Skip to main content

Etiqueta: Mexicali

CONVOCAN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD A PARTICIPAR EN CONSULTA PARA REFORMA EDUCATIVA

  • La Consulta Personas con Discapacidad es en relación y en función del capítulo VIII de la Ley de Educación, en particular de la Educación Inclusiva.
  • Las primeras dos etapas se llevarán a cabo en el Teatro de la Casa de la Cultura de la Ciudad de Mexicali.

Mexicali, Baja California.- El Congreso del Estado de Baja California, realizó una rueda de prensa, encabezada por las diputadas Liliana Michel Sánchez Allende y Dunnia Montserrat Murillo López, sobre la Consulta Pública para Personas con Discapacidad para reformar la Ley de Educación en materia de inclusión, por lo que se convoca a todas las personas con discapacidad y asociaciones civiles, que trabajan o se conforman por este sector de la población, de los municipios de Mexicali y San Felipe, para participar en las etapas Informativa y Consultiva.

Esta actividad es en relación y en función del capítulo VIII de la Ley de Educación del Estado de Baja California, en particular con la Educación Inclusiva, armonizándolos con los instrumentos internacionales en la materia y los criterios jurisprudenciales emitidos por los Tribunales Constitucionales de nuestro país, ya que los principales temas de la consulta tienen relación con los siguientes temas: Prácticas de integración, Logros y aprendizaje dignos, Capacitación docente con visión educativa, Infraestructura educativa inclusiva, Maestro sombra y Auxiliares en la aula, de manera enunciativa más no limitativa.

La diputada Michel Sánchez, indicó que “existe un padrón de 19 asociaciones de acuerdo con datos de la Secretaría de Bienestar y el Ayuntamiento de Mexicali, por lo que la ruta de difusión es muy importante, se irá con cada una para compartirles la información de la convocatoria, misma que se emitirá en distintas lenguas, como el braille y de lectura fácil, para que sea accesible y nadie se quede fuera”, también se buscará el acompañamiento para la traducción a lengua de señas mexicana.

Por su parte la diputada Dunnia Murillo, explicó que la invitación es abierta y es pública, “las mesas de trabajo contarán con una mesa de debate para que las personas puedan colaborar, es muy importante la participación de la comunidad educativa y las personas con discapacidad, para enriquecer la Ley de Educación estatal y tenga lo que en realidad se necesita”.

Las etapas de la consulta se establecen de la siguiente manera: 1.- Etapa Informativa y Deliberativa, 2.- Etapa Consultiva, 3.-Etapa De Valoración de las Opiniones y Sugerencias, y 4.- Etapa de Conclusiones, Iniciativa y Dictamen. La etapa Informativa se llevará a cabo el día 26 de octubre en un horario de 9:00 a 11:00 horas, y la Etapa Consultiva será el 1ero de Noviembre en un horario de 9:00 a 15:00 horas, las dos etapas se llevarán a cabo en el Teatro de la Casa de la Cultura de la Ciudad de Mexicali.

ACTIVA MARINA DEL PILAR APOYO PARA MUJERES EMPRENDEDORAS DE 50 Y MÁS

Se trata de un apoyo para la inversión de capital de trabajo, mobiliario o equipo

Para mujeres mayores de 50 años que están por emprender o tengan actividad económica formal ante el SAT

Mexicali, Baja California.- La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, anunció un nuevo programa para mujeres de 50 años o más que estén interesadas en emprender o tienen registrada una actividad económica formal ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). La mandataria estatal explico que se concederá apoyo a fondo perdido de 20 mil pesos, sin que haya obligación de parte de las beneficiarias de devolver el recurso.

“Las mujeres representan una importante fuerza empresarial, por lo que en la etapa de madurez de su vida pueden contribuir a la economía y seguir desarrollándose. Queremos sumarnos con ellas mediante un programa que reconozca su participación en la actividad formal”, dijo.

Cabe señalar que el programa considera el acceso a un apoyo para la inversión de capital de trabajo, mobiliario o equipo mediante un esquema de pago directo al proveedor hasta por 20 mil pesos, que se entregará en una sola ocasión en forma individual a las mujeres de 50 años o más que hayan cumplido con los requisitos y criterios de elegibilidad.

