Skip to main content

Etiqueta: Política

COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN REFRENDA COMPROMISO INSTITUCIONAL DE TRANSVERSALIZAR IGUALDAD DE GÉNERO

  •  Se llevó a cabo una mesa de trabajo respecto a la fiscalización con perspectiva de género en los programas y presupuestos públicos.
  • La Auditoría Superior constituyó la Unidad Especializada para la perspectiva de equidad de género para la Fiscalización.

Mexicali, Baja California.- En reunión de trabajo de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público, que preside la Diputada Alejandra María Ang Hernández, se llevó a cabo una mesa de trabajo respecto a la fiscalización con perspectiva de género en los planes, programas y presupuestos de las instancias públicas de Baja California, con el objetivo de refrendar el compromiso institucional de transversalizar la igualdad de género.

En la presentación de la mesa de trabajo, se contó con la presencia de la Dra. Nadine Gassman Zylbermann, Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), del Auditor Superior del Estado, Luis Gilberto Gallego Cortez, la Mtra. Karla Pedrín Rembao, Directora del INMUJER BC, así como de las diputadas Rocío Adame Muñoz, Vicepresidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Liliana Michel Sánchez Allende, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes, Julia Andrea González Quiroz, presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuesto.

La exposición del tema, estuvo a cargo de Anabel López Sánchez, Directora General para la Promoción de una Vida Libre de Violencia e Impulso a la Participación Política del INMUJERES, quien explicó que la paridad y el gasto del financiamiento público destinado a la formación de liderazgos femeninos, debe ser orientado a empoderar a las mujeres y deben verse entonces como medidas complementarias encaminadas a un objetivo superior: garantizar la igualdad dentro de las entidades públicas.

La diputada Alejandra Ang, manifestó que “estas modificaciones en las denominadas políticas para la igualdad de género, desde la Comisión que presido, se ha buscado que sean graduales y siempre en coordinación con las y los titulares de las dependencias, para conocer qué programas y estrategias están implementando, sus alcances y resultados a través de los indicadores establecidos para cumplir con esta perspectiva de género en la fiscalización”.

En el turno del uso de la voz la diputada Rocío Adame, indicó que se ha logrado impactar en la materia de la fiscalización, a las instituciones públicas para que desde sus competencias se implemente la igualdad de género en el manejo de los recursos públicos y su capital humano, la ASE ha sido un pilar importante para la implementación de estas políticas públicas que esta Comisión ha impulsado.

Por su parte el Auditor Superior, dio a conocer que la fiscalización con perspectiva de género busca garantizar la igualdad entre mujeres y hombres, en el control y supervisión de los recursos públicos y el cumplimiento de obligaciones fiscales, con el objetivo de eliminar la discriminación en el manejo de los recursos públicos y considerar las necesidades y demandas específicas de las mujeres, por lo que están llevando a cabo acciones específicas como capacitaciones, análisis de la perspectiva de equidad género, indicadores de género, auditorías especializadas y participación ciudadana.

Por lo anterior, se concluyó, que estas mesas de trabajo, son de suma importancia para seguir incorporando la perspectiva de género a la fiscalización del gasto público, para promover que los entes públicos y con ello se contribuya a la garantía del derecho de las mujeres, como un criterio central para el diseño, desarrollo y evaluación de las acciones públicas.

LOCALIZAN RESTOS HUMANOS EN EL EJIDO BAJA CALIFORNIA, ZONA RURAL DE TECATE

Tecate, Baja California.- Fueron localizados restos humanos en el Ejido Baja California, el hallazgo lo realizó una pareja que cuida una propiedad, así lo dio a conocer la jefatura de comunicacion social mediante reporte de incidencias.

Tras ser reportado el hecho al numero de emergencias 911, elementos de la Policía Municipal se trasladarón al Ejido Baja California, aproximadamente a un kilómetro del Centro de reinserción social del Hongo.

Al llegar al lugar se entrevistan con la reportante quien en compañía de su cónyuge manifiestan que al arribar a una casa habitación donde cuidan una propiedad, miraron a un perro propiedad de la reportante que tenía un resto humano en su hocico.

Los hechos se dierón a conocer a la Fiscalía General del Estado.

