Skip to main content

Etiqueta: Noticias

PRESENTA DIPUTADA CLAUDIA AGATÓN INICIATIVA QUE ENALTECE EL DERECHO A LA IDENTIDAD

  • Pretende adecuar el contenido de esta ley sustantiva, relativo al derecho de identidad y de registro de nacimiento extemporáneo, al paradigma de derechos humanos.
  • Este derecho conlleva a gozar de un nombre, apellidos, nacionalidad y de un enlace familiar, que nos garantice identificarnos en la sociedad

Mexicali. Baja California.- Con la pretensión de enaltecer el derecho humano a la identidad, la Diputada Claudia Josefina Agatón Muñiz presentó una Iniciativa que deroga el primer párrafo del artículo 56 del Código Civil para el Estado de Baja California.

Tomó en consideración que, uno de los principales derechos humanos que tenemos todas y todos, es el derecho a la identidad que conlleva a gozar de un nombre, apellidos, a tener una nacionalidad y con ello además, a gozar de un enlace familiar que nos garantice el identificarnos en la sociedad.

De forma excelsa, el derecho a la identidad se materializa con el registro de nacimiento de las personas ante las autoridades de Registro Civil, constriñéndose el nacimiento en el documento denominado “Acta de Nacimiento”.

“Con base en ello, todas las autoridades debemos de unir esfuerzos para lograr que todas las personas mexicanas cuenten con su registro de nacimiento, sin importar la edad”, indicó la Congresista del Partido del Trabajo.

Por ello, el motivo de la presente iniciativa, es adecuar el contenido del Código Civil, relativo al derecho de identidad y de registro de nacimiento extemporáneo, al paradigma de derechos humanos.

Mencionó en su exposición de motivos que, al hacer un análisis del contenido del primer párrafo del artículo 56 del Código Civil, se observa que aun contempla hipótesis normativas, tendientes a imponer un castigo a aquellas personas que no realicen el registro de nacimiento de forma inmediata.

Luego señaló que, en nuestra Entidad, el mecanismo jurídico de registro de las personas, se encuentra en la mayoría de los nacimientos dentro de la competencia de las instituciones de salud, al advertir el propio Código que estas deben realizar la Declaratoria de Nacimiento, y remitirla a la Oficialía de Registro Civil más cercana, para que se proceda sin demora a levantar el Acta de Nacimiento de la persona recién nacida.

Pero es una realidad que aún hay muchos casos, en los que, por diversos motivos, este proceso no puede cumplirse, “y es ahí, en donde tenemos que poner atención, pues debemos impulsar el registro de nacimiento de las personas en cualquier momento, y, por lo tanto, erradicar cualquier acto jurídico que pueda inhibirlo”.

Agregó que es una realidad que las multas previstas en el primer párrafo del artículo 56 de la ley sustantiva civil del Estado, es letra muerta; pues dichas multas no se imponen. Sin embargo, es sumamente importante que se eliminen, y que ya no formen parte del derecho
positivo.

Esto, debido a que tanto ahora como en el futuro, debemos centrar nuestra atención en buscar que todas las personas registren su nacimiento, así sea de forma extemporánea, y a la par, buscar que nuestra legislación se encuentre ad hoc a ello. Y que sea garantista y humanista, concluyó.

ES BAJA CALIFORNIA SEDE DEL ENCUENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

La Sesión Ordinaria del Espacio Común de Educación Superior busca homologar criterios de planes de estudio, seguridad y salud para las y los jóvenes que cursan el bachillerato

Ensenada, Baja California.- Baja California es sede del Encuentro del Consejo Regional de la zona Noroeste de Educación Media Superior, conformada además por Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa y Sonora, cuyo fin es homologar el criterio del plan de estudio, seguridad y salud para las y los estudiantes que cursan la preparatoria.

El secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, afirmó que las escuelas públicas y privadas de nivel Medio Superior en la zona Noroeste de México requieren reforzar acciones en términos de seguridad escolar, salud mental de las y los jóvenes, así como un plan de estudios que permitan desarrollar sus habilidades de manera integral.

El funcionario estatal reconoció la importancia de realizar de manera periódica estas sesiones regionales, a fin de impulsar los ejes fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) en beneficio directo de las y los adolescentes.

