Skip to main content

Etiqueta: MARINA DEL PILAR

ENTREGA LA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR SU TERCER INFORME DE RESULTADOS

 

•Resaltan las inversiones en programas de bienestar, obra pública, infraestructura y movilidad, entre los principales logros.

Mexicali, B.C.- En cumplimiento de sus funciones como gobernadora constitucional de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda entregó su tercer informe de actividades ante los diputados de la XXV Legislatura del Congreso del Estado, acompañada por el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas.

Durante su presentación, destacó la inversión de más de 10 mil millones de pesos en programas de bienestar, lo que ha permitido reducir la pobreza en Baja California y posicionar al estado como el segundo a nivel nacional en disminución de la pobreza.

También subrayó la inversión en obra pública, infraestructura hídrica y movilidad, lo que ha beneficiado a las y los bajacalifornianos.

“No me voy a adelantar más, solo basta decir que tenemos tres informes este año porque hay mucho que contar, y no nos alcanzaba con uno solo para poder hablar de todo lo que estamos haciendo”, manifestó Marina del Pilar.

LIDERA BAJA CALIFORNIA CRECIMIENTO ECONÓMICO EN EL NORTE DE MÉXICO DURANTE EL GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR

 

El estado ha logrado atraer más de 5 mil 300 mdd en Inversión Extranjera Directa

Mexicali, B.C.- En los primeros tres años de administración de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, Baja California registró la atracción de más de 5 mil 300 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED), posicionándose como el estado con mayor crecimiento económico en el norte de México.

A unos días de presentar su tercer informe de resultados, la gobernadora Marina del Pilar, destacó que las políticas públicas de su administración, priorizan el crecimiento económico con bienestar bajo un enfoque de desarrollo sustentable, que por su honestidad, ha generado confianza en la inversión extranjera.

La gobernadora mencionó que el dinamismo económico que ha caracterizado a Baja California en los últimos años está plasmado en el más reciente informe 2024 de la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras, de la Secretaría de Economía.

Estas inversiones se han traducido en la creación de empleos formales, mejor remunerados y con mayor estabilidad, lo que ha impactado positivamente en la calidad de vida de quienes residen en Baja California, informó.

Durante el segundo trimestre de 2024, el estado recibió 502.3 millones de dólares en IED, alcanzando un total de mil 809.1 millones de dólares en el primer semestre, lo que equivale al 5.8% del total nacional, de acuerdo a datos de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal.

Dicha atracción de IED ha sido impulsada en gran medida por proyectos en la industria de fabricación de transporte, que representaron el 62.9% del monto semestral.

La Secretaría de Economía e Innovación de Baja California, señala que un total de 27 países invirtieron en el estado, destacando Estados Unidos con un 45.7%, Japón con 42.4% y España con 8.2% de los recursos captados en el semestre.

La administración de Marina del Pilar ha demostrado su compromiso con la sostenibilidad, realizando inversiones en energías renovables e infraestructura, posicionándose a la vanguardia en la lucha contra el cambio climático; objetivos que están, además, alineados con las nuevas políticas de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y las tendencias globales.

El desarrollo del modelo de “Nearshoring” tiene un gran potencial en Baja California, considerando su posición geográfica privilegiada, cercana a los principales mercados de América del Norte.

El turismo, es otra de las grandes fortalezas de Baja California, ha tenido un notable crecimiento en el ámbito tradicional y en nichos especializados.

Gracias a este impulso económico, Baja California se ubica en el primer lugar en crecimiento económico entre los estados del norte de México, superando a entidades como Nuevo León y Chihuahua, que tradicionalmente han sido potencias industriales. Este logro es resultado de una estrategia clara de promoción económica y de la confianza que el estado ha generado en los inversionistas.

Países como Estados Unidos, Japón, España y Corea del Sur han encontrado en Baja California un lugar adecuado para invertir, gracias a las condiciones favorables del estado, su mano de obra calificada y la infraestructura de primer nivel, lo que ha permitido una integración económica y comercial que se traduce en beneficios mutuos.

*CRECIMIENTO SALARIAL Y EMPLEO FORMAL*

Durante los primeros tres años de la gobernadora Marina del Pilar, en Baja California se ha generado un entorno más favorable para el empleo formal y mejor remunerado.

Esto no solo ha mejorado las oportunidades laborales para las personas residentes del estado, sino que ha sido un elemento clave en el crecimiento económico sostenido de la región, y la consolidación de las políticas de justicia social iniciadas por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

Uno de los logros más destacados es el crecimiento salarial, que ha superado la tasa de inflación nacional. Baja California es el Estado de mayor crecimiento salarial en el país. Esto ha permitido que los trabajadores no solo mantengan sino que aumenten su poder adquisitivo, mejorando así su calidad de vida.

