Skip to main content

Etiqueta: MARINA DEL PILAR

DA A CONOCER MARINA DEL PILAR ARRANQUE DE INSCRIPCIONES DEL COMUNDER 2024

Brinda atención para asistir diariamente a sus centros escolares a jóvenes estudiantes del Valle de Mexicali, San Felipe, Tecate, Tijuana, Rosarito y San Quintín

Mexicali, Baja California.- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, anunció el arranque del periodo de inscripción para jóvenes de preparatoria y universidad que deseen ser beneficiarias y beneficiarios del Sistema Integral del Transporte Escolar (COMUNDER) a través del Instituto de la Juventud de Baja California (Juventud BC), con el objetivo de que ningún estudiante tenga que abandonar su educación por falta de transporte.

La mandataria estatal comentó que el programa COMUNDER es totalmente gratuito y brinda servicio a más de tres mil 300 jóvenes en el estado, beneficiando al alumnado de 22 escuelas de Mexicali, Tijuana, San Felipe, Tecate, Playas de Rosarito y San Quintín, mediante la operación de 29 rutas.

Las y los jóvenes interesados deberán cumplir con los siguientes requisitos: tener entre 14 y 29 años, así como encontrarse estudiando el nivel medio superior o superior; para realizar la inscripción, deberán ingresar a la plataforma digital: https://transportecomunderbc.com.mx/, teniendo como fecha límite el próximo miércoles 31 de enero.

El director de Juventud BC, Francisco Molina, informó que las y los seleccionados como beneficiarios del programa se darán a conocer el 9 de febrero y se podrán consultar los resultados en redes sociales, como la página de Facebook Juventud BC y en Instagram @Juventud.bc, así como en los teléfonos 686 568 4115 y 686 563 6934.

IMPULSA GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES: ALFREDO ÁLVAREZ CÁRDENAS

A través del programa “Aguinaldo Seguro” se logró una recuperación de 6 millones 452 mil 841.87 pesos en pago de aguinaldos

Tijuana, Baja California.- El Gobierno del Estado Baja California prioriza el bienestar de las y los trabajadores a través del impulso de mejores salarios y la vigilancia del cumplimiento de sus derechos laborales como el pago de sus aguinaldos en tiempo y forma, precisó el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas.

Durante la edición número 113 del “Miércoles de Mañanera”, el secretario representó a la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, donde refrendó el compromiso de la administración estatal de velar por los derechos y el bienestar de la clase trabajadora.

“Hay que destacar un punto importante, en todas las atenciones de la Secretaría del Trabajo se brindó una respuesta inmediata, con resultados en un tiempo corto en la solución de las problemáticas que en su momento fueron planteadas por los trabajadores y con las empresas”, expresó el funcionario estatal sobre los operativos para asegurar el pago del aguinaldo.

Álvarez Cárdenas resaltó que se atendió, por ejemplo, a jornaleras y jornaleros del Valle de San Quintín y del Valle de Mexicali, para asegurar que no solo se les estuviera pagando el aguinaldo, sino que hubieran cumplido sus derechos y prestaciones como lo marca la Ley del Trabajo y otras normas complementarias.

“Nuestra administración emana de la cuarta transformación, con la encomienda del presidente Andrés Manuel López Obrador y de la propia gobernadora, de luchar contra la desigualdad, así como mejorar los salarios y las condiciones de vida de todas y todos los trabajadores. Son destacables las iniciativas que el Presidente ha estado lanzando para fortalecer las capacidades económicas de los trabajadores del país, los incrementos a los salarios mínimos que han sido incluso anunciadas desde Baja California y, por supuesto, la iniciativa que está impulsando a nivel constitucional para garantizar que los salarios de los trabajadores nunca se encuentren por debajo de los incrementos inflacionales”, agregó.

Por su parte, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Baja California, Alejandro Arregui Ibarra, indicó que en cumplimiento de la instrucción de la gobernadora Marina del Pilar, desde el 15 de diciembre pasado y hasta principios de enero, se implementó de manera coordinada el programa “Aguinaldo Seguro”, mediante el cual se logró la recuperación de 6 millones 452 mil 841.87 pesos que los patrones estaban dejando de cubrir a los trabajadores.

