevenir enfermedades y accidentes, ante el pronóstico de lluvias en la región, derivado del fenómeno meteorológico “Hilary”.

Es importante llevar a cabo acciones antes, durante y después de la tormenta, señaló el secretario de Salud de Baja California, J. Adrián Medina Amarillas, garantizando que los hospitales y unidades móviles de atención están preparados para brindar servicios y responder a cualquier contingencia. Precisó que, a través del Comité Estatal de Seguridad en Salud, se activaron los protocolos para la puntual atención, prever el suministro de insumos y personal para urgencias epidemiológicas en caso de ser necesario.

A las familias, recomendó contar con un botiquín de primeros auxilios en casa, alimentos y agua potable suficientes, así como limpiar y despejar los patios en las viviendas, para evitar accidentes.

Asimismo, resguardar a las mascotas, evitar que niñas y niños jueguen en charcos, tener a la mano números de emergencia como el 911 y, aconsejó que, al término de las lluvias, se debe limpiar la casa para eliminar toda agua estancada o basura, para evitar infecciones o la aparición de mosquitos transmisores del dengue.

En caso de presentar síntomas de resfriado, malestar estomacal u otro, acudir de inmediato a consulta médica; si la persona se encuentra en un albergue o área afectada por las lluvias, buscar apoyo de las brigadas de salud.

Indicó la relevancia de seguir las instrucciones de Protección Civil en todo momento, especialmente aquellas personas que se ubican en áreas de riesgo de deslaves.

Finalmente, el secretario de Salud reiteró que el personal médico de primera respuesta, Epidemiología, Vectores y Zoonosis de la dependencia estatal se encuentra desplegado en la entidad para realizar labores preventivas y atender a la población que así lo requiera.

EXHORTAN A LA POBLACIÓN NO COMBATIR EL CALOR CON ALCOHOL O BEBIDAS AZUCARADAS

El cuerpo pierde diariamente de dos a tres litros de líquidos, por lo que es importante reponer esa cantidad

Ensenada, Baja California.- Ante las altas temperaturas en la región, la Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada, recomienda a la población combatir el calor bebiendo agua natural, no con alcohol o bebidas azucaradas, ya que estas favorecen a la deshidratación.

El jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada, Ramón Avitia Hernández, exhortó a mantener una adecuada hidratación debido a que el cuerpo pierde diariamente de dos a tres litros de líquidos, por lo que es importante reponer esa cantidad para evitar afectaciones a la salud.

Explicó que los malos hábitos alimenticios han ocasionado un desequilibrio entre el consumo de carbohidratos y la actividad física, es decir, que las niñas y niños ingieren comida con alto valor calórico que su cuerpo no asimila. El médico enfatizó que, al tener mayor cantidad de azúcar en el organismo, el cuerpo va a tratar de desecharla por medio de la orina, lo que implica la pérdida acelerada de hidratación en el cuerpo.

Avitia Hernández informó que no se tiene registro de casos por golpe de calor en el municipio, por ello, se mantiene la difusión de las medidas preventivas para evitarlos, ya que es durante este mes de agosto cuando se registran las altas temperaturas.

Entre los síntomas de golpe de calor están: temperatura mayor o igual a 41 grados Celsius, piel seca y congestionada, cefalea (dolor de cabeza), taquicardia, fatiga y sed.

Por último, exhortó a la población que, ante la presencia de estos síntomas, acuda a su centro de salud más cercano.

EMITEN RECOMENDACIONES PARA PREVENIR MORDEDURAS DE SERPIENTES

  • Es importante no molestar a las serpientes, ya que no atacan espontáneamente, pero, si se sienten agredidas, se defienden mordiendo.
  • Se cuenta con el antídoto necesario para atender las mordeduras de las diversas serpientes de la región.

Ensenada, Baja California.– Autoridades de la Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada recomiendan tomar medidas ante el aumento de las temperaturas que podría provocar la aparición de víboras, ya que algunas especies representan un riesgo para la salud del ser humano, por ello, se emiten indicaciones preventivas para las mordeduras de estos reptiles.