En contraste con otras entidades, Baja California ha logrado avances claros en la reducción de la ocupación informal, situándose por debajo de la media nacional. Esto es particularmente relevante porque el empleo informal, frecuentemente, no ofrece seguridad social ni beneficios laborales, lo que influye directamente en el bienestar de las y los propios trabajadores.

Al reducir esa cifra, el estado ha impulsado la formalización de empleos, generando estabilidad y mejores condiciones para las familias. Además, tiene un impacto en el crecimiento de sectores clave como el comercio y los servicios, donde ha jugado un papel fundamental la creación de empleos formales de mayor valor agregado.

Una pieza clave en esta transformación ha sido la inversión a través de la estrategia “Talento BC”, en donde se entrelaza la educación con la empresa. Un compromiso establecido por Marina del Pilar, para elevar la calidad de vida y posicionar a Baja California como el centro de alto valor más importante de México.

Bajo esta estrategia el gobierno estatal ha establecido alianzas con instituciones educativas de gran prestigio locales y extranjeras, con el objetivo de preparar a las y los jóvenes para que se incorporen al sector productivo antes de concluir sus estudios, asegurando que al graduarse, encuentren empleo bien remunerado.

RESPIRA Y BONO VERDE CONSOLIDAN UN ESTADO SUSTENTABLE EN PRIMEROS AÑOS DEL GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR

Con las obras de RESPIRA se agilizaron un millón de traslados diarios
El Bono Verde se aplicó a 54 obras hídricas que garantizan el acceso y cuidado al agua

Mexicali, B.C.- A tres años de la administración de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, informó que se consolida un estado en desarrollo sustentable mediante programas como RESPIRA y el Bono Verde, los cuales están enfocados en el bienestar de las personas y de sus entornos naturales.

En la cuenta regresiva para realizar la entrega de su tercer informe de resultados, la gobernadora Marina del Pilar, destacó que en estos tres años, se ha trabajado bajo un enfoque de desarrollo sustentable, para que las presentes y futuras generaciones puedan disfrutar de los recursos naturales.

RESPIRA es el resultado de un gobierno que atiende las necesidades de las personas, facilitando el tránsito de un millón de traslados diarios, además contribuye a un entorno más limpio y saludable, con la creación de dos pulmones verdes en Tijuana y Mexicali.

“Ofrecen un avance significativo en materia de infraestructura y conectividad en el estado. Con estas obras modernas, eficientes y funcionales, el gobierno de Baja California mejora las condiciones de vida de la ciudadanía . Y esto lo logramos porque con honestidad hacemos más”, puntualizó.

En Mexicali, a través de RESPIRA, se realizó el Puente Río Nuevo – Eje Central con una inversión de 162 millones de pesos, permitiendo el tránsito fluido de 80 mil vehículos diarios, en beneficio de 250 mil personas.

En la capital también se realizó el Distribuidor Vial Lázaro Cárdenas y Venustiano Carranza, cuya inversión fue de 341 millones de pesos, con un aforo diario de 60 mil vehículos; ahora 450 mil habitantes pasan menos tiempo en el tránsito, puntualizó.

En Tijuana se intervino la Vía Alamar y bulevar Héctor Terán Terán para facilitar el paso a 500 mil habitantes. Se invirtieron 428 millones de pesos para la edificación de puentes y pasos a desnivel que redujeron la espera a minutos.

También en Tijuana, se realizó la Ampliación y Modernización del Nodo Morelos, donde transitan 120 mil autos, según información de la Secretaría de Infraestructura Urbana de Baja California.

Con un avance del 75 por ciento, el Nodo Morelos se construye con 466 millones de pesos, en beneficio de 500 mil habitantes, mejorando la conectividad en la ciudad y el municipio de Rosarito, agregó.

Para la puesta en marcha del Nodo Vial El Sauzal en Ensenada, dijo, se aplicaron 266 millones de pesos en favor 450 mil habitantes que ahora se trasladan con rapidez.

Además, se están llevando a cabo trabajos en las gazas complementarias sureste y suroeste en Nodo El Gallo, que cuentan con una inversión de 58 millones de pesos y un aforo de 55 mil vehículos diarios, beneficiando a medio millón de habitantes, subrayó.

El desarrollo de espacios verdes también es una prioridad en este gobierno, dijo Marina del Pilar, ya que, además de recreación y esparcimiento, fortalecen uno de los principios fundamentales de la Cuarta Transformación: construir
unidas con valores sociales fuertes.