Durante la Sesión Ordinaria del Espacio Común de la Educación Superior, se fortaleció la comunicación efectiva que permite dar seguimiento a las acciones a desarrollar, a través de programas de trabajo implementados en cada plantel de los diversos subsistemas de bachillerato.

Con la intervención de voces especializadas, se abordaron temas neurálgicos para la convivencia armónica del estudiantado en los planteles federales y estatales de Educación Media Superior, tomando en cuenta las particularidades de cada Estado.

Entre los temas que se abordaron fue la protección y cuidado de adolescentes y jóvenes en la revisión de útiles escolares en los centros educativos y la seguridad en general en los planteles.

Este encuentro servirá también para homologar criterios de herramientas para fortalecer la convivencia armónica al interior de las escuelas y otros aspectos de vida saludable, indispensables para todas y todos.

Además de las y los principales actores que dirigen la Educación Media Superior en la región Noroeste de México, el encuentro fue presidido por la subsecretaria de Educación Media Superior, Nora Ruvalcaba Gámez, y la directora de Proyectos Estratégicos, Margarita Rocío Serrano Barrios.

PLANTEA DIP. RAMÓN VÁZQUEZ FORTALECER EL ACCESO A LA EDUCACIÓN PARA PERSONAS CON ESPECTRO AUTISTA

  • Se persigue garantizar el acceso a becas y prohibir que se les niegue la inscripción en los planteles educativos.
  • Debemos formar en la sociedad un cambio y adaptación a la vida con las personas que tienen esta condición

Mexicali, Baja California.- El diputado de MORENA, Ramón Vázquez Valadez, presentó iniciativa para fortalecer el derecho a la educación de las personas con espectro autista, estableciendo el acceso a becas educativas, así como el no negarles la inscripción en los planteles educativos tanto públicos como privados, en cualquier nivel educativo.

De igual forma busca que la sociedad civil y asociaciones civiles especializadas, puedan ser integrantes y participes en los trabajos que realiza la Comisión Intersecretarial del Poder Ejecutivo Estatal, en pro de las personas autistas.

Al momento de justificar su pretensión, Ramón Vázquez, declaró la necesidad de formar en nuestra sociedad un cambio y adaptación a la vida con las personas que tienen esta condición.

Enfatizó que el acceso a la educación en todos sus niveles educativos; sea público o privado, el servicio debe ser incluyente y jamás debe obstaculizar su acceso. “Esto es importante porque recibí comentarios respecto de prácticas discriminatorias que aún persisten sobre todo en escuelas privadas, por ello debe quedar enmarcada la prohibición de negarles la inscripción”, dijo el congresista.

Reconoció que deben fomentarse acciones afirmativas y de adelanto con el derecho al acceso a becas educativas para estas personas, estos Gobiernos; tanto Federal como Estatal, emanados de Morena, han dejado una marca histórica en la cantidad de apoyos y becas que existen, y el acceso de niñas, niños y adolescentes con espectro autista debe estar garantizada.

Esta reforma también considera una armonización a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, en virtud de que el Gobierno del Estado ya instaló la Comisión Intersecretarial y por cuestión integral de orden, es prioritario que sea congruente con la Ley en materia.

Por tal motivo el total de la iniciativa implica la reformar a los artículos 8, 11 y 13 de la Ley de Atención y Protección a Personas con Autismo para el Estado de Baja California.

DESCIENDEN CASOS COVID-19 EN BAJA CALIFORNIA: SECRETARÍA DE SALUD

Se recomienda aplicar el lavado de manos, ventilación de espacios y estornudo de etiqueta, en el marco de la temporada invernal

Mexicali, Baja California.- La Secretaría de Salud de Baja California, informa un descenso en los casos activos y confirmados por COVID-19, lo que refleja un panorama estable, así lo dio a conocer el secretario de Salud en el Estado, J. Adrián Medina Amarillas.

En el marco del final del verano y la transición hacia la temporada invernal, es importante mantener la vigilancia de síntomas de todas las enfermedades respiratorias, teniendo en cuenta una alimentación e hidratación balanceadas para mantener un organismo saludable.

Señaló que con base en la cobertura de vacunación en la ciudadanía, los casos que se han reportado durante los últimos días registran sintomatología leve.