La toxicóloga del Hospital General de Ensenada, Sinaí Orozco Valdivia, señaló que para evitar este tipo de situaciones lo recomendable es vestir prendas con protección adecuada, como pantalones largos y gruesos, así como botas altas.

Al realizar actividades de excursión es importante revisar el sendero y mirar bien antes de sentarse, además de utilizar un bastón como apoyo donde la vegetación oculte los pies.

También, recomendó no colocar las manos en zonas donde puedan esconderse estos animales, como hierba alta, debajo de piedras o troncos; utilizar linterna al caminar de noche, no ir descalzos, evitar dejar prendas en el suelo, mantener el patio limpio donde no haya acumulación de cosas para que las serpientes no busquen áreas frescas para descansar.

Orozco Valdivia exhortó a no molestar a las serpientes, ya que no atacan espontáneamente, pero, si se sienten agredidas, se defienden mordiendo.

La toxicóloga señaló que el síntoma principal es la aparición de dolor intenso, huellas de mordedura que son las pequeñas heridas separadas entre sí aproximadamente de 1 cm, más la aparición de edema en el sitio de la mordedura.

Explicó que entre los síntomas que pueden presentarse están problemas digestivos como náuseas, vómitos y dolor abdominal; trastornos de coagulación y cardiovasculares como taquicardia; y trastornos neurológicos (vértigo, dolor de cabeza, convulsiones, agitación, obnubilación y estado de coma en los casos graves), parálisis de los músculos respiratorios.

Finalmente, mencionó que se cuenta con el antídoto necesario para atender las mordeduras de las diversas serpientes de la región, no obstante, es importante actuar de inmediato y solicitar asistencia médica al 911 si se encuentra en situación de riesgo a causa de estos reptiles.

EXHORTA JURISDICCIÓN DE SALUD A MADRES LLEVAR HÁBITOS SALUDABLES PARA UNA LACTANCIA MATERNA EXITOSA

Las necesidades nutricionales y calóricas aumentan durante el embarazo y la lactancia

Ensenada, Baja California. – Con la finalidad de favorecer a una lactancia materna exitosa, autoridades de la Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada, exhortan a las madres a llevar una adecuada nutrición basada en el plato del bien comer, descanso, actividad física y técnicas de lactancia adecuadas.

El responsable del Programa de Salud Materna y Perinatal Jurisdiccional, Jesús Antonio Ayala Cabrera, explicó que las necesidades nutricionales y calóricas aumentan durante el embarazo y la lactancia, porque no solamente debe cubrir la nutrición de ella, sino también la producción de leche.

Destacó que es importante que una mujer que está en periodo de lactancia consuma entre 8 y 12 vasos de agua simple, en promedio tres litros diarios, y descartó que haya alimentos que deba dejar de comer.

También, dijo que debe cuidar su descanso sin dejar de lado la actividad física porque le ayudará a disminuir el dolor, el sangrado y contribuirá a que los huesos se fortalezcan mediante el calcio y el fósforo.

Recordó que los elementos más importantes para iniciar una lactancia materna son el contacto piel a piel, es decir, sin tela de por medio dentro de los primeros 5 minutos de vida y se inicie con el apego inmediato a más tardar en los primeros 30 minutos posteriores al nacimiento del bebé.

Para finalizar, Ayala Cabrera invitó a las madres a acudir a cualquier Centro de Salud en caso de tener dudas sobre las técnicas adecuadas para amantar, ya que deben conocerlas para que tengan el éxito de la lactancia; estas incluyen cuatro elementos fundamentales: la posición, el afianzamiento, el agarre y la succión.

