Skip to main content

Etiqueta: Mexicali

PROFESIONALIZA GOBIERNO DEL ESTADO A LOS ESTABLECIMIENTOS DE TRATAMIENTO EN ADICCIONES

A través del Instituto de Psiquiatría se han capacitaron mil 176 consejeros de adicciones de las cuales 310 son mujeres.

Mexicali B.C.- Apoyar los trabajos de las organizaciones sociales dedicadas a la atención especializada de las adicciones, es uno de los objetivos de gobierno de transformación que encabeza la Mtra. Marina del Pilar Avila Olmeda, a través del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC).

Así lo aseguró el Director General del IPEBC, Víctor Salvador Rico Hernández, quien recordó que la institución es el órgano rector en el tema de las adicciones; además, la encargada en el estado de profesionalizar, capacitar y apoyar técnicamente a los Establecimientos Especializados en el Tratamiento de Adicciones (EETA) o Centros de Rehabilitación.

El funcionario mencionó que “el IPEBC imparte capacitaciones constantes de habilidades en consejería; las cuales avalan a las personas que laboran en los EETA´s como aptos en el manejo del Estándar Mexicano de Competencias, para brindar con ello orientación, acompañamiento familiar y apoyo en el proceso de tratamiento y rehabilitación de adicciones”.

En el estado existen mil 176 consejeros en adicciones de las cuales 310 son mujeres, quienes capacitan y brindan apoyo integral, en temas relacionados a la perspectiva de género en adicciones, violencia, coerción, dependencia emocional y límites, son unos de los principales compromisos para comprender, enfrentar y sensibilizar el consumo de sustancias, teniendo en cuenta las necesidades específicas, por ello llevamos a cabo el taller de “mujeres para mujeres”, impartido por psicólogas de esta institución, explicó.

Resaltó que es importante la aplicación de la perspectiva de género en el consumo de sustancias, comprender, transformar y erradicar la discriminación. Las mujeres siguen enfrentando barreras específicas para acceder a la prevención, la atención y el tratamiento, debido a los estigmas, roles de género y contextos de violencia que las atraviesan.

Rico Hernández recordó que es importante reconocer que el consumo problemático de sustancias es una situación que requiere atención, comprensión y acompañamiento profesional. No se trata de emitir juicios, sino de promover el diálogo, la prevención y la búsqueda de soluciones que fortalezcan a las familias y les permitan vivir en entornos seguros, saludables.

Para conocer los beneficios y capacitaciones gratuitas del IPEBC y los centros comunitarios de salud mental y adicciones, así como el programa de establecimientos especializados en el tratamiento de adicciones, puede comunicarse a los teléfonos en Mexicali al 556 1 03 15 ext.146 en Tijuana en el (664) 684 2664, y al (646) 178 8577 en Ensenada; o bien, en el perfil oficial de Facebook del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California para recibir orientación sobre los servicios de apoyo en salud mental.

REAFIRMA GOBIERNO DEL ESTADO DIÁLOGO Y GOBERNANZA DURANTE MAÑANERA DE LA GOBERNADORA

El Secretario General de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas,respondió inquietudes y aportó información clave sobre la atención a personas migrantes, el proceso electoral próximo y el acercamiento con el sector empresarial.

Mexicali.- Durante la conferencia matutina encabezada por la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, en medio del diálogo generado por los temas de interés social destacados por los periodistas, el Secretario General de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, participó respondiendo inquietudes y aportando información clave sobre la atención a personas migrantes, el proceso electoral próximo y el acercamiento con el sector empresarial.

Respecto a la situación migratoria en la entidad, Álvarez Cárdenas subrayó que, en coordinación con el Gobierno de México, Baja California continúa recibiendo a las personas migrantes en albergues donde se les garantiza atención digna y con respeto, una muestra del enfoque humanitario que caracteriza a la administración estatal.

