Skip to main content

Etiqueta: MARINA DEL PILAR

INVITA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR A LAS ACTIVIDADES EN EL MARCO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Eventos deportivos, culturales y de formación capacitación enfocados a las mujeres

Mexicali,B.C.- Con el objetivo de reforzar acciones y programas en favor de las mujeres de Baja California, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda anunció las actividades que se llevarán a cabo en el marco del Día Internacional de la Mujer, con eventos culturales, deportivos y capacitaciones.

La mandataria detalló que esta fecha es un momento de reflexión y acción, reafirmando el compromiso de su gobierno con políticas de protección y empoderamiento para cada niña, adolescente y mujer. Subrayó que el trabajo diario está enfocado en atender la violencia de género y construir un futuro más justo para todas.

“Ser mujer es sinónimo de fortaleza, lucha y transformación. En este gobierno trabajamos cada día para que todas vivan con dignidad, seguridad y libertad. Desde el gobierno seguimos impulsando espacios seguros, oportunidades y derechos que nos permitan alcanzar nuestros sueños”, externó Avila Olmeda.

Entre estas actividades a llevarse a cabo, por parte del Centro Estatal de Justicia para las Mujeres (CEJUM), el miércoles 12 de marzo se tendrá el foro “Mujeres que Inspiran” en Tijuana, donde mujeres compartirán sus experiencias y casos de éxito en el ámbito de superación, así como relatos que han enfrentado para empoderamiento educativo y laboral.

Además, por parte del instituto de la Mujer (INMUJER) en Mexicali se tendrá el 7 de marzo el evento “Mujeres Libres de Violencia” donde se realizarán servicios y actividades culturales.

Para el 9 de marzo se realizará la Carrera Violeta por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado, con dos categorías que son de dos kilómetros familiar y cinco kilómetros femenil y varonil, evento deportivo a realizarse en el Centro Cívico de Mexicali.

Dentro de las actividades a realizar se contará con lecturas, concierto, charlas, talleres, puestas en escena, mesas de debate enfocados a atender políticas públicas en beneficio de las mujeres en Baja California.

Para más información sobre la cartelera de eventos y demás actividades, consulta la página de la Secretaría de Cultura de Baja California, o descarga la aplicación Cultura BC.

ACERCA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR EL PROGRAMA “CORAZONES” A LA COLONIA ALTIPLANO DE TIJUANA CON SERVICIOS DE BIENESTAR Y OBRAS VIALES

 

Se pavimentarán siete vialidades clave con una inversión de más de 14 mdp para mejorar la conectividad en la zona

Tijuana, B.C.- Como parte del programa “Corazones, Transformación que se ve, Futuro que se siente”, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda encabezó un recorrido por la colonia Altiplano en Tijuana, para supervisar avances en obras viales que se desarrollan actualmente, además de la construcción de pies de casa, entrega de títulos de propiedad, entre otras acciones que brindarán bienestar a las familias de esa comunidad.

Ahí visitó a familias beneficiarias de los programas “Casa Fuerte” y “Piso Firme”, que en total apoyarán a 300 hogares con una inversión de 2 millones 570 mil pesos. También se entregaron tinacos, material de construcción y otros recursos para mejorar sus viviendas.

“Uno de los indicadores de pobreza son los pisos de tierra en las viviendas y aquí hay muchas familias que aún no cuentan con un piso firme. A través de la Secretaría de Bienestar es fundamental apoyarlas para que puedan tener un piso y un techo firme para evitar que las lluvias se lleven todo su patrimonio”, enfatizó.

La gobernadora mencionó que actualmente se gestiona un proyecto para dotar de agua potable a esa comunidad, una vez que en la actualidad sus residentes utilizan una toma comunitaria, además que se está trabajando para adecuar el servicio de drenaje en la zona.

