Skip to main content

Etiqueta: Mexicali

QUEDAN POCOS DÍAS DE LOS DECRETOS QUE CONDONAN MULTAS Y RECARGOS EN TRÁMITES VEHICULARES E IMPUESTOS: SAT BC

  • Se invita a la ciudadanía a no dejar pasar la oportunidad de ponerse al corriente en trámites vehiculares

Mexicali, Baja California.- Faltan pocos días para que termine el Decreto que condona el 100 por ciento de las multas y de los derechos extemporáneos de placas, calcomanías, tarjetas de circulación, así como la exención del 100% de los derechos por pago extemporáneo en licencias de conducir.

Gustavo Santos Hernández Valenzuela, director del Servicio de Administración Tributaria de Baja California (SAT BC) mencionó que el Decreto firmado por la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, termina el 15 de diciembre, por lo que se invita a la ciudadanía a no dejar pasar la oportunidad de ponerse al corriente en trámites vehiculares.

Abundó que para hacer válidos los descuentos del pago de las placas, calcomanías, tarjetas de circulación y licencias de conducir, estos deberán realizarse en una sola exhibición en cualquiera de las oficinas de Recaudación de Rentas.

Sobre la condonación de los impuestos estatales, el director del SAT BC agregó que la condonación al 100% de los recargos y las multas será efectiva, cuando la liquidación se haga en una sola exhibición; aunque si hay ciudadanos que deseen pagar a plazos, se les podrá aplicar un 50 por ciento de descuento en los recargos y el 100% de las multas pagando en 6 mensualidades, con un pago inicial del 50% y garantizando el crédito fiscal omitido.

Recalcó que en Créditos Fiscales formalizados habrá un descuento del 75% de condonación de recargos por prórroga, lo que significa una gran oportunidad para los contribuyentes el apegarse al Decreto de la Gobernadora.

Hernández Valenzuela añadió que se hace una atenta invitación a las y los empresarios de las micro y pequeñas empresas con hasta 50 trabajadores, a registrarse para que puedan exentar el pago de la sobretasa al Impuesto Sobre Remuneraciones al Trabajo Personal, relativa al 1.25.

Detalló que el registro lo pueden hacer en la siguiente liga: https://tramites.ebajacalifornia.gob.mx/ventanillaunica/tramites/decretro-mipymes/registro

Explicó que la exención de dicho impuesto vencerá el último día de noviembre, por lo que se pide a los empresarios usar la página de internet de la Secretaría de Hacienda, dedicada a registrar a todos aquellos que deseen beneficiarse con el Decreto.

DIPUTADA ALEJANDRA ANG PRESENTA INICIATIVA DE REFORMA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA FIGURA DEL TESTIGO SOCIAL

Mexicali, Baja California – Cómo parte de sus facultades como legisladora, la Diputada Alejandra María Ang Hernández presentó la tarde del pasado 23 de noviembre una iniciativa de reforma a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios y Ley de Obras, Equipamientos, Suministros y Servicios para la implementación de la figura de testigo social.

La Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios tiene por objeto normar la actuación de los órganos de gobierno, así como de los particulares que intervienen, en los procedimientos de compra y contrataciones que realicen los entes públicos.

Asimismo, la Ley de Obras, Equipamientos, Suministros y Servicios tiene por objeto normar la planeación, programación, presupuestación, gasto, ejecución, conservación, mantenimiento, demolición y control de las obras públicas, así como los servicios relacionados.

Dicha iniciativa presentada por Ang Hernández tiene por objeto generar un espacio de colaboración entre la ciudadanía y el gobierno para contribuir a la integridad de las compras, arrendamientos, obras y contratación de servicios que realicen los órganos gubernamentales, esto a través de una participación activa de miembros de sociedad civil como observadores y relatores de los procedimientos que regulan las leyes objeto de la reforma, recabando y proporcionando información útil y suficiente sobre éstos, permitiendo así que la sociedad los conozca de primera mano.

