Skip to main content

Etiqueta: Mexicali

CELEBRA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SESIÓN PARA ACUERDOS EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PARA EL 2023

En su cuarta sesión ordinaria la dependencia estatal y los subsistemas de educación media superior definen agenda para el próximo año

Aprovechar el escenario fronterizo en beneficio de la región y planificar la capacidad instalada en espacios de estudio son prioridad

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de llevar una agenda planificada y ordenada en beneficio de las y los estudiantes y aspirantes a la educación media superior en Baja California, la Secretaría de Educación y las diversas instituciones de dicho nivel, llevaron a cabo su cuarta sesión ordinaria a través de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS).

El secretario de Educación Gerardo Arturo Solís Benavides, expresó con certeza que en el escenario educativo de Baja California se continúa impulsando la Nueva Escuela Mexicana, y en materia de educación media superior agregó que existe una colaboración entre las instituciones de todos los subsistemas.

Solís Benavides mencionó a los presentes, que para la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda es importante la colaboración ya que no deben existir distingos de competencias, y como resultado, el Gobierno estatal apoya a los subsistemas federales manteniendo una relación de coordinación y ayuda.

De los motivos que llevaron a celebrar esta cuarta sesión de la CEPPEMS, es garantizar el acceso, permanencia y tránsito de las oportunidades de estudio en el nivel medio superior, expuso Álvaro Mayoral Miranda subsecretario de Educación Media Superior y Superior.

El funcionario añadió que la ubicación geográfica de la entidad, favorece para buscar carreras técnicas encaminadas a la industria, entre ellas la del litio y los vehículos eléctricos. “Esta situación es una coyuntura que como instituciones educativas podemos aprovechar para ofrecer en media superior mayores oportunidades a las y los aspirantes y estudiantes”, mencionó Mayoral Miranda.

Dentro del orden del día para llegar a los acuerdos institucionales, se expusieron las temáticas de la integración de una comisión de trabajo de infraestructura educativa; el análisis del proceso de ingreso del ciclo escolar 2023-2024; el proyecto de capacitación para la nueva escuela mexicana; asuntos generales y lectura de acuerdos.

Cabe destacar que, en la esfera de la capacidad instalada se prevé que en el 2023 se podrá contar con más de 60 mil espacios entre las escuelas públicas y privadas de los diversos subsistemas en el Estado y que dentro del calendario de proceso de nuevo ingreso posiblemente se adelante la fecha de inicio.

En esta cuarta sesión de la CEPPEMS, participaron directivos y representantes de los subsistemas de EMS como Colegio de Bachilleres, CECyTE BC, Conalep BC, DGTAyCM, CBTA, DGETI, Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas, Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas II, Preparatoria Abierta, Preparatoria Municipal Manuel Gómez Morín, representantes de la SEP, así como el titular de Enlace de la Oficina de la SEP en BC, INIFE, y la Dirección de Excelencia e Impulso Educativo, entre otros.

APRUEBA CONGRESO DEL ESTADO MODIFICAR ACUERDO RELATIVO A CALENDARIO DE COMPARECENCIAS

  • El Acuerdo No 2 de la CHyP se refiere al desahogo de las Iniciativas de Leyes de Ingresos y a la presentación de proyectos de Presupuestos de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2023

Mexicali, Baja California.- Presentó la Diputada Julia Andrea González Quiroz ante el Pleno, un punto de acuerdo mediante el cual se modifica el Acuerdo N. 2, de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, relativo al Calendario de Comparecencias para presentar las Leyes de Ingresos y Presupuestos de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2023, aprobado en el Pleno el 10 de noviembre del año en curso.

El acuerdo presentado este miércoles por la legisladora que preside la citada Comisión Legislativa, fue aprobado por mayoría con dispensa de trámite, en la sesión de clausura del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo año de ejercicio Constitucional.

Señaló en su exposición de motivos que, conforme al artículo 34 y 12 de la Ley de Presupuesto y Ejercicio del Gasto Público, se recibieron en tiempo y forma las Leyes de Ingresos Municipales, así como las Tablas de Valores Catastrales, mismas que se encuentran en periodo de análisis, pues la mayoría de los municipios del Estado están haciendo llegar diversas Adendas al contenido de sus proyectos de Ley, en base a las peticiones hechas por las y los Diputados y/o por observaciones hechas por la Auditoría Superior.