De igual manera visitó personalmente a residentes de esa colonia, como Don Valente y Doña Victoria, quienes podrán afianzar su patrimonio, como parte de la entrega de títulos de propiedad que tiene lugar en esa zona de la ciudad.

Cabe acotar que a través del INDIVI, la cifra de entrega de títulos de propiedad en la colonia Altiplano ascenderá a 2 mil 935 en los siguientes meses, lo que permitirá brindar certeza jurídica a familias que han esperado para formalizar dicha documentación hasta por más de 35 años.

Por otra parte, la mandataria supervisó el avance de obras de concreto hidráulico que realiza la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial del estado en siete vialidades de la colonia Altiplano, con una inversión superior a los 14 millones de pesos, las cuales abarcan un total de 7 mil 711 metros cuadrados de construcción, para mejorar la conectividad con el bulevar 2000.

También acompañó al alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz a la inauguración de la obra de reconstrucción con concreto hidráulico de la calle Gabino Hernández de esa colonia, misma que abarcará 2 mil 137 metros cuadrados de construcción.

En un mensaje ante residentes de esa colonia, aseguró que a través de los Centros Móviles de la Secretaría de Salud se realizan esfuerzos considerables para atender las necesidades de salud de quienes residen en zonas de atención prioritaria, donde no se cuenta con clínicas públicas cercanas.

“Nuestra farmacia tiene todo el abasto de medicamento necesario, para que ahí mismo con su receta se les proporcionen sus tratamientos de manera gratuita. Nuestras farmacias nunca han sufrido de desabasto de los medicamentos más importantes”, externó la gobernadora.

Por último exhortó a la población a que aprovechen el servicio gratuito de cirugías de cataratas que se ofrece a través de la Secretaría de Salud, recordando que durante la actual administración estatal se han realizado más de 5 mil intervenciones de ese tipo, para mejorar la calidad de vida en personas de todas las edades que tenían deficiencia visual.

EN BC MÁS DE 9 MIL 300 PERSONAS SE HAN BENEFICIADO CON LOS HUERTOS ESCOLARES Y COMUNITARIOS: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

Son 53 huertos que contribuyen a la producción y al fomento de hábitos saludables y sustentables

Mexicali, B.C.- El programa “Huertos Escolares y Comunitarios”, encabezado por el DIF Baja California, ha tenido un impacto positivo en más de 9 mil 300 personas en el estado, compartió la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda destacando que esta iniciativa busca promover una alimentación saludable y fortalecer la educación ambiental, brindando a los participantes las herramientas necesarias para cultivar alimentos frescos y nutritivos.

“A través de esta estrategia, trabajamos para garantizar la seguridad alimentaria de las familias bajacalifornianas, con énfasis en la formación de hábitos de consumo responsables y sostenibles”, señaló la mandataria estatal.

Durante su visita a la escuela primaria “Benemérito de las Américas” en el Valle de Mexicali, la gobernadora subrayó la importancia de estos huertos como espacios educativos que no solo mejoran la alimentación, sino que también generan conciencia sobre el valor de producir sus propios alimentos, promoviendo hábitos saludables desde la infancia.

Por su parte, la directora del Sistema DIF Baja California, Diana Asunción Pérez Álvarez, explicó que, una vez obtenida la cosecha, las niñas y los niños participan activamente en ella. Este programa se complementa con pláticas del equipo del programa alimentario, promoviendo una alimentación sana y enseñando a los niños el proceso de cultivo y cosecha de vegetales.

Esteban, estudiante de la primaria, compartió su experiencia con el huerto escolar y expresó su emoción al ver cómo crecían las plantas, especialmente el chile bolita. “Las lechugas también están en excelente estado, y me da mucha satisfacción saber que tenemos un huerto tan bien cuidado. Lo hicimos junto a nuestros profesores, fue un gran esfuerzo, pero valió la pena”, comentó.

