Skip to main content

Etiqueta: Mexicali

BRINDA SADERBC REVALIDACIÓN GRATUITA DE PATENTES COMERCIALES Y GANADERAS EN APOYO A LA INDUSTRIA

  • Empresas y productores pecuarios podrán aprovechar este beneficio hasta el 31 de marzo de 2023

Mexicali, Baja California.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADERBC) invita a los productores pecuarios y empresas que ofrecen productos y subproductos de origen animal, a que revaliden sus patentes comercial y ganadera.

El titular de la SADERBC, Juan Meléndrez Espinoza, mencionó que durante los primeros 90 días del año se estarán revalidando totalmente gratis las patentes, impulsando el control y regularización de ganaderos y comerciantes en cuanto a la procedencia de los productos, así como de la legal propiedad de los animales.

Informó que las oficinas en Mexicali se encuentran en el kilómetro 22.5 de la carretera Mexicali-San Luis Río Colorado, en el Ejido Sinaloa; en Ensenada, se ubican en el Edificio de Centro de Gobierno, por carretera Transpeninsular, Ensenada-La Paz Baja California Sur.

“Para los ganaderos y comerciantes de Tecate, pueden acudir a la Delegación ubicada en Misión Santo Domingo No. 1016-F8, Fracc. El Descanso; en Tijuana por Av. Diego rivera #15 esquina con vía rápida poniente, zona urbana río; San Quintín por Calle 10ma No. 130 Fracc. San Quintín, y para quienes están en la zona del paralelo en el Sur profundo, pueden ir al PVI ubicado en Carretera Transpeninsular-Guerrero Negro Km. 124+800” resaltó Meléndrez Espinoza.

El funcionario estatal exhortó a productores y empresas para que realicen este trámite antes del 31 de marzo de este año, ya que al concluir los primeros 90 días del año el trámite tiene un costo.

FACILITAN REGISTRO DE PROFESIONISTAS INMOBILIARIOS EN PADRÓN

Participa Secretaría de Economía en evento de toma de protesta de Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios sección Mexicali

Mexicali, Baja California .- La subsecretaria de Fomento Económico de la Secretaría de Economía e Innovación, Michelle Guerrero Jaimes, reiteró el compromiso del Gobierno estatal con las y los profesionales inmobiliarios de Mexicali, para facilitar los trámites de registro como agentes o agencias en el padrón y con la obtención de las licencias que contribuyen a dar certidumbre en las operaciones de compraventa de bienes inmuebles.

Durante la toma de protesta del Consejo de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) sección Mexicali para el periodo 2023, en representación de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, la subsecretaria dijo que la digitalización de los trámites con apoyo de la Agencia Digital, facilita el acceso a las y los usuarios y ahorra tiempo en su incorporación al padrón que cuenta con 300 registros pero que puede crecer con la participación de AMPI.

Además, en conjunto se trabaja con el sector en el reglamento de la Ley que regula las actividades de los Agentes Profesionales Inmobiliarios, así como el código de ética para avanzar en el marco que apoye la legalidad, transparencia y certidumbre, lo que apoyará la competitividad.

Al felicitar al Consejo Directivo presidido por Eduardo Enríquez de Rivera Campero, quien continúa en 2023 su labor, la funcionaria destacó el dinamismo del sector inmobiliario, ya que en el Estado se registraron arriba de 87 mil transacciones de compraventa de inmuebles de enero de 2019 a septiembre de 2022 por 145 mil 334 millones de pesos. Añadió que las transacciones totales han aumentado en el último año en Mexicali a tasa de 84.6 por ciento.

Por su parte, el presidente de la AMPI Mexicali reconoció al Gobierno del Estado el compromiso con el sector al instalar mesas de trabajo para el programa estatal de vivienda y mantener comunicación constante con la SEI para fortalecer la normatividad y el padrón de agentes y agencias inmobiliarias.