Así mismo, dijo que se espera recibir, por conducto de la Secretaría de Hacienda, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Administración Pública Centralizada del Poder Ejecutivo del Estado para su revisión y aprobación, en su caso, y los Presupuestos de Egresos aprobados por el Ejecutivo del Estado a las Entidades Paraestatales, así como los proyectos de Presupuesto de Egresos del Poder Judicial y los Organismos Autónomos, a más tardar el 01 de diciembre del presente año.

Por ello, y con la intención de asegurar el debido análisis del contenido de los proyectos, de Ley de Ingresos o Egresos en su caso, indicó la legisladora que se proponen ajustes en las fechas de comparecencias de los Organismos Autónomos y el Gobierno del Estado, tomando en consideración que están en espera de los proyectos materia del presente calendario que se propone modificar.

En razón de lo anterior, solicitó a esta Asamblea, con dispensa de trámite el presente acuerdo, para que cite a comparecer a las y los Titulares de la Secretaría de Hacienda, Comisiones Estatales de Servicios Públicos del Estado, Tribunal Superior de Justicia del Estado, Tribunal de Justicia Electoral, Tribunal Estatal de Justicia Administrativa, Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Instituto Estatal Electoral, Universidad Autónoma de Baja California y de la Fiscalía General del Estado, a fin de desahogar el análisis de la Iniciativa de Ley de Ingresos del Estado y los Proyectos de Egresos para el Ejercicio fiscal 2023, en sesiones de trabajo ampliadas que serán conducidas por la CHyP, conforme al siguiente calendario:

EMITE EXHORTO DIPUTADA ALEJANDRINA CORRAL PARA RESTABLECER CUARTEL EN POBLADO DE LA RUMOROSA

  • Coordinado y gestionado por el Poder Ejecutivo Federal, Guardia Nacional, Gobernadora del Estado y la Secretaría de Seguridad Ciudadana

Mexicali, Baja California.- En Sesión del Pleno del Congreso del Estado, la diputada Santa Alejandrina Corral Quintero, presentó en tribuna un punto de acuerdo, por el que se exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal, de la Guardia Nacional, a la Gobernadora del Estado y a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a coordinarse y gestionar el restablecimiento del destacamento en el poblado de la Rumorosa del municipio de Tecate.

Cabe destacar que la proposición de la diputada Alejandrina Corral, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, fue aprobada por unanimidad de las y los legisladores presentes, para implementar con urgencia, medidas en las que las fuerzas de seguridad pública federales se coordinen con las locales, para fortalecer la seguridad.

En su exposición de motivos, la diputada inicialista externó que, Fernando Rodríguez Ocampo, de 28 años de edad, fue encontrado sin vida luego de ser atacado a balazos y posteriormente secuestrado por un comando armado mientras se tomaba fotos junto con sus amigos en la recién inaugurada calle Jaime Maussan Flota, en el Poblado de la Rumorosa, luego de que fuera declarada capital mundial del fenómeno ovni, mientras que otro de sus compañeros (que por cierto es colaborador mío) fue herido de bala y dejado a su suerte junto con su acompañante.

Indicó también que otro siniestro, de similares consecuencias, fue registrado por el semanario Zeta, en el que informa que 10 personas fueron privadas de su vida, 5 de ellas en menos de 24 horas, en el poblado de San Pablo, nuevamente en el municipio de Tecate. “El pasado 6 de noviembre, el alcalde Darío Benítez, culpó a las autoridades federales y estatales de no apoyar al municipio en tareas de seguridad, mientras que el General de División Diplomado Estado Mayor Gilberto Landeros Briseño, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado, le replica “que haga su trabajo y nos deje hacer el nuestro” lo cual puede verse la descoordinación que existe entre las fuerzas públicas”

La legisladora resaltó que, no se puede eludir el hecho de que, tanto las autoridades federales, Guardia Nacional y Poder Ejecutivo del Estado, deben sumar esfuerzos y coordinarse, en acciones y planes de gobierno para disminuir los índices delictivos en todos los municipios del Estado, “proteger la integridad física de la ciudadanía, que tengamos tranquilidad en las calles al salir a trabajar, a la escuela o por diversión y que todos regresemos salvo y seguros con nuestros seres queridos y no se vuelvan a repetir nunca hechos como el de Fernando Rodríguez Ocampo”.

