Skip to main content

Etiqueta: SAN QUINTÍN

REPRUEBAN AL CONCEJO DE SAN QUINTÍN POR EL MAL MANEJO DE LAS CUENTAS PÚBLICAS 2021

  • La Auditoria Superior detectó varias inconsistencias, las cuales no solventaron a pesar del requerimiento de la Comisión de Fiscalización.
  • Destaca la adquisición de bienes muebles por $45,308,226, que fueron adquiridos de forma directa y no por licitación pública

Mexicali, Baja California.- Mediante exhorto aprobado por el Pleno el pasado 6 de julio del presente año, se citó al Concejo Municipal de San Quintín, encabezado por Jorge Alberto López Peralta, para aclarar ante la Junta de Coordinación Política, varias observaciones detectadas por la Auditoria Superior del Estado de Baja California (ASEBC), con respecto a la cuenta pública 2021.

Dentro de la dinámica de la comparecencia, López Peralta tuvo un tiempo de 30 minutos para tratar de justificar los hallazgos emitidos en la auditoria. En donde reconoció que la administración pública del año 2021 fue de mucha dificultad, ya que tuvieron errores y omisiones por la falta de experiencia, pero que en los ejercicios posteriores no será así, aseguró el concejal.

Las y los legisladores aprovecharon la ocasión para cuestionar sobre adeudos, falta de timbrado a la nómina, falta de pagos al SAT, obras públicas sin soporte documental, exceso de gastos en viáticos, la remuneración que reciben los concejales; la cual es superior a la que perciben los demás munícipes del Estado, excepto Tijuana, y desde luego el pago a 5 concejales por $134,122 pesos, por concepto de gratificación de fin de año, entre otras tantas irregularidades.

En respuesta el Presidente de San Quintín, admitió que tienen el acuerdo de regresar el monto recibido del bono de fin de año, sin embargo, no estableció una fecha precisa. Con respecto a los demás temas dijo que poco a poco se estaban solventando, justificándose en que su Ley de Ingresos se aprobó hasta septiembre del 2021.

Por su parte el diputado Molina García, refirió que la aprobación a la Ley de Ingresos fue hasta septiembre, debido a que fueron omisos en presentar su proyecto a finales del 2020, “entonces fue responsabilidad del Concejo (refiriéndose a todos los integrantes) y no del Congreso”, recalcó.

Además pidió una respuesta sobre las adjudicaciones directas por más de 45 millones de pesos.
Sobre las adjudicaciones directas, Jorge López refirió que 20 millones se destinaron para la compra de patrullas, y el resto para adquirir equipo para los elementos de seguridad pública, 4 unidades de recolección de basura, dos pipas y demás maquinaria para prestar servicios públicos.

La diputada Murillo López; impulsora del exhorto, reprochó al Concejal sobre el incremento del índice de inseguridad, la falta de servicios públicos, entre otras quejas que hay de la administración que la propia legisladora puede atestiguar, al ser San Quintín su lugar de residencia. “No hace falta seguir engañando al pueblo”, manifestó.

López Peralta, respondió que esas deficiencias corresponden al año 2021, las cuales no se repiten del año 2022 para acá, aceptó que hay rezago en algunos servicios y que se sigue trabajando en ello.

En esta Sesión ampliada participaron las y los diputados, Juan Manuel Molina García, Dunnia Montserrat Murillo, Víctor Hugo Navarro Gutiérrez, Manuel Guerrero Luna, Gloria Arcelia Miramontes Plantillas, Ramón Vázquez Valadez, Claudia Josefina Agatón Muñiz, Daylín García Ruvalcaba, Alejandrina Corral Quintero, Amintha Briceño Cinco, y Juan Diego Echevarría Ibarra.

