Skip to main content

Etiqueta: Noticias

ALERTAN POR AUMENTO DE TEMPERATURAS Y VIENTOS PARA EL FIN DE SEMANA

  • Se recomienda a la población evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse hidratada y usar ropa ligera de colores claros.

Tijuana, Baja California.– La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informa que, de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Baja California experimentará un incremento significativo en las temperaturas durante este fin de semana, con máximas de hasta 43 °C, así como vientos con posibles tolvaneras y oleaje elevado en la costa occidental.

Para el periodo del viernes 9 al domingo 11 de mayo, se esperan temperaturas máximas de entre 23 y 43 °C en el estado, con rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora y oleaje de hasta 2.5 metros en la costa del Pacífico. Municipios como Tijuana, Rosarito, Ensenada y San Quintín mantendrán un clima cálido a templado, con cielo poco nuboso a medio nublado.

Mexicali alcanzará temperaturas de hasta 43 °C el sábado, mientras que San Felipe rondará los 35 a 36 °C con noches cálidas. Tecate llegará a máximas de 36 °C, con vientos moderados y ambiente seco. En la zona costa, Tijuana, Ensenada y Playas de Rosarito, esperan temperaturas máximas entre 23 y 29 °C, con condiciones estables y sin probabilidad de lluvias.

El coordinador estatal de Protección Civil, Salvador Cervantes Hernández, explicó que estas condiciones son provocadas por una combinación de alta presión en niveles medios de la atmósfera y el predominio de aire seco y cálido sobre el noroeste del país, lo que propicia un ambiente caluroso, especialmente en zonas urbanas y de valle.

Cervantes Hernández exhortó a la población a evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse hidratada, usar ropa ligera de colores claros, no dejar personas ni mascotas dentro de vehículos, y cuidar especialmente a niñas, niños, personas adultas mayores y personas con enfermedades crónicas durante los picos de temperatura.

El Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, hace un llamado a la ciudadanía a mantenerse informada a través de fuentes oficiales y seguir las recomendaciones preventivas para proteger la salud y seguridad de las familias bajacalifornianas.

REINSTALA GOBIERNO DE CLAUDIA AGATÓN SISTEMA MUNICIPAL DE PREVENCIÓN, ATENCION, SANCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Ensenada Baja California.- Con el objetivo de coordinar esfuerzos, políticas públicas, acciones y servicios, el XXV Ayuntamiento reinstaló el Sistema Municipal para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres en Ensenada.

La alcaldesa Claudia Agatón Muñiz manifestó que para su gobierno es una prioridad sumar esfuerzos con instituciones gubernamentales y asociaciones, para en conjunto garantizar una vida libre de violencia a las mujeres.

Precisó que esta reinstalación encabezada por el Instituto Municipal de la Mujer de Ensenada es estratégica en el cumplimiento de las medidas de la Alerta de Violencia de Género, para el diseño e implementación de un programa integral de sensibilización, capacitación y profesionalización para funcionariado que previene, atiende y/o sanciona la violencia contra las mujeres.

En este sistema multidisciplinario participan: la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género de Baja California; Comisión Estatal de Derechos Humanos; Subsecretaría de Grupos Vulnerables y Derechos Humanos de la Secretaría General de Gobierno del Estado; Comisión de Derechos Humanos y Equidad de Género del Cabildo; e, Inmujere, entre otras instituciones.

RESCATAN A CUATRO CANINOS VÍCTIMAS DE MALTRATO ANIMAL EN TECATE

  • Refuerza Fiscalía Regional de Tecate, acciones contra el maltrato animal.

Tecate, Baja California.– En seguimiento al compromiso de combatir el maltrato animal en la entidad, la Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales y Maltrato Animal, ejecutó una orden de cateo en un domicilio ubicado en la calle Nayarit, de la colonia Braulio Maldonado, en el municipio de Tecate, donde fueron rescatados cuatro caninos que se encontraban en evidente estado de abandono.

Estas acciones se llevaron a cabo en cumplimiento a la instrucción de la Fiscal General del Estado, Dra. Ma. Elena Andrade Ramírez, de atender de manera prioritaria los casos relacionados con el maltrato y abandono animal, fortaleciendo así el compromiso institucional con la protección y el bienestar de los seres sintientes.

