Skip to main content

Etiqueta: Política

REALIZA PJBC JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN DERECHO DE FAMILIA

  • El objetivo es actualizar conocimientos entre el personal a fin de ofrecer un mejor servicio al ciudadano

Mexicali, Baja California. El Poder Judicial del Estado a través de la Comisión Académica del Consejo de la Judicatura, prepara para la próxima semana la XV Jornada de Actualización en Derecho de Familia, la cual va dirigida al personal de esta institución, así como al público en general.

La Jornada constará de una serie de conferencias enfocadas a temas de actualidad con el objetivo de ofrecer mayores herramientas para un mejor servicio al ciudadano.

La primera de ellas, Visión Contemporánea del Concubinato, se llevará a cabo el 22 de mayo y tendrá como ponente al Secretario de Estudio y Cuenta y Coordinador de Ponencia del Ministro Juan Luis González Alcántara, Dr. Fernando Sosa Pastrana.

La conferencia programada para el día 23 de mayo, es: Juzgados Especializados en Sustracción Internacional de Menores, a cargo del Magistrado de la Segunda Sala Familiar del Poder Judicial de la Ciudad de México y Juez de Enlace Mexicano en Materia de Restitución Internacional ante la Conferencia Internacional de La Haya en Derecho Internacional Privado, Dr. Óscar Gregorio Cervera Rivero.

El día 24 de mayo se presentará la conferencia Generalidades del Juicio Oral Civil y Familiar conforme al Nuevo Código Nacional de Procedimiento Civiles y Familiares, que será impartida por el Juez Noveno Civil de Proceso Oral del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, e Integrante del Grupo Técnico Revisor del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, Dr. Enrique de Jesús Durán Sánchez.

La Jornada, cerrará el día 25 de mayo con la conferencia La Justicia Familiar y la Adopción conforme al Nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, impartida por la Jueza Décima Familiar por Audiencia del Poder Judicial de Chihuahua, e integrante del Grupo Técnico Revisor del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, Mtra. Sabela Patricia Asiain Hernández.

Las conferencias serán transmitidas vía Facebook a través de la página oficial del Poder Judicial de Baja California.

XXIV LEGISLATURA EXHORTA A GOBERNADORA Y FISCAL A TRABAJAR EN CONJUNTO EN TORNO A LA LEY DE DESAPARICIÓN FORZADA

  • Se busca unir esfuerzos para prevenir este ilícito.
  • A partir de la proposición del diputado Blásquez Salinas, misma que se modificó por el planteamiento de la diputada Rocío Adame

Mexicali, Baja California .- La Cámara de Diputados aprobó el exhorto dirigido a la titular del Poder Ejecutivo, Marina del Pilar Ávila Olmeda, así como al titular de la Fiscalía General del Estado, Ricardo Iván Carpo Sánchez, para organizar en conjunto mesas de trabajo y análisis, en torno a la creación de la Ley en materia de desaparición forzada para el Estado, y en virtud del diálogo entre ambas soberanías, para reforzar la prevención de este ilícito.

El legislador Marco Antonio Blásquez Salinas, presentó una proposición con punto de acuerdo, exhortando a la Gobernadora del Estado y al Fiscal General, para que aporten todos los recursos humanos, materiales y tecnológicos disponibles, para fortalecer las tareas de búsqueda de las personas desaparecidas en la entidad.

Sin embargo, después de una serie de cuestionamientos por parte de las y los diputados y con el afán de profundizar en este tema tan sensible, se determinó que tal proposición fuera modificada por el planteamiento expuesto por la diputada Rocío Adame Muñoz, para quedar como se menciona en el primer párrafo.

La legisladora citada comentó que la Comisión de Reforma de Estado, emitió recientemente un Acuerdo relativo al proceso legislativo por el que se crea la Ley en materia de Desaparición Forzada de Personas del Estado de B.C. a raíz de las iniciativas presentadas por ella y por el diputado Sergio Moctezuma Martínez López.