Por su parte, el secretario de Economía e Innovación de Baja California, Kurt Ignacio Honold Morales, subrayó que las interesadas pueden consultar requisitos y formatos en la página https://www.bajacalifornia.gob.mx/sei/ReactivaBC/Cincuenta_y_Mas y deben llenar su formato de solicitud y presentar su documentación legal, como la copia por ambos lados de identificación oficial vigente con fotografía (INE o Pasaporte Mexicano), una carta donde se compromete a generar el registro ante SAT o en su caso presentar constancia de Situación Fiscal que incluya datos de identificación de la solicitante, ubicación, actividad económica, régimen y obligaciones.

Además, deberán contar un comprobante reciente de domicilio o comprobante de arrendamiento, y cotizaciones de plazo no mayor de dos meses de antigüedad, con datos del proveedor, así como evidencia fotográfica del negocio y/o de productos o servicios que ofrece en caso de ya llevar a cabo la actividad.

El funcionario enfatizó que el recurso no podrá destinarse a gastos operativos, obsequios promocionales, bienes inmuebles, gestión de trámites, gastos de alimentación, gastos de transportación, arrendamientos, viáticos, hospedajes, pagos de pasivos o cualquier otro concepto que no tenga relación con la estricta ejecución del proyecto.

Para finalizar, Honold Morales expresó que los proyectos serán evaluados por el Comité Técnico del Fideicomiso para el Desarrollo Económico de Baja California y el otorgamiento de los apoyos queda sujeto a disponibilidad del recurso, ya que se cuenta con una bolsa de ocho millones de pesos.

PJBC ACUDE A CONOCER TRIBUNAL ESPECIALIZADO EN NARCOMENUDEO

  • Procesados por narcomenudeo recibirán atención como personas que viven con adicción a las drogas y que por lo tanto tienen un problema de salud.

Mexicali, Baja California.- Jueces de Control, personal que conforman la Administración Judicial y Planeación del Poder Judicial de Baja California, realizó una visita exploratoria a Ciudad Juárez, Chihuahua para conocer la operación del Tribunal Especializado en Narcomenudeo (TEN), en donde
tuvieron la oportunidad de constatar los beneficios e identificar los requerimientos de impartir justicia con enfoque orientado a un problema de salud, para los procesados relacionados con este delito como personas que viven con adicción a las drogas.

El Tribunal Especializado en Narcomenudeo (TEN), se diseñó con el propósito de romper los ciclos de reincidencia entre el consumo de drogas y el encarcelamiento, los procesados podrían recibir una atención especializada al enfocar su proceso judicial en el tratamiento de adicciones y no en el encarcelamiento.

En el mes de septiembre los Estados de Baja California, Coahuila y Sonora, participaron en este estudio que realizó el Centro Estatal para la Consolidación del Sistema de Justicia Penal de Chihuahua, quienes han aplicado este modelo de Tribunal Especializado en Narcomenudeo desde 2019.

La comitiva que representó al Poder Judicial de Baja California visitó la Ciudad Judicial en Cd. Juárez, Chihuahua; donde se les informó quienes son las personas que pueden ser elegibles para resolver su situación jurídica y de salud ante el Tribunal Especializado en Narcomenudeo, qué actividades administrativas se requieren para poder desarrollar audiencias concentradas en este sistema, así como también los beneficios de cumplir y de las consecuencias de no hacerlo de los usuarios de este proceso.

Este modelo alternativo se diseñó con base en la corriente judicial norteamericana denominada “Problem Solving Justice”, la cual está orientada a la solución del problema que busca tratar adicción, como una enfermedad.

El Poder Judicial de Baja California ve este modelo de justicia como una contribución de la Institución a coadyuvar en la reintegración a la sociedad de las personas que son procesadas por el delito de narcomenudeo.