Con esta iniciativa la Diputada Alejandra Ang Hernández busca contribuir a la consolidación de una democracia participativa para dar cumplimiento a los compromisos adquiridos con la ciudadanía

CIERRA DIRECTORA DEL INDE BC SU SERIE DE INFORMES DE ACTIVIDADES DEL PRIMER AÑO DE GESTIÓN

La Doctora Lourdes Cañez Martínez y su equipo de trabajo presentaron en Mexicali las líneas de acción trabajadas en cultura física, desarrollo de talentos, alto nivel de competencia, promoción deportiva y alto rendimiento

Mexicali, Baja California.- Ante presidentes de asociaciones deportivas, directivos de instituciones educativas, entrenadores, atletas, empresarios, representantes del deporte profesional y medios de comunicación, se presentó en Mexicali el Informe de Actividades del último año para el INDE BC.


La Doctora Lourdes Cañez Martínez y su equipo de trabajo presentaron en Mexicali las líneas de acción trabajadas en cultura física, desarrollo de talentos, alto nivel de competencia, promoción deportiva y alto rendimiento

Mexicali, Baja California.- Ante presidentes de asociaciones deportivas, directivos de instituciones educativas, entrenadores, atletas, empresarios, representantes del deporte profesional y medios de comunicación, se presentó en Mexicali el Informe de Actividades del último año para el INDE BC.

En la Ciudad Deportiva de la capital bajacaliforniana, la directora General Lourdes Cañez Martínez habló a detalle sobre lo que ha sido su gestión del 1 de noviembre de 2021 al 1 de noviembre de 2022 al frente del Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California.

Asimismo, presentes como invitados especiales estuvieron la delegada en Mexicali de la Secretaría de Educación, Jazmín Legy Espinoza y los atletas Emmy González de levantamiento de pesas, Ángel Segura de Luchas Asociadas, Jimena Torres junto con Victoria Meza representando a la esgrima y Daniel García de ciclismo.

Durante la ceremonia se presentó ante los invitados un video que explicó lo que han sido los eventos y acciones del INDE BC desde sus primeros días de administración, destacando los eventos internacionales y nacionales que se han celebrado en este Estado, incluyendo la histórica realización de los Nacionales CONADE 2022 como sede principal.

Sobre estos temas hablaron Francisco Benedith Encinas, director de Desarrollo de Talentos Deportivos y Gabriela Ángel Llamas, directora de Alto Nivel de Competencia.

Por su parte, Alejandra Curiel Yescas, directora de Cultura Física expuso que se realizaron más de 100 jornadas de activación física, beneficiando a cerca de un millón de personas.

Por su parte, el ingeniero Arturo Rosales Chavarin, director de Infraestructura Deportiva, agradeció el apoyo que ha recibido por parte de entrenadores y cuerpo técnico en cuanto al asesoramiento y disposición para mejorar diversas áreas deportivas en todo el Estado.

Al final, la directora Lourdes Cañez Martínez, respondió a los comentarios, preguntas y felicitaciones que se hicieron escuchar por parte de los personajes invitados, despidiéndose con la petición de seguir colaborando en equipo, cada quien desde su trinchera por el bien de los y las deportistas de Baja California.

ASIGNA DIF BAJA CALIFORNIA A ADOLESCENTE A PRIMERA FAMILIA DE CORAZÓN

  • Una joven de 14 años forma parte ya de un hogar mexicalense

Mexicali, Baja California.- Nicole, de 14 años, será la primera adolescente que contará con una familia que le brinde el amor y cuidado que requiere como parte del programa Familias de Corazón.

Lo anterior luego de intensos meses de trabajo, donde un grupo de profesionales de DIF Baja California trabajaron para restituir el derecho a vivir en familia de toda niña, niño o adolescente.

En una emotiva ceremonia, la presidenta de DIF Baja California, Mavis Olmeda García, destacó el compromiso que han mostrado todas las familias que se han interesado en este programa, que busca brindar cuidado y protección a las niñas, niños y adolescentes a través de un hogar temporal en lo que se determina su situación jurídica.

Nicole es la primera adolescente asignada en este programa de acogimiento familiar temporal y la mexicalense, Silvia, de 47 años, la primera mamá de corazón, misma que integra el grupo inicial de cuatro familias que aprobaron cada uno de los requisitos estipulados a través de Familias de Corazón, lo que le permite integrarla a su núcleo familiar.

“Este es un momento muy emotivo para la institución y para nosotros, como seres humanos, esto que inició como un sueño siempre en la búsqueda de la restitución de los derechos humanos. Después de un arduo trabajo en coordinación con las diferentes dependencias gubernamentales, se cristalizó este programa. Estamos muy contentos de que este sueño sea una realidad”, señaló la presidenta de DIF Baja California.