El funcionario agregó que dicha acción fue posible gracias a las denuncias de más de 400 trabajadoras y trabajadores a través de las oficinas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, así como a la línea de comunicación establecida mediante la plataforma WhatsApp en el número 686 391 8714.

Finalmente, Arregui Ibarra compartió que se registró un aumento en el cumplimiento por parte de las empresas de más del 70 por ciento con relación al gobierno anterior, refrendando así el compromiso de esta administración con el bienestar y los derechos de la clase trabajadora en la entidad.

POSICIONA MARINA DEL PILAR VENTAJAS DE MÉXICO Y BAJA CALIFORNIA EN FORO ECONÓMICO MUNDIAL

Entre sus planteamientos, la mandataria ponderó el crecimiento de la entidad, el trabajo del Gobierno Federal y la fortaleza del peso

Se trata de la primera persona titular del Poder Ejecutivo de Baja California a acudir al evento económico más importante del mundo

Davos, Suiza.- Resaltando las ventajas de México y Baja California para recibir nuevas inversiones, y en particular del aprovechamiento del nearshoring, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, participó en el Foro Económico Mundial realizado en Davos, Suiza, asistiendo a los paneles “Realismo económico de América Latina” y “Diálogos sobre las estrategias de país”, en los que destacó los logros económicos de la Cuarta Transformación, que encabeza el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Cabe señalar que Marina del Pilar se convierte en la primera persona titular del Poder Ejecutivo del Estado de Baja California en ser invitada al Foro Económico Mundial en dicha nación europea, siendo el evento más importante del mundo en su ramo.

“Durante los últimos meses, Baja California se convirtió en uno de los estados con mayor crecimiento económico. El peso es una de las monedas que más se ha fortalecido en relación al dólar. El salario mínimo es uno de los que más ha crecido a nivel mundial y México es uno de los países con menor desempleo”, indicó durante su intervención.

La mandataria agregó que “en Baja California, el nearshoring es algo que llevamos haciendo desde hace mucho tiempo, por las condiciones endógenas del propio estado. Hoy en día, nearshoring es la palabra de moda y aprovechamos la gran oportunidad que tenemos”.

“Nosotros no vemos a dos países aislados. Vemos una región: la Cali-Baja, donde tenemos este corredor de innovación tan importante, que viene desde Silicon Valley y recorre Baja California”, apuntó.

“Las grandes inversiones están buscando el talento. Por eso, tenemos más de 90 universidades en Baja California. Somos también la región más importante de México en cuanto al turismo médico”, detalló.

En la misma línea, la titular del Poder Ejecutivo del Estado afirmó que en Baja California, durante los dos años de su gobierno, se ha invertido en infraestructura el monto que sumaron, juntas, las tres administraciones anteriores.

“Llevamos ocho mil 500 millones de pesos invertidos en infraestructura. Si vamos a hablar del nearshoring, tenemos que invertir en infraestructura. El Gobierno de México está construyendo en Tijuana la que será la garita más importante y moderna del mundo: Otay II. También estamos desarrollando Punta Colonet. En Baja California están pasando cosas”, exclamó.

Marina del Pilar elogió la política económica del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que indicó que ha llevado a la confianza de las inversiones, externando que, en este momento, el 80% de las exportaciones de nuestro país son hacia Estados Unidos, lo cual nos coloca como su primer socio comercial.

“No podemos hablar de crecimiento sin una política de bienestar, que es lo que ha estado impulsando mucho el Presidente López Obrador en nuestro país. Hablar de crecimiento y desarrollo económico sin bienestar, se traduce en muy poco. Se acabaron los tiempos de la mano de obra barata, que antes se hablaba muchísimo en Latinoamérica. Hoy estamos hablando de la creación de talento, de esta fórmula mágica entre el sector privado, las universidades y el sector público”.