“Ante ello, y el particular caso del Municipio de Tecate, donde el incremento de hechos delictivos de alto impacto (asesinatos, privaciones de la libertad, tráfico de drogas, etc.) están a la orden del día, y las fuerzas de seguridad municipales están rebasadas ante la casi nula infraestructura y los pocos elementos con lo que cuenta el Ayuntamiento, donde se dice que a la fecha sólo existen 8 patrullas en buen estado”, enfatizó.

A la proposición se sumaron las diputadas Rocío Adame Muñoz, Julia Andrea González Quiroz, Araceli Geraldo Núñez, Amintha Briceño Cinco, Claudia Agatón Muñiz, Monserrat Rodríguez Lorenzo, Dunnia Montserrat Murillo López, así como los diputados Juan Manuel Molina García, Miguel Peña Chávez, Manuel Guerrero Luna, Ramón Vázquez Valadez y Víctor Navarro Gutiérrez, al coincidir en que se debe ponderar la seguridad de la ciudadanía sobre las diferentes Fracciones Parlamentarias, además de que es prioritario exhortar a las autoridades de los tres niveles de gobierno para que exista una mayor coordinación, más equipamiento,con cero tolerancia a la violencia y velar por la seguridad en la entidad.

CHRISTIAN ALEXIS “EL PLAGA” FUE DETENIDO POR HOMICIDIO CALIFICADO EN GRADO DE TENTATIVA

  • Fue en la colonia Alamitos el pasado 19 de noviembre después de un enfrentamiento con elementos policíacos.

Mexicali, Baja California.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida, cumplimentó orden de aprehensión por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa, a Christian Alexis “N”, alias “El Plaga”, presunto integrante de un grupo delictivo.

Después de determinar la probable participación del antes mencionado en el hecho ocurrido la mañana del pasado 19 de noviembre de 2022, en la avenida Juan de Dios Peza de la colonia Alamitos, durante un enfrentamiento con agentes municipales y estatales, la fiscalía solicitó orden de aprehensión al Juez de Control.

Durante el incidente, Christian Alexis “N”, alias “El Plaga”, quien también utilizaba el nombre de Eduardo Rene, viajaba acompañado de Benito “N”, alias “El Tío” y otro sujeto a bordo de un vehículo Jeep Rubicon de modelo reciente.

De acuerdo a las indagatorias, la versión de los elementos de seguridad consistió en que cuando los presuntos implicados eran perseguidos por los agentes policiacos, perdieron el control del vehículo y cayeron a una zanja, por lo que intentaron huir, fue en ese momento que presumiblemente Christian Alexis ordenó a Benito que atacara a los agentes de policía, sin embargo, fue este último quien perdió la vida.

Momentos después fue asegurado en el lugar Christian Alexis “N” (quien el grupo de coordinación identifica como perteneciente al grupo criminal que opera tanto en la ciudad como en el Valle de Mexicali), en poder de cargadores de alto calibre.

Se presume que el detenido forma parte de un grupo de la delincuencia organizada, por lo anterior se considera que las autoridades que así lo señalan proporcionen información ante la Fiscalía General de la República, para que a través de sus áreas especializadas desarrollen las investigaciones correspondientes.

El Fiscal General del Estado, Ricardo Iván Carpio Sánchez, comentó que, con estas acciones, la dependencia a su cargo mantiene su compromiso de perseguir el delito y presentar ante el Juez a quienes incumplan con la ley, esto permite garantizar el derecho a la seguridad pública en beneficio de toda la sociedad.

