Skip to main content

Etiqueta: Noticias

ESTAS FLORES ESTAN PROHIBIDAS PARA CRUZAR A ESTADOS UNIDOS POR DÍA DE LAS MADRES

San Diego, California — Con la llegada del fin de semana del Día de las Madres, los especialistas en agricultura de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos recuerdan a los viajeros las normas que rigen la importación de flores y plantas desde México.

En esta época del año, se observa un aumento repentino en la importación de flores, lo que puede representar un riesgo para la agricultura estadounidense al introducir plagas y enfermedades. Para proteger los cultivos estadounidenses y el medio ambiente, ciertas flores, plantas y tierra no pueden cruzar la frontera. Estas restricciones se implementan para prevenir la propagación de especies invasoras y enfermedades relacionadas con las plantas, que pueden dañar los cultivos y resultar en costosas medidas de contención y restricciones a las exportaciones.

Los especialistas en agricultura de la CBP examinan meticulosamente todas las flores y materiales vegetales que ingresan a Estados Unidos. Este minucioso proceso de inspección implica sacudir las flores para eliminar cualquier insecto oculto y usar cuidadosamente lupas para detectar la presencia de plagas o enfermedades. Cuando se detectan plagas o enfermedades, la CBP las envía al Departamento de Agricultura de Estados Unidos, donde expertos emplean imágenes digitales y otras tecnologías avanzadas para identificarlas con precisión.

Si bien se permite la entrada de muchas flores, como rosas y claveles, tras una inspección, una flor comúnmente restringida es el crisantemo, cuya entrada a EE. UU. está prohibida a través de los puertos de pasajeros cuando se importa desde México. Esta medida ayuda a detener la propagación de hongos dañinos como la roya blanca del crisantemo, una enfermedad que podría afectar gravemente a los productores nacionales de flores. Las plantas destinadas al cultivo deben contar con los permisos correspondientes, y no se permite la tierra procedente de México debido al riesgo de plagas transmitidas por el suelo. Todos los viajeros deben declarar cualquier planta o flor a los oficiales de la CBP a su llegada. Si bien solo se encuentran plagas dañinas en un pequeño porcentaje de las flores inspeccionadas, una sola especie invasora podría causar daños importantes a los cultivos.

Ciertos rellenos para ramos también pueden ser problemáticos. Por ejemplo, la Murraya (también conocida como jazmín naranja) puede ser portadora del psílido asiático de los cítricos, una plaga que amenaza los cultivos de cítricos. Si algún ramo incluye plantas infestadas, todo el arreglo será confiscado en la frontera.

CBP recomienda a los viajeros que planeen traer flores, plantas y otros productos agrícolas que visiten el enlace: Traer productos agrícolas a Estados Unidos | Aduanas y Protección Fronteriza de Estado Unidos antes de viajar al extranjero.

Para evitar posibles sanciones civiles o penales y ayudar a prevenir la introducción de plagas y enfermedades en el ecosistema estadounidense, los viajeros siempre deben declarar todo lo que adquieran en el extranjero a los oficiales de la CBP. Puede encontrar más información sobre artículos prohibidos y restringidos en la Guía “Infórmese antes de ir”.

 

CONTINÚA VACUNACIÓN PARA TODAS LAS EDADES ESTE FIN DE SEMANA EN BAJA CALIFORNIA

Las vacunas están disponibles para diversos grupos de edad, con la finalidad de completar esquemas protectores contra enfermedades, en la cartilla nacional.

Baja California. – En el marco de la Semana Nacional de Vacunación que se intensifica en todo el país, este fin de semana continuarán operando puestos fijos y brigadas casa por casa, para reforzar la protección en la población según sus necesidades por grupos de edad, por lo que se hace un llamado a solicitar las dosis gratuitas.

El Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, encabezó el recorrido de este viernes en colonias de zonas prioritarias en el combate a la pobreza, en la capital del Estado; asimismo se desplegaron acciones de brigadistas en el resto de los municipios.