Además, hizo énfasis en que la institución no baja la guardia, por ello, se invita a la población a reforzar las medidas preventivas vigentes para evitar cadenas de transmisión de esta enfermedad, las cuales son: el lavado manos, la ventilación de espacios, el uso de gel antibacterial y estornudo de etiqueta.

Medina Amarillas explicó que el uso de cubrebocas es recomendado en caso de síntomas o de confirmar enfermedad respiratoria aguda, siendo esto un consejo más no una medida obligatoria para la población.

PANORAMA COVID-19

En los últimos 14 días, los casos activos por COVID-19 son: 191 en Mexicali, 550 en Tijuana, 312 en Ensenada, 22 en Rosarito, 28 en San Quintín, 26 en Tecate y 2 casos en San Felipe, siendo un total de mil 131 casos activos en el Estado. En los últimos 7 días se confirmaron 816 y se registraron 3 defunciones por COVID-19.

En la Secretaría de Salud la ocupación hospitalaria por COVID es de 0.89%, mientras que en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no hay pacientes hospitalizados por COVID-19 y en las atenciones generales la hospitalización en la Secretaría de Salud es del 65.10% y en el IMSS del 80.25%.

Baja California reportó un total de 184 mil 799 casos acumulados desde el inicio de la pandemia, con 12 mil 411 defunciones y 180 mil 704 pacientes recuperados.

RECONOCE DIF NACIONAL EL TRABAJO DE DIF BAJA CALIFORNIA

Esto durante la visita de la titular de SNDIF, Nuria Fernández Espresate

Tijuana, Baja California.- La titular del Sistema Nacional DIF, Nuria Fernández Espresate, reconoció el trabajo de DIF Baja California, ratificando así el compromiso que tiene la administración del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de apoyar incansablemente a los grupos que requieren de atención prioritaria, como son las niñas, niños y adolescentes, y familias en contexto de movilidad.

“Veo un DIF consolidado, con proyectos de vanguardia a nivel nacional y que además coincide con las principales iniciativas que tenemos”, declaró Fernández Espresate.

Acompañada por la presidenta de DIF Baja California, Mavis Olmeda García, y directora general de DIF Baja California, Mónica Vargas Núñez, inició este viernes en Tijuana una viaje de trabajo por la entidad.

En su primer acto, visitaron las instalaciones de la garita El Chaparral, donde tuvieron un acercamiento con migrantes que buscan asilo humanitario Estados Unidos, proceso que iniciaron a través de la aplicación “CBP ONE”.

Además, conocieron la zona conocida como W3 (Wiski Tres), donde se recibe a las y los migrantes deportados, y también constaron el trabajo de “Espacio Seguro” que tiene UNICEF y DIF Baja California para la atención integral a niños, niñas y adolescentes en contexto de movilidad.

La presidenta de DIF Baja California, Mavis Olmeda García, señaló que esta visita fortalece aún más el trabajo interinstitucional de la mano de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien en todo momento ha manifestado el compromiso de trabajar a favor de los grupos más desprotegidos.

“Hoy, en Baja California se vive un clima de esperanza. La titular de DIF Nacional pudo ver cuál es el modelo de atención a través del cual se atiende a todas las niñas, niños y adolescentes desde el momento en que son recibidos al puerto fronterizo y cómo hemos logrado un modelo de atención que nosotros hemos llamado ‘círculo de protección’, para restituir y proteger sus derechos en correspondencia a esta política estatal y nacional de atención a todas las personas que se encuentran en contexto de movilidad”, manifestó.

Asimismo, se trasladaron al Centro Comunitario Infonavit Latinos, para conocer el modelo de atención en el que convergerán diversas dependencias y organizaciones para promover el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, brindando además un espacio seguro dentro de su comunidad.

La directora de DIF Baja California, Mónica Vargas Núñez, informó que en este espacio se ofrecerán servicios de salud, talleres culturales, talleres educativos como computación, idioma y nivelación académica, nutrición y actividades deportivas, lo que contribuye favorablemente al desarrollo integral de la niñez y adolescencia que se atiende.

“Este es un modelo con enfoque comunitario que les permite estar aquí recibiendo clases de inglés, de música y otros espacios que vienen a fortalecer su crianza positiva y desarrollo de habilidades; esta es la manera como en DIF Baja estamos transformando la manera de atender a la niñez en Baja California”, manifestó.

