Skip to main content

Etiqueta: Noticias

SE GRADÚA PRIMERA GENERACIÓN DE “MUJERES AL VOLANTE” EN TIJUANA: SECRETARÍA DEL TRABAJO BC

El programa que inició en BC es ejemplo de movilidad nacional y se replica en otros estados de la República

Tijuana, Baja California.- Se graduó la primera generación de estudiantes inscritas al programa “Mujeres al Volante” en el municipio de Tijuana, el cual busca la inclusión laboral de la mujer al transporte público, acción encabezada por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, así como la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y su titular, Alejandro Arregui Ibarra; el Servicio Nacional del Empleo (SNE), el Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS) y el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI 144).

En evento realizado en las instalaciones de CECATI 144, Arregui Ibarra comentó que este es un programa piloto que inició en la capital del Estado, el cual le ha dado la oportunidad a las mujeres de Baja California de acceder a un trabajo digno, seguro y bien remunerado con todas las prestaciones de Ley, al mismo tiempo que busca su empoderamiento.

Agregó que este exitoso programa inició en Baja California y a un año de su arranque ya cuenta con dos generaciones egresadas en el municipio de Mexicali, y hoy en día es un ejemplo de movilidad nacional que busca replicarse en otros estados; ya es un hecho en Los Cabos, Baja California Sur y próximamente Quintana Roo; además destacó la presencia de la subsecretaria de Educación Media Superior del Gobierno de México, misma que resaltó la importancia de programas que promuevan el empoderamiento de la mujer y superación.

“Este programa de la gobernadora Marina del Pilar ha sido un éxito porque ella es una mujer que está al volante de nuestro Estado, está conduciendo los destinos de la entidad, así como ustedes manejan el destino de sus hogares y próximamente apoyarán a la movilidad de miles de bajacalifornianos, felicidades a las 26 egresadas de esta primera generación”, expresó Arregui Ibarra.

Por su parte, la titular del SNE, Blanca Patricia Ríos López felicitó a las egresadas por la disciplina, perseverancia y el empeño que pusieron para lograr esta certificación, buscando la superación y el bienestar para ellas y sus familias.

Asimismo, el director del Instituto de Movilidad Sustentable, Jorge Alberto Gutiérrez Topete dijo que la gobernadora los ha instruido a romper paradigmas y a transformar la visión de la movilidad y que con esta certificación de “Mujeres al volante” aunado al programa de “Transporte violeta”, logran un doble propósito con una acción transversal y el ganar de todas y todos.

”Fue un gran reto para todas nosotras, estuvimos aquí de lunes a viernes durante meses y hoy podemos decir que todo rindió fruto. Es un orgullo para mí haber sido parte de esta experiencia bastante enriquecedora que se verá reflejada en mi familia, agradezco por haber hecho esto posible a la gobernadora Marina del Pilar y al secretario del Trabajo, muchas gracias de corazón”, dijo Flerida Alejandra Rubio Armenta quién es egresada de esta primera generación en Tijuana.

Además estuvieron presentes: el recaudador de rentas de Tijuana, Luis Moreno; el director de CECATI 144, Leopoldo Cruz Molina; la directora del Instituto de la Mujer en el Estado, Karla Pedrín Rembao; y la directora del Centro de Justicia para las Mujeres de Baja California, Magdalena Bautista Ramírez, ente otros.

Cabe destacar que SETTEPI, Nubus y TPE (Transporte de Personal Especializado) son las empresas que permanecen activas dentro de la Bolsa de Trabajo del Servicio Nacional del Empleo y quienes ofertan un empleo seguro al término de la capacitación del programa a las egresadas.