Por ello, en Mexicali, el Parque Laguna México presenta un avance del 60 por ciento con una inversión de 80 millones de pesos, contribuyendo a un estilo de vida saludable para 450 mil habitantes.

En Tijuana, el Parque Esperanto ya está en uso con un avance del 70 por ciento, especificó. Este espacio, que será el pulmón más grande de la entidad, una vez concluido en su totalidad, favorecerá a más de 400 mil ciudadanos, con una inversión de 130 millones de pesos.

BONO VERDE
En concordancia con el compromiso de fortalecer acciones sustentables que atiendan las necesidades sociales, se obtuvo el recurso del Bono Verde, para financiar mejoras en el sector hídrico, saneamiento y de reutilización de aguas residuales.

Con una inversión total de 2 mil 089 millones de pesos, de los cuales mil 278 millones provienen de este Bono Verde, se están realizando 49 obras relacionadas con el abastecimiento de agua y saneamiento, todas fundamentales para elevar la calidad de vida de las familias bajacalifornianas.

Entre las obras destacadas se encuentran la planta El Naranjo de Ensenada, La Nopalera en Tecate y San Antonio de los Buenos en Tijuana, esta última con un impacto bilateral, explicó.

Abundó que con el Bono Verde también se prevén 54 obras adicionales, con un recurso aprobado de 2 mil 421 millones de pesos, de los cuales mil 539 millones son inversión de bono sostenible, lo que incluye 34 proyectos para agua potable, 16 de alcantarillado sanitario y 4 para saneamiento y reuso.

La gobernadora agradeció el decidido apoyo que el expresidente Andrés Manuel López Obrador ofreció siempre al pueblo bajacaliforniano, lo que se tradujo en programas y apoyo financiero para diferentes acciones. Además, con el respaldo y cariño de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo la transformación de Baja California seguirá en curso.

TRANSFORMA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR INFRAESTRUCTURA DE BC CON INVERSIÓN DE MÁS DE 10 MIL 800 MDP EN TRES PRIMEROS AÑOS DE GOBIERNO

 

Baja California cuenta con seis nuevos nodos, distribuidores y puentes viales para el tránsito de 500 mil vehículos

Mexicali, B.C.- Con el objetivo de transformar Baja California, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, invirtió la cifra histórica de 10 mil 800 millones de pesos en obras de infraestructura, entre las que destacan seis nuevos nodos, distribuidores y puentes viales en solo tres años de administración.

Previo a su Tercer Informe de Gobierno, señaló que esta inversión histórica ha permitido concretar obras de infraestructura como nodos, distribuidores viales y carreteras, así como la rehabilitación y pavimentación de calles, equipamiento público y obras hídricas, lo que se traduce en la mejora de la movilidad de las principales ciudades.

“Para mi gobierno el bienestar de todas las familias bajacalifornianas es una prioridad, porque no sólo se trata de infraestructura o movilidad, es reducir tiempos de traslado para que lo disfruten en familia, en lugar de estar en el tráfico, brindar calidad de vida, porque con honestidad hacemos más”, explicó.

Comentó que Baja California ahora cuenta con seis nuevos nodos, distribuidores viales, y puentes vehiculares, proyectos esenciales para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en áreas estratégicas de Ensenada. Todos estos proyectos favorecen el tránsito diario de más de 500 mil vehículos.

Recordó que los proyectos más sobresalientes en infraestructura en Mexicali son el Puente Río Nuevo – Eje Central y el distribuidor Vial Lázaro Cárdenas y Venustiano Carranza; mientras que en Tijuana se realizó la ampliación y modernización del nodo Morelos y el nodo vial Alamar; y en Ensenada el nodo vial El Sauzal y las gazas complementarias sureste y suroeste en el nodo El Gallo.

Indicó que para implementar el Programa Estatal de Rehabilitación de Vialidades se consideraron vialidades con alto índice de vehículos, con la intención de atender una de las principales demandas de las y los ciudadanos bajacalifornianos durante varias administraciones.

Para realizar estas obras, precisó, se trabaja con una perspectiva estratégica que busca transformar las ciudades de Baja California, pensando no sólo en el presente sino en las necesidades de las y los bajacalifornianos del futuro.

Informó que estos proyectos han sido fundamentales para el bienestar de la ciudadanía porque mejoraron significativamente la movilidad en la región al despresurizar rutas existentes, redujeron los tiempos de traslado y los congestionamientos que históricamente representaban un problema, puntualizó.