El programa no solo abarca huertos escolares, sino también huertos comunitarios, beneficiando a familias y grupos en diversas localidades. Desde 2022, se han creado 53 huertos: 21 en planteles educativos de Mexicali, 21 en San Quintín, 4 en Ensenada, 3 en Playas de Rosarito, 3 en San Felipe y 1 en Tijuana.

Los productos cultivados incluyen lechuga, betabel, cilantro, zanahoria, calabaza, col de Bruselas, cebollín, hortalizas, entre otras, con lo que se contribuye a mejorar las habilidades de la población para producir sus propios alimentos y fomentar una cultura de hábitos alimenticios saludables y sustentables.

La participación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM) ha sido fundamental para fortalecer las estrategias de producción y sostenibilidad de los huertos, brindando apoyo técnico y capacitación a los participantes.

POSICIONA GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR A BAJA CALIFORNIA EN EL TERCER LUGAR NACIONAL EN CAPTACIÓN DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA

La entidad se consolida como un destino propicio y atractivo para la llegada de empresas de otros países.

Mexicali, B.C.- Baja California se ubica en el tercer lugar nacional en captación de Inversión Extranjera Directa (IED), luego que en 2024 recibiera 2 mil 479 millones de dólares en ese rubro, de acuerdo con información de la Secretaría de Economía de México, por lo que la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda recalcó que la entidad reúne las condiciones óptimas para continuar atrayendo la llegada de empresas de otros países.

Detalló que dicha cifra representa el 6.7 por ciento de la IED recibida a nivel nacional en 2024, además que el estado ascendió cuatro posiciones en el Top 10 de dicha medición respecto a 2023, con un incremento de 2.5 por ciento en la inversión captada.

“Nuestro compromiso para crear mejores condiciones y atraer inversiones con mayor contenido tecnológico que generen empleos mejor pagados, es impulsar infraestructura productiva como la de los proyectos de gestión de agua, la generación de energía con las nuevas centrales de CFE y el desarrollo de talento en alianza con las instituciones educativas”, subrayó.

Señaló que el 79 por ciento de la IED recibida al cuarto trimestre de 2024 se concentró en diez entidades federativas del país, situando a Baja California solo debajo de Ciudad de México y Estado de México, con lo que en conjunto, esas tres entidades aportan el 53 por ciento del total nacional.

La mandataria resaltó que Baja California haya superado en dicho rubro a estados altamente industrializados como Nuevo León, que recibió 2 mil 98 millones de dólares, además de Chihuahua, Guanajuato, Baja California Sur, Puebla, Jalisco y Querétaro.

Reiteró que dichas cifras reflejan las acciones que realiza el Gobierno de Baja California junto con la Secretaría de Economía e Innovación, para que el estado sea atractivo y propicio para la llegada de empresas del exterior, donde actualmente destacan las inversiones de empresas como Paccar, Toyota y RIU.

Cabe señalar que en 2024 se registró una inversión de 36 mil 296 millones de dólares de IED a nivel nacional, siendo la cifra más alta desde que la Secretaría de Economía lleva dicho registro, además que el aumento de la IED en 2024 fue de 1.56 por ciento respecto al año anterior.

Los países de origen con mayor IED en México, fueron Estados Unidos con 45 por ciento, Japón 12 por ciento, Alemania 10 por ciento, Canadá 9 por ciento y Países Bajos 5 por ciento, mientras que las industrias manufactureras con mayor IED son las de equipo de transporte, bebidas y tabaco, equipo de cómputo, química y metales básicos.

BAJA CALIFORNIA SE UNE AL PROGRAMA NACIONAL “SÍ AL DESARME, SI A LA PAZ” PARA FORTALECER LA SEGURIDAD: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

Reforzará la Secretaría de Seguridad Ciudadana al Escuadrón Violeta y programas como Virtus, Reconecta y las estrategias de proximidad ciudadana

Tijuana, B.C.- Para fortalecer la seguridad y tranquilidad de las familias en Baja California, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda anunció que el estado se sumará al programa nacional “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, misma que busca atender las causas de la violencia y fomentar entornos más seguros.