CONCIENTIZA SOBRE SIGNOS DE ACANTOSIS NIGRICANS

  • La acantosis nigricans no debe ser ignorada por quienes la presentan, por lo cual, ante el menor cambio en la tonalidad de la piel en ciertas zonas, se debe consultar al médico para que se hagan los estudios correspondientes y encontrar la causa

Mexciali, Baja California.- El oscurecimiento de la piel de cuello, ingle, axilas o pliegues no es una enfermedad en sí misma, sino que es una señal de alarma que podría estar indicando la presencia de otras afecciones, por ello, autoridades del Hospital Materno Infantil de Mexicali hacen un llamado a la población femenina a no considerarlo un problema estético y solicitar atención médica oportuna.

José Rojas Serrato, director del Hospital, indicó que esta condición se le conoce como acantosis nigricans, que es indicativo de la necesidad de atender la salud de quienes la presentan. En el caso particular de las mujeres, podría tratarse de resistencia a la insulina, diabetes tipo 2, trastornos hormonales o Síndrome de Ovario Poliquístico.

En el caso de la resistencia a la insulina, explicó que, se registra cuando el cuerpo no la utiliza de forma eficaz, lo que puede llevar a elevar los niveles de azúcar en la sangre. Esto puede estar indicando que la persona está en riesgo de padecer diabetes tipo 2. En ese sentido, detalló que la acantosis es un signo temprano de esta enfermedad o puede desarrollarse en personas que ya la padecen y no llevan un control adecuado.

Otra enfermedad que podría oscurecer ciertas áreas del cuerpo es el trastorno hormonal, un ejemplo de ello, puede ser el hipotiroidismo o el Síndrome de Cushing. Por otro lado, existen algunos medicamentos orales o utilizados para tratar la diabetes que podrían provocar acantosis en algunas personas.

“Lamentablemente, muchas personas que desconocen esta información se enfocan en buscar tratamientos estéticos o productos que les blanqueen esas zonas, lo cual difícilmente ocurrirá porque no se atiende el problema de salud de fondo”, agregó.

La acantosis nigricans no debe ser ignorada por quienes la presentan, por lo cual, ante el menor cambio en la tonalidad de la piel en ciertas zonas, se debe consultar al médico para que se hagan los estudios correspondientes y encontrar la causa. Esto permitirá dar un tratamiento adecuado de acuerdo a la enfermedad que provoca esta condición. En muchos casos, la acantosis desaparece después de la atención médica.

PARTICIPAN ESTUDIANTES DE CONALEP TECATE EN ACTIVIDADES POR EL DÍA DE LA PROTECCIÓN CIVIL

  • Toman parte alumnado, docentes y administrativos en protocolos de seguridad.

Tecate, Baja California.- En el marco de la conmemoración de los sismos de 1985 y 2017, acontecimientos ocurridos en la Ciudad de México, el Colegio de Educación Profesional Técnica (CONALEP BC) plantel Tecate, llevó a cabo actividades en fomento de una cultura de capacitación para la realización de las primeras acciones durante y después de un desastre, con el objetivo de promover una cultura de protección civil en la comunidad estudiantil.

Irma Martínez Manríquez, directora de CONALEP BC señaló que la ubicación geográfica del Estado de Baja California es sujeta a fenómenos naturales que causan desastres, y con el afán de preparar a la comunidad estudiantil para aminorar las afectaciones resulta valioso la promoción de estas acciones.

Durante los días de actividades, se llevó a cabo el simulacro de evacuación por sismo, en el que participaron 510 estudiantes, doce docentes y trece administrativos del turno matutino, donde desalojaron once salones de tres edificios de doble piso, tres áreas de oficinas administrativas en planta baja, se reforzaron los protocolos de evacuación, la ubicación de punto de reunión y la importancia de efectuarlo a la brevedad posible.

También, se utilizó el aula del plantel para realizar una feria con dinámicas educativas y enmarcar el día CONALEP de la Protección Civil, donde 90 alumnos y alumnas de todos los semestres de ambos turnos aprendieron a través de juegos como crucigramas, memorama, entro otros, la importancia de contar con plan de acción en caso de contingencias, con esto, reconocieron señalamientos de emergencia, descubrieron las diferencias entre mitos y realidades de cómo actuar ante un desastre como sismo y aprendieron a identificar protocolos de solicitud de ayuda a las instancias competentes.