Precisó que además se puede solicitar la vacuna en unidades de salud de todo el Estado, en Mexicali, Tijuana, Ensenada, San Felipe, Tecate, Rosarito y San Quintín, en todas las instituciones de salud pública; así como en plazas comerciales de Mexicali: Plaza la Cachanilla, Plaza Nuevo Mexicali y Plaza Galerías, de 9:00 a 13:00 horas.

En Tijuana en la Jurisdicción de Servicios de Salud de manera permanente, en plaza Macroplaza y en barridos casa por casa en Ejido Ojo de Agua y Valle de las Palmas de 9:00 a 14:00 horas. Y en Ensenada estarán en la colonia Popular 89 y Villas del Real este fin de semana en barridos casa por casa.

Las vacunas para niñas y niños menores de 1 año, son: contra la Tuberculosis, BCG durante su primer mes de vida, contra la Hepatitis B en los primeros 7 días de vida, vacuna Hexavalente Acelular a los 2, 4 y 6 meses de edad, Rotavirus y Neumococo a los 2 y 4 meses de edad.

Para niñas y niños menores de 5 años se ofrecen las vacunas SRP: contra Sarampión, Rubéola y Parotiditis (paperas), a los 12 y 18 meses de edad. Contra Neumococo:
refuerzo a los 12 meses de edad. DPT (Difteria, Tosferina y Tétanos): a los 4 años de edad y vacuna Hexavalente Acelular: a los 18 meses de edad.

De 1 a 9 años de edad se aplica la SRP: contra Sarampión, Rubéola y Parotiditis
(paperas), a los 6 años de edad. DPT: 
contra Difteria, Tosferina y Tétanos, a los 4 años de edad.

Para adolescentes, se debe aplicar la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH): niñas y niños en 5° grado de primaria y de los 11 años no escolarizados. Contra Tétanos y Difteria (Td) refuerzo cada 10 años. Contra Sarampión y Rubéola (SR): a partir de los 10 años de edad, en quienes no cuenten con el esquema completo y contra Hepatitis B: a partir de los 11 años si no cuenta con antecedente vacunal o con factores de riesgo.

En mujeres embarazadas, se debe vacunar con TDPA (tétanos, difteria y tosferina) a partir de la semana 20 de gestación, en cada embarazo.

Para adultos de entre 20 y 59 años, contra Tétanos y Difteria (Td) refuerzo cada 10 años. Contra Sarampión y Rubéola (SR) si tienes 20 a 39 años, para iniciar o completar esquemas y contra Hepatitis B al personal de salud o con factores de riesgo. Y para adultos de 60 años y más, se cuenta con la dosis contra Neumococo.

Las vacunas son seguras y gratuitas; están disponibles en todo el sector salud (ISESALUD, IMSS, IMSS BIENESTAR, ISSSTE, ISSSTECALI) , en centros de salud y hospitales en el Estado, así como brigadas itinerantes que llevan la aplicación casa por casa en zonas vulnerables de los diferentes municipios.

Medina Amarillas invitó a que en caso de que el personal de salud identificado con gafete, toque a su puerta, se brinden las facilidades para que la familia aproveche esta opción que los protege contra diversos padecimientos.

DIPUTADA MAYOLA GAONA PROPONE QUE DIRECTORA DEL DIFBC INFORME SOBRE LAS CONDICIONES ACTUALES DEL CRI DE TIJUANA

Le solicita dé a conocer las acciones inmediatas que se implementarán para garantizar un entorno seguro y funcional, para los trabajadores y usuarios
Trabajadores del CRI Tijuana han denunciado que el centro opera en condiciones deplorables

Mexicali, B.C.- La Diputada María Yolanda Gaona presentó un exhorto, con el fin de que la Directora General del DIF del Estado, Diana Asunción Pérez Álvarez, informe a esta Soberanía sobre las condiciones actuales de infraestructura, seguridad laboral y compensación salarial del personal, particularmente en el CRI de Tijuana.
Así mismo, la Legisladora del PAN le solicitó que dé a conocer las acciones inmediatas que se implementarán, para garantizar un entorno seguro, digno y funcional, tanto para los trabajadores como para los usuarios.