Vargas Núñez ratificó el compromiso social que tiene la gobernadora, Marina del Pilar Avila Olmeda, de contribuir con la administración federal para trabajar incansablemente a través de cada uno de sus colaboradores en el bienestar y transformación de cada una de las familias de la entidad. La gira de trabajo continuará este sábado en San Quintín con la inauguración de una Estancia Infantil.

CONCIENTIZA HOSPITAL GENERAL DE MEXICALI SOBRE LA ENFERMEDAD DEL ALZHEIMER

El 3% de la población entre 65 a 75 años pueden llegar a presentar la enfermedad generalmente en etapas tempranas y no ser diagnosticadas.

Mexicali, Baja California.- El Día Mundial del Alzheimer, que se conmemora este 21 de septiembre, tiene el objetivo de difundir información sobre esta enfermedad para generar mayor conocimiento sobre la misma, concientizar a la población y que quienes la padecen asistan a grupos de apoyo, refirió el médico internista del Hospital General de Mexicali, Hiram Javier Jaramillo Ramírez.

Agregó que el Alzheimer, según estimaciones globales, es una enfermedad de las personas adultas mayores y empieza a los 65 años en adelante. El 3% de la población entre 65 a 75 años pueden llegar a presentar la enfermedad generalmente en etapas tempranas y no ser diagnosticadas.

“No hay una prevalencia entre un género y otro, es una enfermedad difícil de detectar, donde empiezan a tener alteraciones de la memoria. Por ejemplo, no saben dónde dejan las llaves y después de buscarlas las encuentran en lugares donde nunca las hubieran puesto; también alteraciones de la conducta, lenguaje que no es el apropiado, y se dificultan actividades que hacen de forma rutinaria”, comentó.

El médico internista explicó que hay algunos tratamientos para las etapas tempranas que pueden ayudar a que los síntomas sean menos marcados, pero no hay tratamiento curativo o que detenga de forma completa la progresión de la enfermedad.

“Se debe enseñar a la familia cómo mejorar las condiciones de vida de esos pacientes porque no hay tratamiento como tal y por lo tanto va a continuar; mucho va a depender de la red de apoyo”, comentó.

En general, el acompañamiento lo debe hacer una persona que tenga la experiencia en el tratamiento a estos pacientes, muchos de ellos son los geriatras, neurólogos, fisioterapeutas, psicólogos y nutriólogos, quienes pueden formar esta red de apoyo.

“Se mejora la calidad de vida, no es lo mismo con un paciente que vive solo, o que se diagnostique en etapas tardías”, finalizó el médico.

ACUDE ERIK “EL TERRIBLE” MORALES COMO INVITADO ESPECIAL A CELEBRACIÓN DEL 52 ANIVERSARIO DEL ITT

En la ceremonia estuvieron presentes unas trescientas personas entre alumnos y personal de esta casa de estudios

Tijuana, Baja California. – Erik “El Terrible” Morales, titular del Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California (INDE BC), estuvo como invitado de honor en la emotiva ceremonia del 52 Aniversario de la Fundación del Instituto Tecnológico de Tijuana (ITT).

El evento con un tinte netamente estudiantil se llevó a cabo en el teatro “Californix” casa de los famosos Galgos del Tecnológico que lució sus mejores galas para llevar a cabo esta ceremonia en la que asistieron alrededor de 300 estudiantes y personal académico.

Sensible a este tipo de eventos en los que se recuerda a los fundadores del Tecnológico de Tijuana, el titular del INDE BC que estuvo sentado en primera fila escuchando a la banda de guerra que desfiló con nuestro lábaro patrio arriba del escenario.

El siete veces campeón mundial de boxeo en cuatro divisiones diferentes y surgido de la populosa colonia Zona Norte de Tijuana, Erik Morales, dirigió el mensaje a todos los asistentes incluido al director del ITT, Valentín Sánchez Beltrán.

“Esta es una fecha que nunca se volverá a repetir, cada momento es único en la vida, por eso jóvenes estudiantes yo les invitó a que sueñen con alcanzar lo imposible porque todo es posible si se lo proponen”, expresó.