PRESENTA AGENCIA DIGITAL APP MÓVIL PARA ACCEDER A LA TARJETA DE CIRCULACIÓN Y LICENCIA DE MANEJO

  • El Gobierno de Baja California y Concejo Municipal Fundacional de San Quintín unen esfuerzos para incluir la validez de la tarjeta de circulación y licencia de conducir digitales en el reglamento de tránsito.
  • Trabaja la Secretaría de Seguridad Pública de San Quintín para incluir la Tarjeta de Circulación y Licencia de manejo Digitales en su Reglamento de Tránsito

San Quintín.- Autoridades de la Agencia Digital de Baja California y de la Secretaría de Hacienda del Estado sostuvieron una reunión de trabajo para presentar, ante el Concejo Municipal Fundacional de San Quintín, la nueva plataforma digital donde se albergarán tanto la Tarjeta de Circulación como la Licencia de Manejo en formato Digital.

Durante la reunión el Ing. Gustavo Palacios, Director de Analítica e Implementación Tecnológica de la Secretaría de Hacienda, dio a conocer los detalles técnicos de cómo opera la aplicación y cuáles son los pasos que debe seguir el usuario para tener acceso a sus documentos una vez.

Por su parte Rolando López Lugo, Director de Recaudación de Rentas del Estado, explicó los detalles de los documentos digitales, así como las medidas de seguridad que deben identificar las autoridades municipales, esto con la finalidad de poder dar certeza jurídica a dichos archivos.

Por parte de la Agencia Digital, se habló del soporte tecnológico para brindar de manera más directa la atención a la ciudadanía, con la implementación del Modelo Único de Atención Ciudadana (MUAC), con el cuál se atenderá de lunes a viernes las 24 horas del día los 365 días del año, por lo que se les invitó a realizar el ejercicio para descargar la APP y de actualizar sus datos en el padrón vehicular.

Brayan Alexis Galván Hernández, Director Jurídico del Concejo Municipal Fundacional de San Quintín, y su equipo de tecnologías de la información, participaron en la descarga de la aplicación “Identidad Digital” para verificar su correcto funcionamiento, tanto de la aplicación como de los elementos de seguridad de los documentos digitales.

El Director de Seguridad Pública Municipal de San Quintín, Mario Martínez, felicitó al Gobierno del Estado por la implementación de las tecnologías de la Información para facilitar el día a día a la población bajacaliforniana, y a su vez estarán trabajando en la elaboración de su reglamento de tránsito, tomando en cuenta la validez de la Tarjeta de Circulación y Licencia de Manejo digitales.

PREPARAN EN SAN QUINTÍN GRAN FINAL DE LA COPA BAJA CALIFORNIA DE PESCA DEPORTIVA

  • El último evento serial de 4 torneos está programado para realizarse los días 22 y 23 de septiembre en las instalaciones de “El Molino Viejo”.
  • El calendario oficial de pesca deportiva promovido por la SEPESCA BC incluye también el torneo de Kayak y el Primer Torneo Femenil “Reinas del Mar”

San Quintín, Baja California.- Los días 22 y 23 de septiembre será la gran final de la “Copa Baja California” de pesca deportiva en San Quintín, con lo que concluirá el serial promovido por la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA BC), a cargo de Alma Rosa García Juárez.

El subsecretario de la dependencia estatal, Rogelio Sánchez Salazar, destacó que con esta actividad se espera contribuir con la reactivación económica de la cabecera municipal del naciente municipio, donde se cuenta con todos los servicios para los amantes de esta actividad.

Destacó que, como es tradicional, el torneo final se desarrollará en las instalaciones de el “Molino Viejo”, con una serie de actividades que propiciarán la convivencia familiar.

El torneo, anticipó, contará con la participación de competidoras y competidores nacionales y extranjeros, esperándose un final con grandes emociones, debido a lo cerrado de las puntuaciones.

Adelantó también el interés del presidente del Concejo Municipal Fundacional, Jorge Alberto López Peralta, para sumarse a las actividades que se están organizando para la ocasión, a fin de promover el turismo entre las personas visitantes.

Como es habitual, el viernes 22 se desarrollará la inauguración y junta de capitanes, mientras que el sábado 23 será el día de pesca y la premiación de las y los ganadores del torneo, así como quienes consigan el campeonato de todo el serial.

Finalmente, Sánchez Salazar recordó que, dentro del calendario oficial de pesca deportiva promovido este año por la SEPESCA BC, sólo resta la gran final de la Copa Baja California, el torneo de Kayak, el 10 de septiembre en el Hotel Coral y Marina, y el Primer Torneo Femenil “Reinas del Mar”, en octubre 20 y 21.