Cabe mencionar, que en el Acuerdo se establece que la Comisión llevará a cabo el ejercicio de Parlamento Abierto, invitando a formar parte de las mesas de trabajo a los organismos de la sociedad civil, colectivos, asociaciones, académicos, especialistas, autoridades y de la sociedad en general.

En vista de lo anterior quedó aprobado el exhorto del diputado Blásquez, con las modificaciones vertidas, al cual se sumaron las y los diputados, Daylín García Ruvalcaba, Sergio Moctezuma Martínez López, María Monserrat Rodríguez Lorenzo, Santa Alejandrina Corral Quintero, Juan Diego Echevarría Ibarra,
Así como, Juan Manuel Molina García, Víctor Hugo Navarro Gutiérrez, María del Rocío Adame Muñoz, Araceli Geraldo Núñez, Julia Andrea González Quiroz, Dunnia Montserrat Murillo López, Amintha Briceño Cinco, Evelyn Sánchez Sánchez y Ramón Vázquez Valadez.

PLANTEAN EXHORTAR AL IMOS PARA QUE INFORME SOBRE INSEGURIDAD EN TRANSPORTE PÚBLICO

• El diputado Julio César Vázquez Castillo, presentó un punto de acuerdo donde se exhorta al titular del Instituto de Movilidad Sustentable
• Que realice con base a sus atribuciones las indagatorias y sancione a las empresas y/o choferes, por actos de violencia contra usuarios

Mexicali, Baja California.- En Sesión Ordinaria del Pleno del Congreso, el diputado Julio César Vázquez Castillo, presentó en tribuna un punto de acuerdo donde se exhorta al titular del Instituto de Movilidad Sustentable del Estado de Baja California (IMOS), Lic. Jorge Alberto Gutiérrez Topete, a efecto de que se realicen las investigaciones necesarias respecto de los hechos de violencia ocurridos en rutas de transporte público de Tijuana.

Como antecedente, destacó que, con fecha del 3 de marzo de 2020, el entonces Gobernador del Estado, emitió el Decreto por el que se crea el IMOS, para establecer una política pública que garantice la movilidad y transporte sustentable a la ciudadanía. En ese sentido, el decreto contempla en su numeral 4, que el Instituto tendrá entre sus atribuciones, regular y administrar el transporte público y privado, de pasajeros y de carga, así como otorgar, cancelar o suspender autorizaciones, concesiones y permisos a los transportistas.

En su exposición de motivos, el legislador Julio César Vázquez, recordó que en el mes de abril se dio a conocer que un chofer de transporte público, de los denominados Calafia en la ciudad de Tijuana, con el numero 124 color verde y crema, fue denunciado públicamente mediante video tomado desde un celular, por el abuso y amenazas realizadas a una persona de la tercera edad, ya que no contaba con identificación de adulto mayor, para poder aplicarle la tarifa preferencial.

De igual forma, otro chofer de otra Calafia fue grabado amenazando a estudiantes, por no haber querido detenerse para subirlos, haciendo ver que sabía la colonia donde hacen uso del servicio como también, de la persona con quien habitualmente se subían a la unidad de transporte, y que se vengaría en la próxima vez que se subieran.

Así también, respecto de los actos violentos ocurridos con el chofer de la empresa ALTISA ruta 5 y 10, el cual también fue grabado con video desde el celular, de la usuaria, quien hizo ver el posible intento de violación que sufrió la joven respecto del chofer de la Calafia identificada con el número TR-ZM-14932, placas de circulación A-263-ADL, quien afortunadamente logro bajar del transporte aparentemente sin daño físico, pero si psicológica.

“Es por ello, que hoy compañeras y compañeros, les pido se sumen a este exhorto, para que el Titular del IMOS, Lic. Jorge Alberto Gutiérrez Topete, con base a sus atribuciones, realice las indagatorias y sancione a las empresas y/o choferes que han realizado los actos denigrantes descritos con antelación. Así como también, para que informe sobre los asuntos similares, que el IMOS ha sancionado durante el ejercicio fiscal 2022 y 2023, y poder así estar en condiciones para determinar en su momento, sobre la necesidad de legislar en la materia, o exhortar al Ejecutivo para realizar acciones tendientes a la seguridad de los usuarios”, finalizó.