“Somos aliados de los deportistas de los Galgos de Tijuana, de sus equipos representativos, muchos de nuestros atletas que entrenan en el Centro de Alto Rendimiento están aquí participando en el voleibol o en otras disciplinas, por eso tenemos un vínculo especial, hay incluso entrenadores que están a cargo de nuestras selecciones juveniles, así que los felicitamos por este aniversario y que vengan otros 52 años más”, agregó.

Muchas cosas han pasado desde que en 1971 nació en esta ciudad el Instituto Tecnológico, en un principio recibió varios nombres hasta llegar a lo que hoy todos conocemos, que por más de cinco décadas ha sido una institución que ha marcado la vida de muchos alumnos que frecuentemente suelen reunirse para recordar aquellas épocas donde el deporte fue parte importante en su formación como individuos.

COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN PRESENTA DICTÁMENES ANTE PLENO DEL CONGRESO

  • De las cuentas públicas de la Comisión de Energía, la Comisión del Agua y las Comisiones Estatales de Servicios Públicos de Tijuana, Tecate, Ensenada y Mexicali, del ejercicio fiscal 2021

Mexicali, Baja California.- La Comisión de Fiscalización del Gasto Público, que preside la diputada Alejandra María Ang Hernández, presentó ante el Pleno del Congreso, dictámenes de la cuenta pública anual de la Comisión de Energía de Baja California, la Comisión del Agua y las Comisiones Estatales de Servicios Públicos de Tijuana, Tecate, Ensenada y Mexicali, correspondientes al periodo del 1 de enero al 31 de diciembre del ejercicio fiscal 2021.

La presentación de los dictámenes emitidos por la Comisión, respecto a los Informes Individuales de Auditoría de la Cuenta Pública Anual de las entidades fiscalizadas, se realizaron de conformidad con lo dispuesto en el artículo 46 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Baja California y sus Municipios.

Dichos dictámenes fueron aprobados por mayoría en votación nominal, mismos que corresponden a las cuentas públicas del periodo del 1 de enero al 31 de diciembre del ejercicio fiscal 2021, de los cuales cuatro se encuentran bajo dictamen de no aprobatorio y corresponden a la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE), la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) y de la Comisión Estatal del Agua de Baja California (CEA).

Entre los temas recurrentes de las observaciones, derivadas de los resultados de la auditoría, presentan devoluciones de pago indebidas, no retención del ISR, falta de evidencia de emisión de Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI), no integrar acciones y metas en la planeación y presupuestación de los recursos asignados y el ejercicio de los mismos que promuevan la igualdad de género, solución y seguimiento de cobros indebidos, contratos por adjudicaciones directas, así como irregularidades denunciadas contra las empresas ROMAFAN y FISAMEX.

Se dictaminaron como aprobatorias las cuentas públicas de la Comisión Estatal de Energía de Baja California (CEEBC) y de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM).
Por parte del órgano legislativo, se destaca que la aprobación de los dictámenes no suspende el trámite de las acciones promovidas por la Auditoría Superior del Estado, de manera que continúa el trámite correspondiente.

REPRUEBAN AL CONCEJO DE SAN QUINTÍN POR EL MAL MANEJO DE LAS CUENTAS PÚBLICAS 2021

  • La Auditoria Superior detectó varias inconsistencias, las cuales no solventaron a pesar del requerimiento de la Comisión de Fiscalización.
  • Destaca la adquisición de bienes muebles por $45,308,226, que fueron adquiridos de forma directa y no por licitación pública

Mexicali, Baja California.- Mediante exhorto aprobado por el Pleno el pasado 6 de julio del presente año, se citó al Concejo Municipal de San Quintín, encabezado por Jorge Alberto López Peralta, para aclarar ante la Junta de Coordinación Política, varias observaciones detectadas por la Auditoria Superior del Estado de Baja California (ASEBC), con respecto a la cuenta pública 2021.

Dentro de la dinámica de la comparecencia, López Peralta tuvo un tiempo de 30 minutos para tratar de justificar los hallazgos emitidos en la auditoria. En donde reconoció que la administración pública del año 2021 fue de mucha dificultad, ya que tuvieron errores y omisiones por la falta de experiencia, pero que en los ejercicios posteriores no será así, aseguró el concejal.