Según expuso, el Centro de Rehabilitación Integral (CRI) de Tijuana, operado por la citada institución en el Estado, brinda atención especializada a niñas, niños, adolescentes y adultos con discapacidad, ofreciendo terapias físicas, ocupacionales, de lenguaje y atención psicológica.

Este espacio es clave para la inclusión social y la mejora en la calidad de vida de miles de familias bajacalifornianas. Sin embargo, trabajadores del CRI Tijuana, han denunciado públicamente que el centro opera en condiciones deplorables: instalaciones deterioradas, filtraciones, presencia de moho, y en general falta de mantenimiento, lo cual pone en riesgo tanto al personal como a los usuarios.
Pero, estas condiciones no solo comprometen la salud física y emocional de quienes laboran en el centro, sino que también ponen en peligro la continuidad y calidad de los servicios que reciben las personas con discapacidad, un sector ya de por sí vulnerable, que requiere atención digna y profesional.
A esto -dijo- se suma la falta de condiciones laborales dignas para el personal: salarios bajos, falta de insumos y sobrecarga de trabajo, lo cual genera desánimo, estrés y agotamiento, afectando directamente la atención que se brinda.
Finalmente, puntualizó que los servicios que prestaba esta institución en la Ciudad de Tijuana, eran hasta hace poco tiempo, entre otros los siguientes: atención médica y psicológica especializada, detección oportuna de trastorno del espectro autista, evaluación y tratamiento, orientación y asesoría para padres, así como pláticas de capacitación y concientización a profesionistas.

IMPULSA IPEBC ATENCIÓN COMUNITARIA Y AMBULATORIA PARA EL TRATAMIENTO DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS

En Baja California se han brindado 2 mil 477 atenciones gratuitas en grupos ambulatorios para el consumo de sustancias, dirigidas a adultos y adolescentes.

Mexicali, B.C.- Con una amplia red de servicios de salud mental en todo el estado, el Gobierno de Baja California, a través del Instituto de Psiquiatría del Estado (IPEBC), refuerza la atención ambulatoria para las adicciones, brindando 2 mil 477 atenciones en los grupos de tratamiento y prevención de adicciones ambulatorios que operan en los 12 Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA).

Estos grupos, atendidos por psicólogas y psicólogos, están dirigidos a personas adultas y adolescentes, y ofrecen un espacio terapéutico especializado que permite atender oportunamente los desafíos del consumo de sustancias desde un enfoque comunitario y cercano.

El director general del IPEBC, Víctor Salvador Rico Hernández, informó que este esfuerzo responde a la política estatal encabezada por la Mtra. Marina del Pilar Avila Olmeda, que promueve una vida digna e inclusiva, a través de programas integrales de atención a la salud mental y adicciones, en coordinación con la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA).

En este marco, el Modelo Mexicano de Salud Mental y Adicciones parte de un enfoque basado en el ejercicio pleno de los derechos humanos, por lo que en Baja California se impulsa un lenguaje inclusivo y no estigmatizante como herramienta fundamental en la prevención y tratamiento de las adicciones.

Actualmente, los grupos ambulatorios de atención a las adicciones se ofrecen de forma gratuita en los 12 Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) distribuidos por todo el estado. En Mexicali, se ubican en Ciprés, Santorales, González Ortega y Orizaba; en Tijuana, en Valle Verde, Lomas Verdes y Duran; y también se cuenta con atención en Rosarito, Chula Vista, Vicente Guerrero (San Quintín), Maneadero, Sauzal y Chapultepec en Ensenada.

Estos servicios están abiertos a la población sin necesidad de realizar trámites previos. Basta con acudir directamente al CECOSAMA más cercano para recibir atención, tanto en los grupos de prevención y tratamiento de adicciones como en otras intervenciones psicológicas y comunitarias.

Finalmente, Rico Hernández reiteró que la familia y la comunidad son fundamentales como factores de protección, e invitó a la ciudadanía a comunicarse a la Línea 075, disponible las 24 horas, los 365 días del año, de forma gratuita, anónima y confidencial, para conocer la ubicación del CECOSAMA más cercano, así como los horarios y días de atención de los grupos ambulatorios.