DIP. DAYLÍN GARCÍA PRESENTA INICIATIVA PARA FORTALECER LA PROVEEDURÍA LOCAL

  • Se requiere implementación de políticas y mecanismos que impulsen el desarrollo de la economía local.
  • El Comité para el Desarrollo de Proveedores será intersecretarial

Mexicali, Baja California.- La diputada de MC, Daylín García Ruvalcaba, presentó iniciativa de reforma a la Ley de Fomento a la Proveeduría del Estado, la cual tiene como propósito impulsar y fortalecer la proveeduría local para propiciar la creación de empleos y generar mejores condiciones de estabilidad financiera en el Estado.

La legisladora comentó en su exposición de motivos que, se requiere de la implementación y fortalecimiento de políticas y mecanismos que impulsen el desarrollo económico local, favoreciendo la productividad y competitividad de este sector, para que alcance estándares óptimos frente a nuestros socios comerciales.

“Apostar por una cadena de Proveeduría Local, que permita agilizar procesos, aminorar costos y fortalecer el desarrollo económico de la región, lo que se traducirá en grandes beneficios para las empresas, los empleados, y en general a toda la ciudadanía”, agregó.

Esta iniciativa de reforma y adición, va encaminada a armonizar la ley en materia, con la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado y así como la consideración de 4 ejes principales que permitan generar condiciones, para que las grandes inversiones encuentren en Baja California su lugar para invertir y permanecer.

Se plantea que el Comité de Desarrollo de Proveedores; mismo que está integrado por ciudadanos, también cuente con la participación de los titulares de las Secretarías de, Economía e Innovación, de Hacienda y del Trabajo y Previsión Social, para garantizar que se cumplan con los objetivos trazados.

Con relación al Registro Estatal de Proveedores, dentro de la plataforma se establecerá la información relevante e indispensable, para consideración de las empresas proveedoras, de esta manera la industria pueda conocer y discernir que proveedor se adecua y cumple con sus necesidades de productos y servicios.
En el rubro de Estímulos Fiscales, se incrementa el esquema para que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMes) proveedoras, puedan acceder a estos beneficios, estimulando su crecimiento y desarrollo.

Y por último se contempla reestructurar el Fondo para el Financiamiento al Fomento de la Proveeduría, para apoyar a las empresas en tres áreas específicas: a) Capacitación en materia de proveeduría, b) Fomentar proyectos del Programa de Incubadoras y, c) Apoyo para certificación de MiPyMes.

HECHOS VIOLENTOS SE TRATAN DE UN ENFRENTAMIENTO: FGE

• Agentes Investigadores del Estado analizan una unidad Infinity Tipo Qx60 abandonada en el lugar de los hechos, la cual presenta perforaciones de balas y sangre en su interior

Ensenada, Baja California.- La Fiscalía General del Estado de Baja California informa que luego de las primeras indagatorias, se encontraron indicios de que los hechos violentos registrados la tarde de este sábado en San Vicente, Ensenada, obedecen a un enfrentamiento entre miembros de la delincuencia organizada.

Ricardo Iván Carpio, Fiscal General del Estado, explicó que en el lugar de los hechos se encontró que el auto desde el que habrían disparado los agresores a los tripulantes de unidades conocidas como Razr, también presenta distintas perforaciones por disparos de arma de fuego, y rastros de sangre en su interior.

La información preliminar recogida por la unidad especial que realiza los peritajes revela que se trata de una camioneta Infinity Qx60 color negra con vidrios polarizados que presenta cuando menos tres impactos de bala.

“Con estos nuevos hallazgos, podemos determinar que este incidente obedece a un enfrentamiento entre presuntos criminales que se confrontaron a tiros en el evento”, explicó el fiscal.