Con estas acciones se fortalece la intención de crear conciencia y valores cívicos en la población estudiantil sobre la cultura de la protección civil que permita salvaguardar la vida y el patrimonio de todas y todos.

REALIZAN EXITOSO TRASPLANTE DE HERMANA A HERMANO EN EL HOSPITAL GENERAL DE MEXICALI

  • Con un donante vivo se realizó el trasplante renal, ambos pacientes se encuentran bien y en recuperación.
  • En el Marco del Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos, que se conmemora el próximo 26 de septiembre.

Mexicali, Baja California.- Gracias a la donación en vida por parte de un familiar, la Secretaría de Salud de Baja California, a través del Hospital General de Mexicali, llevó a cabo una cirugía de trasplante renal el pasado 9 de septiembre, para beneficio de Roberto, un paciente masculino de 37 años de edad.

El secretario de Salud en el Estado, J. Adrián Medina Amarillas, supervisó las labores realizadas por los trasplantólogos Cesar González Muñoz y José González Muñoz, en esfuerzo coordinado con personal médico, de enfermería y un equipo interdisciplinario del nosocomio.

“Estamos satisfechos de realizar estos importantes procedimientos que mejoran la calidad de vida y salvan vidas también; en este caso la hermana mayor, de 39 años, fue la persona altruista que aportó su riñón. Justamente ocurre en el marco del Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos, que es el próximo 26 de septiembre, por lo que seguimos invitando a la población a que se unan a las campañas de donación, ya que no sólo en vida sino después de ella podemos aportar esperanza a pacientes en Baja California”, expresó.

El director del Hospital General de Mexicali, Miguel Bernardo Romero Flores, señaló que se obtuvo un resultado de éxito y tanto el receptor como la donadora evolucionaron satisfactoriamente y se les dio de alta.

Cabe señalar que el Hospital General de Mexicali cuenta con un Comité de Trasplante Renal, donde se sesionan y presentan casos susceptibles a trasplantar y se encuentren en protocolo. Este comité está conformado por autoridades del Hospital, así como nefrología, coordinadora de donación de trasplantes y personal médico de cirugía de trasplantes.

Finalmente, el secretario de Salud agradeció el esfuerzo y el trabajo de colaboración para lograr llevar a cabo estas cirugías de gran beneficio para las y los pacientes bajacalifornianos.

EXHORTA CONGRESO A LA SECRETARÍA DEL TRABAJO SOBRE IRREGULARIDAD LABORAL EN EL VALLE DE SAN QUINTÍN

  •  “Es indispensable avanzar en el acceso a la protección social de las jornaleras y los jornaleros agrícolas”: diputada Evelyn Sánchez

Mexicali, Baja California.- El Congreso del Estado exhortó por unanimidad al C. Alejandro Arregui Ibarra, Secretario del Trabajo y Previsión Social de Baja California, para que, de acuerdo a las facultades previstas en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo de Baja California, realice una investigación respecto a la explotación e irregularidad laboral que sufren las y los jornaleros indígenas y no indígenas que laboran para las empresas agrícolas en el Valle de San Quintín.

La propuesta presentada por la diputada morenista Evelyn Sánchez Sánchez, detalla que las y los jornaleros agrícolas pertenecen a uno de los sectores laborales más precarios y con mayor violencia en México, además de que la mayoría de esta población es mano de obra no calificada, ya que más de 70% tiene educación básica o menos y es atraída por el constante trabajo en el campo.

Refirió que, según organizaciones campesinas, actualmente en el Valle de San Quintín laboran hasta 80 mil jornaleros en temporada alta, con una alta proporción de personas indígenas, de acuerdo con el Censo Poblacional de 2020, de los cuales un 46% habla una lengua indígena, lo que representa un porcentaje tres veces superior a la media nacional.