Próximamente, otras tres familias que ya cumplieron cada uno de los requisitos y obtuvieron su certificación por parte del Consejo Técnico, les será asignado a una niña, niño o adolescente por un periodo mínimo de seis meses.

Silvia, quien dará recibimiento a la adolescente, expresó su satisfacción de participar en este programa y recordó que, su trabajo como voluntaria en una casa hogar, le hizo ver la necesidad de cariño y de un hogar de la niñez en estos lugares, por lo que, al enterarse de Familias de Corazón, no dudó en ser parte de este programa.

“Estoy muy emocionada de participar en Familias de Corazón, ya que muchos niños podrán pertenecer a un hogar. Ahorita, vamos a empezar una nueva etapa como familia, tanto Nicole como yo estamos muy emocionadas. Yo invito a otras familias para que sean parte de este programa, es gratificante ser parte del crecimiento de estos niños, y saber que podemos ser esas personas que les den lo que ellos anhelan, que es un hogar y una familia”, señaló.

BAJA CALIFORNIA TIENE NUEVO SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA

  • El General Leopoldo Aguilar Durán señaló que se trabajará para fortalecer las estrategias de Seguridad en el Estado a través de la proximidad social, la coordinación y las labores de inteligencia

Mexicali, Baja California.- La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, nombró al General Leopoldo Aguilar Durán como nuevo secretario de Seguridad Ciudadana de Baja California, en sustitución del General Gilberto Landeros Briseño, a quien agradeció su esfuerzo y los resultados obtenidos a lo largo de 2022 como titular de la dependencia encargada de trabajar por la paz y el bienestar de las familias bajacalifornianas.

El General Aguilar Durán cuenta con una amplia experiencia en el sector militar y amplios conocimientos en el sector policial, ya que ha colaborado en la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) durante 34 años ininterrumpidos, desempeñando diversos cargos y obteniendo diversas condecoraciones entre las que destacan la Distinción de Desempeño, la Legión de Honor, el Mérito en la Campaña contra el Narcotráfico y una Distinción Especial por sus resultados en la Maestría en Seguridad y Defensa Nacional cursada en República Dominicana.

Asimismo, ha cursado tres maestrías distintas en materia de Seguridad y Defensa Nacional, así como una licenciatura en Administración Militar y Curso de Mando en la Escuela Superior de Guerra.

También cuenta con amplios cursos en el Heróico Colegio Militar desde paracaidismo, estudios superiores de guerra, administración pública y militar, operaciones psicológicas y asuntos civiles, este último impartido por el Ejército de los Estados Unidos.

La Gobernadora destacó que se trata de un militar con amplia experiencia y conocimientos en materia de Seguridad Ciudadana, así como múltiples habilidades para el diseño de estrategias necesarias para garantizar la paz en el Estado de Baja California.

Por su parte, puntualizó el General Aguilar Durán que impulsará la estrategia de Seguridad bajo la coordinación de la Gobernadora Marina del Pilar, se promoverán trabajos de inteligencia e información para fortalecer las acciones operativas, la coordinación con las corporaciones municipales y federales y se desarrollarán acciones de proximidad social.

INVITA IPEBC A SUMARSE EN LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

A través de una campaña federal de 16 días se invita a participar activamente contra la violencia hacia las mujeres y las niñas

Mexicali, Baja California.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se celebra este 25 de noviembre, el Gobierno de Baja California, encabezado por Marina del Pilar Avila Olmeda, se suma a la jornada de 16 días de participación activa contra la violencia hacia las mujeres.

Así lo informó el director general del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), Víctor Salvador Rico Hernández, quien mencionó los 16 días de activismo contra la violencia de género es una campaña internacional que inicia este 25 de noviembre y concluye el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.

El funcionario recordó que esta campaña se originó por parte de activistas como parte de la inauguración del Women´s Global Leadership Institute en 1991 y cada año continúa bajo la coordinación del Center for Women´s Global Leadership, a lo cual, instituciones de los tres órdenes de Gobierno se suman en nuestro país.

Al respecto, indicó que la campaña consiste en una estrategia implementada por personas y organizaciones de todo el mundo a fin de trabajar en la prevención y eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas; desde la violencia física, el feminicidio, hasta las conductas cotidianas y a veces imperceptibles, que limitan los derechos del sexo femenino.