De acuerdo a la información recabada, los primeros análisis establecen que la agresión fue repelida por quienes fueron agredidos inicialmente, por lo que las investigaciones estarán orientadas a establecer el origen y el móvil del enfrentamiento entre presuntos grupos del crimen organizado.

COORDINA SEI BC ACCIONES CON USA Y CANADÁ PARA IMPULSAR LA INDUSTRIA DE SEMICONDUCTORES

  • Se realizará un mapeo de talento entre Canadá, Estados Unidos y México para incrementar la competitividad y atraer más inversión a este sector

Wachington, D.C.- Con el objetivo de mejorar la oferta de trabajos de calidad, para incrementar la competitividad y atraer más inversión para la industria de semiconductores en Baja California, en representación de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, el subsecretario de Gestión de Inversión, Rodolfo Andrade Pelayo, participó en la Conferencia Norteamericana de Semiconductores llevada a cabo ayer en Washington, D.C.

La conferencia, convocada por la Universidad del Estado de Arizona (ASU, por sus siglas en inglés) y la Asociación de la Industria de Semiconductores (SIA, por sus siglas en inglés), fue uno de los acercamientos más importantes de la industria de semiconductores. Reunió a directivos, funcionarios federales y representativos para una jornada de diálogos productivos, interconectando a México, Estados Unidos y Canadá para preparar a sus profesionistas y centros educativos.

El subsecretario participó en dos talleres que buscaron, a través del diálogo, encontrar soluciones para atender las necesidades de la cadena de suministro y la creciente demanda de talento de calidad, ya que es prioridad en el diseño y producción de semiconductores. “Llevar a cabo un mapeo de talento en Estados Unidos, Canadá y México ayudará a eficientar el desarrollo de talento de los semiconductores,” declaró Andrade Pelayo.

El mapeo de talento conllevará estudiar lo que la industria de semiconductores necesita y compaginarlo con lo que las tres regiones pueden ofrecer. “En Baja California ya contamos con un mapeo estatal elaborado por la experiencia que tenemos con el sector. Además, se realizó una mesa de trabajo para las industrias de semiconductores con la participación de instituciones educativas y empresas relacionadas, para alinear la formación e identificar las habilidades y destrezas que deben tener las y los alumnos para aprovechar las oportunidades que brindan las nuevas tendencias del desarrollo industrial para la entidad.

ATIENDE DIP. DAYLIN GARCÍA A TAXISTAS DE MEXICALI EN TORNO AL PROYECTO DE LEY DE MOVILIDAD

  • Representantes de la Liga de Choferes de Mexicali, CAMSA y CTM exponen sus preocupaciones sobre el estado actual del transporte.
  • Necesario trabajar en conjunto para encontrar soluciones a la problemática de movilidad: García Ruvalcaba

Mexicali, Baja California.- En el marco de la armonización legislativa de la nueva Ley General de Movilidad y Seguridad Vial en B.C., la diputada Daylín García Ruvalcaba se reunió con taxistas representantes de la Liga de Choferes de Mexicali, CAMSA y CTM que corresponden a las rutas 1, 2, 3, 4, 23, el Cóndor, Santa Isabel, taxi plus y taxis de sitio de Central Camionera, para recabar sus inquietudes y opiniones sobre la iniciativa de movilidad.

La reunión tuvo cita en la Sala Estado 29 del Poder Legislativo, en donde el gremio de taxistas manifestó sus dudas respecto a posibles afectaciones con los nuevos proyectos de Ley. Destacan la necesidad de establecer permisionarios de manera más específica y no limitar los derechos ya adquiridos, respecto al trabajo que las familias realizan detrás del volante.

Otro de los temas expuestos fueron que la composición actual del Sistema Estatal de Movilidad dificulta los trámites y no considera las características únicas de cada municipio. Además, de la urgencia por exigir a Gobierno del Estado y a los Municipios los reglamentos pendientes, plataformas, modernización del transporte, planificación de las rutas, infraestructura vial, etc.

Asimismo, las organizaciones manifestaron descontento ante lo que consideran una actitud solo recaudatoria por parte de Gobierno del Estado, pues dicen que éstas acosan a los choferes para imponer multas desproporcionadas de manera injusta.