INFORMAN A LA CIUDADANÍA SOBRE CÓMO ACTUAR EN CASO DE MORDEDURAS DE ANIMALES

Exhortan a personas responsables del cuidado de animales de compañía a brindarles atención y no dejarlos salir sin vigilancia a la vía pública

Mexicali,  Baja California.- La encargada de despacho de la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali (JSSM), Flor del Alba Sánchez Ávila, destacó la importancia de conocer las medidas que se deben tomar en caso de que una persona sea agredida de forma espontánea o provocada por algún animal silvestre o de compañía, ocasionando mordedura o arañazo con el colmillo.

Informó que en caso de encontrarse en esta situación es importante que inmediatamente se lave la herida con abundante jabón y agua a chorro durante varios minutos, desinfectar la herida con agua oxigenada, alcohol o yodo y acudir a consulta al Centro de Salud o clínica más cercana.

Señaló que la unidad médica donde se recibió la atención, debe reportar a la JSSM la agresión para realizar un monitoreo al animal durante 10 días, esto a través de personal Médico Veterinario capacitado para observar que el animal agresor se encuentre bien de salud y con ello, comprobar que la persona afectada no tenga riesgo de contraer enfermedades como la rabia.

La funcionaria jurisdiccional recordó que en Mexicali no se cuentan con casos de rabia en animales de compañía desde 1982, por ello, las agresiones por perro o gato rara vez requieren la aplicación de vacuna antirrábica humana, sin embargo, la observación de los animales agresores es vital para detectar oportunamente cambios en el comportamiento e indicarle al paciente cuál es el tratamiento a seguir.

En el caso de los perros, que son los que mayores entornos tienen en común con las personas, se recomienda no correr si se le acerca en la vía pública; se debe permanecer quieto y alejarse lentamente del animal hacia un sitio seguro, así como evitar siempre tocar a perros en la calle y nunca dejar a niños sin supervisión con los animales de compañía, aunque sean del hogar.

También, mencionó que se debe prestar atención a las señales corporales de agresividad, es decir, que el animal se quede inmóvil y viendo fijamente a la persona, orejas hacia atrás, mostrar los dientes, colocar la cola entre las patas, gruñir y/o ladrar.

Por otro lado, Sánchez Ávila expuso que muchas personas eligen tener un animal en casa, ya sea como compañía o medio de protección, sin embargo, es necesario que se les brinde la atención y cuidado que requieren, ya que, de lo contrario, pueden convertirse en un riesgo para su salud y la de su familia.

Además, comentó a las personas al cuidado de animales de compañía que siempre deben mantenerlos dentro de sus predios, y destacó que deberán portar correa al momento de salir a pasear, así como portar bozal en los casos necesarios.

Recordó a las y los propietarios que se informen sobre las jornadas y recorridos casa a casa de las brigadas de vacunación antirrábicas, cuyos servicios son totalmente gratuitos, poniendo a su disposición el número (686) 559-6601, extensión 1258 para solicitar información al respecto; la vacuna debe ser aplicada anualmente.

Por último, destacó que en el caso de agresiones por otros reservorios de rabia (mapaches, zorrillos, coyotes, murciélagos), la persona afectada deberá buscar atención médica inmediata, en estos casos sí se aplicará la vacuna antirrábica humana debido a que se desconoce el comportamiento de la enfermedad en estas especies de fauna local, debido a la menor probabilidad de interacción que tienen con el ser humano.

CAPACITA HMIM A FAMILIARES DE RECIÉN NACIDOS HOSPITALIZADOS SOBRE BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA

Como parte de las actividades de la Semana Nacional de Lactancia Materna

Mexicali, Baja California.- Familiares de recién nacidos hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) del Hospital Materno Infantil de Mexicali (HMIM) fueron capacitados sobre los beneficios de mantener una alimentación basada en la lactancia materna en los bebés para mejorar su salud, reducir las complicaciones médicas y promover su desarrollo adecuado.

El servicio de la UCIN del HMIM se caracteriza por fomentar la alimentación con leche materna a todos los pacientes, lo cual ha contribuido a la recuperación exitosa de las y los infantes. Todos los días los familiares llegan con las hieleras en las que traslada la leche materna que la madre se extrajo en casa.