A tan solo unas semanas de la jornada electoral del 1 de junio, el Secretario informó que se han mantenido activas las mesas de trabajo entre autoridades de los tres órdenes de gobierno, con el objetivo de asegurar que el proceso se desarrolle con orden, legalidad y absoluta transparencia, las acciones coordinadas buscan generar confianza ciudadana y un entorno seguro para ejercer el derecho al voto.

Asimismo, respecto al tema del Fideicomiso Empresarial de Baja California (FIDEM), el Secretario General de Gobierno anunció una próxima reunión con el sector empresarial del estado, con el objetivo de escuchar sus inquietudes y propuestas, atendiendo así la solicitud que han hecho para mantener comunicación con el Gobierno del Estado.

Además, la gobernadora Marina del Pilar reiteró el compromiso de la administración estatal con la atención cercana a las necesidades de la ciudadanía, destacando la importancia del trabajo conjunto entre sociedad y gobierno para construir soluciones a los retos sociales, además subrayó que el diálogo permanente y la apertura a la participación ciudadana son pilares fundamentales de la gobernanza democrática en Baja California.

REHABILITACIÓN DE LA CIUDAD DEPORTIVA DE MEXICALI FORTALECERÁ EL DESARROLLO DE TALENTOS EN BC: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

El anuncio de este proyecto coincide con los preparativos de los atletas bajacalifornianos para la Olimpiada Nacional CONADE 2025

Mexicali.- Con la finalidad de seguir fortaleciendo al deporte y al talento juvenil de Baja California, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda anunció en su conferencia matutina una inversión superior a 20 millones de pesos para la rehabilitación integral de la Ciudad Deportiva en Mexicali, que coincide con los preparativos de las y los atletas bajacalifornianos para participar en la Olimpiada Nacional CONADE 2025.

La mandataria informó que ya se encuentra en proceso de licitación la renovación total de la pista de atletismo en ese centro de desarrollo de talentos, con una inversión de 17 millones 762 mil pesos, además de otros 3 millones para rehabilitar la ciclopista. Los trabajos incluirán nueva superficie reglamentaria, reparación de banquetas y cordones, así como mejoras en accesos, andadores, explanadas e iluminación.

“También se intervendrán los accesos, las canchas, los andadores, la explanada y la iluminación de toda la Ciudad Deportiva. Vamos a continuar trabajando como les comentaba, en accesos, canchas, andadores, explanada e iluminación”, detalló.

La instalación de la nueva superficie en la pista de atletismo estará a cargo de la empresa contratada para montar las pistas de los Juegos Olímpicos de París 2024 y Los Ángeles 2028. Estos trabajos también contemplan la reconstrucción de zonas de salto y lanzamiento, donde se contará con equipamiento ideal para competencias de alto nivel.

Respecto a la modernización de la ciclopista, cabe indicar que forma parte de una visión integral de recuperación deportiva, una vez dicho espacio es altamente utilizado por la población mexicalense, por lo que se realizarán trabajos de bacheo y reposición completa de la carpeta asfáltica.

En el marco de este impulso al deporte, la gobernadora destacó los preparativos de la delegación estatal que participará en la Olimpiada CONADE 2025. Reconoció el esfuerzo de entrenadores, familias y autoridades que contribuyen al desarrollo del deporte de alto rendimiento en el estado.

“No se trata nada más de ganar medallas, se trata de competir y dar lo mejor. Que los jóvenes vean que su esfuerzo, su talento y todo lo que hacen para llegar hasta donde están es muy importante para nosotros”, expresó Marina del Pilar al reiterar su respaldo total a las y los atletas bajacalifornianos.

Por su parte la titular del Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California (INDE BC), Laura Marmolejo Toscano, señaló que el esfuerzo de las y los atletas ha derivado en un número histórico de clasificados para la próxima Olimpiada Nacional, con mil 280 atletas proyectados al momento, destacando en deportes como natación, boxeo, tenis de mesa y tiro deportivo.

“Todavía nos falta el clasificatorio nacional de gimnasia, donde también somos potencia, y el clasificatorio de esgrima que será en el CAR Tijuana. Vamos a albergar alrededor de 800 esgrimistas nacionales, de donde se obtendrán 400 pases a la Olimpiada Nacional”, expuso.