CONTINÚA LA MODERNIZACIÓN DE LA CARRETERA TRANSPENINSULAR EN LA ZONA DE SAN QUINTÍN

  • La dependencia federal ha destinado un total de 66.8 mdp a esta relevante obra de infraestructura

San Quintin, Baja California.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Baja California informa que a la fecha se ha logrado un avance aproximado del 20% en las labores de ampliación de 1.2 km de la carretera Transpeninsular, localizada en la zona urbana del municipio de San Quintín.

Con una inversión de 66.8 mdp, recursos provenientes completamente del gobierno federal, se realizarán trabajos consistentes en la ampliación de dos a cuatro carriles por sentido en sección bulevar, acotamientos, camellón central y señalamientos. En este momento, se avanza en la formación de terraplenes y en la construcción de las infraestructuras de drenaje necesarias.

Es importante destacar que esta obra de infraestructura registra un tránsito promedio diario de 12,500 vehículos.

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, hace un llamado a los usuarios de esta vialidad para que respeten los límites de velocidad y atiendan las indicaciones proporcionadas por el personal de obra, así como los señalamientos informativos correspondientes.

IMPULSA MARINA DEL PILAR DESARROLLO INTEGRAL DE SAN QUINTÍN

  • La gobernadora tuvo una atención directa con la comunidad, para escuchar sus necesidades y plantear planes de acción en conjunto con el gobierno municipal y las autoridades federales

San Quintín, Baja California.- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, encabezó una serie de acciones para impulsar el desarrollo de la comunidad de San Quintín, entre ellas el arranque de la construcción del Centro de Justicia para las Mujeres, la rehabilitación de zonas afectadas por el paso de la tormenta tropical Hilary y el impulso a la educación superior en beneficio de la población sanquintinense.

Acompañada de funcionarias y funcionarios, y con el apoyo de las fuerzas armadas y las autoridades del Concejo Municipal Fundacional, la mandataria estatal planteó acciones concretas para combatir el rezago en el que estuvo San Quintín por muchos años, a través de una política social que ponga en el centro las necesidades y los derechos humanos de todas las personas, especialmente de quienes enfrentan un contexto de vulnerabilidad.

La titular del Poder Ejecutivo del Estado encabezó la colocación de la primera piedra del Centro de Justicia para las Mujeres de San Quintín, que será el segundo en toda la entidad y que, en coordinación con el Poder Judicial del Estado que encabeza el magistrado Alejandro Isaac Fragozo López, ofrecerá un esquema de justicia y atención integral a las sanquintinenses que sean víctimas de cualquier forma de violencia.

En conjunto con representantes de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM), Marina del Pilar refrendó con las mujeres, niñas y jóvenes del sexto municipio su compromiso de asegurar una vida libre de violencia.

“Es un compromiso, es una obligación que tengo como gobernadora, y también tenemos el reto que tienen todos los Estados de la República Mexicana de impartir justicia con perspectiva de género, ya que cuando se lastima a una mujer se lastima a la familia completa”, sostuvo.

La gobernadora reconoció el esfuerzo de mujeres que desde la función pública y la sociedad civil han hecho posible desarrollar políticas públicas en beneficio de las mujeres, como el Escuadrón Violeta, el Transporte Violeta, la Tarjeta Violeta y el Centro de Justicia para las Mujeres, que hoy se ve materializado en beneficio de las sanquintinenses.

Por otro lado, como parte de su compromiso con promover la educación intercultural e incluyente, la gobernadora Marina del Pilar supervisó la culminación de la primera fase de la construcción de la Universidad Intercultural de Baja California, misma que atiende a cientos de estudiantes y que este año terminará su segunda fase para beneficiar a esta población sin ninguna distinción.

Asimismo, en conjunto con la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), supervisó las obras que se están realizando en zonas afectadas por el huracán y tormenta tropical Hilary, como la sustitución de tuberías para combatir diversos encharcamientos.