PRESENTA DIPUTADO JUAN MANUEL MOLINA INICIATIVA EN MATERIA ELECTORAL

  • Plantea establecer un nuevo medio de impugnación que salvaguarde los derechos político electorales de los ciudadanos

Mexicali Baja California.- El Diputado Juan Manuel Molina García, presentó iniciativa de reforma a la Ley Electoral del Estado de Baja California, con la finalidad de establecer un nuevo medio de impugnación en materia electoral por el cual, cualquier ciudadano pueda someter a la decisión del Tribunal de Justicia Electoral, situaciones que le afecten, teniendo así acceso a la justicia electoral.

En su exposición de motivos, el legislador Molina García mencionó que la ciudadanía busca incansablemente alternativas que permitan en cada momento un mejor desarrollo humano, social y político, y a la vez que tengan un sentido de transformación en la vida pública de la Entidad.

Por ello, se busca que se legislen normas que regulen, precisen y determinen los requisitos de procedencia de un medio de impugnación, apto para controvertir los actos o resoluciones de los órganos y autoridades electorales, que violen los derechos políticos electorales del ciudadano, precisó.

Dijo que la propuesta pretende velar que en todo momento el derecho a votar y ser votado, estableciendo un medio de impugnación que salvaguarde los derechos político electorales del ciudadano en el Estado.

Explicó que los Derechos Políticos Electorales del ciudadano son: votar en las elecciones populares; ser votado para todos los cargos de elección popular; casociación libre y pacífica para tomar parte en los asuntos políticos, afiliación libre e individual a los partidos políticos e integrar autoridades electorales en las entidades federativas.

Expuso que resultará procedente impugnar los actos y resoluciones por quien, teniendo interés jurídico, considere que indebidamente se afecta su derecho por parte de los órganos y autoridades electorales en el Estado.

Molina García detalló que, en materia de juicio, este podrá ser promovido por los ciudadanos cuando habiendo cumplido con los requisitos y trámites correspondientes, no hubiere obtenido oportunamente el documento que exija la ley electoral respectiva para ejercer el voto.

También cuando considere haber sido indebidamente excluido de la lista nominal de electores de la sección correspondiente a su domicilio.

Además, cuando se violente su derecho político-electoral de ser votado, habiendo sido propuesto por un partido político, le sea negado indebidamente su registro como candidato a un cargo de elección popular.

El juicio sólo será procedente cuando el actor haya agotado todas las instancias previas y realizado las gestiones necesarias para estar en condiciones de ejercer el derecho político–electoral presuntamente violado, en la forma y en los plazos que las leyes respectivas establezcan para tal efecto, indicó.

La presente iniciativa fue turnada a la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales para su respectivo análisis y posterior dictaminación.

LA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN REALIZA SU DÉCIMO TERCERA SESIÓN ORDINARIA

  • Dictaminan como no aprobatorias las cuentas públicas del ejercicio fiscal 2020 a COTUCO, Ayuntamiento de Tijuana, ISESALUD, INDE y CESPT

Mexicali, Baja California.- La Comisión de Fiscalización del Gasto Público del Poder Legislativo del Estado de Baja California, realizó su Décima Tercera Sesión Ordinaria, donde se realizó el análisis del informe individual de la Auditoría Superior del Estado, para su discusión y en su caso aprobación, de los proyectos de dictamen de las cuentas públicas de once entes fiscalizados, correspondientes al ejercicio fiscal del 1 de enero al 31 de diciembre de 2020.

En la sesión ordinaria, se pusieron a consideración de los integrantes de la citada comisión fiscalizadora, el análisis de los informes individuales realizados por la Auditoría Superior del Estado, a las cuentas públicas del Comité de Turismo y Convenciones de Mexicali (COTUCO), el H. Ayuntamiento de Tijuana, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Baja California (SESEA), el Instituto de Servicios de Salud Pública del Estado de Baja California (ISESALUD), Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California (INDE), la Universidad Politécnica de Baja California, el Fideicomiso Fondo de Fomento Agropecuario del Estado de Baja California (FOFAEBC), el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEE), del Fideicomiso para la Promoción Turística del Estado de Baja California, el Instituto Municipal de Planeación para el Municipio de Playas de Rosarito (IMPLAN) y la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate.