Por último, Rico Hernández invitó a todas las mujeres que estén viviendo una situación de violencia o sospechen de ello, a comunicarse a la Línea de la Vida 075 para solicitar atención psicológica gratuita las 24 horas y canalización a la dependencia pertinente; asimismo, en las redes sociales del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California para recibir orientación sobre los servicios.

PROPONE ACADEMIA DE CECyTE BC MEJORAS EN PLAN EDUCATIVO

Durante esta jornada, la comunidad académica del Colegio se dedica a analizar los indicadores académicos con el fin de elaborar estrategias adaptadas a las necesidades de cada plantel y grupo adherente.

Mexicali, Baja California.– Atendiendo el plan académico establecido, durante esta semana, el personal de los 40 centros educativos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Baja California (CECyTE BC) llevó a cabo la 2da sesión de los Consejos Académicos del ciclo escolar 2022-2, a través de la cual se dedican a analizar y proponer las estrategias de enseñanza-aprendizaje que se aplicarán en el siguiente parcial.

Al respecto, la titular del Departamento de Docencia del CECyTE BC, Mtra. Karla Meza López, explicó que esta es una de las actividades que más impacto tienen en el plan educativo, ya que, con base en la observación de distintos factores, los docentes pueden proponer estrategias aplicables a lo que resta del ciclo escolar y posteriormente evaluar los resultados de las mismas, para asegurar un mejor acompañamiento de los estudiantes en su proceso de aprendizaje.

Es así que, durante esta semana, el personal directivo, docente, de orientación, tutorías y de prefectura de los 28 planteles y 12 grupos adherentes se organizó para formar mesas de trabajo donde analizan los indicadores académicos, tales como la aprobación, la retención y el aprovechamiento del alumnado durante el parcial, así como las causales de no aprobación, con el fin de elaborar estrategias académicas adaptadas a las necesidades de cada centro escolar, así como para identificar y atender las diferentes problemáticas.

Esta actividad se lleva a cabo dos veces por semestre bajo la coordinación del Departamento de Docencia de la Dirección Académica, con el objetivo de coadyuvar a la organización del plan de trabajo y de las actividades de cada uno de los planteles y grupos adherentes en el Estado.

Esto, permite que el personal académico de la institución realice un mejor desempeño en sus funciones, a través de la autoevaluación y readaptación de los contenidos a las necesidades de los jóvenes, de manera que se asegure el aprendizaje y el cumplimiento de las competencias necesarias para su formación académica, profesional e integral.

DESLUMBRAN NADADORES DE BAJA CALIFORNIA EN CENTROAMERICANOS DE AGUAS ABIERTAS

Martha Sandoval con dos oros y Arturo Pérez Verti con uno, colaboran a que México domine la justa que se celebra en Colombia

Mexicali, Baja California.- Con dos medallas de oro, la bajacaliforniana Martha Sandoval ha tenido un debut soñado en la primera edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mar y Playa, que se celebran en Santa Marta, Colombia.

La atleta cachanilla conquistó la prueba individual de los 3 mil metros, así como la competencia de 4×1000 metros en combinados mixtos, en donde participó el también bajacaliforniano Arturo Pérez Verti, ambos comandados por el entrenador Paulo Salas del Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California.

Martha Sandoval logró tiempo de 37:28.4 para bañarse en oro conquistando los tres kilómetros imponiéndose a su compatriota Paulina Alanis, quien se colgó la plata con marca de 38:06.90, mientras que Ruthseli Aponte de Venezuela fue tercer lugar general llegando exactamente dos segundos después a la meta, dejando en cuarto y quinto a Sofía Pascuzzo y Andrea Becali, de Venezuela y Cuba, respectivamente.

El éxito para Sandoval se repitió en la modalidad de relevos, en donde también vieron acción los nacionales Daniel Delgadillo y Paula Alanís, superando con tiempo de 52:23.59 a Venezuela y Colombia, que dieron marcas de 52:47.45 y 53:17.38, El Salvador y Puerto Rico completaron el “Top Cinco”.

La participación de los representantes del Estado 29 concluirá el día de mañana sábado con su actuación en la prueba de los 5 mil metros, en donde se espera que tanto Sandoval, quien estuvo cerca de calificar a los Juegos Olímpicos de Tokio, y Pérez Verti, atleta bajacaliforniano en los Olímpicos de Londres 2012 y Río de Janeiro 2016, alcancen la gloria.