Las y los legisladores aprovecharon la ocasión para cuestionar sobre adeudos, falta de timbrado a la nómina, falta de pagos al SAT, obras públicas sin soporte documental, exceso de gastos en viáticos, la remuneración que reciben los concejales; la cual es superior a la que perciben los demás munícipes del Estado, excepto Tijuana, y desde luego el pago a 5 concejales por $134,122 pesos, por concepto de gratificación de fin de año, entre otras tantas irregularidades.

En respuesta el Presidente de San Quintín, admitió que tienen el acuerdo de regresar el monto recibido del bono de fin de año, sin embargo, no estableció una fecha precisa. Con respecto a los demás temas dijo que poco a poco se estaban solventando, justificándose en que su Ley de Ingresos se aprobó hasta septiembre del 2021.

Por su parte el diputado Molina García, refirió que la aprobación a la Ley de Ingresos fue hasta septiembre, debido a que fueron omisos en presentar su proyecto a finales del 2020, “entonces fue responsabilidad del Concejo (refiriéndose a todos los integrantes) y no del Congreso”, recalcó.

Además pidió una respuesta sobre las adjudicaciones directas por más de 45 millones de pesos.
Sobre las adjudicaciones directas, Jorge López refirió que 20 millones se destinaron para la compra de patrullas, y el resto para adquirir equipo para los elementos de seguridad pública, 4 unidades de recolección de basura, dos pipas y demás maquinaria para prestar servicios públicos.

La diputada Murillo López; impulsora del exhorto, reprochó al Concejal sobre el incremento del índice de inseguridad, la falta de servicios públicos, entre otras quejas que hay de la administración que la propia legisladora puede atestiguar, al ser San Quintín su lugar de residencia. “No hace falta seguir engañando al pueblo”, manifestó.

López Peralta, respondió que esas deficiencias corresponden al año 2021, las cuales no se repiten del año 2022 para acá, aceptó que hay rezago en algunos servicios y que se sigue trabajando en ello.

En esta Sesión ampliada participaron las y los diputados, Juan Manuel Molina García, Dunnia Montserrat Murillo, Víctor Hugo Navarro Gutiérrez, Manuel Guerrero Luna, Gloria Arcelia Miramontes Plantillas, Ramón Vázquez Valadez, Claudia Josefina Agatón Muñiz, Daylín García Ruvalcaba, Alejandrina Corral Quintero, Amintha Briceño Cinco, y Juan Diego Echevarría Ibarra.

RESCATA ESCUADRÓN VIOLETA A VÍCTIMA DE SU AGRESOR

  • El sujeto había ingresado al lugar de trabajo de la víctima, quien era su pareja, para agredirla física y verbalmente

Mexicali, Baja California.- Eduardo “N”, originario de Mexicali, fue detenido por agentes del Escuadrón Violeta de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) luego de haber sido reportado por agredir física y verbalmente a su pareja; el hombre fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE), autoridad correspondiente en determinar su situación legal.

Los hechos ocurrieron en las inmediaciones de una plaza comercial ubicada entre la Calzada Anáhuac y Calzada Laguna Xochimilco, en donde la víctima pidió apoyo de las autoridades mediante el número de emergencias 9-1-1 tras haber sido agredida por quien identificó como su pareja, al abordarla en su lugar de trabajo.

La víctima comentó a los agentes que el sujeto identificado como Eduardo “N”, de 31 años de edad, llegó y comenzó a agredirla verbalmente para posteriormente despojarla de su teléfono celular y agredirla físicamente, dándole un golpe con la mano empuñada que le ocasionó lesiones notorias.

Por dicha razón, el hombre fue detenido de forma inmediata por el Escuadrón Violeta bajo el delito de Violencia de Pareja y posterior a los trámites correspondientes se le puso a disposición de la autoridad competente, a fin de que se le determine su situación legal.

La violencia en razón de género es un delito que se combate desde la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC), a través de nuestro Escuadrón Violeta se garantiza la protección de las mujeres, niñas, niños y adolescentes en la entidad; se invita a la población a continuar realizando de forma oportunidad sus reportes a las líneas de emergencia 9-1-1 y denuncia anónima 089, toda vez que en nuestro Estado, la seguridad somos todas y todos.