ROMPE RÉCORD EL TIANGUIS TURÍSTICO 2025 EN BC: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

* Fue reconocido como uno de los Tianguis Turísticos más exitoso de las 49 ediciones

* El Tianguis Turístico generó una derrama económica mil 380 millones de pesos en Baja California

Playas de Rosarito.- El Tianguis Turístico 2025, realizado en el Baja California Center, marcó un nuevo Récord Guinness de asistencia en un solo día a este tipo de eventos, destacó la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda junto con la secretaria de Turismo Federal, Josefina Rodríguez Zamora, en el informe de resultados logrados en este encuentro.

Con la visita de 7 mil 395 personas registradas el 29 de abril, se rompió dicho récord, dejando para la historia una edición de Tianguis Turístico abierta a la comunidad, que conectó países y culturas, y que además puso en el centro la diversidad y la inclusión, como nunca antes se había visto.

La titular de Turismo Federal detalló que este evento generó una derrama económica de mil 380 millones de pesos en Baja California, con un 42 por ciento de compradores provenientes de Estados Unidos y Canadá, además de reunir a 8 mil 781 visitantes de 46 países, y la cobertura de 307 medios de comunicación nacionales e internacionales.

“Agradezco a la gobernadora Marina del Pilar por su liderazgo para tener en Baja California una sede única que permitió lograr un Tianguis Turístico exitoso. Este evento no solo generó indicadores económicos, sino que por medio del trabajo conjunto de gobierno y colaboradores, se contribuyó a transformar vidas”, mencionó.

Al respecto destacó la participación de artesanos, cocineros y en especial personas provenientes de pueblos originarios que tuvieron la oportunidad de dar a conocer su grandeza fuera del país, en San Diego, Estados Unidos.

Resaltó la colaboración de la Secretaría de Turismo de Baja California junto con la Subsecretaría de Turismo Federal para generar contenido sobre México y fortalecer la imagen del país en otros lugares del mundo, con lo que este Tianguis fue el mejor valorado digitalmente de la historia, logrando un alcance de más de 64 millones de cuentas únicas generando interacción.

Rodríguez Zamora también destacó la diversificación que tuvo el Tianguis mediante distintas sedes, donde solo el Baja California Center contó con tres, sumadas a Tijuana, Playas de Rosarito, Ensenada y San Diego, donde se abrió por primera vez el encuentro “Ventana a México”, mismo que permanecerá como un ejemplo de la diplomacia turística y representación de la riqueza del país.

Entre otros de los resultados principales del Tianguis Turístico destacan las 71 mil 882 citas de negocios realizadas, de las cuales 50 por ciento concluyeron en venta, con mil 773 compradores, 3 mil 957 expositores y la representación de los 32 estados de la República, además de la participación de mil 187 empresas.

De igual manera el Tianguis fue espacio para la promoción de la conectividad aérea, con el anuncio de 28 nuevas rutas internacionales, como la de Querétaro-Madrid, así como siete nacionales y la conexión con 140 nuevos destinos de Centroamérica y América Latina.

Por su parte la gobernadora Marina del Pilar externó su agradecimiento a la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo por respaldar e impulsar el turismo a través de eventos como este Tianguis, que en su edición 49 fue realizado por primera vez con carácter binacional, teniendo una ocupación hotelera superior al 90 por ciento.

Aseguró que el turismo es la actividad económica más noble de todas, por la derrama económica y los empleos que se generan, por lo que desde el inicio de la actual administración se estableció el compromiso de impulsar dicho rubro como una vocación económica en Baja California, que en tres años y medio se ha convertido en uno de los principales destinos de todo México.

“Hoy podemos decir que el turismo en Baja California es de nuestros más grandes reconocimientos y motivo de orgullo, desde el turismo de salud y bienestar, el gastronómico, las playas, los valles y los desiertos, el acuario del mundo en San Felipe y la joya de la corona en el Valle de Guadalupe. Se han consolidado ya cientos de empleos a través de la actividad turística”, refirió.

Subrayó que para Baja California fue de gran realce haber sido sede del Tianguis Turístico que por primera vez se llevó a cabo en la frontera norte del país, dejando un legado para el sector siendo por primera vez de carácter binacional, y abriendo las fronteras a lugares como la ciudad de San Diego, donde sus habitantes y visitantes pudieron conocer más sobre las maravillas del México.