José Rojas Serrato, director del nosocomio, indicó que las actividades forman parte de la programación intensiva de capacitación en el marco de la Semana Nacional de Lactancia Materna que se desarrolla del 1 al 7 de agosto, en la que se agendaron diferentes acciones de reforzamiento a los trabajos que se realizan de manera permanente.

Personal de la Clínica de Lactancia Materna explicó que esta alimentación es todavía más benéfica en bebés prematuros o con alguna complicación de salud, ya que contiene los nutrientes esenciales y anticuerpos necesarios para que el recién nacido complete su desarrollo y se proteja su sistema inmunológico.

Lo más importante es que la leche que produce la madre contiene exclusivamente lo que el bebé necesita, pues su cuerpo mantiene información del embarazo y puede determinar sabiamente qué requerimientos de nutrición tiene el bebé y que no pudieran haberse completado durante la gestación.

“Por ejemplo, si hablamos de un bebé prematuro sabemos que la leche de la madre está diseñada exclusivamente para su hijo, pues el cuerpo sabe que el bebé nació antes de tiempo y por ende necesita nutrientes para fortalecer su organismo y completar su desarrollo. En otros casos podría tratarse de necesidades de calcio o de anticuerpos que el bebé no recibió en el útero.”, enfatizó.

De igual forma, en los pacientes que están en posibilidades médicas se promueve el apego piel a piel con sus familiares, especialmente con la madre para que se estimule la producción de leche materna y se fortalezca el lazo afectivo y emocional que tiene efectos positivos en su desarrollo inmediato y a largo plazo.

INSTALAN COMANDO ESTATAL E INTERINSTITUCIONAL DEL SECTOR SALUD

A través de este organismo, se fortalecerá la coordinación entre todo el sector Salud involucrado en la atención a la ciudadanía y en la formación del recurso humano, para generar estrategias de mejora a los procesos de atención médica

Mexicali, Baja California.- Con la finalidad de establecer la estructura orgánica y operación del Comando Interinstitucional Estatal del Sector Salud (CEISS), este martes se llevó a cabo la instalación y la firma del acta constitutiva, la cual fue encabezada por el secretario de Salud de Baja California, J. Adrián Medina Amarillas.

Explicó que el CEISS será el responsable de evaluar los riesgos a la salud, con el fin de generar las estrategias de mejora a los procesos de atención médica, y así otorgar calidad y seguridad a las personas usuarias de las instituciones del Sector Salud del Estado.

Señaló que el objetivo principal es trabajar conjuntamente en la identificación de áreas de oportunidad para mejorar los resultados en la implementación de programas de salud, así como la ejecución de acciones emergentes por contingencias epidemiológicas o desastres naturales.

Medina Amarillas mencionó que con estos trabajos se definen las actividades interinstitucionales, compartiendo proyectos, asesorías, coordinación, o bien, recursos para dar atención a las prioridades identificadas que permitan mejorar los resultados en materia de salud en beneficio de la ciudadanía.

“Siguiendo el ejemplo de la Gobernadora del Estado que nos encomienda que la mejor manera de sacar adelante cualquier estrategia o iniciativa es trabajando en equipo, estamos haciendo realidad esa instrucción al haber convocado a todo el Sector Salud involucrado en la atención de las y los bajacalifornianos y en la formación del recurso médico, así como las asociaciones civiles que nos han extendido la mano para sacar adelante muchas estrategias en beneficio de la ciudadanía”, puntualizó.

Estuvieron presentes en el evento la directora de Prestaciones Médicas del IMSS, Célida Duque Molina; la diputada presidenta de la Comisión de Salud de la XXIV Legislatura del Congreso de B.C., Monserrat Rodríguez Lorenzo; la titular del Órgano de Administración de Operación Administrativa Desconcentrada Regional del IMSS, Desirée Sagarnaga Durante; el Comandante II Región Militar, Víctor Hugo Aguirre Cerna; Comandante II Región Naval, Luis J. Robinson Portillo Villanueva; la subdelegada del ISSSTE, Edna Nayeli Méndez Hernández; y el director general del ISSSTECALI, Dagoberto Valdés Juárez.