Las cuentas públicas que se dictaminaron como no aprobatorias, corresponden al Comité de Turismo y Convenciones de Mexicali (COTUCO), el H. Ayuntamiento de Tijuana, el Instituto de Servicios de Salud Pública del Estado de Baja California (ISESALUD), Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California (INDE) y la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate.

Asimismo, se dictaminaron como aprobatorias las cuentas públicas de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Baja California (SESEA), la Universidad Politécnica de Baja California, el Fideicomiso Fondo de Fomento Agropecuario del Estado de Baja California (FOFAEBC), el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEE), del Fideicomiso para la Promoción Turística del Estado de Baja California y el Instituto Municipal de Planeación para el Municipio de Playas de Rosarito (IMPLAN)

En el turno de asuntos generales, la diputada Michel Sánchez Allende, planteó una propuesta para que se realice una mesa de trabajo y se solicite a la Secretaría de Hacienda, realice una presentación de las consideraciones federales para la incorporación de la perspectiva de género en los programas presupuestarios del Poder Ejecutivo, mismo que fue publicado en el Periódico Oficial en el mes de julio del presente año, sin embargo, explicó que aún se deben construir y armonizar los criterios para su evaluación. Por su parte, la diputada presidenta de la comisión fiscalizadora, Alejandra Ang Hernández, respaldó la propuesta y fue sometida a votación de las y los diputados integrantes, misma que fue aprobada por unanimidad, quedando pendiente informar la fecha en la que se llevará a cabo dicha reunión.

Participaron en esta sesión las diputadas Alejandra María Ang Hernández, María del Rocío Adame Muñoz, Liliana Michel Sánchez Allende y Julia Andrea González Quiroz, así como el diputado Julio César Vázquez, integrantes de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público.

CREAN ALIANZA GOBIERNO DE BC CON “VIVA MÉXICO” PARA COMBATIR LA EXPLOTACIÓN SEXUAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

Se firmó un acuerdo de colaboración y se presentó el largometraje “Sonidos de Libertad”

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de ratificar el compromiso y el trabajo en materia de prevención y erradicación de la trata de niñas, niños y adolescentes con fines de explotación sexual, el Gobierno del Estado a través de DIF Baja California, la Secretaría General de Gobierno y la Fiscalía General del Estado, firmaron un acuerdo de colaboración con la asociación “Viva México”.

Fue la presidenta de DIF Baja California, Mavis Olmeda García, acompañada por la directora general de esta paraestatal, Mónica Vargas Núñez, quienes presidieron este evento que contó con la presencia de la secretaria técnica de la Comisión Interinstitucional contra la Trata de Personas, Gabriela Navarro Peraza, en representación del secretario General de Gobierno, Catalino Zavala Márquez; la titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra las Mujeres por la Razón de Género, Adriana Lizárraga González, en representación del Fiscal General del Estado, Ricardo Iván Carpio Sánchez; así como del presidente honorario del movimiento restaurador “Viva México”, José Eduardo Verástegui Córdoba.

En su mensaje, Mavis Olmeda García destacó el compromiso que tiene la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, de trabajar en la prevención y erradicación de este problema social que no solamente afecta a un importante número de menores en México sino de todo el mundo, por lo que es prioridad crear mecanismos de cooperación entre Gobierno y sociedad para afrontar este gran reto.

“Este problema es una realidad que lastima, que nos duele y no podemos permanecer así. La explotación sexual y laboral, son solo algunas de las muchas maneras en que las niñas, niños y adolescentes son explotados y esclavizados. Debemos tener cero tolerancia en la trata de personas. Hoy nos sumamos a la convocatoria emitida por nuestra Gobernadora Marina del Pilar y la organización Viva México, para que juntos, uniendo voluntades, podamos seguir trabajando para restituir sus derechos”, señaló la presidenta de la paraestatal.

Puntualizó que a través de este convenio se destaca el compromiso de contemplar en el proyecto de presupuesto del Estado, los recursos necesarios para atender la prevención, atención y rehabilitación que demanda este delito, así como fortalecer a las instituciones del ejecutivo que se vinculan con este fenómeno, considerando los plazos y tiempos establecidos en la Ley para la proyección presupuestaria; establecer mesas de trabajo con distintos actores sociales y empresariales, así como con las distintas dependencias y entidades de la administración estatal para evaluar la problemática en materia de prevención y atención al delito en cuestión, entre otros.