“Ante esta problemática, se abrió a consulta de estos grupos la propuesta de la Ley de Movilidad para que con su equipo jurídico revisen lo que se propone y den retroalimentación con el objetivo de que sus problemáticas sean atendidas por la nueva ley”, expuso Daylín García.

La legisladora de MC, se comprometió a dar seguimiento a sus peticiones y establecer la armonización en la ley que requieren los grupos para cuidar la seguridad vial, la movilidad digna que la ciudadanía merece, sin afectar a ningún usuario, ni chofer, ni sus familias.

Para continuar con la colaboración y el buen trabajo, se agendarán próximas reuniones de trabajo entre las representantes de Movimiento Ciudadano y taxistas, para eventualmente, tener una Ley de Movilidad en Baja California donde se vean representados los intereses de todos los grupos involucrados y en especial protegiendo los derechos de la comunidad.

CONGRESO DEL ESTADO ESTABLECE OBLIGACIÓN DE FUMIGACIONES PERIÓDICAS EN PLANTELES EDUCATIVOS

  • B.C. cuenta con una matrícula de 658,121, desde preescolar hasta secundaria.
  • Se deben emplear plaguicidas de baja toxicidad para el ser humano: Dip. Víctor Navarro

Mexicali, Baja California.- La XXIV Legislatura aprobó por unanimidad la reforma al artículo 88 de la Ley de Educación del Estado, para que la autoridad educativa en coordinación con la autoridad competente realice fumigaciones periódicas en las escuelas, con plaguicidas de bajo riesgo para la salud humana, con el propósito de prevenir enfermedades o infecciones que puedan poner en riesgo la salud de los estudiantes.

“Como integrantes de un Poder Público y como ciudadanos responsables, tenemos la obligación de velar por el bienestar de las niñas, niños y adolescentes, quienes según el Sistema Estatal de Evaluación del Desempeño del Gobierno de B.C., son catalogados como un grupo poblacional en condición de vulnerabilidad”, expuso el diputado inicialista, Víctor Hugo Navarro Gutiérrez.

De acuerdo a las estadísticas publicadas por la Secretaría de Educación del Estado, al inicio del ciclo escolar 2021-2022, el nivel educativo de preescolar contaba con 1424 centros educativos, con una matrícula de 91,837 alumnos, en nivel de primaria 1613 escuelas, con una matrícula de 380,539 alumnos, y por lo que hace al nivel de secundaria, 671 escuelas con 185,745 alumnos.

Víctor Navarro comentó en su pretensión que, derivado del desuso de los centros escolares por casi dos ciclos escolares -a raíz precisamente de una enfermedad transmitida por un virus-, se ha valorado con mayor énfasis el riesgo a la salud al que están expuestos los menores de edad, cuando no se aplican medidas preventivas de manera oportuna.

Otra de las consideraciones que motivaron a legislador para exponer su propuesta, fueron los datos que presenta la Secretaría de Salud del Estado, misma que en varias ocasiones ha emitido alertas a la población por el incremento de mosquitos trasmisores de dengue, zika, chikungunya, y la rickettsia; enfermedad trasmitida por garrapatas, lo que puede ocasionar lamentables pérdidas humanas.

Debemos privilegiar a las escuelas en virtud de ser el lugar en donde permanecen nuestras niñas, niños y adolescentes, que sean espacios en condiciones de higiene y seguridad, que favorezca su sano desarrollo, manejando de manera integral cualquier amenaza de plaga, logrando un adecuado control sin poner en riesgo la salud del ser humano y sin perjudicar el ambiente, manifestó Navarro Gutiérrez.