En ese orden de ideas, refirió que “uno de los retos que tenemos todos los países latinoamericanos, es el tema migratorio. Tenemos que seguir poniendo una atención importante en la parte de la inversión social y del bienestar. Considero muy importante que, como latinoamericanos, nos sumemos a apoyar a las personas en contexto de movilidad humana”.

Como parte de sus actividades en dicho país europeo, la mandataria estatal sostuvo, paralelamente a sus actividades en foro, una serie de reuniones con empresas que se encuentran instaladas en la entidad y que están interesadas en reforzar sus inversiones, a fin de plantear proyectos de desarrollo que impliquen mejores ingresos y mayor bienestar para las familias de Baja California.

OGRA GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR UN HOGAR DIGNO PARA MÁS DE 43 MIL PERSONAS EN DOS AÑOS

Las acciones forman parte del Programa Estatal de Vivienda 2022-2027

Mexicali, Baja California.- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, enfatizó que el Gobierno de Baja California ha implementado más de 13 mil acciones de vivienda en la presente administración, lo que ha beneficiado de forma directa a 43 mil 426 personas, a través de un Plan Estatal de Vivienda único en el país.

La mandataria estatal expresó que dichas acciones se han puesto en marcha desde 2022 en los municipios de Mexicali, Tijuana, Playas de Rosarito y Ensenada.

“Desde un inicio, el compromiso de nuestro Gobierno ha sido ampliar la cobertura de vivienda adecuada y brindar un patrimonio seguro a la población más vulnerable”, destacó la titular del Poder Ejecutivo del Estado.

Por su parte, el secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial, Arturo Espinoza Jaramillo, dio a conocer que resultados que se han obtenido han sido posibles con la implementación de cuatro ejes temáticos: autoproducción social de vivienda, nueva comunidad, comunidad accesible y ciudad compacta, que además de ofrecer acceso y cobertura de vivienda, también promueven la gestión de suelo y la coordinación interinstitucional.

Espinoza Jaramillo precisó que de las 13 mil acciones de vivienda adecuada, el mayor avance se concentra en los ejes de comunidad accesible (vivienda horizontal) y ciudad compacta (vivienda vertical), donde se trabaja de cerca con el sector público y privado que aportan predios para el desarrollo de viviendas.

El funcionario estatal destacó ejemplos, como los de Valle del Progreso y la Condesa en Mexicali, así como Lomas del Campanario en Ensenada, como fraccionamientos donde se han completado las entregas de viviendas totalmente equipadas y con todos los servicios necesarios para su habitabilidad.

Por último, agregó que se han recuperado mil 533 viviendas deshabitadas que se rehabilitaron para ofrecerlas a un costo accesible, además de gestionar y otorgar facilidades para la regularización de la tenencia de la tierra a familias de diversas zonas de la entidad.

REAFIRMA MARINA DEL PILAR COMPROMISO CON EL BIENESTAR Y DESARROLLO DE ISLA DE CEDROS

Isla de Cedros.- En el primer fin de semana de 2024, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, realizó una gira de trabajo a Isla de Cedros, en donde encabezó la primera Jornada Con el Corazón por Delante del Año, inauguró la rehabilitación de la carretera principal de la isla por una inversión superior de 12 millones de pesos.

En esta visita también compartió el Día de Reyes con la comunidad y presentó una serie de acciones en materia de Salud, Cultura, Educación y Bienestar, que tienen el objetivo de mejorar la calidad de vida de las y los residentes.

“Esta jornada con el corazón por delante es la primera del año 2024 y decidimos realizarla aquí, donde hace unos meses nos acompañó el Presidente López Obrador, siendo la primera vez que un presidente de México visita Isla de Cedros. Muchos de ustedes estuvieron presentes y nos hizo compromisos que nos encargó cumplir antes de que termine su mandato. Por eso estamos aquí”, destacó la primera mandataria.

En materia de infraestructura, la gobernadora resaltó la rehabilitación la carretera de la isla con concreto hidráulico para asegurar la durabilidad de más de seis mil 700 metros cuadrados y un beneficio para mil 600 habitantes, además de que el Plan Estatal de Vivienda, en conjunto con el Gobierno del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, implicó en 2023 más de un centenar de acciones de vivienda y este 2024 ya se han autorizado 35, estando más por venir.