Al evento acudieron el presidente de AMPI Nacional, Ignacio Lacunza Magaña; Ana Lizeth Gómez, delegada del INFONAVIT en Baja California; Gabriela Isabel Cerezo Morales, miembro del Consejo Nacional de Directores para la AMPI Nacional; Víctor Hugo Navarro Gutiérrez, diputado de la XXIV Legislatura del Congreso del Estado de Baja California; y del Ayuntamiento de Mexicali, Víctor Hugo Delgado Sánchez, entre otros funcionarios y representantes de cámaras y organismos de la sociedad civil.

OFRECEN EDUCACIÓN SUPERIOR A MUJERES PRIVADAS DE LIBERTAD

La coordinación entre la Secretaría de Educación del Estado y el centro educativo “16 de septiembre”, hace posible que 21 mujeres y 14 hombres estudien licenciatura de Administración de Empresas

La Secretaría de Educación del Estado absorberá el 70 por ciento de la beca para los estudiantes, quienes hoy cumplen su sueño de iniciar sus estudios de nivel superior

Mexicali, Baja California.- La Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE), en coordinación con el Centro de Estudios Universitarios “16 de Septiembre” y la Secretaría de Educación Pública del Estado, dio inicio al programa educativo de nivel superior de licenciatura en Administración de Empresas en la modalidad no escolarizada, en beneficio a 21 mujeres y 14 hombres privados de la libertad del Centro Penitenciario de Mexicali.

La firma del convenio de colaboración Interinstitucional se dio con la participación de la CESISPE, a cargo de la comisionada Ma. Elena Andrade Ramírez, de la SEE, encabeza por el secretario de Educación Gerardo Arturo Solís Benavides, y por el Centro de Estudios Universitarios “16 de Septiembre”, a cargo del rector Manuel Ruelas Jiménez.

Este importante acontecimiento, que abre por primera vez las puertas de la educación superior a las mujeres privadas de la libertad, se logró derivado de la intervención de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

En su discurso, la comisionada de la CESISPE enfatizó que, consciente de que la educación es factor de desarrollo personal y de cambio social, la instrucción de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda fue que se abriera la universidad a las mujeres privadas de la libertad, la cual antes únicamente se le permitía a los varones.

Asimismo, aseveró: “Ustedes van a ser las primeras mujeres profesionistas en poco tiempo, en Baja California, egresadas de un Centro Penitenciario; lo que representa un ejemplo para muchas mujeres que las van a seguir y vendrán atrás recorriendo su mismo camino”. Además, resaltó que la educación se abre para todos, incluyendo a los agentes de la Fuerza de Seguridad y Custodia Penitenciaria y sus hijos.

De la misma manera, reconoció a la directora de Educación Superior, Posgrado e Investigación, Miriam Cristina León López, quien donó 15 computadoras nuevas para el salón de estudios de las personas privadas de la libertad; y resaltó que la Secretaría de Educación invirtió un millón de pesos e invitó a quienes se encuentran cursando los estudios de preparatoria al interior del Centro a que no se detengan ahí, y continúen con su preparación académica.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación del Estado, Gerardo Arturo Solís Benavides, al dirigirse a los privados de la libertad, a quienes llamó “alumnos orgullosos” por iniciar sus estudios universitarios, les enfatizó que tienen los mismos derechos de los demás estudiantes y agregó: “se busca que se haga una cadena donde sus hijos continúen el camino de la educación, que es el más seguro”.

Así, tras manifestar que seguirán trabajando para abrir más espacios y más carreras para las personas privadas de la libertad que quieran aprovechar las oportunidades, reconoció el invaluable ejemplo del Centro de Estudios Universitarios 16 de Septiembre e informó que en este proyecto educativo, la Secretaría de Educación del Estado absorberá el 70 por ciento de la beca para los estudiantes, quienes hoy cumplen su sueño de iniciar sus estudios de nivel superior.