Por su parte, la directora general de DIF Baja California, Mónica Vargas Núñez, destacó que el trabajo para erradicar este problema social obliga a todos a poner su granito de área, por ello es fundamental unir el trabajo con las diversas organizaciones de la sociedad civil como lo es Viva México.

En el Sistema Estatal DIF estamos trabajando para prevenir, detectar y combatir la trata de niñas, niños y adolescentes. El esfuerzo por parte de quienes formamos esta institución es invaluable”, afirmó Vargas Núñez.

Dentro de las acciones prioritarias que tendrá DIF Baja California, serán la de generar campañas para impulsar la prevención para la protección de las niñas, niños y adolescentes, establecer mesas de trabajo para la revisión constante de los mejores mecanismos de capacitación para la concientización y atención de aquellos que han sido víctimas de la explotación sexual infantil, además de designar a las áreas comp

YA NO SERÁ OBLIGATORIO EL USO DE CUBREBOCAS EN BAJA CALIFORNIA

  • Sostiene estado un buen manejo y control en casos por este padecimiento.
  • El secretario de Salud resaltó el control epidemiológico en Baja California e invitó a seguir cuidando nuestra salud en la nueva normalidad

Mexicali, Baja California.- En apego a los lineamentos emitidos por la Secretaría de Salud federal, Baja California informa a la ciudadanía que ya no será obligatorio el uso del cubrebocas en áreas de trabajo en espacios cerrados, siempre y cuando exista una favorable ventilación y sana distancia.

El secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, destacó que gracias al control de los casos y la baja hospitalización derivada de la efectividad de las vacunas, existen las condiciones para avanzar en la nueva normalidad en todas las actividades.

Señaló que dentro de las nuevas disposiciones, las empresas no podrán condicionar o exigir presentar una prueba COVID-19 para que el trabajador regrese a sus labores; cabe señalar que la vacunación no debe ser un factor condicionante para impedir que las personas realicen sus actividades laborales.

Es importante resaltar que para las personas que no fueron vacunadas o con inmunocompromiso en su salud se sugiere la utilización de cubrebocas en espacios cerrados y abiertos, sobre todo con nula o poca sana distancia.

El funcionario estatal mencionó que para quienes utilicen el transporte público sí es recomendable que lo sigan utilizando para reducir el riesgo de contagio, debido a que en ocasiones estos medios de transporte no permiten una distancia de 1.5 metros entre los usuarios.

Medina Amarillas indicó que para cuidar de nuestra salud podemos mantener el constante lavado de manos, ventilar frecuentemente las áreas y mantener la sana distancia, asimismo, exhortó a la población a permanecer al pendiente de las convocatorias de vacunación que se publican en las redes oficiales de la Secretaría de Salud y medios de comunicación.

PANORAMA COVID-19

En las últimas dos semanas, los casos activos son 129 en Mexicali, 89 en Tijuana, 42 en Ensenada, siete en Rosarito, cinco en San Quintín y cero casos en Tecate y San Felipe, siendo un total de 272 casos activos en el estado. En los últimos siete días descendieron a 57 los casos confirmados y no hay ninguna defunción por COVID-19.

Al día de hoy la ocupación hospitalaria en casos por COVID en la Secretaría de Salud es del 0.44% y en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es del 1.79%; en las atenciones generales la ocupación en la Secretaría de Salud es del 45.70% y en el IMSS del 66.36%.

Del total de casos activos en la entidad, 265 se tratan de manera ambulatoria y siete personas requirieron hospitalización; cabe destacar que ningún paciente es asistido con ventilador. En ese sentido, el Comité Científico enfatiza que gracias a la vacuna se evitan casos graves de la enfermedad.

Baja California reporta un total de 164 mil 874 casos acumulados desde el inicio de la pandemia, con 12 mil 280 defunciones y 152 mil 184 pacientes recuperados.