PRESENTA DIP. ROMÁN COTA INICIATIVA DE REFORMA A LA LEY DE SALUD MENTAL DE BAJA CALIFORNIA

  • Propone que la Secretaría de Salud y el Instituto de Psiquiatría del Estado, tengan la atribución de implementar estrategias para la prevención del suicidio.
  • También tiene como objeto, generar medidas y acciones posteriores para asistir y acompañar a las personas y familia vinculadas a la persona que se privó de la vida.

Mexicali, Baja California.- Con el objeto de que la Secretaría de Salud y el Instituto de Psiquiatría del Estado, tengan la atribución de implementar estrategias y lineamientos para la prevención del suicidio, el Diputado Román Cota Muñoz, presentó una Iniciativa de reforma a la Ley de Salud Mental de Baja California.

También se busca con esta reforma, según dijo el Congresista local, generar medidas y acciones posteriores para asistir y acompañar a las personas y familia vinculadas a la persona que se privó de la vida.

“El suicidio requiere una gran sensibilización, así como de una atención integral que incluya su prevención, atención y posvención. Debemos hacer frente a esta conducta, dada su problemática y sus consecuencias que además de ser fatales repercuten fuertemente en la familia y en la sociedad en general”, enfatizó.

Mencionó además en su exposición de motivos que, en cuanto a la atención, la mayoría de las personas que cometen suicidio, presentan un trastorno mental diagnosticable, pero no acuden con un profesional en salud mental, por lo cual su detección en el ámbito de salud, educativo o laboral es vital para su atención oportuna.

Para ello -resaltó- se requiere de la elaboración de protocolos, y guías donde se establezca una política pública para el diagnóstico de conductas suicidas, y en su caso su tratamiento, rehabilitación y reincorporación social.

Añadió que, para los casos en que se consume el suicidio, se requiere generar acciones y medidas posteriores, con el fin de asistir y acompañar a las personas, familia o instituciones vinculadas a la persona que se privó de la vida.

Román Cota subrayó que, la intención legislativa propuesta, es acorde a lo establecido en el artículo cuarto de la Constitución Mexicana, el cual en su párrafo cuarto establece que, toda persona tiene derecho a la protección de la salud.

Puntualizó que: “la prevención del suicidio, claro que es posible, para ello debemos sumar esfuerzos desde todos los sectores involucrados, y unirnos en una serie de acciones que comprendan actividades que van desde la provisión de las mejores condiciones posibles para la educación de jóvenes y niños, el tratamiento eficaz de trastornos mentales, capacitación del personal del salud, hasta el control medioambiental de los factores de riesgo, y la difusión apropiada de información, y de sensibilización del problema”.

PT DEBE EXPLICACIÓN DEL POR QUÉ EL DELEGADO MUNICIPAL DE SAN ANTONIO, IBA CON UN PRESUNTO DELINCUENTE

  • Genera sospechas que a pocos kilómetros de un evento de ese partido, se haya suscitado un hecho sangriento.
  • El PES BC es una verdadera opción para los bajacalifornianos.

Tijuana, Baja California.- Es impresionante el nivel de impunidad que se registra en México, en tanto que Baja California vive una seria crisis de inseguridad en la que pareciera hay quienes buscan desacreditar el trabajo que se lleva a cabo por parte de la autoridad estatal.

Lo ocurrido en San Vicente el sábado pasado a sólo 30 kilómetros de dos actos políticos, uno encabezado por un ex mandatario y otro por militantes de PT, no parece casualidad; menos si recordamos que con la persona que fue el blanco del ataque, iba el delegado de San Antonio de las Minas y militante del Partido del Trabajo.

Al afirmar lo anterior César Eduardo Hank Inzunza, presidente estatal del Partido Encuentro Solidario Baja California (PES BC) destacó que si bien, la inseguridad que prevalece en México se fundamenta en gran medida en que los delincuentes saben que pueden cometer ilícitos sin ser castigados, también es una realidad que falta una estrategia efectiva y que los cuerpos del orden están encabezados por personas que no saben que hacer.

Asímismo, señaló que el asalto ocurrido en una de las consideradas zona segura del municipio de Tijuana, nos habla de que los criminales tienen la certeza de que pueden delinquir impunemente.

Invitado a la reunión semanal de la Asociación estatal de abogados por el bien común, el dirigente partidista señaló que el PES BC enfrentará el proceso de 2024 con proyectos tangibles que realmente beneficien a la sociedad y que estarán fundamentados en las necesidades de cada comunidad.