Al respecto, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT), Arturo Espinoza Jaramillo, explicó que este año la federación tiene programada una inversión de 60 millones de pesos para Isla de Cedros, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

El secretario de Bienestar, Juan Francisco Garza Ceseña, resaltó la preparación de los festejos del Día de Reyes en conjunto con las familias de la isla con la entrega de la tradicional rosca, de juguetes para las niñas y niños, electrodomésticos para los adultos, apoyos de Casa Fuerte; así como el proporcionar información y registro de las personas que cumplan con los requisitos para acceder a cada uno de los programas sociales de Gobierno del Estado, destinados a darles una vida mejor a todos los grupos de atención prioritaria.

En su mensaje a las y los residentes de la isla, la mandataria recapituló las diferentes acciones emprendidas en su administración, dejando claro que, a diferencia de la idea de los gobiernos pasados, Isla de Cedros es parte del corazón y de las prioridades de Baja California

Acompañada del secretario de Salud, José Adrián Medina Amarillas, Marina del Pilar destacó la presencia de los centros de salud móviles en la isla para dar atención médica gratuita a las familias, así como la remodelación del centro de salud de la comunidad para mejorar de manera sustancial el servicio que se da a las personas, y fortalecer la capacidad con la que se cuenta para llevar la salud a todos los rincones del estado.

Medina Amarillas destacó que se ha fortalecido y renovado el centro de salud en la isla con mejoras en el área de urgencias, curaciones y, recientemente, instalación de equipos de laboratorio para brindar servicios gratuitos como análisis de sangre o control de azúcar para todos los habitantes, incluso aquellos con seguro social.

Por su parte, la secretaria de Cultura, Alma Delia Ábrego Ceballos, dio a conocer la entrega de tres mil libros para incentivar la lectura entre las niñas, niños y adolescentes de la isla, lo que fortalecerá su capacidad aprendizaje.

Mientras que el titular de la Secretaría de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, subrayó que además de la rehabilitación de las escuelas, así como el desarrollo del primer Centro de Tecnología Educativa para Isla de Cedros que contará con televisión, internet y equipos de cómputo por una inversión superior a nueve millones de pesos.

AVANZAN OBRAS FEDERALES PARA EL DESARROLLO DE BAJA CALIFORNIA: MARINA DEL PILAR

En la Residencia General de Obras, la mandataria estatal resaltó que los trabajos de infraestructura que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador presentan importantes avances

Tijuana, Baja California.- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, sostuvo una reunión de trabajo para analizar los avances de las megaobras que el Gobierno de México, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, está realizando en la ciudad de Tijuana, como la garita Otay II, el Viaducto Elevado y la rehabilitación de la Planta de Tratamiento de Agua Residual San Antonio de Los Buenos, todas con una inversión federal de 15 mil 600 millones de pesos.

La mandataria estatal señaló que las obras presentan un desarrollo importante, por lo que reiteró la disposición de la administración estatal para agilizarlas sin bajar el ritmo y priorizando el bienestar de las y los tijuanenses, especialmente quienes se verán beneficiados por proyectos que mejoran el entorno binacional, la movilidad vial y el suministro de agua como un derecho humano.

Marina del Pilar reconoció a las autoridades federales, especialmente a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y Aduanas de México que encabezan estos proyectos en coordinación y apoyo permanente con las autoridades municipales y estatales.

“Seguiremos poniendo el Corazón por Delante en beneficio de las y los tijuanenses, así como de todo Baja California, impulsando obras de infraestructura que mejoren la calidad de vida de todas y todos, especialmente en materia de abasto de agua y movilidad, ya que creemos que son la clave del futuro de nuestro estado”, dijo.