Sin embargo, desde hace diez años según estas organizaciones, en la mayoría de las empresas agrícolas en el Valle de San Quintín, en una jornada laboral promedio se registran ocho horas de pizca, en las cuales se logran llenar 35 cubetas pagadas a 180 pesos, después de esta cantidad, cada cubeta es pagada a un peso extra por cada bote que logre rellenar.

Señaló que la problemática laboral de las jornaleras y los jornaleros agrícolas, indígenas y no indígenas, es una constante que lleva décadas sin ser atendida a pesar de que la CNDH ha emitido múltiples recomendaciones como la 2/2017, 15/2018 y 202/2022, además de que ha requerido información mediante diversos oficios dirigidos a Gobierno del Estado de Baja California, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social Federal, el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Fiscalía General de la República, con el objetivo de eliminar las violaciones laborales que sufren los trabajadores del campo, cuestión que a la fecha persiste.

Bajo tales cuestiones y derivado de múltiples reclamos sociales, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Baja California, realizó investigaciones respecto a las violaciones laborales más recurrentes a que son sujetos las trabajadoras y los trabajadores agrícolas en el Valle de San Quintín, entre las cuales se encontraron que los patrones no inscriben a los jornaleros en el Seguro Social, no les pagan las horas extras y los despiden injustificadamente.

“Por tal motivo, es indispensable avanzar en el acceso a la protección social de las jornaleras y los jornaleros agrícolas, especialmente las mujeres, incluyendo el acceso a servicios de cuidado gratuitos y de calidad, además de garantizar una vida libre de violencia y discriminación por razones de género y promoviendo el empleo rural decente, salud y educación de calidad”, finalizó.

DENUNCIAN PRESUNTO INTENTO DE AGRESION SEXUAL EN LA COL. BELLAVISTA

Tecate, Baja California.- La btarde del pasado domingo 24 de septiembre elementos de la Policía Municipal, atendieron el reporte de auxilio de una mujer que se comunico al número de emergencias 9-1-1, los hechos ocurrieron sobre la Calle Emiliano Zapata y calle 18 de la Colonia Bellavista.

Al arribar al lugar les abordó Michelle ¨N¨ de 23 años de edad, indicando que al venir caminando por la calle Emiliano Zapata se le acercó Manuel ¨N¨ preguntándole que si lal  podía acompañar a su casa.

La reportante narra que al avanzar unos metros, la empezó a jalonear hacia un terreno baldío con maleza y empezó a tocar sus partes nobles por lo que se empezó a defender y a gritar, mientras el sujeto la tomó del cuello y comenzó a golpear en diferntes partes de su cuerpo con el puño cerrado, en el pómulo izquierdo y hombro del lado derecho, este al ver que se defendió salió corriendo por la misma calle.

Por tal motivo la afectada marcó al número de emergencias  para pedir la presencia de una unidad, posteriormente fue traslada a Seguridad Ciudadana para hacer certificado de la denuncia.

Los hechos fueron dados a conocer a la Fiscalía General del Estado.

OTORGA GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR CUIDADOS A HIJAS E HIJOS DE TRABAJADORAS DE SAN QUINTÍN

La gobernadora refrenda su compromiso con la niñez y las madres trabajadoras de Baja California que dan impulso al desarrollo de San Quintín

Con una importante inversión, se garantiza el derecho de la niñez a recibir atención de calidad y calidez, en espacios óptimos para su desarrollo integral

San Quintín, Baja Californiana .- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, refrendó en la comunidad de San Quintín su compromiso de brindar a la niñez una atención de calidad y calidez mientras sus padres y madres se encuentran laborando, a través de la inauguración de un Centro de Atención Infantil (CAI), espacio a cargo DIF Baja California, destinado a las hijas e hijos de las madres jornaleras de esta región.