Durante su conferencia “Miércoles de Mañanera” la mandataria estatal destacó que este desarme voluntario permitirá a la población canjear armas de fuego, explosivos y municiones a cambio de incentivos económicos, sin investigaciones ni repercusiones legales.

“Gracias a esta iniciativa, las y los bajacalifornianos podrán canjear desde armas cortas hasta armas largas y también dispositivos de alto calibre recibiendo un apoyo económico proporcional al tipo de armamento entregado. Con esta estrategia nos estamos sumando, nos estamos coordinando para evitar que las armas lleguen a las manos equivocadas y también, promover la cultura de la paz y la atención a las causas en cada municipio”, expresó.

El general Brigadier de Estado Mayor, Ángel Primitivo Flores González, Comandante de la Guarnición de Ensenada, explicó que el programa se implementará a nivel nacional con el objetivo de prevenir y reducir los delitos de alto impacto y otros incidentes relacionados con armas de fuego.

Informó que los incentivos económicos variarán según el tipo de armamento entregado. Para armas cortas, los montos podrían ser de tres, cinco y siete mil pesos, mientras que para armas largas podrían ascender a los 13, 15 o 20 mil pesos, dependiendo de la condición

Se contarán con módulos para llevar a cabo estos canjes de armas en lugares públicos y abiertos como son centros educativos, parques de mayor afluencia, y centros comerciales.

Durante la conferencia la gobernadora Marina del Pilar añadió sobre la estrategias que se estará reforzando en la seguridad, misma que se divide en cinco ejes que son la atención a las causas, fortalecimiento institucional, despliegue en todo el estado, la información y transparencia, y por último, el recurso humano.

“Atender las causas es fundamental para nosotros. Atender las causas que generan violencia es la clave para combatir la criminalidad y la delincuencia”, enfatizó Avila Olmeda.

El secretario de Seguridad Ciudadana, Laureano Carrillo Rodriguez, informó que dentro de la estrategia se prevé reforzar el Escuadrón Violeta y se implementarán programas como Virtus, Reconecta y Estrategias de Proximidad Ciudadana, para atender las necesidades de la población de forma más precisa.

En el fortalecimiento institucional se buscará la adquisición de 50 patrullas que serán destinadas al municipio de Tijuana, y la compra de más de 700 armas, además de continuar con el adiestramiento de policías estatales y municipales, incrementando su capacidad de respuesta ante cualquier emergencia.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la gobernadora anunció que el próximo 9 de marzo se llevará a cabo la Carrera Violeta, con el propósito de reforzar el mensaje en contra de la violencia de género.

REFUERZA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN EN VALLE DE MEXICALI: ANUNCIAN CONSTRUCCIÓN DE COMEDOR Y ENTREGA DE BECA RITA CETINA

 

La gobernadora llevó el programa “Corazones” a escuelas de zonas prioritarias como Ciudad Guadalupe Victoria

Mexicali, B.C.- Con el compromiso de fortalecer la educación de la niñez y juventud bajacaliforniana, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda anunció importantes acciones en beneficio de estudiantes de primaria y secundaria. Por un lado, se llevará a cabo la construcción de un comedor escolar en la primaria Benemérito de las Américas en Ciudad Guadalupe Victoria, como parte del programa “Corazones”, asimismo, en la Secundaria #3 Nigromante de Estación Coahuila, encabezó la entrega de la Beca Rita Cetina.

Más de 300 estudiantes de la primaria Benemérito de las Américas contarán con un espacio digno para disfrutar de sus alimentos, gracias a una inversión de 3 millones 895 mil pesos. La gobernadora destacó que este comedor brindará a las y los alumnos un lugar adecuado para recibir diariamente los alimentos del programa “Pancita Llena, Corazón Contento”, contribuyendo así al bienestar de la niñez en una de las zonas prioritarias del estado.