Finalmente refirió que por instrucción de la gobernadora Marina del Pilar, las y los deportistas que asistan a la Olimpiada contarán en todo momento con personal médico, fisioterapeutas, choferes y personal de apoyo, asegurándoles traslados seguros y una atención integral.

PLANTEA MONTSE MURILLO UNA REFORMA A LA LEY DE DESARROLLO SOCIAL

El impacto del bienestar social debe manifestarse en la satisfacción de las necesidades humanas: Diputada
Nuestro Estado se enfoca a este, mediante programas como el apoyo a adultos mayores, a la producción, vivienda; clínicas del bienestar y tarjeta violeta, entre otros

Mexicali, B.C.- El impacto del Bienestar Social debe manifestarse en la satisfacción de las necesidades humanas, indicó la Diputada Dunnia Montserrat Murillo López, al presentar una reforma a un artículo de la Ley Estatal sobre la materia.
“Es tan significativo en función de cómo lo percibamos cada uno de nosotros, ya que, es un concepto multidimensional que implica la satisfacción de las necesidades básicas, la promoción de la igualdad social y la participación ciudadana, siempre con el objetivo de mejorar la calidad de vida de todos los miembros de la sociedad”.

Son inherentes las percepciones del mismo, al éxito de las políticas públicas y a pesar de que en la misma Ley de Desarrollo Social de Baja California, no se prevé como uno de los principios rectores para dicho fin, sin siquiera definirlo, comprender lo que es el bienestar social es crucial para construir una sociedad más justa y equitativa.
La Diputada morenista indicó que, el Estado está enfocado en el Bienestar Social, a través de diversos programas y proyectos como: apoyo a adultos mayores, clínicas del bienestar, tarjeta violeta, apoyo a la producción, ilumina tu día, jornadas bienestar en tu comunidad, turismo sostenible, fortalecimiento de organizaciones de la sociedad civil, apoyo a productores pesqueros y acuícolas, y apoyo a la vivienda, entre otros.
Añadió que Baja California se compromete a construir una sociedad más justa e inclusiva mediante estos, asegurando que nadie se quede atrás. Siendo algunos de los principales objetivos del Bienestar Social en el Estado: combatir la pobreza, promover la igualdad de oportunidades, fortalecer el tejido social, generar inclusión productiva, proteger a niñas, niños y adolescentes.
Finalmente mencionó que, ante este escenario, considera que la reforma que plantea a un artículo de la Ley de Desarrollo Social local, es absolutamente necesaria, puesto que estos pasos legislativos serían una muestra real del compromiso que tienen como Legisladores con la ciudadanía; ya que la ausencia de un marco legal adecuado favorece a la acción de una indiferencia.

ENCABEZA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR JORNADA DE VACUNACIÓN CASA POR CASA EN MEXICALI PRIORIZANDO LA SALUD COMO DERECHO FUNDAMENTAL

 

La Semana Nacional de Vacunación 2025 se extiende en Baja California, con más de 65 mil dosis aplicadas

Mexicali.- Priorizando la salud como un derecho fundamental para la población más vulnerable de Baja California, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda encabezó la Jornada de Vacunación Casa por Casa que tuvo lugar en la colonia Valle del Álamo, en Mexicali, como parte de la Semana Nacional de Vacunación 2025, impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Durante el recorrido, la mandataria estatal y personal de la Secretaría de Salud visitaron los hogares de dicha comunidad para ofrecer servicios médicos y de inmunización, iniciando con el censo de cartillas y continuando con la aplicación de vacunas a población de todas las edades.

“Estamos llevando salud casa por casa, justamente con estas jornadas de vacunación que ha emprendido el Gobierno Federal en coordinación con los gobiernos estatales. Lo que buscamos es que adultos mayores, que muchas veces batallan para poder llegar hasta los centros de salud, o que por sus distintas condiciones no pueden vacunarse directamente, reciban su vacuna”, indicó.