Marina del Pilar enfatizó la importancia de pensar en el futuro, invirtiendo en el cuidado y la educación de la niñez de hoy. Por ello, destacó que “no hay nada más noble en este mundo que un niño y una niña a quienes les tenemos que dar todas las oportunidades que se merecen.”

La obra tuvo un costo global superior a los 27 millones de pesos, que correspondió a la construcción, gastos operativos, adquisición de insumos, mantenimiento y las mejoras que paulatinamente se han realizado.

“Estas paredes, este espacio será un hogar para sus hijas y sus hijos, para darles mucho amor, mucho cariño y para alimentarlos mientras ustedes siguen desarrollando con sus manitas el campo de Baja California,” declaró ante la presencia de la directora de DIF Baja California, Nuria Fernández.

El espacio ofrecerá el cuidado para 80 niñas y niños desde los 43 días de edad hasta los cinco años 11 meses, a través de una amplia gama de servicios para su cuidado, fortaleciendo las acciones que la administración que encabeza realiza en esta importante zona de la entidad.

Por su parte, Nuria Fernández hizo hincapié en el trabajo que se realiza en Baja California y en el impulso que la Cuarta Transformación está dando en todo el país al cuidado humanista de las niñas, niños y adolescentes.

“Hacer centros de atención a primera infancia es algo increíble, y hacerlo para hijos e hijas de jornaleros agrícolas marca la diferencia”, comentó y enfatizó la importancia de que las niñas y niños tengan voz en la sociedad y puedan influir en su propio futuro.

Mientras que la presidenta de DIF Baja California, Mavis Olmeda García, y la directora general Mónica Vargas destacaron que el nuevo CAI será una nueva opción para toda madre trabajadora en contexto de vulnerabilidad que requiera del cuidado de su hija o hijo, otorgándoles la tranquilidad de que se encuentra en un espacio seguro y óptimo para su desarrollo mientras ella desarrolla sus actividades laborales.

Es importante destacar que, según datos del INEGI, al menos el 50 por ciento de las personas que trabaja en campos agrícolas son mujeres, con las cuales la mandataria estatal refrendó su apoyo y compromiso con sus familias.

Con esta visita y compromiso, Marina del Pilar y Nuria Fernández reafirman su dedicación a mejorar la vida de la niñez y las condiciones de trabajo de las madres jornaleras de San Quintín, reiterando la importancia de invertir la construcción de un futuro más próspero para Baja California.

REALIZAN EXITOSO TRASPLANTE DE HERMANA A HERMANO EN EL HOSPITAL GENERAL DE MEXICALI

 

Con un donante vivo se realizó el trasplante renal, ambos pacientes se encuentran bien y en recuperación

En el Marco del Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos, que se conmemora el próximo 26 de septiembre.

Mexicali, Baja California.- Gracias a la donación en vida por parte de un familiar, la Secretaría de Salud de Baja California, a través del Hospital General de Mexicali, llevó a cabo una cirugía de trasplante renal el pasado 9 de septiembre, para beneficio de Roberto, un paciente masculino de 37 años de edad.

El secretario de Salud en el Estado, J. Adrián Medina Amarillas, supervisó las labores realizadas por los trasplantólogos Cesar González Muñoz y José González Muñoz, en esfuerzo coordinado con personal médico, de enfermería y un equipo interdisciplinario del nosocomio.

“Estamos satisfechos de realizar estos importantes procedimientos que mejoran la calidad de vida y salvan vidas también; en este caso la hermana mayor, de 39 años, fue la persona altruista que aportó su riñón. Justamente ocurre en el marco del Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos, que es el próximo 26 de septiembre, por lo que seguimos invitando a la población a que se unan a las campañas de donación, ya que no sólo en vida sino después de ella podemos aportar esperanza a pacientes en Baja California”, expresó.