“Estamos aquí en esta escuela histórica del kilómetro 43. Esta primaria también está dentro del programa “La Escuela Es Nuestra” y del programa “Corazones”, que estamos impulsando para atender las necesidades de todas y todos, incluida la niñez”, comentó.

Destacó que el comedor estará equipado con campana de extracción, barra de comedor, lavabos, estufa eléctrica, refrigerador comercial y mobiliario. La inversión abarcará obras de mantenimiento en espacios educativos, adecuación de aulas didácticas, pintura, además de la construcción de una explanada.

Además de esta obra que beneficiará a la comunidad estudiantil del kilómetro 43, la primera agenda de atención a la pobreza del programa “Corazones” estará llegando a los siete municipios para construir 20 comedores similares, con una inversión de 1 millón 700 mil pesos cada uno.

Por su parte, Lidia Cárdenas, alumna de ese plantel, agradeció a la gobernadora Marina del Pilar por las acciones que se realiza a través del programa “Corazones”, para impulsar el bienestar de la mano con la educación y la buena alimentación.

Asiste gobernadora a entrega de Beca Rita Cetina

Continuando con los apoyos en beneficio de las y los estudiantes de Mexicali, la gobernadora Marina del Pilar asistió a la entrega de la Beca Rita Cetina, efectuada en la Secundaria #3 Nigromante, ubicada en Estación Coahuila, como parte de la actual convocatoria de dicho programa, con el que se proporcionarán más de 114 mil tarjetas para estudiantes de secundaria de todo el estado.

“Hoy tenemos una presidenta como nuestra querida Claudia Sheinbaum, que le brinda estas oportunidades a las juventudes, para que ningún joven se quede sin la oportunidad de ingresar a la escuela, de terminar sus estudios y, además, recibir un apoyo económico”, resaltó.

Reiteró que a partir de 2025, cada estudiante que cuente con la Beca Rita Cetina, recibirá mil 900 pesos bimestrales, con un incremento de 700 pesos adicionales por cada hermana o hermano que también curse la secundaria.

Por su parte el titular de la Oficina de Representación Estatal de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar en Baja California, Carlos Pérez, indicó que la fecha límite para la entrega de las tarjetas correspondientes será el 14 de abril de este año, además que se brindará apoyo con el trámite hasta a 125 mil personas que no hayan alcanzado a registrarse en la última convocatoria.

Finalmente, el secretario de Educación Pública de Baja California, Luis Gilberto Gallego Cortez refirió que fortalecer la educación representa un gran compromiso para el actual gobierno de la entidad, por lo que significa un gran honor presentar ante estudiantes programas de apoyo como lo es la Beca Rita Cetina.

RECONOCE GOBERNADORA MARINA DEL PILAR A ELEMENTOS GRADUADOS Y JUBILADOS DE LA AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN

 

El gobierno estatal ha creado un fideicomiso de 270 millones de pesos para garantizar una pensión digna a las y los agentes que se jubilen

Mexicali, B.C.- Al ser fundamental contar con personas íntegras, comprometidas, y profesionales para salvaguardar la paz en Baja California, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda asistió a la ceremonia de graduación de 92 elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) de la Fiscalía General del Estado, y la jubilación de 13 agentes investigadores y dos del Ministerio Público.

En su discurso, la mandataria aseguró que los nuevos elementos que se integran a la corporación, han recibido una formación integral para afrontar los retos en sus carreras como policías e investigadores, tanto en materia jurídica y derecho, así como entrenamiento táctico para cumplir de manera efectiva en los operativos.

“Estoy segura de que aquí se encuentran los perfiles idóneos y mejor calificados para desempeñar esta gran tarea. Esta es la gente que queremos de nuestro lado, porque gracias a personas como ustedes es que se está transformando Baja California”, expresó.