En el PES contamos con un diagnóstico real de lo que pasa en Baja California en cada uno de los aspectos de la vida: seguridad, economía, cultura, deporte, movilidad, desarrollo económico, agricultura, pesca y demás rubros que debe atender el gobierno, lo que nos permitirá presentar propuestas acordes a las necesidades de los bajacalifornianos.

En ese sentido, Hank Inzunza aseguró que basados en que su partido sí busca el bien común, hoy representa una verdadera opción para que Baja California retome el rumbo del progreso y del bienestar común.

TECATE CONTARÁ EN 2024 CON REFORMA A FAVOR DEL RESCATE DE LA JUVENTUD

Tecate, Baja California.- Continuando con la política de cambio que siempre ha prevalecido en el Gobierno de Darío Benítez Ruíz, quien en los últimos días anunció públicamente la intención de realizar una reforma para rescatar a las juventudes de las garras del delito.

En este sentido, el mandatario manifestó que el trabajo del Gobierno de Tecate para las juventudes se fortalece hoy más que nunca y en próximos días a través del reforzamiento presupuestal en el área de Prevención del Delito y desarrollo de juventudes emprendedoras, paralelo a un proceso paulatino de desaparición de la paramunicipal IMJUVET que terminaría en unos meses y de cambios al respecto.

Asimismo, reiteró que la desaparición del Instituto no es un tema nuevo ni es un tema que se llevará a cabo hoy, si no hasta realizar un consenso y probablemente se materialice dentro del presupuesto 2024.

Aunó que en este proceso transicional es indispensable el trabajo coordinado con prevención del delito en el cual en su momento se contempló a la licenciada Elena Dueñas como parte de esta transición dado su conocimiento en el área de Prevención Del Delito.

En el camino transicional se busca el nombramiento de un perfil de naturaleza social con las juventudes para subsanar sus necesidades de contenidos y de materiales en comunidad, coordinados siempre con la nueva visión de Prevención del delito.

Además puntualizó que la maestra Elsa Macias Vásquez, Directora de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal participará como enlace en estos cambios con miras a que el presupuesto remanente dentro del reajuste de la comisaría de seguridad pública venga a darle mayores herramientas a las juventudes, paralelo a el ajuste presupuestales en desarrollo económico y turismo, todo con el propósito de brindar más recursos y mejores políticas para los jóvenes.

Por último y respecto a la remoción de la directora del Instituto Municipal de la Juventud, el Alcalde Darío Benítez hizo pública la invitación a la Licencia Elena Dueñas a participar en el área de prevención del delito en esta homologación de criterios, esperando que se entienda que la administración pública es un proceso de transición donde todos debemos de ir según el proyecto que es Tecate, entendiendo que este instituto procedió a sus cambios requiere nombres y horizontes distintos y que ella dada su experiencia y preparación también puede abarcar otros frentes, siempre y cuando se vea como parte de un equipo y visión y no como parte de una postura de conflictos, qué tal como se ha hecho el compromiso con la Gobernadora Marina del Pilar Avila Tecate ya no participa en conflicto solo por el hecho de conflictuar.

ITAIPBC MULTA A SUJETOS OBLIGADOS, INCUMPLIDOS EN MATERIA DE TRANSPARENCIA

Tijuana, Baja California.- Durante la Décima Octava Sesión Ordinaria, el Pleno del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Baja California (ITAIPBC), aprobó el Acuerdo de la verificación de seguimiento de 10 sujetos obligados, los cuales corresponden a la revisión de la segunda vuelta del Cuarto Semestre del 2022.

El Comisionado Presidente del ITAIPBC, José Rodolfo Muñoz García, comentó que, luego de que se les hiciera llegar la notificación a los sujetos obligados para que subsanara las observaciones en la falta de información de transparencia, la Coordinación de Verificación y Seguimiento, evaluó por segunda ocasión los portales de las dependencias, multando a quienes no acataron las instrucciones para actualizar dichas obligaciones de ley.

Señaló que de conformidad con los artículos 90, 91, 92, 93 y 94 Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Baja California, el artículo 109 del Reglamento de la citada Ley y al artículo 105 del Reglamento Interior de este del ITAIPBC, la constancia de cumplimiento, únicamente se entrega a aquellos sujetos obligados que tienen un índice de cumplimiento del 100%.