El director del Hospital General de Mexicali, Miguel Bernardo Romero Flores, señaló que se obtuvo un resultado de éxito y tanto el receptor como la donadora evolucionaron satisfactoriamente y se les dio de alta.

Cabe señalar que el Hospital General de Mexicali cuenta con un Comité de Trasplante Renal, donde se sesionan y presentan casos susceptibles a trasplantar y se encuentren en protocolo. Este comité está conformado por autoridades del Hospital, así como nefrología, coordinadora de donación de trasplantes y personal médico de cirugía de trasplantes.

Finalmente, el secretario de Salud agradeció el esfuerzo y el trabajo de colaboración para lograr llevar a cabo estas cirugías de gran beneficio para las y los pacientes bajacalifornianos.

DESTACA SEPESCA APOYO DE MARINA DEL PILAR A LA PESCA DEPORTIVA PARA EL DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES

 

La Gobernadora del Estado encabezó una jornada de trabajo en el marco de la Gran Final del Campeonato Internacional de Pesca Deportiva celebrado en San Quintín

San Quintín, Baja California .- La final del Campeonato Internacional “Copa Baja California” concluyó este fin de semana con una jornada a la que acudió la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, quien además entregó apoyos a personas que se dedican a la pesca, la acuacultura y prestadores de servicios de pesca deportiva de la región, en las instalaciones de El Molino Viejo.

La mandataria estatal, junto con la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA BC), Alma Rosa García Juárez, saludó a competidores durante los momentos del pesaje, a quienes reconoció su entusiasmo, entrega y aportación a la economía de las comunidades.

La mandataria estatal también entregó apoyos por más de 2,2 millones de pesos a productores del sector, donde destacó la importancia de respaldar la pesca deportiva, porque atrae turismo y genera beneficios para muchas familias de comunidades lejanas.

Ya por la tarde, la titular de la SEPESCA BC encabezó la premiación de las y los competidores del último torneo del serial, donde se repartieron premios en especie y en efectivo a pescadoras y pescadores de toda la entidad, así como de El Centro, California.

García Juárez reiteró el propósito de buscar, en el 2024, novedades que hagan más atractiva la competencia, aprovechando las bondades de los dos mares que rodean a Baja California, y como una forma de premiar el entusiasmo de quienes disfrutan de la pesca deportiva en unión de sus familias.

Por último, comentó que el Calendario Oficial de Pesca Deportiva, promovido y respaldado por la SEPESCA BC, llegará a su fin con el Primer Torneo Femenil “Reinas del Mar” que se celebrará en Ensenada los días 20 y 21 de octubre.

CAMPEONES

Al final de la jornada, los grandes campeones fueron los “Muñecos Fishing Team”, de Ensenada, equipo que en el último torneo quedó en séptimo lugar, pero con la suma de puntos logró repuntar al primer lugar absoluto.

En la segunda posición quedaron los “Carroñeros”, de San Quintín, a pesar de lograr el primer lugar en el último torneo, lo que no fue suficiente para alzar la copa.

En el tercer lugar general (segundo en el torneo final), quedó “Baja Catch 22”, quienes hicieron el viaje a todas las sedes realizadas en San Felipe, Bahía de los Ángeles, Ensenada y San Quintín, desde El Centro, California.

Su capitán, Gerardo Antonio, hizo un reconocimiento a los capitanes bajacalifornianos, algunos ya fallecidos, que le enseñaron a navegar y disfrutar de la pesca en estas aguas desde hace muchos años.

En el torneo, el primer lugar para mujeres fue para Berenice Cardona, del equipo femenil “Juanito’s Fishing Team”, mientras que la modalidad infantil fue ganada por la niña Valeria Meza, del equipo “Rancho Santa Mónica”.

Otros ganadores del cuarto torneo fueron el equipo “Pesca Con Exceso”, de San Quintín; “Three amigos”, de San Diego, quedó en tercero, con la satisfacción adicional de haber apoyado a otro equipo que habría tenido problemas durante la Navegación, y en quinto lugar quedó “Vema Sport Fishing”, también de San Quintín.