Así como, el director general del IPEBC, Víctor Salvador Rico Hernández; la titular de la CAME, María Guadalupe Félix Herrera; el director general de la UNEME, Francisco Javier Escobar Montoya; el subdirector general de Salud del ISESALUD, Néstor Saúl Hernández Milán; el titular de la COEPRIS, Erwin Jorge Areizaga Uribe; la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia B.C., Mónica Vargas Núñez; el director de Cruz Roja Delegación Mexicali, José Espinoza Astorga; la titular de la Unidad de Evaluación, Seguimiento y Secretaria Técnica del CEISS, Virginia Rodríguez Díaz; el presidente de la Asociación de Hospitales de Baja California, José Luis Salas Martínez; el presidente de la Asociación de Clínicas y Hospitales Privados de Mexicali, Enrique Auyón Tam; y el director del Hospital Almater y Vocal Asociación de Clínicas y Hospitales Privados de Mexicali, Pablo Chee Rodríguez.

REGISTRA BAJA CALIFORNIA 35 MUERTES POR GOLPE DE CALOR

  • Para reforzar la prevención durante el mes más crítico del verano, a partir del 1 de agosto estas 10 unidades circularán por puntos estratégicos

Mexicali, Baja California.- Para fortalecer las acciones de prevención y el cuidado a la población en contexto de vulnerabilidad ante las temperaturas extremas que predominan en el municipio de Mexicali, la Secretaría de Salud de Baja California activó la ruta de la Unidades Móviles de Hidratación.

El secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, explicó que dichos vehículos cuentan con el personal de salud e insumos suficientes para brindar atención oportuna a quienes más la requieren, como personas en contexto de movilidad, personas en situación de calle, trabajadores de la vía pública y cualquier persona en contexto de vulnerabilidad.

Señaló que a partir del 1 de agosto, 10 unidades móviles circularán por puntos estratégicos de la ciudad, incluyendo zonas de atención prioritaria como el Parque del Mariachi y Parque Niños Héroes, en la zona centro.

Los vehículos van identificados con logotipos de la Secretaría de Salud y cuentan con brigadistas con conocimientos para normalizar la temperatura corporal, ofrecer Vida Suero Oral y proporcionar una rápida valoración médica.

Medina Amarillas recordó que se mantiene activo de lunes a domingo un punto de hidratación extraordinario, en el monumento al Ferrocarril, mismo que está abierto de 8:00 a 16:00 horas, con atención médica, ventilación y regaderas, así como un área de descanso. Mencionó que además se cuenta con 207 casas de hidratación comunitarias, 15 puntos de hidratación en autoservicios Oxxo, así como albergues de DIF municipal y estatal.

El funcionario estatal reiteró que las altas temperaturas en todo el planeta son un tema que debe tratarse con seriedad debido al impacto que pueden ocasionar en la salud, por ello, exhortó a la ciudadanía evitar la actividad física bajo los rayos del sol, sobre todo en las horas de mayor intensidad, entre las 11:00 y las 16:00 horas, utilizar ropa de color claro, aplicarse el protector solar para proteger la piel de quemaduras, así como sombrilla o sombrero. Además, se debe evitar consumir alimentos en la vía pública, pues con el calor se descomponen más rápido y podrían provocar enfermedades gastrointestinales.

Cabe señalar que durante este 2023 se han reportado 87 atenciones a personas afectadas por las temperaturas en la entidad y el Servicio Médico Forense ha reportado 35 decesos por golpe de calor, mismos que deberán ser dictaminados por la Secretaría de Salud.

Finalmente, Medina Amarillas recordó que en caso de presentar síntomas como sed intensa, dolor de cabeza, debilidad general, fatiga, piel y boca secas, se debe acudir a cualquier centro de salud en la entidad, para recibir atención oportuna y prevenir complicaciones.