APRUEBAN POR UNANIMIDAD ACUERDO DE JUCOPO PARA QUE COMPAREZCA EL 13 DE DICIEMBRE EL RECTOR DE LA UABC

  • El presidente de la JUCOPO, Diputado Manuel Guerrero presenta el Acuerdo Parlamentario ante el Pleno; y es aprobado por unanimidad.
  • Aclara que es una postura de la XXIV Legislatura, y que la comparecencia es sólo para que Daniel Octavio Valdez detalle como ejerce la universidad los recursos que salen del erario público

Mexicali, Baja California.- Correspondió al Diputado Manuel Guerrero Luna, en su calidad de Presidente de la Junta de Coordinación Política, darle lectura ante el Pleno, al Acuerdo Parlamentario para que comparezca el Rector de la UABC, Daniel Octavio Valdez Delgadillo, ante la JUCOPO el próximo 13 de diciembre, mismo que fue aprobado por unanimidad.

Dicho Acuerdo Parlamentario signado por las coordinadoras y coordinadores de todos los Grupos Parlamentarios que integran este Órgano de Gobierno, tiene como objeto que el Rector de la Máxima Casa de Estudios, informe a este Poder Legislativo, sobre los recursos públicos asignados a dicha institución, en esta XXIV y en la XXIII Legislatura, en sesión ampliada de la Junta de Coordinación Política.

El legislador expuso que, en este Órgano de Gobierno, se impulsan entendimientos y convergencias políticas con las instancias y demás miembros del Congreso de Baja California, a fin de alcanzar acuerdos para que el Pleno esté en condiciones de adoptar las decisiones que constitucional y legalmente le correspondan.

Por tales motivos, el Acuerdo Parlamentario señala en un primer punto que: las y los coordinadores de los Grupos parlamentarios y las y los diputados de partidos políticos que cuentan con un escaño, acordaron que se cite a comparecer el martes 13 de diciembre del presente año a las 10 horas, en la sede del Congreso del Estado.

En un tercer punto, se solicita que, una vez aprobado el presente Acuerdo Parlamentario, se remita copia del presente al citado Rector, al Secretario General, al Presidente de la Junta de Gobierno, al Presidente del Patronato Universitario, todos de la UABC.

Por otra parte, Manuel Guerrero al hacer uso de la voz en esta sesión de instalación de la nueva Mesa Directiva, se refirió a las notas publicadas en medios de comunicación que insisten en que hay una guerra entre la UABC y el Diputado Juan Manuel Molina, “sólo aclarar que la comparecencia es una postura de la XXIV Legislatura, y que no es ninguna lucha en contra de la autonomía de la universidad”.

“Simple y sencillamente la universidad recibe recursos públicos y queremos que venga (Daniel Octavio Valdez) a esta Soberanía, a dar los detalles de cómo ejercen esos impuestos que salen del erario público del Estado de Baja California, en un debate de altura”, agregó.

Finalmente, puntualizó que sólo es una comparecencia como otras, y que inclusive ha acudido la Gobernadora del Estado ante el Congreso, “y no creo que la universidad no lo puede hacer”.

CELEBRA MARINA DEL PILAR ANUNCIO DE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PARA AUMENTAR SALARIO MÍNIMO

  • Se fortalece la ruta de mejorar el ingreso y la calidad de vida de las y los trabajadores bajacalifornianos, expresó la mandataria estatal
  • Baja California está entre los Estados con una menor pobreza laboral, por lo que aumentar el salario fortalece la ruta para aumentar el poder adquisitivo de las y los trabajadores

Mexicali, Baja California.- La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, celebró el anuncio hecho por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de aumentar en un 20 por ciento el salario mínimo en todo el territorio nacional a partir del 1 de enero de 2023, en consenso con las y los organismos empresariales.

La titular del Poder Ejecutivo del Estado explicó que, con ese incremento, el salario mínimo en el Estado de Baja California al igual que en otras entidades fronterizas pasa de los 260 a los 312 pesos diarios, mientras que, en el resto del país, pasará de 172 a 207 pesos, lo que representa un beneficio fundamental para la economía familiar.

Marina del Pilar hizo hincapié en que, de acuerdo a cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), Baja California se encuentra entre los cinco Estados con menor pobreza alimentaria en México, es decir, que el salario tiene mayor capacidad de adquirir los productos de la canasta básica.

La decisión del Presidente en acuerdo con los empresarios redundará mantendrá a Baja California entre los Estados con mayor poder adquisitivo de las personas, lo que representa mejor calidad de vida para las familias y acceso a mejores servicios, por lo que la medida impulsa el cumplimiento de los objetivos económicos de la administración incluidos en el Plan Estatal de Desarrollo.