Destacó que, a través de estas jornadas, el gobierno estatal acude directamente a las comunidades para realizar los censos necesarios y garantizar la cobertura de vacunación en toda Baja California. “Aquí estamos, trabajando directamente casa por casa, con el corazón y con las vacunas por delante”, externó

La Semana Nacional de Vacunación se realizó del 26 de abril al 3 de mayo, logrando aplicar más de 65 mil dosis en Baja California. Debido a la respuesta y al compromiso de ampliar cobertura, se decidió extender el periodo de vacunación.

Por su parte, el secretario de Salud Estatal, Adrián Medina Amarillas destacó que la gobernadora Marina del Pilar está atenta en todo momento a las acciones que se llevan a cabo para proteger a la población más vulnerable, como el Programa de Vacunación Universal que se lleva a cabo actualmente en toda la entidad.

Agregó que se ha puesto especial atención en la prevención de enfermedades como sarampión y tosferina, ante el aumento de casos en otras regiones del país, aunque en Baja California no se han registrado contagios recientes.

“Es muy importante para la población este tipo de jornadas, que se desarrollan principalmente casa por casa. La población lo ve con buenos ojos. Muchas veces adultos mayores o niños muy pequeños no pueden acudir al centro de salud, y por eso al estar cerca de ellos, aprovechamos para proteger a toda la familia”, concluyó el secretario.

Durante esta jornada también se instalaron módulos de vacunación para mascotas y se promovió el uso de collares antigarrapatas, así como unidades móviles con servicios de mastografía y audiometría, todo de manera gratuita.

SECRETARÍA DE SALUD DE BAJA CALIFORNIA SENSIBILIZA SOBRE EL CONTROL DEL ASMA

En el marco del Día Mundial del Asma se informa que 1 mil 520 personas reciben tratamiento oportuno en las unidades de salud.

Mexicali, B.C. – En el marco del Día Mundial del Asma, que este año se conmemora el 6 de mayo, la Secretaría de Salud de Baja California, hace un llamado a la población para reforzar las medidas de prevención y control de esta enfermedad respiratoria crónica.

“El Asma es una condición que, si bien no tiene cura, puede ser controlada eficazmente con un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado. Es fundamental que las personas con síntomas respiratorios persistentes acudan a su unidad de salud para recibir atención especializada”, señaló Adrián Medina Amarillas, Secretario de Salud.

Destacó que en lo que va del año se han atendido 1 mil 520 casos del padecimiento, los cuales reciben tratamiento gratuito en las unidades de salud de todo el Estado.

El asma se caracteriza por síntomas como sibilancias, disnea (dificultad para respirar), opresión torácica y tos de intensidad variable. Factores como el humo de cigarro, emociones fuertes, cambios de clima, pelo de mascotas, polvo, moho, polen, infecciones respiratorias y la contaminación ambiental pueden desencadenar crisis asmáticas.

Medina Amarillas enfatizó que el padecimiento es una condición altamente controlable y es de vital importancia que se atienda oportunamente para evitar complicaciones severas como neumonía o crisis asmáticas, incluyendo la obesidad, ya que en ocasiones las personas dejan de realizar actividades recreativas con el fin de prevenir dichas complicaciones.

Finalmente, el Secretario de Salud destacó que, con un control adecuado, las personas con asma pueden llevar una vida normal e invitó a la población a acudir a su centro de salud más cercano ante la presencia de síntomas respiratorios persistentes, con el fin de recibir un diagnóstico oportuno y evitar complicaciones.

LLAMAN A AUTORIDADES DE SALUD A INFORMAR SOBRE TRANSICIÓN EL ABASTO DE MEDICAMENTOS

  • Ante las constantes denuncias ciudadanas por la falta de medicamentos e insumos médicos, fue aprobado por mayoría el exhorto presentado por la diputada Daylín García

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de solicitar a las autoridades estatales de salud información clara y actualizada sobre el proceso de transición al programa IMSS-Bienestar y sobre las acciones emprendidas para garantizar el abasto de medicamentos en los hospitales públicos de Baja California, las y los legisladores aprobaron por mayoría el exhorto presentado por la diputada Daylín García Ruvalcaba.