ILUMINAN DE NARANJA CENTRO DE GOBIERNO DEL ESTADO POR LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA HACIA NIÑAS Y MUJERES

  • El objetivo de este acto es crear conciencia acerca de las agresiones que enfrentan las niñas y mujeres bajacalifornianas

Mexicali, Baja California.- En el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres que se conmemora este 25 de noviembre, el inmueble que alberga al Gobierno del Estado en Baja California fue iluminado de color naranja.

La oficial mayor del Gobierno del Estado, Rocío López Gorosave, informó que lo anterior es una petición del Instituto de la Mujer para el Estado de Baja California, encabezado por Karla Pedrín Rembao.

“El jueves 24 y el viernes 25 de noviembre el edificio del Poder Ejecutivo Estatal se ilumina con focos led color naranja, para crear conciencia sobre la importancia de erradicar cualquier tipo de violencia hacia las mujeres y niñas” indicó.

La funcionaria estatal resaltó que es indicación de la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, la cero tolerancia a actos de violencia hacia la mujeres y niñas. Esta acción se realiza en el marco de una estrategia integral instruida por la Gobernadora, en la que están involucradas todas las áreas del Gobierno Estatal para erradicar todo tipo de violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes a través de la implementación de programas y políticas públicas con perspectiva de género.

Cabe destacar que el 25 de noviembre de 1999 fue declarado como el Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer, sin embargo, en América Latina esta fecha se conmemora desde el año 1981 en honor a tres hermanas dominicanas asesinadas el 25 de noviembre de 1960.

APRUEBAN AMPLIACIÓN DE RECURSOS AL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2022 DE CEDHBC Y PODER JUDICIAL

  • Cuatro Dictámenes de la Comisión de Hacienda y Presupuesto que preside la Diputada Julia González, se avalan en sesión de Pleno

Mexicali, Baja California.- En sesión extraordinaria de Pleno, fueron aprobados cuatro dictámenes de la Comisión de Hacienda y Presupuesto que preside la Diputada Julia Andrea González Quiroz, con respecto a solicitudes para la ampliación de recursos al Presupuesto de Egresos 2022 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y del Poder Judicial del Estado.

Correspondió a la Legisladora darle lectura al Dictamen No. 126 relativo a la ampliación de recursos al Presupuesto de Egresos de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California, para el presente ejercicio
Fue avalado por el Pleno por veintiún votos a favor, cero en contra y cero abstenciones. Y su objeto es contar con recursos para instalar y reparar equipos de aire acondicionado en las oficinas de Mexicali, con ingresos propios de la CEDHBC.

Luego, leyó el Dictamen No.127 relativo a la ampliación de recursos al Presupuesto de Egresos 2022 del Poder Judicial de Baja California, que se cubrirán con recursos propios generados durante lo que va del presente ejercicio fiscal, afectándose diversas partidas presupuestales.

Su objeto es contar con los recursos presupuestales necesarios para dar cumplimiento a la Ley del Impuesto Sobre la Renta, en su artículo 99; la contratación de servicios legales y asesoría en materia jurídica, económica y contable, entre otros. Y fue aprobado por diecinueve votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.

Posteriormente, el Diputado Ramón Vázquez leyó el Dictamen No.128 de la solicitud para ampliar los recursos del Presupuesto de Egresos del Poder Judicial del Estado del presente ejercicio, la cual se cubrirá con recursos del Gobierno del Estado adicionales a los que le fueron autorizados a ejercer para el presente ejercicio, afectándose diversas partidas presupuestales.

De los cuales se proyectan aplicar para la creación de 6 plazas de personal de confianza con las categorías siguientes: 1 Juez de Primera Instancia, 3 secretarios de Acuerdos y 2 secretarios Actuarios, que serán asignados al Juzgado Familiar de Tecate. Y fue aprobado por veintiún a favor, cero en contra y cero abstenciones.

Finalmente, la Diputada Julia Andrea González leyó el Dictamen No. 129, el cual se aprobó por veintiún votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, y se refiere a la solicitud de ampliación de recursos del presente Presupuesto de Egresos del Poder Judicial del Estado, la cual se cubrirá con recursos propios, asignado en dos partidas presupuestales, y su objeto es adquirir un servidor y una licencia para la implementación del Sistema de Gestión Integral de Gobierno.