“Las familias de Baja California cuentan con un buen lugar en los indicadores de calidad de vida a nivel nacional, por lo que aumentar el salario mínimo no sólo implica que obtengan más ingresos por su trabajo, sino un cálculo favorecedor en materia de prestaciones, lo que sin duda marca la diferencia para todas las personas”, subrayó.

La Gobernadora resaltó dicha decisión presidencial como un ejemplo de la visión social del Presidente y de la Cuarta Transformación, que ha apostado por mejorar las condiciones de la clase trabajadora desde el inicio del sexenio en 2018, por lo que además felicitó al Titular del Poder Ejecutivo Federal por el cuarto aniversario de su administración.

En ese sentido, postuló que el aumento al salario mínimo continúa con esa ruta de empoderamiento de las y los trabajadores, que ahora podrán tener acceso a una mejor calidad de vida para ellos y sus seres queridos ya que obtendrán más por su trabajo.

“La justicia social es una de las bases de la Cuarta Transformación y debe ser un eje fundamental para cualquier Gobierno, por eso quiero reconozco la voluntad del Presidente Andrés Manuel López Obrador por hacer realidad una demanda de las y los trabajadores que ahora verán mejor valorado su esfuerzo”, expresó.

ASUME DIPUTADA ROCÍO ADAME PRESIDENCIA DEL CONGRESO DE BAJA CALIFORNIA

  • Para el periodo que comprende del 1 de diciembre de 2022 al 31 de marzo de 2023

Mexicali, Baja California.- Este dia la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputada Rocío Adame Muñoz realizó la Declaratoria de Instalación para el Segundo Período Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la XXIV Legislatura.

La nueva Mesa Directiva quedó conformada de la siguiente manera: Presidenta, María del Rocío Adame Muñoz (MORENA); Vicepresidente, Gloria Arcelia Miramontes Plantillas (MORENA); Secretaria, Dunnia Montserrat Murillo López (MORENA); Prosecretaria, Claudia Agatón Muñiz (PT) y como Secretaria Escrutadora, María Monserrat Rodríguez Lorenzo (PES).

En la misma sesión de trabajo la diputada Dunnia Murillo López puso a consideración de la Asamblea Legislativa el Acuerdo mediante el cual se da a conocer el calendario de Sesiones Ordinarias a desahogar durante el Segundo Período Ordinario correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional, que comprende en el mes de diciembre los días 1 (instalación) y 19; en el mes de enero los días 12 y 26; en el mes de febrero los días 2 y 16; y en el mes de marzo los días 2, 16 y 31 (Sesiones Previa y Clausura, respectivamente).

Mencionó que las sesiones se llevarán a cabo a las 12:00 horas del día, en el Recinto Parlamentario “Lic. Benito Juárez García” del edificio del Poder Legislativo del Estado de Baja California, o de manera virtual a través de la plataforma Zoom Cloud Meetings, según lo disponga la Presidencia de la Mesa Directiva.

La diputada Murillo López, secretaria de la Mesa Directiva explicó que la dinámica del Poder Legislativo exige organizar el procedimiento parlamentario, a fin de coadyuvar en las tareas de los legisladores, de las Comisiones de trabajo y de los Órganos de Gobierno, por lo cual es necesario disponer con anticipación de un Calendario de Sesiones Ordinarias de este Período.

De conformidad con lo establecido en los artículos 88 y 102 de la Ley Orgánica de este Poder, se examinará, discutirá, y en su caso, modificará y aprobará las Leyes de Ingresos del Estado y de los Municipios, así como los presupuestos de Egresos de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial y de los organismos públicos autónomos, correspondiente al siguiente Ejercicio Fiscal, en los términos de la ley de la materia, subrayó.

Además de la función legislativa, las diputadas y los diputados cuentan con actividades de gestión social, que le son conferidas por la constitución del Estado y por la Ley Orgánica, por lo cual es pertinente brindarles el tiempo necesario para loable actividad, finalizó.