Durante su intervención, el rector del Centro de Estudios Universitarios 16 de Septiembre, Manuel Ruelas Jiménez, destacó que la actual administración ha trabajado con gran voluntad a través de las instancias correspondientes para construir y hacer posible esta alianza, y abundó: “hace …

BRINDAN REVALIDACIÓN GRATUITA DE PATENTES COMERCIALES Y GANADERAS EN APOYO A LA INDUSTRIA

Empresas y productores pecuarios podrán aprovechar este beneficio hasta el 31 de marzo de 2023

Mexicali, Baja California.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADERBC) invita a los productores pecuarios y empresas que ofrecen productos y subproductos de origen animal, a que revaliden sus patentes comercial y ganadera.

El titular de la SADERBC, Juan Meléndrez Espinoza, mencionó que durante los primeros 90 días del año se estarán revalidando totalmente gratis las patentes, impulsando el control y regularización de ganaderos y comerciantes en cuanto a la procedencia de los productos, así como de la legal propiedad de los animales.

Informó que las oficinas en Mexicali se encuentran en el kilómetro 22.5 de la carretera Mexicali-San Luis Río Colorado, en el Ejido Sinaloa; en Ensenada, se ubican en el Edificio de Centro de Gobierno, por carretera Transpeninsular, Ensenada-La Paz Baja California Sur.

“Para los ganaderos y comerciantes de Tecate, pueden acudir a la Delegación ubicada en Misión Santo Domingo No. 1016-F8, Fracc. El Descanso; en Tijuana por Av. Diego rivera #15 esquina con vía rápida poniente, zona urbana río; San Quintín por Calle 10ma No. 130 Fracc. San Quintín, y para quienes están en la zona del paralelo en el Sur profundo, pueden ir al PVI ubicado en Carretera Transpeninsular-Guerrero Negro Km. 124+800” resaltó Meléndrez Espinoza.

El funcionario estatal exhortó a productores y empresas para que realicen este trámite antes del 31 de marzo de este año, ya que al concluir los primeros 90 días del año el trámite tiene un costo.

APRUEBA CONGRESO DE BC ACUERDO SOBRE RECOMENDACIÓN NO VINCULANTE DE LA SECRETARÍA EJECUTIVA DEL SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN

  • Dirigida a los Congresos Locales que en sus leyes anticorrupción consideran la creación del Sistema Estatal de Fiscalización.
  • Se turna a la Auditoría Superior del Estado dicha recomendación, para que emita su opinión técnica fundada.

Mexicali, Baja California.- El Pleno del Congreso aprobó el acuerdo No. 19 de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, para que la Autoría Superior del Estado, emita su opinión técnica fundada, respecto de la recomendación no vinculante remitida por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción.

Esta recomendación está dirigida a los Congresos de las entidades federativas que en sus leyes locales anticorrupción hayan dispuesto la creación de Sistemas Estatales de Fiscalización, para que realicen las reformas legales conducentes para la correcta integración y funcionamiento de los sistemas locales anticorrupción en términos de la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción.

En la Comisión que preside el diputado Juan Manuel Molina García, pese a que nuestra Ley interior no define un procedimiento legislativo específico para los exhortos o recomendaciones provenientes de otras autoridades del país, se determinó atenderse en términos del artículo 115 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo.

Conforme a lo anterior, y en ánimo de atender la recomendación referida, las diputadas y diputados aprobaron por unanimidad, turnarla a la Auditoría Superior del Estado, con el objeto de que proporcione a esta Soberanía, opinión fundada sobre el asunto en particular y contar así con más y mejores elementos de valoración, para en su momento resolver lo que por derecho corresponda.

Esta XXIV Legislatura del Congreso del Estado, ha sido activa en la realización de esfuerzos que buscan consolidar el marco jurídico estatal en materia de Sistema Anticorrupción.

“Se han presentado diversas iniciativas de reforma a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California y a la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción, siendo aprobadas mediante el Decreto 151, publicado en el Periódico Oficial del Estado No. 60, de fecha 17 de octubre de 2022”, detalló el legislador.