Detalló que el Pleno determinó el incumplimiento en publicaciones de las obligaciones de transparencia en la Plataforma Nacional de Transparencia al Ayuntamiento de Mexicali (94.32%), Ayuntamiento de Tecate (73.88%); Fiscalía General del Estado de Baja California (68.91%); Secretaría de Salud (95.40%) y el Instituto de Servicios de Salud Pública del Estado de Baja California (93.74%)

Cabe resaltar que el Instituto inició el 16 de mayo con las notificaciones personales con apercibimiento de multa por un total de $15,561.00 M.N. a las personas Titulares de los Sujetos Obligados, en el caso de que no se publique la información solicitada en un plazo de 05 días hábiles.

El descuento de la multa por incumplimiento, se hará directamente a la nómina de las personas titulares de los Sujetos Obligados: Alcaldesa del Ayuntamiento de Mexicali, Norma Alicia Bustamante Martínez; Ayuntamiento de Tecate, Edgar Darío Benítez Ruiz; Fiscalía General del Estado de Baja California, Ricardo Iván Carpio Sánchez; Secretaría de Salud e Instituto de Servicios de Salud Pública del Estado de Baja California, José Adrián Medina Amarillas.

Por último, el Presidente del Órgano Garante, resaltó el cumplimiento del 100% de las instituciones públicas que atendieron las modificaciones y, a quienes, se les notificará este cumplimiento.

Estas serán el Ayuntamiento de Tijuana, Ayuntamiento de Ensenada, Secretaría General de Gobierno, Poder Judicial del Estado de Baja California y Congreso del Estado de Baja California.

ACUERDA CCE DE TECATE TRABAJO COORDINADO EN MATERIA DE SEGURIDAD, CON AUTORIDADES DE LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO

  • Confirma Secretario de Seguridad Ciudadana del Estado de Baja California que C2 está enlazado al monitoreo estatal.
  • Presenta CCE plan de seguridad con visión empresarial.
  • Propone IP de Tecate, convenio de colaboración para capacitación de elementos de la Policía Municipal.
  • Realizarán recorrido por la preparatoria militarizada, buscarán iniciar labores educativas en el plantel.

Tecate, Baja California.- Con el objetivo de participar de manera propositiva en tema de seguridad, empresarios integrantes del Consejo Coordinador Empresarial en este municipio, presidido por Joel Villalobos Gutierrez, sostuvo reunión con titulares de corporaciones policiacas de los tres niveles de gobierno en el que se analizó, entre otros temas, el Plan de Seguridad con Visión Empresarial, documento que el organismo propuso se implementará en el XXIV Ayuntamiento, en el marco de la transición en la que se encuentra la Dirección de Seguridad Ciudadana a Comisaría.

En ese sentido, integrantes del CCE abordaron diferentes temas ante el General Leopoldo Aguilar Duran, Secretario de Seguridad Ciudadana del Estado de Baja California, la Mtra. Elsa Macías Vazquez, Directora de Seguridad Ciudadana en el Gobierno de Tecate así como la Doctora Dora Nidia Ruíz Chávez coordinadora de la mesa de seguridad en la Secretaría de Seguridad y Protección ciudadana Federal, logrando realizar importantes compromisos de coordinación.

Villalobos Gutierrez recordó que empresarios en este municipio están interesados en que los distintos órdenes de gobierno trabajen de manera coordinada, pero sobre todo en comunicación con la ciudadanía, por lo que, en dicha reunión, coinciden en la necesidad de que elementos reciban constantes capacitaciones que fortalezcan el recurso humano sin dejar de lado el recurso material, ya que la corporación policiaca en el municipio presenta importantes carencias, por lo que se buscará a través de la firma de un convenio contribuir a que las capacitaciones se lleven a cabo.

El Presidente del CCE en Tecate agregó que es imprescindible dar continuidad a la depuración policíaca, respetando el debido proceso y los derechos humanos. En este sentido, recordó que autoridades municipales han enfatizado la importancia de que en caso de ser víctima de malas prácticas por parte de algún elemento de la Policía Municipal, presenten sus quejas o denuncias ante la Sindicatura Municipal.

Por su parte el Secretario de Seguridad del Baja California aseguró que se está trabajando en coordinación con el Gobierno Municipal para disminuir, entre otros, los delitos como el robo de vehículos y casa habitación, así mismo, el funcionario estatal confirmó que las cámaras del Centro de Control y Comando C2 recién instaladas por el Gobierno de Tecate, están enlazadas al monitoreo con el que cuenta el estado, lo que permitirá obtener importantes avances, aseguró.