Durante la diligencia, la Unidad de Tramitación Masiva de Causas de la Fiscalía Regional de Tecate, localizó en el interior del predio a cuatro caninos, dos machos y dos hembras de raza French Poodle, de tamaño mediano y color oscuro. Los animales presentaban condiciones de descuido extremo: sucios, con el pelaje largo, enredado, y sin acceso visible a agua o alimento.

Los caninos fueron resguardados por la Asociación Animalista Sueños Peludos, en un armazón tipo jaula habilitado para el cuidado temporal de animales en situación vulnerable, garantizando su integridad mientras se continúa con el procedimiento legal correspondiente por el delito de maltrato y crueldad animal.

La Fiscalía General del Estado reitera su llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier acto de crueldad o abandono animal. Estos hechos no solo representan una violación a la ley, sino también un atentado a los principios de convivencia y respeto hacia toda forma de vida.

ENCABEZA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR ENTREGA DE TARJETAS “JÓVENES ESCRIBIENDO EL FUTURO” EN BENEFICIO DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

2 mil 368 estudiantes ya cuentan con esta beca bimestral de 5 mil 800 pesos en Baja California

Tijuana.- Al resaltar que las becas significan igualdad de oportunidades para todas y todos, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda encabezó la entrega de tarjetas bancarias del programa “Jóvenes Escribiendo el Futuro” que es impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para evitar que alumnos de universidades públicas dejen sus estudios por falta de recursos.

La mandataria estatal comentó que actualmente en Baja California son ya 2 mil 368 las y los estudiantes universitarios que cuentan con dicha beca, mediante la que reciben un apoyo de 5 mil 800 pesos de manera bimestral.

“Los recursos públicos son sagrados y deben llegar a quienes más los necesitan, en particular a las juventudes. Las becas constituyen las mismas oportunidades para que el hijo del más pobre tenga los mismos derechos que el hijo del más privilegiado”, mencionó.

Resaltó que este tipo de apoyos reflejan que las y los jóvenes son prioridad para los gobiernos de la actualidad, contrastando con las administraciones del pasado, cuando se estigmatizaba a las juventudes denominándoles con el término “ninis”, mediante el que se etiqueta a personas que “ni estudian ni trabajan”.

“Se acabaron los tiempos en los que clasificaban a las juventudes. Nosotros, los que en aquel entonces teníamos sueños, hoy los estamos cumpliendo. Hoy los jóvenes escriben y construyen el futuro. La educación es el corazón de la transformación” externó la gobernadora.

Reiteró el compromiso de la actual administración estatal para continuar fortaleciendo y potencializando a los talentos jóvenes, facilitándoles herramientas para que se desarrollen de manera autónoma e inteligente.

“Lo que antes se llamaban oportunidades, hoy son derechos. Ustedes tienen derecho a estudiar, a ser felices, a cumplir sus sueños. Siempre cuenten conmigo y con el gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum. Pondremos todas nuestras habilidades y toda nuestra fuerza para que salgan adelante” añadió Avila Olmeda.

La cifra de estudiantes beneficiados con esta beca en Baja California se suma a los 113 mil 587 que reciben apoyo de la Beca Universal de Educación Media Superior y a los 165 mil 509 de nivel básico que cuentan con Beca Universal Rita Cetina.

En ese sentido, el coordinador Nacional de Becas para el Bienestar, Julio León Trujillo refirió que la cantidad de estudiantes beneficiados en la entidad por este conjunto de becas es de 281 mil 464, con una dispersión anual de 2 mil 515 millones 496 mil pesos. La cantidad de becarios a nivel nacional es de más de 114 millones de estudiantes con una inversión anual de 132 mil millones de pesos.

“Hoy se invierte en lo que vale la pena y que nos puede llevar a una mejor transformación de México, pero concebimos que si queremos una verdadera transformación, esa inicia con ustedes los jóvenes”, agregó.

Por su parte, el secretario de Educación de la entidad, Luis Gilberto Gallego Cortez señaló que la beca “Jóvenes Escribiendo el Futuro” demuestra el compromiso de la gobernadora Marina del Pilar y la presidenta Claudia Sheinbaum con las juventudes, dotándoles de herramientas para afrontar su presente y futuro.

“Es una herramienta que busca eliminar las barreras que enfrentan las y los jóvenes. Representa el trabajo, el esfuerzo y el sacrificio de muchos contribuyentes que, con sus impuestos, aportan para que los programas públicos puedan tener esta presencia”, manifestó el funcionario.