ACTUALIZA GOBIERNO DE BC A MÁS DE 200 TRABAJADORES PARA OTORGAR MEJORES SERVICIOS A LA CIUDADANÍA

A través de la Oficialía Mayor servidores públicos del Estado se capacitan sobre la Ley de Mejora Regulatoria

Mexicali, Baja California.- Para socializar el contenido de la nueva Ley de Mejora Regulatoria, a través de esfuerzos de coordinación para mejorar las regulaciones, trámites o servicios que se ofrecen en las distintas dependencias de Baja California, servidores públicos de la Administración estatal se actualizan en la materia priorizando los principios de transparencia, rendición de cuentas y seguridad jurídica.

Rocío López Gorosave, Oficial Mayor del Estado, explicó que lo anterior obedece al objetivo de la profesionalización del personal que labora en el Gobierno del Estado, por lo que a través del Centro de Profesionalización y Desarrollo del Capital Humano (CENPRODE), se preparó a más de 200 trabajadores en el tema de “El ABC de la Mejora Regulatoria”.

La funcionaria comentó que la videoconferencia se realizó en conjunto con la Agencia Digital y la Coordinación de Gabinete del Gobierno del Estado, contando con la participación de dependencias estatales y paraestatales como la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Consejería Jurídica, entre otras.

Añadió que la capacitación fue impartida por el Licenciado en Derecho, César Guadalupe Laustaunau Terán, quien actualmente se encuentra laborando en SINERGIA VERDE.

Por último, López Gorosave, invitó a las y los servidores públicos del Poder Ejecutivo Estatal a seguirse preparando y estar al pendiente de cursos y talleres de actualización que ofrece CENPRODE de manera gratuita y en línea para mejorar la atención a la ciudadanía.

INVITAN A HOMBRES A REALIZARSE LA VASECTOMÍA, GRATUITA

  • En el mes de enero de 2023 se realizaron 37 cirugías.
  • La próxima jornada de vasectomías gratuitas se realizará el sábado 18 de febrero en el Centro de Salud Industrial; el servicio es sencillo y seguro.

Mexicali, Baja California.- Al considerar que el método anticonceptivo de la vasectomía es seguro, irreversible y sin complicaciones a la salud de los varones, la Secretaría de Salud de Baja California, mediante la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali (JSSM), hace un llamado a los hombres que se encuentren satisfechos con el número de hijos que tienen a acercarse a los Centros de Salud para realizarse el mencionado procedimiento.

Al respecto, la jefa de la JSSM, Laura Andrea López Cruz, informó que la próxima jornada de vasectomías gratuitas se realizará el sábado 18 de febrero en el Centro de Salud Industrial, por lo que los interesados en practicársela deben acudir a este Centro de Salud para anotarse como beneficiarios, en el horario de 8:00 a 14:00 horas de lunes a viernes, donde les indicarán los pormenores para la realización de la intervención y les llenarán un archivo clínico.

La funcionaria jurisdiccional recordó que dentro de las ventajas de este método anticonceptivo irreversible se encuentran el que no amerita hospitalización ni estudios preoperatorios, se utiliza sólo anestesia local, no ocasiona molestias, ni afecta al comportamiento sexual del hombre.

Expuso que después de las 48 horas de practicada la vasectomía, el paciente puede realizar su trabajo sin esfuerzo físico; a los 5 días puede reanudar las relaciones sexuales (con protección) y a los 15 días ya puede practicar su deporte favorito.

Recordó que los hombres que se practican la operación deben esperar cierto número de meses para realizarse un estudio de conteo de espermatozoides en un laboratorio, una vez confirmada la ausencia de espermatozoides en el fluido seminal pueden omitir el preservativo cuando tengan relaciones con su pareja.

Asimismo, manifestó que las jornadas de vasectomías continuarán durante todo el año, por lo que invitó a las personas interesadas para que acudan al Centro de Salud más cercano, en donde se les brindará el calendario de las próximas jornadas.