El requerimiento está dirigido al Coordinador Estatal de Servicios de Salud para el Bienestar en Baja California, Dr. Miguel Bernardo Romero Flores, y al titular de la Secretaría de Salud del Estado, José Adrián Medina Amarillas.

Al exponer su proposición Daylín García señaló que este servicio se ha visto cada vez menos funcional para la comunidad, recordando que la ciudadanía acude al Congreso buscando apoyo debido a que el Sistema de Salud no le es funcional, al no recibir siquiera recetas médicas por la falta de medicamentos.

Puntualizó que, pese al anuncio oficial de una inversión de 76 millones de pesos para la compra de insumos y medicamentos, persisten las denuncias de desabasto. “Hoy vemos noticias donde se colocaron diversas cartulinas en el Centro de Salud en la Delegación de González Ortega señalando que los sanitarios están cerrados por falta de aseo, cerrado por falta de insumos y material”, expuso.

El exhorto aprobado solicita, en primer término, que el Dr. Miguel Romero informe respecto a los avances del proceso de transición y transferencia de los 109 centros de salud estatales al programa IMSS-Bienestar, los avances en la rehabilitación de hospitales, la ampliación del Hospital Materno Infantil de Tijuana, y las medidas implementadas para garantizar la prestación de servicios médicos, el abasto de insumos y medicamentos durante el proceso de transición.

En segundo término, se exhorta al Secretario de Salud del Estado, Adrián Medina a informar sobre la situación que guarda el abasto de medicamentos en los hospitales del Estado, derivado de la adquisición de cerca de 300 claves de medicamentos prioritarios, así como las acciones emprendidas para brindar atención a los ciudadanos que requieren cirugías urgentes y que, al acudir a las unidades hospitalarias, no reciben el servicio por falta de insumos médicos.

“Quienes encabezan dependencias de suma importancia, deben observarse a sí mismos para reconocer las fallas que pueden estar prestando a la sociedad”, advirtió la congresista, al hacer un llamado a asumir con responsabilidad la tarea de garantizar una atención médica digna para todas y todos los bajacalifornianos.

DETIENEN A DOCE PRESUNTOS NARCOMENUDISTAS EN OPERATIVOS REALIZADOS EN MEXICALI, TIJUANA Y ENSENADA

Todos los detenidos fueron turnados a la Fiscalía General del Estado (FGE) autoridad a la que corresponde dictaminar su situación legal.

Mexicali.- Como resultado de varios despliegues operativos realizados en los municipios de Mexicali, Tijuana y Ensenada, agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) detuvieron a doce personas por su presunta participación en actividades relacionadas con el delito de narcomenudeo.

Estas acciones, que se ejecutaron como parte de las estrategias para combatir el crimen organizado en la entidad, se llevaron a cabo sin incidentes mayores y forman parte de los esfuerzos permanentes para preservar la seguridad y el orden público.

En la capital del Estado, se detuvo sobre la avenida Juárez en el Ejido Hermosillo a quien se identificó como Aarón “N”, alias “El Frijol” y/o “El Enano” de 45 años y originario de Mexicali; la autoridad estatal le decomisó 10 bolsas de plástico con cierre hermético que contenía la sustancia metanfetamina, con un peso aproximado de 6 gramos, así como 07 bolsas con cierre hermético que contenían marihuana, con un peso de 7 gramos.

Por otra parte, en la ciudad fronteriza de Tijuana, el primer hombre detenido responde al nombre de Joaquín “N”, de 32 años y originario de Colima, a quien se le sorprendió en la colonia Zona Norte en posesión de 22 envoltorios que contenían metanfetamina, con un peso aproximado de 11.3 gramos.