En el evento también participó el delegado federal de Programas para el Bienestar en la entidad, Jesús Alejandro Ruiz Uribe; el titular en Baja California de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar, Carlos Perezares, así como Luisa Fernanda López y Horacio Vargas, quienes recibieron tarjetas bancarias correspondientes a la beca.

RECOMIENDAN USO DE ENJUAGUE BUCAL SÓLO CON PRESCRIPCIÓN MÉDICA

Los enjuagues bucales dan sensación de frescura y limpieza, pero no eliminan el sarro.

Tijuana, B.C.- Aunque es una herramienta común de la limpieza dental, el enjuague bucal sólo es recomendable con prescripción médica, recomendó Czinda Rodríguez, responsable del programa de Salud Bucal, de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST).

La especialista mencionó que, como parte de un buen cepillado dental, se debe tomar en consideración un cepillo de dientes mediano, de cerdas suaves, poca pasta dental, utilizar diariamente utilizar hilo dental, usar la técnica de barrido, sin embargo, en el caso del enjuague bucal, sólo es recomendable en ciertas condiciones.

“El enjuague bucal es una herramienta, pero no es indispensable. Al tener menta o hierbabuena, da una sensación de frescura y limpieza, pero no es así”, aseguró.

Asimismo, agregó que hay enjuagues bucales específicos prescritos por especialistas, que incluso, tienen medicamento para enfermedades precisas, los cuales sí pueden utilizarse de manera diaria.

Por otro lado, subrayó que lo que sí debe de hacerse diario, es el uso del hilo dental, al menos en la noche, ya que éste ayuda a eliminar restos de alimentos que el cepillo no alcanza normalmente.

Al usarlo, se elimina la formación de bacterias, que eventualmente, puedan desencadenar otros problemas de salud, entre ellas, enfermedades gastrointestinales.

La especialista recomendó visitar al dentista de manera regular, ya que es más costoso y doloroso arreglar un problema de salud, que prevenirlo desde el lavado dental, y sugirió acercarse a las unidades de salud para mayor información sobre salud bucal.

“NO HAY CIUDADANOS DE SEGUNDA”: CESPTE GARANTIZA EL DERECHO HUMANO AL AGUA CON LAS PIPAS HIDROSOCIALES EN TECATE

Tecate.- “Quiero compartir con ustedes este logro de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE): estamos llevando agua potable directamente a las familias tecatenses que más lo necesitan, a través del programa de Pipas Hidrosociales”, declaró el director de la paraestatal, Alex Castro, al supervisar personalmente el suministro de agua en la zona del Capiri.
Este programa prioritario tiene como propósito asegurar el derecho humano al agua para quienes viven en colonias que actualmente no cuentan con red de agua potable y donde residen ciudadanas y ciudadanos en situación de vulnerabilidad. “Hoy cumplimos nuestra palabra. Lo decimos fuerte y claro: en este gobierno no hay ciudadanos de segunda”, enfatizó Castro.

Gracias al respaldo de la gobernadora Marina del Pilar, y siguiendo su política de “menos escritorio y más territorio”, CESPTE ha desplegado las pipas para atender de manera inmediata a las familias de colonias como Lombardo Toledano, Las Rocas, Rancho Sandoval, San José (zona vía ferroviaria), Tanamá, Tepeyac, Vistas del Valle, Rincón Tecate II y III, El Capiro, Rancho Montana y Valle Verde, entre otras.
El horario de atención del programa es de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, Alex Castro destacó que esta acción ha mejorado la calidad de vida de más de 250 familias tecatenses, lo que equivale a más de mil usuarias y usuarios, muchos de ellos niñas, niños, personas adultas mayores o que viven en condiciones de pobreza.

“La gobernadora Marina del Pilar y el secretario del Agua, Víctor Amador Barragán, nos han dado una encomienda clara: garantizar el derecho al agua para todas y todos los tecatenses, especialmente en esas zonas que fueron olvidadas por décadas”, señaló Castro.
Desde CESPTE, se refrenda el compromiso de trabajar con el pueblo, en el territorio, sin dejar a nadie atrás. Se continuará fortaleciendo la infraestructura para que el agua potable llegue a todos los rincones del Pueblo Mágico Fronterizo. Porque el agua es un derecho, no un privilegio.