En el recorrido estuvo presente el comandante de la Segunda Región Militar, general Víctor Hugo Aguirre Serna y el comandante de la Segunda Región Naval, almirante Rubén Alfonso Vargas Suárez, quienes informaron de las acciones realizadas para atender a las personas afectadas por la contingencia meteorológica.

De acuerdo a la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT), encabezada por Arturo Espinoza Jaramillo, el Gobierno del Estado ha atendido puntualmente encharcamientos y se han rehabilitado hogares afectados. Además, se están preparando en conjunto con el Gobierno de México acciones de mayor impacto al sur del municipio como Bahía de los Ángeles.

Marina del Pilar resaltó la coordinación que se tiene con el Concejo Municipal Fundacional de San Quintín y su presidente, Jorge Alberto López Peralta, con quien se tiene una comunicación permanente para atender las distintas necesidades de la población con acciones continuas de parte del Gobierno del Estado.

EMITEN RECOMENDACIONES PARA EL CONSUMO DE PESCADOS Y MARISCOS EN SEMANA SANTA

  • Evite el consumo de alimentos crudos, como el ceviche o cócteles, ya que realmente estos no se cuecen con jugo de limón

San Quintín, Baja California.- La cuaresma es la época del año en la que se incrementa el consumo de pescados y mariscos, por lo tanto, es importante tener en cuenta las recomendaciones de los doctores de la Jurisdicción de Servicios de Salud de Vicente Guerrero, para que su consumo, no ponga en riesgo su salud, ni la de su familia, ya que estos productos son de fácil descomposición.

Glenda Huereca López, responsable jurisdiccional del departamento de Epidemiología, mencionó que al comprar productos de mar, se debe revisar que el pescado esté fresco, que tenga ojos y piel brillante, escamas bien adheridas, y sobre todo, que no tenga mal olor.

Señaló que, cuando se trate de ostiones, moluscos y mejillones, escoja aquellos que tengan la concha bien cerrada, sin embargo, si prefiere comprar el marisco congelado, evite descongelarlo a temperatura ambiente, pues al hacerlo, permite que se desarrollen bacterias.

Exhortó a la población a evitar el consumo de alimentos crudos, como el ceviche o cócteles, ya que realmente estos no se cuecen con jugo de limón, y es completamente falso que este, mata las bacterias.

Huereca López, agregó que, se deben comprar productos que se encuentren en cama de hielo, o en refrigeración a una temperatura menor o igual a 4ºC, rechazar si están expuestos a temperatura ambiente, separar alimentos crudos de los cocidos, usar agua y materias primas seguras.

Finalmente, recomendó consumir pescados y mariscos de dos a tres veces por semana, “tienen un gran valor nutricional, son ricos y fáciles de preparar, así que no sólo los consumas durante la cuaresma, trata de agregarlos a tu alimentación diaria”.

EMPRENDE MARINA DEL PILAR ACCIONES PARA MEJORAR LAS CONDICIONES DE LAS FAMILIAS DE SAN QUINTÍN

Además de los apoyos sociales, la Titular del Poder Ejecutivo del Estado señaló la construcción de un puente peatonal sobre la carretera Transpeninsular y mejoras sustanciales a la Unidad Deportiva Lázaro Cárdenas

San Quintín, Baja California.- La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, encabezó la primera Jornada Corazón por Delante de 2023 en el municipio de San Quintín, a donde llevó los principales servicios del Gobierno del Estado para atender las necesidades prioritarias de las familias que radican en el municipio.

En su mensaje a la sociedad sanquintinense, la Titular del Poder Ejecutivo del Estado resaltó que el año que comienza representa grandes avances para sexto municipio de Baja California como un mayor presupuesto municipal e importantes obras para dotar del servicio de agua a todas las comunidades que lo conforman.

“Estamos haciendo un plan financiero para que, en el transcurso de los próximos cinco años, tengamos a todas las regiones de Baja California con el abasto suficiente de agua para uso doméstico principalmente, para uso agrícola en regiones como San Quintín, para uso industrial y para uso comercial”, detalló.