Por último, Joel Villalobos agradeció a los funcionarios públicos la disposición de trabajo y participación en uno de los temas en el que en los últimos cincos años la iniciativa privada no ha soltado de la mano, como lo es la Seguridad Pública, así mismo, anunció que en los próximos días, se llevará a cabo un recorrido por las instalaciones de la recién construida Preparatoria Militarizada a fin de conocer las necesidades de la misma y apoyar a que den inicio las labores educativas de dicho plantel.

REALIZA PJBC JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN DERECHO DE FAMILIA

  • El objetivo es actualizar conocimientos entre el personal a fin de ofrecer un mejor servicio al ciudadano

Mexicali, Baja California. El Poder Judicial del Estado a través de la Comisión Académica del Consejo de la Judicatura, prepara para la próxima semana la XV Jornada de Actualización en Derecho de Familia, la cual va dirigida al personal de esta institución, así como al público en general.

La Jornada constará de una serie de conferencias enfocadas a temas de actualidad con el objetivo de ofrecer mayores herramientas para un mejor servicio al ciudadano.

La primera de ellas, Visión Contemporánea del Concubinato, se llevará a cabo el 22 de mayo y tendrá como ponente al Secretario de Estudio y Cuenta y Coordinador de Ponencia del Ministro Juan Luis González Alcántara, Dr. Fernando Sosa Pastrana.

La conferencia programada para el día 23 de mayo, es: Juzgados Especializados en Sustracción Internacional de Menores, a cargo del Magistrado de la Segunda Sala Familiar del Poder Judicial de la Ciudad de México y Juez de Enlace Mexicano en Materia de Restitución Internacional ante la Conferencia Internacional de La Haya en Derecho Internacional Privado, Dr. Óscar Gregorio Cervera Rivero.

El día 24 de mayo se presentará la conferencia Generalidades del Juicio Oral Civil y Familiar conforme al Nuevo Código Nacional de Procedimiento Civiles y Familiares, que será impartida por el Juez Noveno Civil de Proceso Oral del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, e Integrante del Grupo Técnico Revisor del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, Dr. Enrique de Jesús Durán Sánchez.

La Jornada, cerrará el día 25 de mayo con la conferencia La Justicia Familiar y la Adopción conforme al Nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, impartida por la Jueza Décima Familiar por Audiencia del Poder Judicial de Chihuahua, e integrante del Grupo Técnico Revisor del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, Mtra. Sabela Patricia Asiain Hernández.

Las conferencias serán transmitidas vía Facebook a través de la página oficial del Poder Judicial de Baja California.

XXIV LEGISLATURA EXHORTA A GOBERNADORA Y FISCAL A TRABAJAR EN CONJUNTO EN TORNO A LA LEY DE DESAPARICIÓN FORZADA

  • Se busca unir esfuerzos para prevenir este ilícito.
  • A partir de la proposición del diputado Blásquez Salinas, misma que se modificó por el planteamiento de la diputada Rocío Adame

Mexicali, Baja California .- La Cámara de Diputados aprobó el exhorto dirigido a la titular del Poder Ejecutivo, Marina del Pilar Ávila Olmeda, así como al titular de la Fiscalía General del Estado, Ricardo Iván Carpo Sánchez, para organizar en conjunto mesas de trabajo y análisis, en torno a la creación de la Ley en materia de desaparición forzada para el Estado, y en virtud del diálogo entre ambas soberanías, para reforzar la prevención de este ilícito.

El legislador Marco Antonio Blásquez Salinas, presentó una proposición con punto de acuerdo, exhortando a la Gobernadora del Estado y al Fiscal General, para que aporten todos los recursos humanos, materiales y tecnológicos disponibles, para fortalecer las tareas de búsqueda de las personas desaparecidas en la entidad.

Sin embargo, después de una serie de cuestionamientos por parte de las y los diputados y con el afán de profundizar en este tema tan sensible, se determinó que tal proposición fuera modificada por el planteamiento expuesto por la diputada Rocío Adame Muñoz, para quedar como se menciona en el primer párrafo.

La legisladora citada comentó que la Comisión de Reforma de Estado, emitió recientemente un Acuerdo relativo al proceso legislativo por el que se crea la Ley en materia de Desaparición Forzada de Personas del Estado de B.C. a raíz de las iniciativas presentadas por ella y por el diputado Sergio Moctezuma Martínez López.