En otro punto, sobre la calle Dominicano y la avenida Artículo 27 en la colonia Esperanza, se logró la detención de Alexis Demian “N”, de 18 años y Brandon Alexis “N”, de 18 años, los dos originarios de Tijuana; a ellos se le incautó la cantidad de 10 bolsas tipo ziploc que contenían Marihuana, dando un peso aproximado de 26.4 gramos.

En la colonia Los Lobos, fue asegurado con 17 envoltorios que contenían aproximadamente 11.4 gramos de metanfetamina, un hombre de 40 años identificado como Iván “N”, quien es originario de Obregón, Sonora,

Continuando en el municipio de Tijuana, en la avenida Miguel F. Martínez entre la calle Baja California y la calle Coahuila de la colonia Zona Norte, fue detenido Francisco Martín “N”, de 55 años y originario del Estado de México; a esta persona se le aseguraron 20 envoltorios que contenían metanfetamina, con un peso aproximado de 16.8 gramos y 08 bolsas que contenían marihuana, con un peso aproximado de 20 gramos.

En la misma colonia Zona Norte, sobre la calle Coahuila casi esquina con el Segundo Callejón, fue detenido Adrián “N”, de 27 años y originario de Tijuana. La persona en mención llevaba consigo 18 envoltorios en color rosa sellados al calor, los cuales contenían la droga conocida como metanfetamina, con un peso aproximado de 12.1 gramos.

Del mismo modo, también fue detenido en la colonia Zona Norte, en el Primer Callejón Coahuila, Alonso “N”, de 34 años, y originario de Tijuana; oficiales de la FESC localizaron entre sus prendas de vestir una navaja de metal Smith & Wesson con longitud de 19 centímetros y 10 envoltorios que contenían marihuana, con un peso aproximado de 34.1 gramos.

En lo que respecta al municipio de Ensenada, primeramente, se detuvo en la colonia Monte mar a Jamim “N”, de 50 años y originario de Ensenada, a quien se le retiró una bolsa que contenía metanfetamina, dando un peso aproximado de 26 gramos. También, fue detenido Miguel Ángel “N”, de 40 años, quien estaba en posesión de marihuana, con un peso aproximado de 23.6 gramos.

Delfino Omar “N”, de 29 años y originario de Sinaloa, y José Mauricio “N”, de 28 años y originario de Michoacán, fueron detenidos tras ser sorprendidos en posesión de varios envoltorios que contenían metanfetamina, con un peso aproximado de 3.4 y 2.6 gramos, respectivamente. Las detenciones se realizaron en la colonia Cañón Buena Vista y en la colonia Vista al Sol.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) continúa con los trabajos preventivos manteniendo los patrullajes constantes en los siete municipios de la entidad; se invita a la población en general a ser partícipe de estas acciones haciendo uso responsable de las líneas únicas para emergencias 9-1-1 y 089 para denuncia anónima. La Seguridad Somos Todas y Todos.

BAJA CALIFORNIA SERÁ SEDE DEL CUARTO FORO INTERNACIONAL AGROINDUSTRIAL 2025: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

Se contará con la presencia de la Central de Abastos tanto de Ciudad de México, como de Los Ángeles, California

Mexicali.– Por primera vez en su historia, el Foro Internacional Agroindustrial (FIA) se realizará fuera de la Ciudad de México, y Baja California ha sido elegida como sede de su cuarta edición, que se llevará a cabo del 12 al 14 de junio de 2025 en el CEART Mexicali, con la participación de más de 150 empresas, 27 embajadas y una proyección internacional sin precedentes.

La gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda celebró que este evento de talla mundial llegue al norte del país, reconociendo el papel estratégico que juega Baja California en la agroindustria nacional y global, gracias a su ubicación fronteriza, su capacidad exportadora y su dinamismo empresarial.

“Nos llena de orgullo recibir este importante foro en nuestra tierra. Baja California es la puerta al mundo agroalimentario, y esta será una gran oportunidad para fortalecer la cadena de valor, atraer inversiones y proyectar el talento de nuestras y nuestros productores”, expresó la mandataria estatal.

