Skip to main content

Etiqueta: MARINA DEL PILAR

GOBERNADORA MARINA DEL PILAR DESTACA REDUCCIÓN DE HOMICIDIOS EN BAJA CALIFORNIA

La gobernadora informó sobre la reducción de homicidios en el estado, respaldada por datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública

Anuncia mayor coordinación y uso de tecnología para combatir la delincuencia, destacando una reducción significativa en homicidios.

Mexicali,,B.C.- Durante la actual administración, los homicidios en Baja California han disminuido hasta un 23.4%, informó la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda. La mandataria hizo referencia al reporte de seguridad nacional y a la incidencia delictiva con corte a febrero pasado, presentado en la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

En dicha conferencia, la maestra Marcela Figueroa Franco, titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, detalló que septiembre de 2024 cerró con un promedio diario de 7.13 víctimas de homicidio, mientras que en febrero pasado la cifra descendió a 5.46 al día.

Avila Olmeda señaló: “Quienes han decidido lastimar a nuestra gente deben saber que les llegará la justicia y les caerá todo el peso de la ley. Estamos reforzando la estrategia de seguridad, con mayor coordinación y la implementación de tecnología e inteligencia para combatir la delincuencia”.

Asimismo, agregó: “Con todo y la disminución de un 23% en los homicidios, no estamos satisfechos. Sabemos y reconocemos que tenemos mucho trabajo por hacer. Sabemos que la gente exige resultados y por eso vamos con determinación por quienes amenazan la tranquilidad de nuestras familias”.

En ese sentido, la titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública afirmó: “Al analizar estos últimos meses, y sobre todo la actual administración, se puede ver claramente una tendencia a la baja, con una disminución de 23.4% de septiembre de 2024 a febrero de 2025”.

Sin embargo, destacó que, a diferencia de Guanajuato, en Baja California sí se ha registrado una reducción en los homicidios.

Por su parte, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó sobre dos detenciones relevantes en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad.

En Tijuana, durante una inspección vehicular en el puente internacional El Chaparral, fue detenida una persona de nacionalidad estadounidense, a quien se le aseguraron más de dos mil cartuchos, tres armas largas, dos armas cortas, cargadores y miras telescópicas. Según detalló, este armamento tenía la intención de ser ingresado a México.

Mientras tanto, en Tecate, durante la revisión de un vehículo de carga, fueron detenidos dos hombres que transportaban mil 424 kilos de metanfetamina y 76 kilos de cocaína. El costo de la droga asegurada supera los 400 millones de pesos, indicó.

LLEGARÁN BRIGADAS DE SALUD A PRIMARIAS DE BC CON “VIVE SALUDABLE, VIVE FELIZ”: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

 

•Las brigadas de salud beneficiarán a más de 326 mil estudiantes de nivel primaria en mil 359 centros escolares de la entidad

Mexicali.- La salud y el bienestar de la niñez son una prioridad para la administración de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, quien en su conferencia “Martes de Mañanera” anunció que Baja California se suma al programa “Vive Saludable, Vive Feliz” impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para acercar servicios médicos en las escuelas públicas de nivel primaria.

La mandataria estatal recalcó que la coordinación con el Gobierno de México representa más resultados para las familias bajacalifornianas, por lo que a partir de este 12 de marzo se implementarán brigadas con especialistas que visitaran mil 359 escuelas primarias de toda la entidad para aplicar servicios de salud en beneficio de 326 mil 32 estudiantes.

“Una infancia sana es la base para un futuro mejor, y por eso seguimos fortaleciendo esa estrategia en Baja California para que ningún estudiante se quede sin acceso a la salud. En esta transformación la educación y la salud van de la mano para construir un estado más fuerte y con más oportunidades para todas y todos”, indicó.

Mencionó que el objetivo es acercar servicios médicos a niñas, niños y adolescentes en los planteles educativos, que les aseguren un desarrollo integral, con atención médica, prevención de enfermedades, chequeos generales, vacunación y orientación sobre la importancia de llevar hábitos de alimentación saludable.