DIP. MOLINA SOSTIENE REUNIÓN EN EL CONGRESO DE SINALOA PARA DEFENDER SOBERANÍA DEL MAR DE CORTEZ

  • Se busca establecer un frente común entre B.C., Sonora, B.C.S. y Sinaloa, para plantear reformas constitucionales en la materia.
  • Además, se abordan temas en el rubro de Educación Superior, la Austeridad y la Agenda de la Cuarta Transformación

Mexicali, Baja California.- El Presidente de la Junta de Coordinación Política, Juan Manuel Molina García, sostuvo una reunión en el Congreso del Estado de Sinaloa, con sede en Culiacán; con los diputados de la fracción de MORENA, Feliciano Castro Meléndrez, (presidente de la JUCOPO), Serapio Vargas Ramírez, Ambrosio Chávez Chávez y Juan Carlos Patrón Rosales, cuyo tema central fue la situación jurídica del Mar de Cortez.

“Inicio una alianza de Congresos de los Estados de Baja California, Sinaloa, Sonora y Baja California Sur, para plantear reformas constitucionales y a las leyes federales, para reforzar la soberanía mexicana del Mar de Cortez”, informó Molina García.

En este nuevo enlace de coordinación y trabajo legislativo, también se abordó el tema de las agendas comunes en materia de Educación Superior, la democratización de las Universidades Públicas, la Austeridad y la Agenda de la Cuarta Transformación, todo lo anterior en favor del fortalecimiento de la Zona del Pacífico Norte.

El sentido de abordar el tema del Mar de Cortez, tiene como propósito presentar un frente común entre los Congreso mencionados, ante las instancias federales, para que se considere la totalidad de la extensión del Golfo de California como aguas mexicanas, a su vez se tenga plena jurisdicción sobre las mismas, y pueda México ejercer de esta manera indiscutible su Soberanía, y así evitar situaciones de hecho y derecho, que pudieran afectar a las y los ciudadanos.

TRABAJA PES BC CON PUEBLOS ORIGINARIOS

• Se reúne dirigencia estatal con vecinos de la colonia Lázaro Cárdenas.
• Visita dirigencia líderes de comunidades náhuatl y tzotzil.

Baja California.- Unir esfuerzo, trabajo y proyectos en aras de lograr mejoras para los pueblos originarios, es una de las principales estrategias con las que el Partido Encuentro Solidario Baja California (PES BC) trabaja de la mano con líderes comunitarios en cada uno de los municipios de la entidad.

Al expresar lo anterior, el dirigente estatal de este instituto político César Eduardo Hank Inzunza destacó la importancia de estar cerca de la ciudadanía y hacer sinergia “porque no todo se trata de elecciones y votos, sino de buscar beneficios tangibles y permanentes”.

Reunido con vecinos de la colonia Lázaro Cárdenas III sección, el líder partidista aseguró que los partidos políticos son el instrumento que tiene la ciudadanía para gestionar mejoras, arreglar problemas y acercarse a los diferentes órdenes de gobierno “y eso es lo que estamos haciendo en el PES BC, convirtiéndonos en la voz de las comunidades para solucionar sus problemas”.

Acompañado por Carolina Anda González y Blanca Estela Fabela Dávalos, secretaria general y secretaria en Tijuana del PES BC, respectivamente, Hank Inzunza se reunió con más de 100 líderes de pueblos originarios náhuatl y tzotziles, quienes le hicieron saber que si bien, sus comunidades carecen de muchos servicios y registran altos índices delictivos “estamos comprometidos con el trabajo en aras de alcanzar mejoras para todos”, expresó Ofelia Hernández Juárez.

En su calidad de responsable de la Comisión de pueblos originarios y afroamericanos al interior del PES BC, Hernández Juárez destacó el respaldo que este instituto tiene en esas comunidades “toda vez que es el único partido que se ha acercado a nosotros a ofrecernos ayuda como gestor de nuestras necesidades”.

Dijo también que las diferentes comunidades que habitan en la entidad “están trabajando desde ahora de cara al proceso político de 2023 que sabemos, será el que defina el rumbo de México”.

Asimismo, Hank Inzunza señaló la importancia de que todos los integrantes de una comunidad “implementemos proyectos conjuntos que nos permitan crecer y lograr mejoras para todos, porque en el PES trabajamos con un solo objetivo: servir y no servirse”, concluyó.