En la reunión estuvo presente el secretario de Economía, Kurt Ignacio Honold Morales; el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas; Jesús García, titular de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT); Pedro Abarca Medina, representante de SEMPRA; Jorge Heriberto Hernández Peñúñuri en representación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE); general Víctor Hugo Aguirre Serna, comandante de la Segunda Región Militar; general Francisco Javier Zubia González, comandante de la Segunda Zona Militar; general Raúl Manzano Vélez, comandante de la Residencia General de Obras; Adrián Peñaloza, representante de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) y Miguel Ángel Bujanda, secretario del XXIV Ayuntamiento de Tijuana.

ANUNCIA MARINA DEL PILAR NUEVA INVERSIÓN EN BC POR 50 MILLONES DE DÓLARES

La empresa Kenworth reforzará la fabricación de vehículos eléctricos en la capital de Baja California

Mexicali, Baja California.- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, anunció una inversión de 50 millones de dólares por parte de la empresa Kenworth en su planta en Mexicali, dedicada a la construcción de vehículos impulsados por energía eléctrica.

En el marco del 65 aniversario de la empresa, la mandataria estatal agradeció la inversión de alto nivel para la capital de Baja California, lo que es reflejo de la confianza que se tiene en el estado, así como en el valor y el talento de las y los bajacalifornianos.

La titular del Poder Ejecutivo del Estado expresó que siempre contarán con el apoyo del Gobierno del Estado y sostuvo que no solo es una buena noticia para la compañía sino también para el medio ambiente y para las familias de las personas que forman parte de la empresa.

La división Paccar de Kenworth se ampliará en el área de pruebas de los vehículos eléctricos y de gas, un comedor para más de tres mil 500 y su edificio administrativo.

En su mensaje, la mandataria estatal dio la bienvenida a los titulares ejecutivos de Kenworth y les agradeció por creer en el talento bajacaliforniano reflejándolo en importantes inversiones que vuelven a Baja California un referente nacional.

En el evento estuvieron presentes el secretario de Economía e Innovación, Kurt Honold, la alcaldesa de Mexicali, Norma Bustamante, Preston Feight, CEO de PACCAR, Mike Dozier, Vice presidente de Paccar y Alejandro Novoa, representante de PACCAR México.

APLICA DESCUENTOS EN TRÁMITES VEHICULARES POR PRONTO PAGO GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR

En el mes de enero se aplica un descuento del 12% a las personas que realicen sus trámites vehiculares

Mexicali, Baja California.- Con el fin de incentivar la cultura del cumplimiento fiscal, el Gobierno encabezado por Marina del Pilar Avila Olmeda, inició con la aplicación de descuentos en trámites vehiculares por motivo del pronto pago, y como retribución a las personas que demuestran su responsabilidad social al cumplir con sus obligaciones como conductores de Baja California.

A través de la Secretaría de Hacienda de Baja California, encabezada por Marco Antonio Moreno Mexía, se inició con el descuento a las personas que efectúen el pago de los derechos por revalidación de calcomanías y tarjetas de circulación para el ejercicio fiscal 2024.

El director del Servicio de Administración Tributaria de Baja California (SATBC), Gustavo Santos Hernández Valenzuela, explicó que se otorgará una reducción en el monto de los derechos correspondientes de acuerdo a un calendario escalonado.

Del 1 al 31 de enero, las personas que realicen dichos trámites, gozarán de una reducción del 12%; en el mes de febrero, aplicará una reducción del 8.5%; y en el mes de marzo, disfrutarán de una reducción del 5%.

Hernández Valenzuela precisó que este beneficio, solo aplica para el pago de derechos correspondientes al ejercicio fiscal 2024, es decir, no se verá reflejado en adeudo de años anteriores, ni en otro tipo de trámites.

El funcionario señaló que también se condona y exime a las personas mayores de 60 años de edad, el 50% del pago de los derechos generados por los servicios de control vehicular relativos a placas, calcomanías y tarjetas de circulación, por un solo vehículo de su propiedad, y de licencia de conducir.

Finalmente, el director invitó a la población a realizar su trámite en línea, a través del portal: https://tramites.ebajacalifornia.gob.mx/ventanillaunica/tramites/controlvehicular, donde podrá elegir si quiere recoger tu tarjeta o licencia física, o solicitar la versión digital para mayor comodidad.