Comentó que en las brigadas participará personal médico de instituciones públicas de salud, como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Secretaría de Salud de Baja California, al igual que el Sistema DIF Estatal y la Secretaría de Educación Pública de la entidad.

Se ofrecerán servicios como medición de peso y talla para calcular índice de masa corporal, exámenes visuales, técnicas correctas de cepillado dental, diagnóstico de caries y aplicación de flúor, al igual que promoción de hábitos de salud e higiene, alimentación sana, actividad física y desarrollo de habilidades socioemocionales.

Por su parte el secretario de Educación, Luis Gallego Cortez, detalló que de los mil 359 centros educativos de Baja California en los que se aplicará el programa, 507 corresponden a Tijuana, 395 a Mexicali, 217 a Ensenada, 107 a San Quintín, 71 a Tecate, 49 a Rosarito y 13 a San Felipe.

De igual manera dijo que de los 326 mil 32 estudiantes que se beneficiarán con las brigadas, 162 mil 621 son de primarias de Tijuana, 83 mil 133 de Mexicali, 39 mil 549 de Ensenada, 16 mil 138 de San Quintín, 10 mil 940 de Tecate, 12 mil 78 de Rosarito y mil 933 de San Felipe.

El secretario de Salud del Estado, Adrián Medina Amarillas consideró que el programa será bastante benéfico en estados fronterizos como Baja California, donde, por citar ciertos padecimientos, 1 de cada 4 infantes tienen problemas de obesidad o caries, y 2 de cada 10 cuentan con deficiencia visual que les limita el aprendizaje.

“Qué mejor que trabajar en las escuelas donde las niñas y niños no solo van a memorizar aprendizaje sino que también adquieren conocimiento general, pero se les había negado el conocimiento de la salud”, enfatizó el funcionario.

DESPLIEGA OPERATIVO DE PROTECCIÓN Y VIGILANCIA MESA DE SEGURIDAD ESTATAL EN SAN FELIPE

Se articulará una vigilancia constante vía terrestre y aérea para garantizar la paz y bienestar de las familias en el puerto

San Felipe.- Con el objetivo de proteger a la ciudadanía en el municipio de San Felipe, la Mesa de Seguridad Estatal para la Construcción de la Paz en Baja California, ha puesto en marcha un operativo estratégico de seguridad y vigilancia, en coordinación con autoridades municipales, estatales y federales.

Este despliegue refuerza la presencia de cuerpos de seguridad en el municipio para prevenir hechos de violencia y atender de manera directa las causas que generan estos conflictos, informó el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), General Laureano Carrillo Rodríguez.

El operativo estará a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), en el que participa la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), la Fiscalía General del Estado y de la República, la Secretaría de Marina (SEMAR), Guardia Nacional, policía Municipal, y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, declaró.

Los tres órdenes de gobierno articulan la estrategia de prevención y vigilancia terrestre y aérea, con el objetivo de disuadir actos delictivos, reforzar la presencia de las fuerzas de seguridad y brindar certeza a la población, a través de operativos coordinados, patrullajes estratégicos y acciones de inteligencia, que garanticen el orden y la integridad de las familias sanfelipenses.

Finalmente, el secretario mencionó que el Gobierno del Estado, reconoce la preocupación y el sentir de la población ante los recientes acontecimientos, y reafirmó que su prioridad es garantizar la seguridad y el bienestar de las familias sanfelipenses, a través de la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, y así evitar que la delincuencia afecte la vida de la comunidad.

BAJA CALIFORNIA SE CONSOLIDA COMO EL CUARTO MAYOR GENERADOR DE EMPLEO FORMAL EN MÉXICO: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

El estado refuerza su posición en el mercado laboral nacional.

Mexicali, B.C.- Baja California se consolidó a nivel nacional como la cuarta entidad con mayor generación de empleo, de acuerdo a los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), implicando mejores condiciones de bienestar para más de 1 millón de habitantes, informó la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

La mandataria destacó que se continúa avanzando en la creación de empleo formal, ya que durante febrero, se generaron 4 mil 564 nuevos puestos de trabajo afiliados al IMSS, fortaleciendo su dinamismo económico y atractivo para la inversión.