La entidad forma parte de la megaregión Cali-Baja, una de las zonas binacionales más dinámicas del mundo, donde se integran las capacidades económicas, logísticas y de innovación del sur de California y el noroeste de México. En ese contexto, Baja California representa un punto estratégico para el comercio agroindustrial, al fungir como puente entre América Latina, Estados Unidos y el resto del mundo.

El FIA 2025 incluirá un centro de negocios, seis conferencias magistrales, ocho seminarios sobre comercio y gestión, así como un pabellón con más de 150 expositores nacionales e internacionales. También se contará con muestras gastronómicas, presentaciones musicales y la presencia de representantes diplomáticos que impulsarán nuevas rutas de exportación.

Durante el evento, también se contará con la presencia de autoridad de la Central de Abastos de la Ciudad de México, y de la Central de Abastos de Los Ángeles, California, quienes visitarán Baja California con el objetivo de conocer la oferta agroalimentaria de la entidad y establecer vínculos comerciales.

En el marco del foro, se firmará un convenio de colaboración entre el Gobierno de México y el Gobierno del Estado, con el objetivo de fortalecer los vínculos comerciales del sector agroindustrial y abrir nuevas oportunidades para productores de la región.

El eventó será organizado por un comité técnico conformado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Baja California y la Coordinación de Gabinete del Estado, con el apoyo de la Secretaría de Pesca y Acuacultura, la Secretaría de Economía e Innovación, la Secretaría de Turismo, Canacintra Mexicali, con el respaldo de Canacintra Nacional, el Gobierno de México y la Central de Abastos de Ciudad de México.

La gobernadora subrayó que Baja California seguirá trabajando para ser ejemplo nacional de innovación agroindustrial, promoviendo el desarrollo sostenible, la colaboración entre sectores y la proyección internacional de los productos del campo.

REQUIEREN CENTROS PENITENCIARIOS, CONDICIONES ADECUADAS PARA LA LACTANCIA MATERNA

  • ⁠ ⁠Gloria Miramontes presenta Iniciativa que adiciona un artículo a la Ley de Protección a los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes
  • ⁠ ⁠No contar con espacios apropiados, limita el ejercicio de este derecho y vulnera la protección a la salud infantil

Mexicali, Baja California.- En centros penitenciarios, garantizar que la lactancia materna sea posible en condiciones adecuadas y equivalentes a las existentes fuera de ellos, es un acto de justicia social y de reconocimiento del interés superior de la niñez, indicó la Diputada Gloria Arcelia Miramontes Plantillas.

Así lo expresó la Congresista de Morena, al presentar su Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un artículo a la Ley de Protección a los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de Baja California, turnada para su estudio a la Comisión del ramo.

En Baja California existen centros penitenciarios donde se encuentran mujeres privadas de su libertad, algunas de ellas en situación de maternidad, por lo que requieren condiciones adecuadas para la crianza de sus hijas e hijos en la primera infancia. Y no contar con espacios apropiados para la lactancia, limita el ejercicio de este derecho y vulnera la protección a la salud infantil.

Por ello, la presente reforma, tiene como objetivo garantizar el derecho a la salud y a un desarrollo saludable para niñas y niños que se encuentran en situación de vulnerabilidad por su circunstancia de vida en dichos centros.

Según dijo, en otras Entidades de la República se han implementado salas de lactancia en centros penitenciarios, como parte de sus políticas de respeto a los derechos humanos y de protección a la salud de las infancias.

La disposición encuentra su fundamento en la Ley Nacional de Ejecución Penal, la cual establece en su Artículo 10 que se deberán garantizar los derechos humanos de las personas privadas de la libertad, incluidos los derechos relacionados con la maternidad y la infancia.

Finalmente, puntualizó que, la lactancia materna tiene múltiples beneficios, reconocidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Entre estos se encuentra la provisión de nutrientes esenciales que aseguran un crecimiento saludable.