“Fue un gran honor haber recibido con el Corazón por Delante a operadores turísticos de todo el mundo y de México, esperamos tenerlos muchas veces por acá, donde siempre les diremos Welcome to Baja California”, concluyó la gobernadora.

TECATE FORTALECE LAZOS CULTURALES CON PUEBLOS MÁGICOS DE NAYARIT Y MICHOACÁN EN EL TIANGUIS TURÍSTICO DE MÉXICO

Rosarito, Baja California. – En el marco del Tianguis Turístico de México, el Gobierno de Tecate y la Secretaría de Turismo del Estado de Nayarit formalizaron este día la firma de una carta de intención para el hermanamiento entre el Pueblo Mágico de Tecate, Baja California, y los Pueblos Mágicos de Jala, Sayulita, Compostela, Mexcaltitán, Ahuacatlán, Amatlán de Cañas, Ixtlán del Río, Puerto Balleto y San Blas, todos ubicados en el estado de Nayarit.

Este acuerdo representa un paso significativo en el fortalecimiento de lazos que permitirán promover y difundir la riqueza cultural y natural que caracteriza a estos destinos. La iniciativa busca consolidar alianzas estratégicas que favorezcan el intercambio turístico, cultural y económico entre las comunidades involucradas.

Previo a la firma, el Alcalde en funciones Samuel Real, acompañado del jefe de Relaciones Públicas y Asuntos Binacionales del Gobierno de Tecate, Alejandro Camargo, sostuvieron una reunión con autoridades de Nayarit, permitiendo con ello que se logrará la firma de intención de hermanamiento que posteriormente se formalizó.

Durante el acto protocolario estuvieron presentes los directores de Turismo de los nueve Pueblos Mágicos de Nayarit, así como el director del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Tecate (IMACTE), Alfredo Ochoa Álamos. Lo acompañaron Luis Vera Martínez, en representación del Comité de Desarrollo Económico de Tecate (CDET) y de CANACO SERVyTUR Tecate.

Asimismo, se llevó a cabo la firma de intención de hermanamiento entre Tecate y el Pueblo Mágico de Pátzcuaro, Michoacán, con el objetivo de fortalecer la promoción conjunta de la historia, cultura y tradiciones de ambas regiones. En especial, se pretende resaltar el valor del patrimonio cultural inmaterial compartido, como la celebración del Día de Muertos.

El director de IMACTE, Alfredo Ochoa Álamos, expresó su agradecimiento a Luis Vera Martínez, coordinador del proyecto “El Pan de la Catrina”, por su invaluable apoyo y gestiones para hacer posible estos acuerdos de colaboración.

Con estas acciones, el Gobierno de Tecate reafirma su compromiso por consolidarse como un destino cultural y turístico de relevancia nacional, al tiempo que estrecha vínculos con otras comunidades que comparten una visión común de preservación y promoción de sus raíces.

POR CERRAR CONVOCATORIA PARA OBSERVADORES ELECTORALES: IEEBC

  •  Las personas observadoras podrán dar cuenta de la organización y desarrollo del PELE 2025.

Mexicali, Baja California. – Este 7 de mayo cierra la convocatoria para las personas interesadas en participar como Observadoras Electorales durante el Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 (PELE 2025), por lo que el Instituto Estatal Electoral de Baja California extiende una invitación a la ciudadanía a registrarse bajo esta figura.

La consejera electoral y presidenta de la Comisión de Procesos Electorales, Vera Juárez Figueroa, recordó que las personas que decidan participar como observadoras, tendrán la oportunidad de ser testigos de las diversas actividades que se realizan de cara a las elecciones del próximo 1 de junio, así como el desarrollo de la propia jornada electoral.

Además, atestiguarán no solo las diversas etapas que contempla el PELE 2025, sino también de la implementación de la modalidad del voto anticipado.

Con ello, dijo, podrán dar fe de la legalidad y transparencia con la que se organiza la primera elección de personas juzgadoras.