En el primer bimestre del año, el estado acumuló 14 mil empleos formales, lo que le permitió escalar una posición respecto a enero y colocarse como el cuarto mayor generador de empleo en el país.

Esta cifra representa el 7.3% de los 192 mil 552 nuevos empleos registrados a nivel nacional en el mismo periodo, precisan las cifras del IMSS.

El total de trabajadores asegurados en el IMSS de Baja California alcanzó los 1 millón 22 mil 302 empleados registrados, de los cuales la mayoría (926 mil 712) corresponden a contrataciones permanentes. El resto (95 mil 590) se distribuye entre empleados eventuales y trabajadores del campo.

Con más de un millón de empleados afiliados y una clara predominancia de empleos permanentes, Baja California reafirma su fortaleza en el mercado laboral nacional y se mantiene como uno de los estados más atractivos para la inversión y el crecimiento del empleo formal en México.

FIRMAN GOBERNADORA MARINA DEL PILAR Y CONAPESCA CONVENIO PARA IMPULSAR LA PESCA Y LA ACUACULTURA EN BC

  1. Más de 32 mil familias bajacalifornianas integran la cadena productiva de la pesca y como sector ocupa el tercer lugar a nivel nacional

Ensenada.- Para fortalecer el desarrollo de la pesca y la acuacultura en Baja California, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Alejandro Flores Nava, firmaron un convenio de colaboración y formalizaron la instalación del consejo que permitirá implementar estrategias para el crecimiento sustentable del sector.

Durante la XXIX sesión del Consejo Estatal de Pesca y Acuacultura, resaltó la importancia de este acuerdo para mejorar las condiciones de quienes dependen de estas actividades y garantizar su viabilidad a largo plazo, con especial énfasis en el apoyo a las mujeres del sector, en línea con la política nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“El convenio que se firma hoy, junto con la instalación de este consejo, permitirá fomentar una comercialización más justa de nuestros productos y diversificar las oportunidades de desarrollo en pesca y acuacultura. Nunca estarán solos; los pescadores cuentan con el respaldo del gobierno de Baja California y, por supuesto, del Gobierno de México”, destacó.

Puntualizó que más de 32 mil familias bajacalifornianas integran la cadena productiva de la pesca, la acuacultura y la maricultura y el sector pesquero se encuentra en tercer lugar de valor a nivel nacional, mientras que la acuacultura en un cuarto lugar.

También señaló que una de las metas es consolidar una modernización histórica y un fortalecimiento de las y los productores pesqueros, quienes fueron olvidados en administraciones anteriores. De ahí la importancia del trabajo en equipo con CONAPESCA y la instalación del consejo.

Mientras tanto, Alejandro Flores Nava, titular CONAPESCA, señaló que este sector está en un proceso de reestructuración y que el objetivo es que todos los trámites se inicien y concluyan en Baja California, sin necesidad de gestionarlos en otros lugares.

Este acuerdo marca el inicio de la ejecución de programas que promuevan el ordenamiento, la capacitación y el aprovechamiento responsable de los recursos pesqueros. También permitirá realizar un censo estatal del sector, fortalecer la inspección y vigilancia, e impulsar acciones para la transformación y conservación de los productos del mar.

Asimismo, el convenio establece lineamientos para agilizar la expedición de permisos de pesca deportiva, facilitando los trámites tanto para nacionales como para extranjeros que realicen esta actividad en la entidad, en total apego a la normatividad vigente.

La sesión contó con la participación del diputado federal Armando Fernández Samaniego, el director general del Instituto Mexicano de Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), Víctor Manuel Vidal Martínez; la secretaria de Pesca y Acuacultura del Estado, Alma Rosa García Juárez; las presidentas municipales de Ensenada, Claudia Agatón Muñiz, y de Playas de Rosarito, Rocío Adame Muñoz, además de representantes del sector pesquero.