De igual forma dedicó un mensaje en honor y agradecimiento a los 15 agentes jubilados por sus años de valentía, determinación y compromiso, quienes serán beneficiados con la entrega de las primeras pensiones por edad y años de servicio, como parte de un fideicomiso de 270 millones de pesos para garantizarles un retiro de carrera digno.

Afirmó que los agentes jubilados también se beneficiarán con el pago de un bono especial, mientras que la pensión que reciban, podrá ser heredada a sus familias.

“Con esto garantizamos una pensión digna, sólida y transferible, que es nuestra manera de expresarles lo importantes que son para nuestro gobierno y para toda la ciudadanía de Baja California, así como lo mucho que valoramos su trabajo y su sacrificio”, externó la gobernadora.

Recalcó que desde el inicio de la actual administración estatal se estableció el reto histórico de garantizar ese tipo de beneficios a los agentes y elementos de las fuerzas de seguridad, cuya labor no había sido respaldada ni dignificada en gobiernos anteriores.

“Quienes se retiran hoy, dejan unos zapatos muy difíciles de llenar. Pero sabemos que las nuevas generaciones de servidoras y servidores públicos entregarán su corazón para estar a la altura de las circunstancias y de las y los bajacalifornianos”, agregó.

La mandataria aseguró que la FGE es una institución noble que se está transformando por completo, y que a diferencia del pasado atiende a la ciudadanía de manera adecuada, además de brindar respaldo legal e institucional a sus integrantes.

Por su parte, la fiscal General del Estado, María Elena Andrade Ramírez subrayó la relevancia de que se haya logrado una jubilación digna para agentes con muchos años de trayectoria, cuya iniciativa fue impulsada por la gobernadora Marina del Pilar, a quien entregó un reconocimiento por las gestiones hechas en ese sentido.

Destacó que la Academia de la FGE tiene un año de haber sido certificada por el Secretariado Ejecutivo Federal para preparar agentes con buenos valores y comprometidos con la ciudadanía. Cabe destacar que 40 por ciento de la nueva generación de agentes son mujeres, lo que impulsará una mejor atención con perspectiva de género.

De manera simbólica, durante el evento se dio el último pase de lista de los agentes y elementos de Ministerio Público jubilados, además de la entrega de reconocimientos a oficiales recibidos.

Al acto también asistió el coordinador de la Guardia Nacional en Baja California, Héctor Jiménez Báez; el comandante de la Segunda Zona Militar, Javier Juvencio Hernández; el coronel de infantería del Estado Mayor, Leonardo Solís; el secretario de Seguridad Ciudadana en la entidad, Laureano Carrillo, entre otras autoridades.

INVITA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR A REGISTRARSE EN LA PENSIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN BAJA CALIFORNIA 


Beneficiados recibirán apoyos de tres mil 200 pesos bimestrales para personas con discapacidad permanente

Mexicali, B.C.- Garantizando la inclusión de todos y todas a los diferentes programas de apoyo social, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, a través de la Secretaría de Bienestar, invitó a la ciudadanía a registrarse en la pensión para personas con discapacidad, proyecto impulsado junto a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

La mandataria estatal recordó que su gobierno mantiene un compromiso con las y los bajacalifornianos, y mediante programas de bienestar se asegura que las personas, sin importar su condición, cuenten con el apoyo que merecen para mejorar su calidad de vida.

“En Baja California, el bienestar es un derecho, no un privilegio, seguimos apoyando a quienes más lo necesitan, garantizando con esto la inclusión y justicia social. Por eso, trabajamos en coordinación con el gobierno federal para que nadie se quede atrás”, comentó.

Netzahualcoyótl Jauregi Santillan secretario del Bienestar en el Estado, informó que esta pensión consta de un apoyo de tres mil 200 pesos bimestrales para personas que cuenten con una discapacidad permanente, como la psicosocial, intelectual, visual, auditiva y motriz.