DIP. MIGUEL PEÑA PROPONE INICIATIVA PARA FOMENTAR LA ACTIVACIÓN FÍSICA Y DEPORTIVA EN LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

  • Baja California ocupa el primer lugar en obesidad infantil
  • Necesario promover estrategias con los tres órdenes de gobierno, el sector social y privado, para incentivar la activación física para mejorar la salud pública

Mexicali, Baja California.- El diputado Miguel Peña Chávez, hizo entrega de iniciativa de reforma a la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Baja California, ante Oficialía de Partes del Congreso, la cual tiene como propósito el promover y fomentar la activación física y deportiva de las niñas, niños y adolescentes, así como generar estrategias conjuntas entre los tres órdenes de gobierno, el sector social y privado, para la disminución y prevención de la obesidad y enfermedades que de esta se deriven.

En su exposición de motivos el legislador comentó que de acuerdo a datos presentados por la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (2018), cuantificando el porcentaje de la población de 12 a19 años con obesidad, por entidad federativa, el fenómeno se ha comportado de la siguiente manera:
1.- La media nacional de población de 12 a10 años de edad con obesidad, de los Estados Unidos Mexicanos es de 14.60%
2.- Baja California tiene un 18.30%, que es mayor a la media nacional de la población de 12 a 19 años de edad con obesidad.

La obesidad y el sobrepeso, al ser un problema público que responde a múltiples factores, implica ser tratado con un enfoque integral, lo que significa sumar esfuerzos de los tres órdenes de gobierno, así como del sector social y privado, que tienen la responsabilidad e interés de velar por el bienestar de nuestros niños y jóvenes en el estado, es necesario que otros actores gubernamentales colaboren ante esta problemática, en aras de unir esfuerzos para incrementar de manera contundente las acciones encaminadas a promover y fomentar la activación física, para así poder contrarrestar la epidemia del sobrepeso y obesidad en la población infantil y adolescente de Baja California.

“Samy” Peña también señaló que esta situación, aparte de reducir drásticamente la esperanza de vida, entre quienes desarrollan a raíz de la obesidad un padecimiento crónico-degenerativo, merma la calidad de vida del ciudadano, e incrementa sustancialmente los costos de salud pública del Estado.

PROMUEVEN RESPETO A DERECHOS HUMANOS DE PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD EN BC

Con respeto a la ley y trato digno se ha fortalecido la reinserción social

Las personas privadas de la libertad tienen acceso a educación, salud, deporte, capacitación para el trabajo, arte y cultura.

Mexicali, Baja California.- La comisionada estatal del Sistema Penitenciario, Ma. Elena Andrade Ramírez, afirmó que el Gobierno del Estado está comprometido con el respeto a los derechos humanos, por lo que es una prioridad el respeto a la dignidad de las personas en el interior de los centros penitenciarios y de internamiento para adolescentes.

La funcionaria subrayó que ha priorizado el diálogo no sólo con las personas privadas de la libertad y sus familias, ya que para atender estos retos es prioritario involucrar la participación de todas las personas.

Andrade expresó que, desde el inicio de la administración, se han promovido cambios orientados al pleno respeto a derechos humanos de las personas privadas de la libertad y se aplican a cabalidad los cinco ejes que norman la Ley Nacional de Ejecución Penal: educación, salud, capacitación para el trabajo y deporte.

De la misma manera, la titular de la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario (Cesispe) indicó que se está en constante comunicación tanto con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) como con la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDH BC), trabajando de la mano para atender y solucionar las situaciones que se presentan; así se ha combatido el hacinamiento reubicando a más de mil 856 personas privadas de la libertad del Cereso de Tijuana, mejorando con ello su calidad de vida.

Apuntó que debido a los cambios implementados en los penales se logró la certificación internacional de organismos como la Asociación de Correccionales de América (ACA) para el Centro de Readaptación Social (Cereso) “El Hongo I” y para el Cereso de Ensenada, así como para el Centro de Internamiento de Adolescentes (CIA) de Ensenada. 

mbién se trabaja para la certificación del Cereso “El Hongo II”.