BIENESTAR MUNICIPAL ENTREGA APOYOS CANASTA BÁSICA A 35 FAMILIAS DE TECATE

Tecate, Baja California.- Como parte de los programas permanentes de apoyo social que impulsa el Gobierno de Tecate a través de Bienestar Municipal, se realizó la entrega de canastas básicas a 35 familias tecatenses en situación de vulnerabilidad.

La entrega tuvo lugar en las instalaciones de Bienestar Municipal y contó con la participación del alcalde Román Cota, quien acompañó a la Presidenta Infantil Aurora Ali Pitones Ravelo y a la Directora de Bienestar Infantil Kimberly Jazmín Vega Montoya. Ambas niñas funcionarias realizaron personalmente la entrega de apoyos, aprendiendo de primera mano sobre el trabajo que realiza el gobierno municipal en favor de los sectores más necesitados de la comunidad.

Durante la jornada, los beneficiarios expresaron su agradecimiento por el respaldo recibido y felicitaron a las niñas funcionarias por su destacada participación en las actividades gubernamentales, deseándoles éxito en su encomienda y reconociendo su entusiasmo por servir a la ciudadanía.

Asimismo, la directora de Bienestar, Monserrat Landeros, acompañó a su homóloga infantil en un recorrido por las oficinas, donde le mostró las distintas actividades y programas que se desarrollan para mejorar la calidad de vida de los tecatenses.

El Gobierno de Tecate reafirma su compromiso con la atención a los grupos más vulnerables, fortaleciendo sus programas sociales con sensibilidad y cercanía hacia la ciudadanía.

PROFESIONALIZA GOBIERNO DEL ESTADO A LOS ESTABLECIMIENTOS DE TRATAMIENTO EN ADICCIONES

A través del Instituto de Psiquiatría se han capacitaron mil 176 consejeros de adicciones de las cuales 310 son mujeres.

Mexicali B.C.- Apoyar los trabajos de las organizaciones sociales dedicadas a la atención especializada de las adicciones, es uno de los objetivos de gobierno de transformación que encabeza la Mtra. Marina del Pilar Avila Olmeda, a través del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC).

Así lo aseguró el Director General del IPEBC, Víctor Salvador Rico Hernández, quien recordó que la institución es el órgano rector en el tema de las adicciones; además, la encargada en el estado de profesionalizar, capacitar y apoyar técnicamente a los Establecimientos Especializados en el Tratamiento de Adicciones (EETA) o Centros de Rehabilitación.

El funcionario mencionó que “el IPEBC imparte capacitaciones constantes de habilidades en consejería; las cuales avalan a las personas que laboran en los EETA´s como aptos en el manejo del Estándar Mexicano de Competencias, para brindar con ello orientación, acompañamiento familiar y apoyo en el proceso de tratamiento y rehabilitación de adicciones”.

En el estado existen mil 176 consejeros en adicciones de las cuales 310 son mujeres, quienes capacitan y brindan apoyo integral, en temas relacionados a la perspectiva de género en adicciones, violencia, coerción, dependencia emocional y límites, son unos de los principales compromisos para comprender, enfrentar y sensibilizar el consumo de sustancias, teniendo en cuenta las necesidades específicas, por ello llevamos a cabo el taller de “mujeres para mujeres”, impartido por psicólogas de esta institución, explicó.

Resaltó que es importante la aplicación de la perspectiva de género en el consumo de sustancias, comprender, transformar y erradicar la discriminación. Las mujeres siguen enfrentando barreras específicas para acceder a la prevención, la atención y el tratamiento, debido a los estigmas, roles de género y contextos de violencia que las atraviesan.

Rico Hernández recordó que es importante reconocer que el consumo problemático de sustancias es una situación que requiere atención, comprensión y acompañamiento profesional. No se trata de emitir juicios, sino de promover el diálogo, la prevención y la búsqueda de soluciones que fortalezcan a las familias y les permitan vivir en entornos seguros, saludables.

Para conocer los beneficios y capacitaciones gratuitas del IPEBC y los centros comunitarios de salud mental y adicciones, así como el programa de establecimientos especializados en el tratamiento de adicciones, puede comunicarse a los teléfonos en Mexicali al 556 1 03 15 ext.146 en Tijuana en el (664) 684 2664, y al (646) 178 8577 en Ensenada; o bien, en el perfil oficial de Facebook del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California para recibir orientación sobre los servicios de apoyo en salud mental.

COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN CONTINÚA CON TRABAJOS DE ANÁLISIS Y DICTAMEN DE CUENTAS PÚBLICAS 2023

No se aprobó la cuenta pública del Centro Social, Cívico y Cultural Riviera de Ensenada del ejercicio fiscal 2023

Mexicali, Baja California.- La Comisión de Fiscalización del Gasto Público, que preside la diputada Alejandra María Ang Hernández, llevó a cabo su Sexta Sesión Ordinaria donde se presentaron para el análisis, discusión y en su caso la aprobación de los proyectos de dictamen de las cuentas públicas de diversos entes fiscalizados, correspondientes al ejercicio fiscal del 1 de enero al 31 de diciembre de 2023.

Correspondió al Auditor Superior del Estado de Baja California, Arnulfo Zárate Chávez, presentar los informes del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACUM); del Instituto de Psiquiatría el Estado de Baja California (IPEBC); del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal de Mexicali (COPLADEM); del Fideicomiso HSBC México, S.A. F/138509 FIARUM; del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa de Baja California (TEJA); del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) y del Centro Social, Cívico y Cultural Riviera de Ensenada.

Una vez entregados los informes, las diputaciones integrantes de la Comisión fiscalizadora aprobaron por unanimidad, las cuentas públicas correspondientes al IMACUM; IPEBC; COPLADEM; Fideicomiso HSBC México, S.A. F/138509 FIARUM y del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa de Baja California (TEJA). Por otra parte, no se aprobó la cuenta pública del Centro Social, Cívico y Cultural Riviera de Ensenada.
Cabe destacar que el IMACUM, COPLADEM y FIARUM, fueron las entidades fiscalizadas con la máxima puntuación, al obtener cien puntos en la evaluación cuantitativa realizada.
Participaron en esta Sesión, además de la presidenta, las diputadas Liliana Michel Sánchez Allende, Dunnia Montserrat Murillo López, María Yolanda Gaona Medina, Teresita Ruiz Mendoza y el diputado Jaime Cantón Rocha, además del Auditor Superior del Estado y las personas titulares de las entidades fiscalizadas.

ATIENDE DIP. MAYTHE MÉNDEZ A MUJERES DE GRUPO DE DESARROLLO COMUNITARIO

Tijuana, Baja California.- Por una invitación recibida en su Módulo de Atención Ciudadana en la Zona Este, la diputada del Sexto Distrito, Maythé Méndez, atendió la convocatoria de mujeres emprendedoras en la comunidad de Lomas de Tlatelolco.

En dicha colonia fue recibida por Victoria Rojas, y una docena de mujeres, que decidieron organizarse bajo la denominación de Grupo de Desarrollo Comunitario.

Hoy atendí con mucho gusto la invitación de estas maravillosas personas, expresó Méndez Vélez, para conocer de cerca el trabajo que realizan con grandes sueños, mucha dedicación y extraordinario esfuerzo.

El Grupo de Desarrollo Comunitario, lo integran más de 10 mujeres costureras, artesanas del vestido y la confección de ropa, que tienen una gran visión social y deseos de superarse, y están desarrollando este proyecto, con sus propias manos y empeño sin igual, abundó la legisladora.

Tengo que reconocer total y absolutamente el trabajo y compromiso de este emprendimiento y por supuesto que vamos a apoyar este proyecto, fortalecerlo y consolidardo en beneficio de las familias de estas luchadoras y de su comunidad

El Grupo de Desarrollo Comunitario Lomas de Tlatelolco, que comanda nuestra amiga Victoria Rojas se dedica a la confección de ropa, como pantalones, faldas, blusas, chalecos, mandiles, mismas que fabrican para el auto consumo y también hacen servicio social, para los más necesitados, pero en el futuro cercano y con nuestro apoyo, podrán empezar a comercializar de manera formal sus creaciones dijo Maythé Méndez.

Me conmueve la creatividad de estas mujeres empoderadas y con una visión muy clara de lo que es la búsqueda de una vida mejor para si mismas, familiares y su entorno social. Me quedo con este ejemplo de autoempleo y como su diputada del pueblo, me compromete a apoyarlas en su proyecto de vida, finalizó la tecatense.