Añadió que los requisitos para poder registrarse en esta pensión son copia de: acta de nacimiento, identificación oficial vigente, CURP, comprobante de domicilio, certificado de discapacidad permanente emitido por una institución de salud y un teléfono de contacto para dar seguimiento al trámite.

Asimismo, el registro concluye el próximo 28 de febrero en las siete Delegaciones del Bienestar Federal en Baja California, atendiendo de las 8:00 a las 16:00 horas de lunes a sábado.

CELEBRA PRIMER AÑO DEL SANTUARIO ANIMAL MILY GOBERNADORA MARINA DEL PILAR DANDO UNA NUEVA VIDA A PERROS Y GATOS

Anuncian que muy pronto un refugio para animales estará operando en la Zona Costa de Baja California

Mexicali.- Como parte de la política de protección a los animales promovida por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, el Santuario Animal Mily celebró su primer aniversario, un espacio que ha brindado rehabilitación a perros y gatos rescatados de situaciones de maltrato y abandono, ofreciéndoles una segunda oportunidad para vivir en un entorno seguro, con atención médica y alimentación adecuada.

“Ya un año de este hermoso santuario, con una hermosa historia detrás, con una historia que nos llena a todos de mucho sentimiento, que es, pues, Mily, que me tocó ser presidenta municipal cuando se rescató. Y desde entonces, la vida de cientos de seres sintientes ha tenido un mejor destino gracias a las familias que se han involucrado en este noble proyecto”, señaló la mandataria.

Apuntó que históricamente los gobiernos han evadido asumir la responsabilidad que tienen con los animales sin hogar, pero que eso ha cambiado en Baja California, pues se promueve un gobierno animalista, comprometido con la prevención del maltrato y de la crueldad.

“Por ello, hemos establecido un marco legal que promueve el respeto hacia los seres sintientes que nos rodean, implementando medidas más efectivas para prevenir el maltrato y para prevenir la crueldad animal. Valoramos la interdependencia que existe entre humanos y animales, promoviendo un enfoque más holístico en la gestión ambiental y social”, enfatizó.

Agradeció a todas las organizaciones ciudadanas y defensores de los animales que se han sumado a este proyecto, reconociendo especialmente a los grupos animalistas de Baja California por su apoyo en la creación de nuevas leyes para el bienestar animal. Destacó a Patitas Callejeras y a su fundadora, Juliana Ortega, por su ejemplo de amor y respeto hacia los animales.

También anunció la expansión del Santuario Animal Mily, que muy pronto contará con un nuevo refugio en la Zona Costa de Baja California con lo que se continuará la misión de promover el bienestar animal, fortaleciendo el compromiso del gobierno con su protección y respeto.

Por su parte, Mónica Vega Aguirre, secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, recalcó que este proyecto no es solo un esfuerzo aislado, sino el resultado de un trabajo en equipo entre los diferentes niveles de gobierno, la fiscalía, las asociaciones civiles y la sociedad.

A la celebración se sumaron los voluntarios del Santuario Animal Mily, representados por Miguel Ángel Genel Domínguez, así como estudiantes del Conalep, Cecyte y Cobach que se unieron al grupo de personas que brindan un hogar a los animales con la adopción de los perritos Chloe, Nala, Mimo, Alaska y Tiana.

Durante el evento, se develó una estatua en honor al “Perro Rescatado”, donada por el voluntariado de Tijuana, Tecate, Rosarito y Ensenada, la obra fue creada por el artista tecatense Mario Buendía, la cual simboliza la lucha por el bienestar animal.

El Santuario Animal Mily desde su apertura ha brindado refugio a más de 280 animales, de los cuales 152 ya han sido adoptados por familias que les dan un hogar lleno de amor y protección. Estos logros han sido posibles con el apoyo de 322 voluntarios, quienes con su dedicación han contribuido a su cuidado.