Por último, la jefa de la jurisdicción refrendó que el servicio no tiene costo, es sencillo y seguro, el único requisito es que tengan la seguridad de no querer tener más hijos. Para mayor información, se puede acudir al Centro de Salud Industrial o llamar al teléfono 686-554-70-11.

PRESENTA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN DEL GASTO PÚBLICO PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

  • Ang Hernández externó que uno de los puntos más importantes, es la aplicación de la perspectiva de género en el tema de presupuesto.
  • Trabaja el Congreso en coordinación con la Secretaría de Hacienda y la Auditoría Superior del Estado

Mexicali, Baja California.- En reunión de trabajo, la diputada Alejandra María Ang Hernández, presidenta de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público, llevó a cabo la presentación del Programa Anual de Trabajo para el Ejercicio Fiscal 2023, ante las y los integrantes de dicha Comisión, así como la actualización de los criterios para dictaminar las cuentas públicas de las entidades fiscalizadas 2021-2024.

En la presentación, la diputada Ang Hernández, explicó que “esta Comisión con el fin de expedir y aplicar herramientas de trabajo que permitan un desempeño institucional efectivo, emite el programa de trabajo con el objetivo de resumir en un documento la filosofía de trabajo institucional, las actividades principales a desarrollar durante el presente ejercicio y su debida calendarización; en aras de cumplir con las atribuciones constitucionales conferidas en torno a la fiscalización de los recursos que ejercen de los entes públicos”.

Entre las propuestas presentadas destacan los criterios para dictaminar las cuentas públicas de las entidades fiscalizadas 2021-2024, además de las adiciones de Auditoría de Desempeño y Perspectiva de Equidad de Género, esta última adición será para identificar si las entidades tienen o no algún programa, meta o acción tendiente a corregir el déficit que existía en los presupuestos, tendiente a que sepan que el incumplimiento puede generar una calificación no aprobatoria.

La presidenta de la Comisión externó que uno de los puntos más importantes para este año, es la aplicación de la perspectiva de género en el tema de presupuesto, por lo que se contó con la presencia del Subsecretario de Planeación, Presupuesto e Inversión Pública de la Secretaría de Hacienda, José Andrés Pulido Saavedra, quien dio a conocer la Planeación que se realizó para etiquetar presupuestos, programas, metas y actividades específicas con perspectivas de género, con base en capacitaciones y una normatividad que marca los lineamientos de este primer ejercicio, en seguimiento –dijo- a la encomienda de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, para este ejercicio presupuestal 2023.

La diputada Rocío Adame, indicó que es necesario determinar cómo se realizará la medición y calificación a los diferentes entes públicos, respecto a las acciones encaminadas a la perspectiva de género, “en el entendido de que el proceso es gradual y progresivo, por lo que consideró que cada año debe aumentarse el puntaje para estas políticas públicas para reforzar el compromiso y garantizar su aplicación”.

En el uso de la voz, la diputada Liliana Michel Sánchez comentó que, “la reunión de trabajo ayudará para armonizar los criterios de evaluación con la Auditoría Superior de Estado (ASE) en coordinación con la Secretaría de Hacienda, con base en el acompañamiento que puede dar a sus dependencias y entidades para generar sus programas y presupuestos con perspectiva de género, en la medida de sus facultades”.

Por su parte el Auditor Superior del Estado, Luis Gilberto Gallego Cortez, coincidió en que las cuentas públicas del ejercicio fiscal 2021, aún necesitarán los ajustes mencionados por lo que no debe ser tan severa la penalización, considerando su evolución en materia de presupuesto con perspectiva de género. De igual forma se comprometió para que todos los funcionarios de la ASE se capaciten y cursen en diplomado de la UABC en la materia.

La diputada Araceli Geraldo, por su parte le solicitó al subsecretario de Hacienda, le facilite a la Comisión información respecto a la distribución del presupuesto etiquetado para conocer qué se distribuye, principalmente para la atención de los grupos vulnerables como los Centros Penitenciarios, refugios, entre otros, y fortalecer, desde el Poder Legislativo, las acciones afirmativas en temas de género.