DETIENE FUERZA ESTATAL A OCHO PRESUNTOS NARCOMENUDISTAS

Los aseguramientos se llevaron a cabo en los municipios de Mexicali, Tijuana y Ensenada

Mexicali, Baja California.- Las acciones de combate contra el delito de narcomenudeo que lleva a cabo la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) como uno de los ejes rectores en la operatividad de su corporación Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), dio como resultado el aseguramiento de ocho sujetos quienes presuntamente tenían como finalidad comercializar sustancias tóxicas en los municipios de Mexicali, Tijuana y Ensenada; los hombres fueron detenidos en incidentes por separado.

Derivado de labores de investigación de campo, en la ciudad de Tijuana fue detenido un hombre originario de San Diego, California, al ser descubierto en flagrancia cuando pretendía vender enervantes a bordo de un vehículo Kia K5 Ex, color guinda, modelo 2021, con placas de circulación extranjeras, el cual se encontraba sobre la calzada Defensores de Baja California, de la colonia Buena Vista.

Como acto seguido agentes de la FESC requirieron a quien fue identificado como Brian “N”, de 30 años, para que descendiera de la unidad para practicar una inspección de forma preventiva en el interior del automóvil, en donde fue localizada en la parte de la guantera un arma de fuego corta tipo pistola calibre 9 mm y con cargador abastecido con 01 tiro útil, encontrando además en el asiento del copiloto una bolsa de plástico que contenía una sustancia sólida como la metanfetamina con un peso aproximado de 681 gramos.

Posteriormente en las inmediaciones de la colonia Presidentes, ubicada en la ciudad de Tijuana, los oficiales de la Fuerza Estatal interceptaron a un hombre que conducía a exceso de velocidad un vehículo tipo camioneta de la marca Chevrolet color rojo, con placas del Estado de California, Estados Unidos, al entrevistar a quien se identificó como Ulises “N”, de 24 años y originario de Sinaloa, mostró actitud de nerviosismo, solicitándole una revisión de manera preventiva.

La autoridad estatal localizó una caja de cartón en el que se ocultaba un paquete confeccionado con cinta canela, el cual contenía una hierba verde y seca con características de la droga conocida como marihuana arrojando un peso aproximado de 4 kilos 655 gramos. Así también, en la sección del portavasos se encontró una bolsa con cierre hermético que contenía marihuana, con un peso aproximado de 31 gramos. Pero, además, al verificar la base de datos del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C-4), la autoridad confirmó que el vehículo en el que se desplazaba Ulises “N”, cuenta con reporte de robo en el extranjero.

En otro incidente registrado en la ciudad fronteriza de Tijuana, sobre la calle Heraclio Bernal y calle Hernán Cortes, colonia El Soler, la autoridad estatal detuvo a José de Jesús “N”, de 26 años, originario de Sahuayo, Michoacán, cuando mostró actitud evasiva ante la presencia policial, en la inspección corporal resultó que ocultaba entre sus prendas de vestir, 04 envoltorios de plástico color verde, que contenían la droga denominada metanfetamina, con un peso aproximado de 18.8 gramos.

Por otra parte, en el municipio de Ensenada, fue asegurado Christian Alejandro “N”, de 29 años, gracias a una denuncia que se realizó vía anónima al número 089, en el que se indicaba que sobre la calle Compostela y Paseo del Real del fraccionamiento Villas del Real VII, se encontraba un hombre ofreciendo narcóticos. El sujeto en mención al percatarse de la presencia policial adoptó actitud evasiva y arrojó un objeto al piso, el cual, al ser revisado, se confirmó que se trataba de una bolsa de plástico que contenía metanfetamina, con un peso aproximado de 37 gramos.

Más tarde en otra acción llevada a cabo en Ensenada sobre la calle Geranios y calle Claveles de la colonia Las Flores, los agentes de la FESC detuvieron a Elías Antonio “N”, de 26 años, originario de Chiapas, cuando ocultaba dentro de una lata de aluminio con la leyenda Cal-C-Tose, 10 envoltorios transparentes que contenían aproximadamente 40 gramos de marihuana y 12 envoltorios sellados al calor que contenían la droga metanfetamina, con un peso aproximado de 07 gramos.

Sobre la calle Eucaliptos esquina con calle Los Claveles en el fraccionamiento Valle Verde en la ciudad de Ensenada, fue asegurado Edi Humberto “N”, de 25 años y originario del Estado de Durango; estaba en poder de 33 envoltorios sellados al calor, los cuales contenían la sustancia sintética metanfetamina, dando un peso aproximado de 21 gramos.