GOBERNADORA MARINA DEL PILAR DA BANDERAZO AL PROGRAMA “CORAZONES” ENFOCADO EN REDUCIR LA POBREZA EN BC

El banderazo se dio de forma simultánea en todos los municipios con la presencia de las alcaldías y secretarías

Tijuana, B.C.- Con el objetivo de que Baja California sea el estado con menor pobreza extrema a nivel nacional, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda dio el banderazo al programa “Corazones: Transformación que se ve, futuro que se siente” de manera simultánea en los siete municipios y el Valle de Mexicali.

Durante la conferencia “Miércoles de Mañanera”, la mandataria destacó la reducción de la pobreza durante la actual administración, beneficiando a 341 mil personas que salieron de esta condición, así como ocho mil más que dejaron la pobreza extrema.

“Estos datos nos motivan a que redoblemos los esfuerzos, aún hay familias en Baja California que enfrentan muchos tiempos de carencias, por eso hemos creado “Corazones”, un programa integral que va a intervenir 53 regiones de Baja California, dividido en 135 zonas prioritarias para los siete municipios del estado en esta primera etapa, desde hoy hasta el último día de mi administración”, refirió Avila Olmeda.

Para identificar las principales necesidades de la población, dijo, se realizaron censos y asambleas comunitarias lo que permitió el arranque de la primera etapa del Plan de Intervención 2025.

Uno de los ejes principales del programa es la mejora de infraestructura en comunidades vulnerables, con inversión en pavimentación, rehabilitación y modernización de vialidades en los siete municipios, incluyendo zonas como Altiplano y Planicie en Tijuana, Los Santorales y KM. 43 en Mexicali, así como Tecate, Ensenada, San Quintín, San Felipe y Playas de Rosarito.

Se impulsará el acceso al agua potable y saneamiento, invirtiendo más de 341 millones de pesos en infraestructura hídrica en todo el estado, así como instalación de redes de agua potable y alcantarillado. Se rehabilitará y perforará nuevos pozos, para asegurar el suministro constante y eficiente.

En educación, se llevará a cabo la construcción y rehabilitación de 29 escuelas, beneficiando a seis mil 766 niñas, niños y adolescentes, con mejoras en instalaciones eléctricas y sanitarias. También se construirán doce espacios públicos, entre parques, canchas deportivas y gimnasios de uso múltiple, brindando a todas y todos lugares seguros para la convivencia y el deporte.

La gobernadora Marina del Pilar indicó que se fortalecerá el acceso a servicios médicos mediante el empadronamiento en IMSS-Bienestar y se implementarán programas de regulación de vivienda para mejorar las condiciones de los hogares más vulnerables.

“Corazones es un programa estatal que suma esfuerzos con todas las dependencias del Gobierno del Estado, los Ayuntamientos y el Gobierno de México. Decirles también que desde la infraestructura hasta la cultura estarán presentes en estos espacios, desde la seguridad hasta el deporte, cada acción está enfocada en transformar la vida de nuestra gente y cerrar las brechas de desigualdad”, enfatizó Avila Olmeda.

Durante la conferencia se realizaron enlaces con los titulares de la Secretarías de Educación, Salud, Agua, Bienestar, Infraestructura, Agricultura, Cultura y DIF, así como directores de Comisión de Agua, quienes presentaron las acciones que implementarán dentro del programa . Además, las alcaldesas y alcaldes de los siete municipios reafirmaron su compromiso de trabajo en beneficio de las y los bajacalifornianos.

“Este no es trabajo de un año, ni de un mes, van a ser tres años de intenso trabajo, ya habíamos arrancado, sin embargo, ahora la prioridad es que podemos enfocarnos y coordinarnos de manera integral los tres órdenes de gobierno, y eso va a ayudar mucho por que el impacto será mucho mayor”, destacó.

Finalmente, agradeció a la población y a cada uno de los comités comunitarios, ya que el trabajar directamente con la gente permitirá avanzar con pasos firmes y lograr un mayor alcance en la transformación de Baja California.