Marina del Pilar indicó que los apoyos a grupos en condición de vulnerabilidad seguirán incrementando y puso como ejemplo la universalidad de los beneficios para personas con discapacidad, así como el trabajo conjunto con el Gobierno de México para dar apoyos a las personas adultas mayores.

Sobre los proyectos de infraestructura, la mandataria estatal hizo referencia a la arranque de la construcción de un puente peatonal solicitado durante años por madres y padres de familia, así como la sustancial rehabilitación de la unidad deportiva Lázaro Cárdenas, ampliamente utilizada por la comunidad.

Como parte de la Jornada, la Secretaría de Bienestar entregó Tarjetas Violeta a jefas de familia; vales de gas, cobijas, canastas básicas y apoyos del programa, a beneficio de las personas adultas mayores; mientras que DIF Baja California entregó despensas, ofreció orientación alimentaria y atención a todas las familias.

Por parte de la Secretaría de Salud, se otorgaron sillas de ruedas y andadores; mientras la Secretaría de Educación se sumó a la jornada entregando computadas a estudiantes sanquintinenses; y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Baja California (SADER BC) ofreció árboles para reforzar los programas de áreas verdes que se impulsan en el municipio.

En el evento estuvieron presentes el presidente del Concejo Fundacional Municipal de San Quintín, Jorge Alberto López Peralta; el secretario de Bienestar del Estado, Netzahualcóyotl Jáuregui Santillán; las beneficiarias Eva Luz Solano y Baldomero Galindo, entre otros integrantes del gabinete estatal.

EMITEN RECOMENDACIONES PARA EVITAR PROBLEMAS DE GASTRITIS

  • El exceso de comida y bebida suele influir negativamente en la salud de las personas que padecen gastritis.

San Quintín, Baja California.- La gastritis, es una enfermedad crónica de la mucosa gástrica, cada vez es más común la presencia de este padecimiento en la población, debido a problemas de ansiedad y estrés, la ingesta de alimentos irritantes, el consumo de gaseosas y bebidas alcohólicas.
El exceso de comida y bebida suele influir negativamente en la salud de las personas que padecen gastritis

San Quintín, Baja California.- La gastritis, es una enfermedad crónica de la mucosa gástrica, cada vez es más común la presencia de este padecimiento en la población, debido a problemas de ansiedad y estrés, la ingesta de alimentos irritantes, el consumo de gaseosas y bebidas alcohólicas.
Durante las fiestas decembrinas, aumentan los problemas en el sistema digestivo debido a la cantidad de alimentos y platillos disponibles en esta época, por ello, la jefa de la Jurisdicción de Servicios de Salud de Vicente Guerrero, María Consuelo Monroy Ibarra, recomienda a la población llevar a cabo sencillas acciones para evitar sufrir una gastritis.

Los síntomas más comunes son dolor tipo ardoroso a punzante en región superior de abdomen, distensión abdominal, náuseas y vómitos, cólico abdominal y cambios en la consistencia de las heces.

Indicó que para prevenir este padecimiento, es importante establecer un horario diario para ingerir los alimentos (desayuno, comida, cena, y dos colaciones), también se debe moderar el consumo de grasas, condimentos, refrescos, alcohol, tabaco, leche entera, irritantes o picantes, frituras, salsas negras, embutidos, café, chocolate, mantequilla, enlatados, entre otros.

Monroy Ibarra recomendó llevar acciones como tomar 2 litros de agua al día, masticar despacio, no consumir alimentos muy fríos o muy calientes, después de las cenas esperar al menos 2 horas antes de ir a dormir, evitar situaciones que generen ansiedad y tensión emocional, así como el uso prolongado de medicamentos.

Por último, la jefa jurisdiccional, informó que algunos centros de salud del municipio continúan con la atención médica durante las vacaciones decembrinas, por tanto, en caso de presentar síntomas, puede solicitar tratamiento y orientación en su unidad de salud.

EMITE SECRETARÍA DE SALUD RECOMENDACIONES PARA PREVENIR ACCIDENTES EN TEMPORADA DE FIESTAS DECEMBRINAS

En esta temporada son frecuentes los accidentes por conducir en estado de ebriedad, por lo que invitó a la población a manejar con responsabilidad

San Quintín, Baja California.- Debido a que se aproximan los festejos decembrinos, la Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción de Servicios de Salud de Vicente Guerrero, hace un llamado a la ciudadanía a extremar cuidados para prevenir accidentes dentro del hogar y automovilísticos.