REAFIRMA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR COMPROMISO CON EL BIENESTAR DE LAS MUJERES EN EL MARCO DEL 8M

Se presentará iniciativa para elevar a rango constitucional la Tarjeta Violeta.

Mexicali, B.C.- Como parte del Día Internacional de la Mujer, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda informó sobre las acciones que ha impulsado en compromiso con las mujeres bajacalifornianas, entre ellas las gestiones que se realizan para elevar a rango constitucional la Tarjeta Violeta, de manera que el beneficio sea permanente para mujeres autónomas.

“Este 8 de marzo honramos la lucha de todas las mujeres que nos antecedieron rompiendo barreras para seguir avanzando. Reconocemos a cada mujer que se ha resistido a la desigualdad para transformar este mundo en uno más justo; desde los espacios sociales, hasta los lugares donde se toman decisiones”, expresó.

Mencionó que con un presupuesto de 39 millones 171 mil 353 pesos para 2025, el Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM) fortalecerá sus servicios para atender a mujeres que han estado en situación vulnerable o que han sufrido violencia.

Al respecto, refirió que a través del CEJUM se han atendido a más de 18 mil mujeres, con sedes en Tijuana, San Quintín y próximamente en Mexicali, brindándoles asistencia legal, psicológica, entre otros apoyos, como la intervención de “Toña” y “Dora”, dos perritas que ayudan a niñas y niños a superar situaciones de violencia.

“En 2021 no había un CEJUM en todo el estado, a nosotros nos tocó crearlo con un centro en Tijuana, que fue pensado para atender a mujeres de esa ciudad, de Tecate y de Rosarito, así como el de San Quintín, los cuales ya operan en su totalidad”, indicó.

Resaltó que el presupuesto destinado a los CEJUM para 2025, representa un incremento de 500 por ciento más comparado con los 7 millones 074 mil pesos destinados en 2021, lo que reafirma el compromiso de la administración estatal para brindar seguridad y bienestar a la población femenina.

Subrayó además que en 2024, el Instituto de la Mujer de la entidad brindó apoyo a más de 70 mil mujeres con acciones de empoderamiento, aunado al fortalecimiento de la Red de Mujeres Constructoras de Paz y las Escuelas de Liderazgo para Adolescentes, esto en apego con las estrategias de la presidenta Claudia Sheinbaum para el bienestar de mujeres, niñas y jóvenes.

“Reconozco el apoyo de los siete ayuntamientos donde en conjunto se han instalado 631 Puntos Naranja, además de la creación de la Tarjeta Naranja en colaboración con el sector comercial y gastronómico”, abundó.

También destacó la consolidación del Sistema Violeta, que integra al Escuadrón Violeta de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; al Transporte Violeta impulsado por el IMOS para la movilidad de mujeres, niñas y niños; así como el Protocolo Violeta para propiciar entornos laborales seguros.

Señaló que en lo que va de la actual administración han sido instalados tres juzgados especializados en violencia de género, de la mano con la consolidación del Observatorio Ciudadano de Sentencias con Perspectiva de Género.

Por otra parte puntualizó el reconocimiento a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo por las gestiones en la relación binacional con el Gobierno de Estados Unidos, para que no se implementen aranceles a los productos de origen mexicano que forman parte del acuerdo del T-MEC.

“Sin duda es un gran triunfo para la economía mexicana, nos sentimos muy orgullosos de ella, su liderazgo, carácter y mesura para abordar una situación tan relevante para nuestro país”, concluyó.

GOBERNADORA MARINA DEL PILAR INVITA A USUARIOS DEL CORREDOR AGUA CALIENTE A TRAMITAR TARJETA PREPAGO Y OBTENER DESCUENTOS

El trámite es gratuito y se obtiene en el Centro de Credencialización, cumpliendo con requisitos mínimos

Tijuana.- Como parte de las acciones orientadas a mejorar la movilidad en las ciudades y en apego a la Política Nacional de Transporte Público Colectivo, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda invita a las y los usuarios del Corredor Agua Caliente en Tijuana a tramitar la tarjeta de prepago, que les permite acceder a una tarifa preferencial.