A la reunión de trabajo asistieron las diputadas integrantes de la Comisión fiscalizadora, Alejandra María Ang Hernández, Rocío Adame Muñoz, Araceli Geraldo Núñez y Liliana Michel Sánchez Allende, así como el Subsecretario de Planeación, Presupuesto e Inversión Pública de la Secretaría de Hacienda del Estado, José Andrés Pulido Saavedra y el Auditor Superior del Estado, Luis Gilberto Gallego Cortez.

REGRESAN A LAS AULAS MÁS DE 40 MIL ESTUDIANTES DE COBACH BC

El director general, Juan Eugenio Carpio Ascencio, llama a los alumnos de segundo, cuarto y sexto semestre que aún no han concluido su proceso de reinscripción, lo realicen a la brevedad para continuar sus estudios

Mexicali, Baja California.- El Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (COBACHBC) inicia de manera oficial el ciclo escolar 2023-1, con una matrícula de más de 40 mil estudiantes en sus 31 planteles oficiales, 10 Centros EMSAD y 16 telebachilleratos comunitarios, además de 60 planteles incorporados, informó su director general, Juan Eugenio Carpio Ascencio.

El funcionario estatal comentó que el personal docente y administrativo en todos los planteles recibió este día a los estudiantes para iniciar un nuevo semestre, con el compromiso hacia la calidad y permanencia en la educación que la Gobernadora Marina del Pilar ofrece a las y los jóvenes bajacalifornianos.

“Durante el mes de enero más de mil 200 docentes de todo el Estado participaron en diversos cursos de actualización y en academias, con el fin de generar proyectos académicos y estar preparados para las necesidades de nuestros estudiantes”, señaló Carpio Ascencio.

Asimismo, reiteró que durante el desarrollo del ciclo escolar y como parte de las estrategias en formación integral, se dará continuidad a las diversas actividades deportivas, culturales y sociales.

Por último, hizo una invitación a los alumnos que aún no han concluido su proceso de reinscripción, lo realicen a la brevedad para que continúen con sus estudios.

IMPULSAN PROFESIONALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA CREATIVA EN BC

Las secretarías de Economía y de Cultura fomentan la capacitación de artistas y profesionales culturales

Mexicali, Baja California.- La Dirección de Industrias Creativas de la Secretaría de Economía e Innovación (SEI), en colaboración con la Secretaría de Cultura del Estado, realizó el primer “BajaLab”, curso de “Introducción a la Ingeniería del Sonido” con equipo de última tecnología, con cupo lleno en las instalaciones del CEART Mexicali, informó el director Abelardo Vázquez Ramos.

“La profesionalización de la industria artística y cultural es esencial para asegurar su supervivencia y desarrollo a largo plazo. La formación adecuada permite a las y los artistas y profesionales culturales comprender mejor cómo funciona el mundo económico y cómo pueden generar ingresos y crear empleo a través de sus actividades”, dijo el funcionario.

Asimismo aseguró que en un mundo cada vez más globalizado, donde la economía y la cultura están cada vez más entrelazadas, es fundamental la capacitación, ya que la educación juega un papel fundamental en el desarrollo de la industria artística y cultural, por lo que los cursos ofertados para la profesionalización son la oportunidad para que las industrias creativas contribuyan a la economía activa de la región.

El experto del sector, Alejandro Peralta, quien presta sus servicios a reconocidos artistas, fue quien preparó a quienes volverán más sólida la oferta en este servicio de la industria musical, dado que la educación es un factor clave, se presentarán las tendencias y la historia de su campo, la riqueza de aprender a colaborar con otros profesionales y construir una red sólida para nuevos proyectos.

Para finalizar, se informa que próximamente se lanzarán convocatorias en el resto de los municipios del Estado, con cursos que promuevan la profesionalización con otros sectores creativos.