El responsable del programa de Prevención de Accidentes de la Jurisdicción, Héctor Abraham Zárate Pérez señaló que “en el mes de diciembre es cuando se llevan a cabo las posadas, reuniones familiares, graduaciones, entre otros, y sabemos que es en estas celebraciones en las que generalmente se ingieren bebidas alcohólicas, aunado a esto, inicia la temporada vacacional y muchas familias acostumbran realizar viajes por carretera, por ello, consideramos importante reforzar la prevención en accidentes viales”.

Por este motivo, instó a la población a evitar manejar después de haber ingerido bebidas alcohólicas, ya que no es necesario estar completamente alcoholizado para ocasionar un accidente, el consumir alcohol, aunque sea en pequeñas dosis influye rápidamente en la coordinación y respuesta motriz; por lo que lo ideal siempre es elegir un conductor designado si va a beber.

Además, es importante revisar las llantas y los frenos del vehículo, utilizar el cinturón de seguridad, no exceder los límites de velocidad, así como a no usar el celular, ni distractores mientras maneja.

Finalmente, Zárate Pérez agregó que es primordial hacer conciencia sobre los riesgos que pueden suceder por un descuido y seguir las recomendaciones para prevenir accidentes.

SAN QUINTÍN ES SEDE DE ASAMBLEA INFORMATIVA SOBRE CONSULTA A PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS Y AFROMEXICANAS

  • La Diputada Dunnia Murillo, dio inicio al sexto foro informativo, para la inclusión de estos sectores sociales en la Ley de Educación.
  • El contenido de la presentación fue traducida a las lenguas triqui, zapoteco y mixteco

San Quintín, Baja California.- Con el objetivo de tomar en cuenta a las comunidades indígenas establecidas en el sexto municipio de la entidad, la Diputada Dunnia Montserrat Murillo López, presidió la asamblea en la cual se dieron a conocer de manera preliminar, los distintos temas que se contemplarán en las jornadas de consulta que se realizarán en el próximo mes por todo el Estado, esto con relación a la reforma a la Ley de Educación de B.C., en cumplimiento también a la sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En dicha asamblea se contó con la asistencia de aproximadamente 250 personas de las comunidades indígenas del valle de San Quintín, entre autoridades educativas y tradicionales, interesadas en ser escuchadas sobre sus necesidades e inquietudes en este tema, La legisladora Murillo López estuvo también acompañada por la diputada Presidenta del Congreso, Alejandra María Ang Hernández, la diputada Gloria Arcelia Miramontes Plantillas, los diputados Juan Manuel Molina García y Ramón Vázquez Valadez, así como el encargado de despacho del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Elías Espinoza Álvarez, mismo que ha estado atestiguando estos primeros foros, en representación de las comunidades indígenas de la entidad.

Murillo López, en el uso de la voz, manifestó su agradecimiento a los sanquintinenses por la gran respuesta a la convocatoria en estos trabajos, “de nueva cuenta San Quintín pone el ejemplo de esfuerzo, ganas y el ímpetu que tenemos el sector indígena, demostrando que somos visibles y que la educación es parte de nuestro trabajo, de una herencia de cultura y arte”, esta es nuestra oportunidad de reformar la ley, nosotros vamos revolucionar la educación indígena del Baja California”.

Por su parte el legislador Molina García comentó que esta asamblea informativa responde a un mandato de la SCJN, la cual indica al Congreso que la reforma a la Ley de Educación, con respecto a las comunidades indígenas y afromexicanas; deberá de realizarse haciendo primeramente una consulta, “me parece que tenemos que ir inclusive más allá, hasta en nuestra educación superior, por ejemplo la UABC, hay un requisito para titularse, que es conocer un idioma extranjero, ya sea inglés, francés, alemán, italiano, que son los cursos que ellos tienen, sería importante también incluir como requisito, el conocer una lengua indígena mexicana”, precisó.