La gobernadora mencionó que esta medida busca facilitar el acceso al transporte público, haciéndolo más económico, al mismo tiempo que se promueve el uso de tecnologías digitales que mejoren la experiencia de los usuarios y hagan más eficiente el sistema de transporte en Tijuana.

Con este programa se ha transicionado a un sistema de pago electrónico que garantiza tarifas más económicas para los usuarios. Para quienes utilicen métodos de pago electrónicos, la tarifa es de 16 pesos. En el caso de los usuarios preferentes, como estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad, el costo es de 8 pesos, mientras que quienes paguen en efectivo deberán cubrir una tarifa de 20 pesos, señaló la mandataria estatal.

Las tarjetas de prepago, que incluyen como incentivo 150 pesos cargados para el público general, se pueden tramitar de manera gratuita en el Centro de Credencialización ubicado en Plaza Patria, Bulevar Díaz Ordaz #12649, tercer piso, a un lado de las oficinas de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas y los sábados de 8:00 a 13:00 horas.

Además, la tarjeta se puede recargar en establecimientos OXXO ubicados a lo largo del Corredor Agua Caliente, con un límite de recarga de 440 pesos sin cobro de comisión.

Para tramitar la tarjeta de prepago, las y los interesados deben presentar una identificación oficial vigente, como la INE. En el caso de las tarjetas preferentes, los estudiantes deben presentar constancia de estudios del ciclo escolar en curso o el recibo de pago de inscripción, además de su CURP y credencial con fotografía del ciclo escolar vigente. Los adultos mayores deben presentar su CURP y la credencial del INAPAM, mientras que las personas con discapacidad deben presentar su CURP y la credencial de discapacidad emitida por DIF Estatal.

SOSTIENE REUNIÓN PRESIDENCIAL GOBERNADORA MARINA DEL PILAR PARA FORTALECER IMSS-BIENESTAR

La mandataria se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum y gobernantes estatales

Ciudad de México.- Con el compromiso de garantizar atención médica en todo el país, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda se reunió con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional, junto a gobernantes de diversas entidades, para fortalecer el modelo IMSS-Bienestar.

“Continuamos trabajando arduamente, conscientes de que este modelo garantiza servicios de salud gratuitos y de calidad a la población sin seguridad social, especialmente en zonas rurales y de alta marginación”, indicó.

La mandataria abundó que el modelo IMSS-Bienestar tiene como finalidad que la salud sea un derecho universal y no un privilegio de unos cuantos. En ese sentido, la administración estatal a través de la Secretaría de Salud de la entidad, ha trabajado coordinadamente con las autoridades federales para facilitar el acceso de la población a ese tipo de servicios.

Muestra de lo anterior es el Hospital Materno Infantil en Tijuana, donde el IMSS Bienestar y la autoridad de Salud en la entidad atienden a las comunidades con mayores rezagos, las 24 horas, los siete días de la semana.

Cabe añadir que la consolidación del programa IMSS-Bienestar en Baja California ha ido de la mano con la reciente construcción de tres hospitales de manera simultánea, como lo son el Hospital General de la Zona Este en Tijuana, el Hospital del IMSS en Ensenada y el Hospital de San Felipe, que es el primero en la historia del puerto.

Con esto, el Gobierno de Baja California reafirma su compromiso con las políticas impulsadas por la presidenta de México, mediante las que se busca generar más bienestar para todas y todos de la mano con la promoción de la salud.

AVANZA ESTRATEGIA DE CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ EN GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR

  • En la última semana hubo una disminución del 38% en los homicidios en Baja California

Mexicali, Baja California.– En seguimiento a la estrategia de seguridad instruida por la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, Baja California ha registrado una reducción significativa en los índices de homicidios, reflejando avances concretos en la construcción de la paz en la entidad, en coordinación con la estrategia abanderada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Durante la última semana, en comparación con el mismo periodo de 2024, se ha registrado una disminución del 38% en los homicidios, pasando de 57 a 35 casos. A nivel estatal, en lo que va del año se ha reducido en un 18% la incidencia de homicidios en comparación con 2024.

De acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), encabezada por el general Laureano Carrillo Rodríguez, estos resultados han sido posibles gracias a la implementación de diversas estrategias de seguridad.

La dependencia estatal precisa que hubo un incremento en cateos durante el mes de febrero de 2025; la Fiscalía General del Estado (FGE) y otras autoridades realizaron 257 cateos, impactando de manera directa en la estructura y operatividad de los grupos delictivos.

A su vez, se ha logrado un incremento en el número de detenciones de personas vinculadas a actividades criminales, en posesión de armas de fuego y drogas, debilitando sus capacidades operativas.

“En Baja California estamos trabajando con determinación para devolverle la paz a nuestras comunidades. Seguiremos fortaleciendo la estrategia de seguridad con acciones concretas y en estrecha coordinación con el Gobierno de México para garantizar la tranquilidad de todas y todos los bajacalifornianos”, declaró la gobernadora Marina del Pilar.

El secretario de Seguridad Ciudadana mencionó que se ha trabajado en el fortalecimiento de operativos de seguridad; en Tijuana, se han establecido puestos de mando estratégicos y sectores más pequeños de vigilancia, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional (GN) y corporaciones estatales y municipales.

La Operación Frontera Segura ha permitido un incremento en los aseguramientos por parte de la GN, lo que ha contribuido a disuadir la comisión de delitos.

“La estrecha coordinación y cooperación entre instituciones de seguridad ha fortalecido la confianza y eficiencia en las acciones operativas, permitiendo respuestas más rápidas y efectivas ante la delincuencia”, comentó Carrillo Rodríguez.

El Gobierno encabezado por Marina del Pilar reiteró su compromiso con la seguridad y el bienestar de la población, reafirmando que continuará con estrategias contundentes para garantizar la paz y tranquilidad en Baja California.

Finalmente, se hace un llamado a la ciudadanía a colaborar en la construcción de la seguridad denunciando cualquier actividad delictiva a través de la línea 9-1-1 o al 089 de manera anónima. La participación de la sociedad es clave para fortalecer la seguridad en el estado, concluyó.

GARANTIZA GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR HORARIOS EXTENDIDOS CON EDUCANDO CON EL CORAZÓN EN 305 ESCUELAS DE BC

El beneficio directo será a 47 mil estudiantes de escuelas públicas de nivel básico.

Mexicali, B.C.- Para garantizar que las niñas, niños y adolescentes en Baja California tengan acceso a una educación de excelencia, durante el año 2025 el Programa Educando con el Corazón (PECO) estará presente en 305 escuelas públicas de Educación Básica, beneficiando directamente a 47 mil estudiantes, indicó la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

Recordó que este programa ofrece una jornada escolar extendida de 2 a 4 horas diarias para atender el rezago escolar, priorizando el bienestar y desarrollo de las y los estudiantes. Además, se busca mejorar el rendimiento académico y garantizar una educación integral para todas y todos.

Educando con el Corazón” es una iniciativa clave que busca cerrar la brecha de desigualdad educativa y fomentar el desarrollo integral de cada estudiante. Este año se llegará a 305 con una inversión de 43 millones 398 mil pesos, de acuerdo con la Secretaría de Educación de Baja California.

El programa ofrece actividades como clases de apoyo personalizadas, métodos nuevos de enseñanza y estrategias para repasar lo aprendido en el grado anterior y avanzar en los temas del siguiente grado además de apoyar a las y los alumnos con discapacidad.

El secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez, subrayó que el PECO favorece la inclusión social, cultural y de género, al crear espacios de aprendizaje colaborativos donde se fortalecen habilidades de lectura, escritura, matemáticas y el uso de tecnologías de la información.

Las escuelas interesadas pueden obtener más información sobre el programa, a través de la página oficial de la Secretaría de Educación www.educacionbc.edu.mx, o ponerse en contacto con el área encargada.