DESTACA MARINA DEL PILAR RÉCORD HISTÓRICO DE MÁS UN MILLÓN DE CRUCERISTAS EN ENSENADA

Ensenada es el tercer puerto a nivel nacional en arribo y número de pasajeros, y el primero en el Pacífico Mexicano

Ensenada, Baja California.- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, resaltó el récord histórico de cruceristas en Ensenada, al contabilizar en 2023, un millón 12 mil 910 personas en 322 arribos, lo que representa un incremento de 36.1 por ciento respecto a 2022, cuando se recibieron a 744 mil personas por este medio de transporte.

Fue el 27 de diciembre, con la llegada del Carnival Radiance al puerto de Ensenada, cuando se superó por primera vez para el puerto el millón de cruceristas

La mandataria estatal puntualizó que se trata de un resultado de las políticas públicas aplicadas en conjunto con el sector empresarial, ya que la industria de cruceros en la región ha experimentado un crecimiento significativo durante el año 2023, y se tiene el objetivo de posicionar a Ensenada como un destino turístico de clase mundial.

La titular del Poder Ejecutivo del Estado expresó que el crecimiento de la industria de cruceros en Ensenada, significa importantes beneficios económicos para la región, ya que genera empleos, derrama económica y promueve el desarrollo turístico.

“Baja California celebra un momento histórico con el arribo del pasajero en crucero número un millón a Ensenada. Este logro es el resultado del esfuerzo del Comité de Cruceros de Ensenada, así como de las autoridades municipales, de la Administración del Sistema Portuario Nacional y de Hutchison Ports, y nos compromete a seguir trabajando para que Ensenada se consolide como un destino líder de cruceros en nuestro país”, expresó Miguel Aguiñiga Rodríguez, secretario de Turismo de Baja California.

El funcionario estatal subrayó que Carnival Corporation, conglomerado que engloba líneas de cruceros como Carnival Cruise Line, Princess Cruises y Holland America Line, contribuye significativamente al éxito de Ensenada, representando el 63 por ciento de los arribos de cruceros.

Por su parte, Jan Swartz, vicepresidenta ejecutiva de Operaciones Estratégicas para Carnival Corporation, comentó, “este logro es un testimonio de la visión colectiva de Carnival Corporation, Carnival Cruise Line y el Gobierno de Baja California para brindar experiencias extraordinarias a las y los cruceristas que eligen descubrir las maravillas de esta región. Nos llena de orgullo ser parte de este nuevo récord y continuaremos colaborando estrechamente para promover a Ensenada como un destino turístico de renombre mundial”.

Cabe destacar que Ensenada cuenta con una ubicación privilegiada en la costa del Pacífico mexicano, lo que la convierte en un destino atractivo para las líneas navieras. La región ofrece una amplia gama de atractivos turísticos, como sus playas, sus montañas, su gastronomía y su cultura.

CRECE PRESUPUESTO CON ENFOQUE SOCIAL EN BAJA CALIFORNIA: MARINA DEL PILAR

El Presupuesto para el 2024, tiene tres ejes centrales para continuar con la dinámica del enfoque de este gobierno, se prioriza: seguridad, infraestructura y gasto social

La Ley de Ingresos para 2024, no contempla incremento de impuestos

Tijuana, Baja California.- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, puntualizó que el Presupuesto para 2024 constituye un avance en las acciones para reducir la pobreza y la desigualdad, por lo que con 80 mil 318 millones de pesos tiene un crecimiento respecto a 2023, para atender a las personas que más lo necesitan, así como impulsar el desarrollo del estado.

Durante la centésimo décima edición del “Miércoles de Mañanera con Marina del Pilar”, la mandataria estatal dijo que el Presupuesto 2024 tiene un enfoque social, que favorece la atención a las mujeres, niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad, personas adultas mayores, y todos los grupos de atención prioritaria.

Indicó que también atiende con responsabilidad las medidas de la Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres de Baja California, además de reforzar los programas sociales y las históricas obras de infraestructura que se llevan a cabo, las acciones de seguridad ciudadana y sobre todo, la justicia social.