La mandataria dijo que desde el principio de su administración, su gobierno trabaja cercano a la gente para conocer y atender las necesidades reales de quienes más lo necesitan, siempre con el respaldo de Andrés Manuel López Obrador y ahora de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

La gobernadora resaltó que gracias al invaluable apoyo del presidente López Obrador, en el estado se concretaron grandes obras como la nueva garita Otay II, el Viaducto Elevado y la planta de tratamiento de San Antonio de los Buenos, acciones que muestran el gran cariño del mandatario por esta región.

Recalcó el beneficio hacia los ciudadanos con la rehabilitación, pavimentación y construcción que se ha realizado en los municipios de Baja California, equivalentes a más de 216 kilómetros de vialidades, lo que representa la distancia entre Mexicali y Playas de Rosarito.

Recordó que durante el 2023 en Mexicali se ejecutaron cinco grandes obras como las ampliaciones de los bulevares Islas Agrarias, Cetys y Gómez Morín, así como dos distribuidores viales, uno en Eje Central y Río Nuevo, así como otro en Lázaro Cárdenas y Venustiano Carranza.

“Este gobierno le apuesta a un proceso transformador que cambiará el rostro y la esencia de las ciudades, con una reestructuración urbana integral que históricamente fue una de las principales demandas de la ciudadanía”, puntualizó.

La gobernadora aseguró que todas las obras se realizaron con el firme compromiso de atender a todos los sectores del estado, principalmente los más vulnerables, generando una política con equidad y sin distinciones, porque “por el bien de todos, primero los pobres”.

MÁS DE 1.2 MILLONES DE PERSONAS SON APOYADAS CON PROGRAMAS DEL BIENESTAR EN PRIMEROS TRES AÑOS DE GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

Se han invertido 10 mil millones de pesos para apoyar “Primero a los Pobres” durante la administración de la gobernadora Marina del Pilar

Mexicali, Baja California.- Más de 1 millón 250 mil personas en situación de vulnerabilidad, fueron apoyadas a través de los diversos programas sociales, consolidados en los primeros tres años del Gobierno de Marina del Pilar Avila Olmeda, informó previó a la entrega de su tercer informe de resultados.

Con una inversión superior a 10 mil millones de pesos estos programas sociales para el bienestar de las personas, aplicados por la gobernadora Marina del Pilar, se han focalizado en apoyos económicos, transporte, becas, alimentación, vivienda, servicios y obras en zonas de rezago social en Baja California.

En el marco del próximo tercer informe, la gobernadora resaltó que la calidad de vida de los habitantes de los siete municipios de Baja California, principalmente de los más vulnerables, ha mejorado mediante la implementación de programas sociales a través de la Secretaría de Bienestar.

“Con honestidad hacemos más, por eso en Baja California los recursos públicos se invierten en la gente, en las necesidades de los que menos tienen, como lo marca nuestro movimiento, Por el bien de todos, primero los pobres”, destacó Marina del Pilar.

Estos programas impactan en la vida de un millón 250 mil personas directamente, principalmente grupos prioritarios como niñas, niños y adolescentes, mujeres, personas mayores y con discapacidad, indicó.

A través de la Agenda Estratégica de Combate a la Pobreza, se busca mejorar la calidad de vida de sus habitantes mediante la electrificación, agua potable, el drenaje, espacios públicos, pavimentación y escuelas, así como el acceso a la salud, la educación y actividades culturales y deportivas.

Mencionó que se trata de un programa integral enfocado en colonias con el mayor rezago social, para llevarles los servicios más urgentes y necesarios, lo que se traducirá en una mejor calidad de vida.

La gobernadora reafirmó la necesidad de destinar los recursos para incrementar la calidad de vida de quienes durante años fueron olvidados, para que los beneficios dejen de ser para unos cuantos y realmente sean un instrumento para disminuir la desigualdad, como lo establecen los principios del movimiento.

Estas acciones, consideró, van de la mano con los proyectos de la cuarta Transformación bajo el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador y ahora en continuidad con la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, para lograr un estado y un país en igualdad de oportunidades.

Otra de las prioridades de esta administración, comentó, es garantizar el derecho al agua para todas las personas, por lo que su gobierno trabaja con las instancias correspondientes para introducir el servicio de agua y drenaje a las colonias más marginadas y de mayor pobreza.

Mencionó que a través de la tarjeta con el Corazón por el Agua, se otorga un apoyo económico por convocatoria para el pago de consumo de agua a familias con hogares de bajos ingresos.

La gobernadora de Baja California expuso que otro proyecto de gran impacto es “Pilares”, cuyo objetivo es fortalecer el tejido social y elevar la calidad de vida en la entidad a través de atención integral para priorizar a las comunidades más vulnerables.