Así también en el municipio de Mexicali, sobre la calle F esquina con calle 89 de la colonia Carranza, los agentes adscritos a la SSCBC detuvieron a Héctor Manuel “N”, de 21 años de edad por delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo; guardaba entre sus prendas de vestir 03 bolsas color azul en las que ocultaba aproximadamente 147 gramos de marihuana.

Por último, en Mexicali, sobre la carretera al aeropuerto a la altura del panteón la Herradura, fue detenido Jiovanni Edmundo “N”, de 27 años, en la inspección corporal, le fue localizado en la bolsa del pantalón 01 envoltorio que contenía una sustancia granulada al tacto como la metanfetamina con un peso aproximado de 29 gramos.

Cabe señalar que la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) continúa trabajando en materia de prevención a través de la FESC, realizando recorridos de vigilancia diarios que siguen dando resultados favorables para la ciudadanía, siguiendo el objetivo de recuperar la paz en las calles de la entidad.

ATENDERÁN SUBRECUADACIONES DE RENTAS Y MÓDULOS REPUVE LAS CITAS EL LUNES 5 DE DICIEMBRE: SAT BC

Las subrecaudaciones de rentas abrirán sus puertas en un horario de 8:00 a 16:00 horas, mientras que los Módulos REPUVE brindarán atención desde las 07:00 hasta las 16:00 horas

Mexicali, Baja California.- Las subrecaudaciones de rentas del Servicio de Administración Tributaria de Baja California y los Módulos de Registro Público Vehicular (REPUVE), darán servicio a las y los ciudadanos en horarios habituales el lunes 5 de diciembre, considerado como día inhábil, mencionó Gustavo Santos Hernández Valenzuela, director del SAT BC.

Comentó que las subrecaudaciones de rentas abrirán sus puertas y comenzarán a dar servicio a las y los contribuyentes en un horario de 8:00 a 16:00 horas, mientras que los Módulos REPUVE brindarán atención desde las 07:00 hasta las 16:00 horas.

El director del SAT BC expresó que para la Administración de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, y el secretario de Hacienda, Marco Antonio Moreno Mexía, es muy importante no cancelar espacios de atención pues significan cambios de horarios en el acontecer de las y los ciudadanos.

Recordó que la fecha no laborable se debe a la conmemoración del Día de los Estatutos Jurídicos de los Servidores Públicos al Servicio del Estado y de acuerdo al artículo 30, numeral 11 de la Ley del Servicio Civil de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios de Baja California, así como en el Art. 28, Fracción I de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Baja California.

El funcionario invitó también a la comunidad bajacaliforniana a no dejar pasar la oportunidad de ponerse al corriente en trámites vehiculares y licencias, ya que hasta el 15 de diciembre se condonan el 100% de las multas y de los derechos extemporáneos de placas, calcomanías, tarjetas de circulación, y también se exenta del 100% de los derechos por pago extemporáneo en licencias de conducir.

SE ILUMINA CENTRO DE GOBIERNO DE BC COLOR ROJO POR DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA

  • Con la finalidad de crear conciencia sobre la lucha contra esta enfermedad

Mexicali, Baja California.- En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA que se conmemora este jueves 1 de diciembre, el inmueble que alberga al Gobierno del Estado de Baja California en Mexicali se iluminó de color rojo.

La Oficial Mayor, Rocío López Gorosave, informó que la acción es una petición de la Secretaría de Salud del Estado, encabezada por el doctor José Adrián Medina Amarillas.


“El miércoles 30 de noviembre y el jueves 1 de diciembre el edificio del Poder Ejecutivo Estatal se iluminó con focos led rojos, esto con la finalidad de crear conciencia sobre la lucha contra esta enfermedad”, indicó.

Cabe destacar que la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró el 1 de diciembre de 1988 como el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, fecha también reconocida por la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU)

Esta conmemoración se ha convertido en uno de los días internacionales de la salud más reconocidos y en una oportunidad para crear conciencia, recordar a aquellos que han perdido la batalla, así como celebrar las victorias como el acceso a servicios de prevención y tratamiento.