En el evento estuvieron el presidente del Concejo Fundacional Municipal de San Quintín, Jorge Alberto López Peralta; el propietario de El Molino Viejo, Rafael Rodríguez; el jefe de Oficiales Federales de Pesca de la CONAPESCA, Joaquín Alberto Cruz Ríos; el director de Pesca del Estado, Luis Manuel Robles Briseño; y el jefe de Pesca Deportiva, Víctor Hugo Méndez.

PRESENTA DIP. ROMÁN COTA INICIATIVA QUE CREA LA LEY DEL SECRETO PROFESIONAL DE PERIODISTAS DE BC

  •  Quienes practican este ejercicio, tienen una tarea valiente y necesaria en una sociedad democrática; a menudo se enfrentan a la presión de autoridades y otros actores
  • Muchas naciones democráticas han reconocido la importancia de regular y proteger este derecho

Mexicali, Baja California .- Con el objeto de garantizar el secreto profesional del periodista, el Legislador Román Cota Muñoz, presentó una iniciativa para crear una Ley en Baja California en esta materia, que fue turnada a la Comisión dictaminadora respectiva, para su estudio y análisis.

Justificó su proyecto de Ley, considerando la importancia que este ejercicio tiene, ya que es una tarea valiente y necesaria en una sociedad democrática, y los periodistas a menudo se enfrentan a desafíos considerables, incluida la presión de las autoridades y otros actores, con el fin de exponer hechos relevantes y mantener al público informado.

Por lo tanto, la protección del secreto profesional, no solo defiende sus derechos individuales, sino que también contribuye a garantizar la rendición de cuentas y la transparencia en la sociedad.

Destacó que, muchas naciones democráticas han reconocido la importancia de regular y proteger este derecho.

Por ejemplo, la Conferencia de Ministros de Europa ha emitido diversas resoluciones y recomendaciones desde el año 2000 en apoyo a esta causa; y del mismo modo, países como: Argentina, Paraguay, Uruguay y los Estados Unidos han establecido normas constitucionales y legales que salvaguardan este derecho fundamental.

Esta iniciativa que se presenta, es un paso significativo para asegurar que nuestro Estado esté alineado con estos estándares democráticos y promueva un ambiente propicio para el ejercicio del periodismo independiente y valiente, enfatizó.

Cota Muñoz sostuvo que esta Ley no busca limitar la capacidad de las autoridades para llevar a cabo investigaciones legítimas o ejercer el debido control, sino establecer un equilibrio entre la protección de la fuente periodística y la necesidad de mantener informada a la sociedad.

Además, la inclusión de un capítulo de sanciones para los servidores públicos que no respeten estas disposiciones, refuerza la efectividad de esta normativa y asegura el cumplimiento de sus objetivos.

Dado el contexto de actos agresivos documentados a nivel nacional en contra de periodistas en el ejercicio de su profesión, mencionó que es fundamental que esta Ley también incluya mecanismos efectivos para sancionar a aquellos que violen el secreto profesional del periodista. Esto no solo los protege y a sus fuentes, sino que también fomenta un clima de respeto por la libertad de prensa y la rendición de cuentas.

Hizo hincapié en que la presente iniciativa que crea la Ley del Secreto Profesional de Periodistas para el Estado de Baja California, ya había sido presentada en fecha 27 de septiembre de 2018, la cual no contó con un Dictamen de la Comisión del ramo, a la cual le fue turnada en su momento.

“Sin embargo, al reconocer lo significativo que representa hacia la protección y promoción de la libertad de expresión, la transparencia y la democracia en nuestro Estado, la hacemos propia, con el objeto de contribuir al fortalecimiento de las instituciones democráticas y al empoderamiento de las y los ciudadanos a través del acceso a información veraz y relevante”, concluyó.