Juárez Figueroa exhortó a las personas interesadas en ser observadoras electorales, a visitar el portal institucional https://ieebc.mx/, donde podrán consultar a detalle la convocatoria y conocer los requisitos legales y administrativos para poder participar.

TECATE SE POSICIONA COMO DESTINO TURÍSTICO DE BIENESTAR EN EL TIANGUIS TURÍSTICO 2025

Rosarito, Baja California.- En el marco del Tianguis Turístico 2025, Tecate se presentó como un destino estratégico dentro de la oferta turística nacional, destacando su carácter único como el único Pueblo Mágico fronterizo de México con punto de ingreso hacia Estados Unidos, entre los 177 Pueblos Mágicos del país.

La presentación oficial estuvo a cargo de Alfredo Ochoa Álamos, director del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Tecate (IMACTE), quien encabezó el evento dentro del pabellón de Baja California, ante un público conformado por tour operadores, hoteleros, representantes del sector restaurantero y cadenas hoteleras.

Durante su intervención, Ochoa Álamos resaltó los principales atributos turísticos del municipio, subrayando la riqueza natural, la geografía privilegiada y el clima templado de la región, que permiten el desarrollo de actividades ecoturísticas y de aventura durante todo el año.

Por su parte, Osvaldo Nieto Omaña, coordinador del Comité Pueblo Mágico de Tecate y encargado de relaciones públicas de Rancho La Puerta, compartió la relevancia del turismo de bienestar en el municipio, destacando cómo la serenidad del entorno, el respeto por el medio ambiente y la infraestructura especializada han posicionado a Tecate como referente internacional en este segmento. Rancho La Puerta, reconocido globalmente como uno de los mejores spas del mundo durante los últimos 15 años, fue presentado como un ícono del turismo wellness que ofrece experiencias únicas de salud integral y reconexión con la naturaleza.

En el ámbito cultural, Luis Enrique Vera Martínez, coordinador del evento Pan de la Catrina, reveló parte del elenco y programa para la edición 2025, anunciando con entusiasmo la participación de Michoacán de Ocampo como estado invitado, con especial presencia de los municipios de Pátzcuaro y Santa Clara del Cobre, fortaleciendo los lazos culturales y turísticos entre regiones.

Asimismo, se promovieron otras fortalezas de Tecate, como el turismo de romance, el turismo gastronómico y de aventura, y el creciente posicionamiento de la Ruta de la Cerveza Artesanal, un proyecto que ha cobrado relevancia nacional por la calidad y diversidad de sus productos.

El evento fue clausurado por el Subsecretario de Turismo de Baja California, José de Jesús Quiñónez, quien subrayó la riqueza de la zona rural del municipio, con especial énfasis en La Rumorosa, descrita como una joya natural de imponente belleza, hábitat del emblemático borrego cimarrón y escenario ideal para el turismo de naturaleza.

La presentación contó también con la presencia del Regidor en funciones de Presidente Municipal de Tecate, Samuel Eduardo Real Murillo, quien reiteró el compromiso del Gobierno Municipal con el impulso al desarrollo turístico sostenible, cultural y económico del municipio.

Con esta participación, Tecate reafirma su vocación turística y continúa fortaleciendo su posicionamiento a nivel nacional e internacional como un destino con identidad, encanto natural y una creciente oferta de experiencias memorables.

RESPALDA SECRETARÍA DE SALUD TURISMO DE SALUD Y BIENESTAR EN TIANGUIS TURÍSTICO 2025

El Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, participó en los encuentros entre prestadores de servicios de salud locales, nacionales e internacionales.

Destacan los avances en la regulación y el Registro Estatal que brinda certeza a los usuarios del turismo médico.

Playas de Rosarito, Baja California.- Para dar fe de la consolidación de una nueva etapa en el Turismo de Salud y Bienestar en Baja California, la Secretaría de Salud participó en el Tianguis Turístico 2025, uno de los foros más importantes para la promoción de destinos y servicios turísticos en el país.

Como invitado y orador en el encuentro del clúster médico, el Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, subrayó la importancia del diálogo y la vinculación entre los prestadores de servicios de salud locales, nacionales e internacionales, que buscan establecer alianzas estratégicas y elevar los estándares de calidad en atención médica especializada.