La titular del Poder Ejecutivo del Estado reafirmó la voluntad de su gobierno de respetar las bases de la Cuarta Transformación que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien ha dejado claro la necesidad de destinar los recursos para mejorar la condición de vida de quienes por años fueron olvidados, y que el presupuesto sea un instrumento para combatir la desigualdad.

Por su parte, el secretario de Hacienda de Baja California, Marco Antonio Moreno Mexía, puntualizó que la Ley de Ingresos para el 2024, no contempla incremento de impuestos, ni impuestos nuevos, y explicó que el Presupuesto para 2024, tiene tres ejes centrales: seguridad, infraestructura y gasto social.

Comentó que se continuará fortaleciendo los municipios nacientes de San Felipe y San Quintín, se mejorará la recaudación, la atención al campo y sobre todo, consolidará el presupuesto con perspectiva de género.

Se aumentará para el 2024, un 953 por ciento la atención de las mujeres con perspectiva de género respecto a 2021 y, en específico, para las medidas de la Alerta, se destinarán mil 567 millones de pesos. Respecto al año pasado, se invertirán 49.6 por ciento más en la Alerta.

Para la atención de niñas, niños y adolescentes se invertirán dos mil 521.2 millones de pesos, 996 por ciento más que en 2021, último año de la administración anterior.

La inversión social aumentará 16.4 por ciento, será de tres mil 499 millones de pesos, 178.1 por ciento más que los mil 258 millones de pesos que se invirtieron en 2021.

Para el programa Tarjeta Violeta se invertirán mil 196 millones de pesos, 86.5 por ciento más que los 641 millones que se invirtieron este 2023. Además, la inversión en el programa Pancita Llena Corazón Contento, se mantendrá la inversión anual de mil 166 millones de pesos.

El programa Alimentando Con el Corazón aumentará 33 por ciento para pasar de 150 a 200 millones de pesos y el programa Casa Fuerte se mantendrá en 40 millones de pesos anuales.

También, en el programa de Bienestar para las Personas con Discapacidad, aumentará 56 por ciento al pasar de 224.3 millones de pesos en 2023 a 353.1 millones en 2024. Mientras que el programa de vales de gas, aumentará de 28 a 32.1 millones de pesos.

El programa Ilumina Tu Día aumentará de 51.9 a 56 millones de pesos y la Tarjeta Con Corazón para el Agua, seguirá en 50 millones de pesos anuales.

En materia de seguridad pública, se contempla una inversión superior a ocho mil millones de pesos, destinados a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Fiscalía General del Estado y la Comisión del Sistema Estatal Penitenciario, el Poder Judicial de Baja California y el Centro de Justicia para las Mujeres.

Asimismo, en materia de inversión en obra pública, se contemplan tres mil 271.3 millones de pesos, que reforzarán principalmente la infraestructura en las comunidades y vialidades. De dicha cifra, un total de dos mil 616 millones son proyectos de inversión para 2024 y un total de 655 millones corresponden a obras plurianuales.

El presupuesto en infraestructura será ejercido por la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT), la Junta de Urbanización del Estado, una parte la propia Secretaría de Hacienda, la Secretaría de Educación y la Secretaría de Bienestar, a través del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE).

Para el fortalecimiento de San Quintín y San Felipe, se destinarán 960.7 millones de pesos, de los cuales 590 corresponden al último municipio mencionado.

En materia del campo, se destinarán 292.8 millones de pesos a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, lo que representa un aumento de 21.7 por ciento respecto a lo que se ejerció este 2023.

Además, en SEPESCA se verá un aumento sustancial del 56.5 entre 2023 y 2024, al pasar de 48.3 a 75.6 millones de pesos para el apoyo a este sector tan importante de la economía. La inversión total en el sector agropecuario será de 195 millones de pesos, y en el sector pesquero y acuícola de 674.1 millones de pesos.

Para entidades paraestatales, la inversión será de 26 mil 959.6 millones de pesos, a través de organismos que atienden diversos aspectos del Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027.