“Se trabaja con la concepción clara que es el Estado, a través de sus instituciones y políticas públicas, el responsable de garantizar los derechos humanos de los privados de la libertad. Lo hemos estado haciendo con buenos resultados, cumpliendo con la ley de la materia, fortaleciendo los lazos que permitan una reinserción social efectiva, de tal manera que se trabaja de manera coordinada con las secretarias corresponsables de la reinserción social, como son las de Educación, Salud, del Trabajo, de Cultura, Economía y Deporte”, dijo.

La funcionaria estatal indicó que se sigue trabajando en la atención de la salud con la vacunación contra el COVID-19, influenza y hepatitis, tratamiento con pacientes de VIH-SIDA, atención oportuna a pacientes con cáncer y detección del cáncer cérvico-uterino y de mama, así como con tratamientos de primer nivel en servicios de salud, psicología, psiquiatría y odontología.

La comisionada estatal enfatizó que rechaza la estigmatización que algunos hacen de las personas privadas de la libertad porque en los centros penitenciarios se trabaja intensamente con personal capacitado y profesional, a través de convenios con instituciones públicas y privadas, incluso con organismos de la sociedad civil que apoyan el arte, cultura, deporte, salud y apoyo espiritual para fortalecer la reintegración social y familiar.

EXHORTA DIP. BLÁSQUEZ, AL FISCAL DEL ESTADO PARA EMPRENDER CON INMEDIATEZ LA BUSQUEDA DE PERSONAS DESAPARECIDAS

  • Especialmente cuando se trate de personas menores de edad.
  • La proposición fue avalada por la mayoría de los legisladores en Sesión Ordinaria

Mexicali Baja California.- El Congreso del Estado aprobó un exhorto dirigido al Titular de la Fiscalía General del Estado, Ricardo Iván Carpio Sánchez, a efecto de que los agentes del Ministerio Público, cuando tengan conocimiento de una persona desaparecida, determinen el emprendimiento de la búsqueda especializada de manera inmediata y diferenciada, tal y como lo establece la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

La propuesta fue presentada por el legislador Marco Antonio Blásquez Salinas, en donde refirió en su exposición que la alerta Amber es un recurso que nació en Estados Unidos tras la desaparición forzada de una niña del mismo nombre, y tiene como propósito que todas las corporaciones, grupos de rescate, de búsqueda, participen de manera integral en el hallazgo de la víctima, implicando alcances internacionales como el cierre de fronteras. Añadiendo que en Baja California hay un desconocimiento y falta de implementación de este mecanismo, en la protección de la infancia.

El diputado ponente dijo que ha escuchado a las principales autoridades del estatales responsabilizar al protocolo federal por la falta de agilidad en la implementación de la alerta, cuando todos sabemos que esta alerta tiene un reglamento, una preceptiva, incluso ha sido materia de recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, por ello referir a estos protocolos como los culpables de la dilación para la implementación de este mecanismo, es a su juicio; evadir la responsabilidad.

Lamentó el caso reciente en la ciudad de Tijuana, en donde un menor de edad de nombre Kevin, fue víctima de una desaparición forzada, al tener conocimiento los padres reportaron este acontecimiento a la Fiscalía, solicitando la activación de la alerta, recibiendo como respuesta que necesitaban 72 horas para poder activarla.

Así mismo, hizo alusión a otro caso en donde una niña 3 años desapareció de su casa, en Maneadero y al momento en que la familia denunció los hechos ente la misma autoridad, estos recibieron la misma respuesta de las 72 horas.

En este tipo de casos, y más cuando se trata de miembros de grupos vulnerables como niñas, niños y adolescentes o personas adultas mayores o bien con alguna discapacidad, la tardanza en la convocatoria a la búsqueda con las características que establece la ley general, puede significar la diferencia entra la vida o la muerte de la víctima.

Por ello es que, en el marco jurídico con que se cuenta actualmente en la entidad, se elabora esta proposición parlamentaria con la finalidad de garantizar el derecho de las personas que resulten desaparecidas a que en cuanto la autoridad ministerial tenga reporte, noticia o denuncia de su desaparición, se desencadene una búsqueda intensa, especializada y diferenciada con el propósito inmediato de encontrarlos con vida, concluyó el diputado Blásquez, siendo respaldado por los diputados presentes.