Cabe mencionar, que en el Acuerdo se establece que la Comisión llevará a cabo el ejercicio de Parlamento Abierto, invitando a formar parte de las mesas de trabajo a los organismos de la sociedad civil, colectivos, asociaciones, académicos, especialistas, autoridades y de la sociedad en general.

En vista de lo anterior quedó aprobado el exhorto del diputado Blásquez, con las modificaciones vertidas, al cual se sumaron las y los diputados, Daylín García Ruvalcaba, Sergio Moctezuma Martínez López, María Monserrat Rodríguez Lorenzo, Santa Alejandrina Corral Quintero, Juan Diego Echevarría Ibarra,
Así como, Juan Manuel Molina García, Víctor Hugo Navarro Gutiérrez, María del Rocío Adame Muñoz, Araceli Geraldo Núñez, Julia Andrea González Quiroz, Dunnia Montserrat Murillo López, Amintha Briceño Cinco, Evelyn Sánchez Sánchez y Ramón Vázquez Valadez.

PLANTEAN EXHORTAR AL IMOS PARA QUE INFORME SOBRE INSEGURIDAD EN TRANSPORTE PÚBLICO

• El diputado Julio César Vázquez Castillo, presentó un punto de acuerdo donde se exhorta al titular del Instituto de Movilidad Sustentable
• Que realice con base a sus atribuciones las indagatorias y sancione a las empresas y/o choferes, por actos de violencia contra usuarios

Mexicali, Baja California.- En Sesión Ordinaria del Pleno del Congreso, el diputado Julio César Vázquez Castillo, presentó en tribuna un punto de acuerdo donde se exhorta al titular del Instituto de Movilidad Sustentable del Estado de Baja California (IMOS), Lic. Jorge Alberto Gutiérrez Topete, a efecto de que se realicen las investigaciones necesarias respecto de los hechos de violencia ocurridos en rutas de transporte público de Tijuana.

Como antecedente, destacó que, con fecha del 3 de marzo de 2020, el entonces Gobernador del Estado, emitió el Decreto por el que se crea el IMOS, para establecer una política pública que garantice la movilidad y transporte sustentable a la ciudadanía. En ese sentido, el decreto contempla en su numeral 4, que el Instituto tendrá entre sus atribuciones, regular y administrar el transporte público y privado, de pasajeros y de carga, así como otorgar, cancelar o suspender autorizaciones, concesiones y permisos a los transportistas.

En su exposición de motivos, el legislador Julio César Vázquez, recordó que en el mes de abril se dio a conocer que un chofer de transporte público, de los denominados Calafia en la ciudad de Tijuana, con el numero 124 color verde y crema, fue denunciado públicamente mediante video tomado desde un celular, por el abuso y amenazas realizadas a una persona de la tercera edad, ya que no contaba con identificación de adulto mayor, para poder aplicarle la tarifa preferencial.

De igual forma, otro chofer de otra Calafia fue grabado amenazando a estudiantes, por no haber querido detenerse para subirlos, haciendo ver que sabía la colonia donde hacen uso del servicio como también, de la persona con quien habitualmente se subían a la unidad de transporte, y que se vengaría en la próxima vez que se subieran.

Así también, respecto de los actos violentos ocurridos con el chofer de la empresa ALTISA ruta 5 y 10, el cual también fue grabado con video desde el celular, de la usuaria, quien hizo ver el posible intento de violación que sufrió la joven respecto del chofer de la Calafia identificada con el número TR-ZM-14932, placas de circulación A-263-ADL, quien afortunadamente logro bajar del transporte aparentemente sin daño físico, pero si psicológica.

“Es por ello, que hoy compañeras y compañeros, les pido se sumen a este exhorto, para que el Titular del IMOS, Lic. Jorge Alberto Gutiérrez Topete, con base a sus atribuciones, realice las indagatorias y sancione a las empresas y/o choferes que han realizado los actos denigrantes descritos con antelación. Así como también, para que informe sobre los asuntos similares, que el IMOS ha sancionado durante el ejercicio fiscal 2022 y 2023, y poder así estar en condiciones para determinar en su momento, sobre la necesidad de legislar en la materia, o exhortar al Ejecutivo para realizar acciones tendientes a la seguridad de los usuarios”, finalizó.