Destacó las acciones que el Gobierno de Marina del Pilar Avila Olmeda ha llevado a cabo para brindar certeza a los usuarios, que buscan en la entidad una opción profesional, segura y de calidad, con la cual atender diversos aspectos de su salud o bien establecer negocios dentro de este rubro.

“Además de llevar la salud a zonas vulnerables en el estado como instrucción prioritaria de nuestra Gobernadora, hemos hecho una alianza con la Secretaría de Turismo para fortalecer acciones en este tema. A través de la COEPRIS, estamos atendiendo y regulando laboratorios, casas de recuperación post quirúrgica, clínicas y hoteles, quienes están preocupados por cumplir los estándares internacionales más altos en aras de dar certidumbre a sus pacientes y de que los procedimientos permitan los mejores resultados”, expresó.

Medina Amarillas precisó los avances en la implementación del Registro Estatal de Prestadores de Servicios de Salud y Bienestar (REPSSABI), un instrumento fundamental que permite identificar, regular y dar seguimiento a los establecimientos que ofrecen servicios médicos en la entidad. “El principal objetivo de esta medida es garantizar la calidad y seguridad en la atención a la salud, así como mitigar los riesgos sanitarios para los usuarios, tanto locales como visitantes”, expresó.

Además, señaló que existe un creciente interés por parte de los prestadores de servicios en conocer su estatus dentro del REPSSABI, lo cual se ha traducido en una respuesta positiva ante las orientaciones brindadas por la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, que acompaña a los establecimientos en el proceso de regularización.

El Secretario de Salud, reconoció el esfuerzo de la Secretaría de Turismo del Estado, en la realización de este evento inédito, con carácter binacional, donde además se entregan distintivos con el Sello de Turismo de Salud en México, reconociendo a 29 empresas que han logrado 42 acreditaciones en Turismo de Salud y Bienestar.

“Con esta participación, Baja California refuerza su liderazgo como destino de turismo médico y de bienestar, gracias a una oferta de servicios con altos estándares de profesionalismo, infraestructura de primer nivel y una política estatal enfocada en la regulación efectiva del sector”, hizo énfasis el funcionario estatal.

Finalmente, agradeció la presencia de las y los representantes del clúster médico en la entidad, a quienes refrendó el compromiso de continuar trabajando de manera coordinada, para brindar las mejores condiciones de desarrollo en sus establecimientos, así como garantizar servicios de excelencia para las personas que visitan el Estado en busca de servicios de salud y bienestar.

TECATE CELEBRARÁ EL “CINCO DE MAYO” CON MÚSICA, DANZA Y CULTURA

Tecate, B.C.– El Gobierno de Tecate, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACTE), invita a toda la comunidad a la Celebración del Cinco de Mayo, un evento lleno de folclor, tradición y talento local, que se llevará a cabo el próximo 3 de mayo a partir de las 4:00 p.m. en el Parque Miguel Hidalgo.

La jornada dará inicio con la presentación del Mariachi Gran, seguido por una tarde cultural con presentaciones de danza folklórica y rondallas estudiantiles, destacando la participación de instituciones educativas como COBACH Plantel Tecate, CBTis 21, la Facultad de Odontología de la UABC y Bellas Artes.

El programa será el siguiente:
4:00 p.m. – Mariachi Gran
5:30 p.m. – Danza Folklórica Xicóatl y Maija Awi de COBACH Plantel Tecate
6:00 p.m. – Rondalla del CBTis 21
6:30 p.m. – Rondalla de Odontología de la UABC
7:00 p.m. – Rondalla Bellas Artes

Este evento forma parte de las actividades culturales promovidas por el Gobierno Municipal para fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia de las y los tecatenses, así como para brindar espacios que fomenten la convivencia familiar y el disfrute del arte en todas sus expresiones.

El director de IMACTE, Alfredo Ochoa Álamo, reiteró la invitación a todas las familias del municipio para disfrutar de esta tradicional celebración en el corazón de Tecate, resaltando el valor de nuestras raíces y el talento local que se presentará.