El programa Pilares, que ya se encuentra activo en Tijuana, está enfocado en atender a niñas, niños, adolescentes, mujeres jefas de familia, así como personas mayores, con discapacidad, así como las que forman parte de pueblos originarios.

Otra iniciativa, enfatizó, es el Programa Corazones Viajeros, un proyecto de turismo social del Gobierno de Baja California que busca que todas las personas puedan disfrutar de los atractivos turísticos del estado.

El turismo social, añadió, es una forma de turismo accesible que puede contribuir a la creación de empleos, promover una integración social inclusiva, proteger el patrimonio natural y cultural, y mejorar el bienestar de las personas, así como generar un impacto positivo en las y los bajacalifornianos.

La gobernadora recordó que como parte de las acciones en beneficio de las y los habitantes de los siete municipios del estado, Baja California fue el primer estado en firmar un convenio con el gobierno del presidente López Obrador, para apoyar a las personas con alguna discapacidad y priorizar a los grupos más vulnerables.

Avila Olmeda manifestó que también se privilegian los temas de género, adultos mayores, pueblos originarios y jóvenes, ejerciendo recursos para obras de alto impacto en todos los municipios de Baja California.

BENEFICIA “TARJETA VIOLETA” A 100 MIL MUJERES EN GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR DURANTE SUS TRES PRIMEROS AÑOS

La gobernadora Marina del Pilar entregó 1200 Tarjetas Violeta más en Rosarito, así como apoyos para Personas Adultas Mayores

Rumbo a su tercer informe anunció que son más de medio millón de mujeres, niñas y adolescentes atendidas a través de diferentes programas

Playas de Rosarito.- A tres años de las administración de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, dio a conocer que con el programa Tarjeta Violeta se ha beneficiado de manera histórica a 100 mil mujeres jefas de familia, con el fin de disminuir las brechas de desigualdad por razón de género.

Este jueves la gobernadora realizó la entrega de 1200 Tarjetas Violeta en Playas de Rosarito, así como tarjetas de adulto mayor, fortaleciendo las acciones de apoyo a las y los bajacalifornianos en situación vulnerable.

“Cien mil mujeres autónomas de Baja California reciben su tarjeta violeta, todos los adultos mayores de este estado, arriba de sesenta y cinco años, reciben los apoyos de bienestar del gobierno federal”, destacó la gobernadora.

A partir de los sesenta años los adultos mayores en situación de vulnerabilidad también reciben apoyo, todos los niños y niñas de Baja California que estudian en primarias públicas, desayunan y comen nutritivo Con Pancita Llena Corazón Contento, agregó Marina del Pilar.

“La Tarjeta Violeta está dirigida a mujeres de 18 a 64 años que son el sostén de su casa y viven en situación de vulnerabilidad. En estos primeros años entregamos 100 mil tarjetas con un apoyo económico bimestral de 2 mil 600 pesos y seguiremos avanzando porque con honestidad hacemos más”, agregó.

Además, a todas las beneficiarias del programa se les imparte capacitación en artes y oficios a fin de dotarles de herramientas para un emprendimiento, fomentando así su independencia económica, subrayó.

Para brindar la justicia social a las mujeres, remarcó, se elaboraron programas que promueven el empoderamiento y la igualdad de género. Y con acciones coordinadas denominadas Programas Violeta se atendió a 500 mil mujeres de todas las edades.

La representante del Poder Ejecutivo Estatal destacó que la transformación de México debe basarse en el respeto y protección a las mujeres, por ello se consolidó el Escuadrón Violeta, unidad integrada por personal jurídico, psicológico y policial, especializado en la atención de víctimas de violencia de género.

En lo que va de la gestión estatal, mediante este sistema se brindó atención integral y justicia a 50 mil mujeres que eran víctimas de violencia o discriminación y se redoblarán esfuerzos para que no se ignore o normalice este fenómeno, agregó.

La gobernadora recordó que el Sistema Violeta también se apoya en los Centros de Justicia para Mujeres (CEJUM), el Escuadrón y la Ventanilla Violeta. Con su conformación se da cumplimiento al Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027 y el Programa Sectorial de Seguridad de Baja California.

Avila Olmeda dijo que con el funcionamiento de CEJUM Tijuana, el recién inaugurado CEJUM San Quintín y la actual edificación de dicha institución en Mexicali, Baja California avanza en la atención integral que las mujeres y sus familias merecen.

Adicionalmente, mencionó que con el programa de Transporte Violeta se ha beneficiado a más de 120 mil mujeres, quienes ahora cuentan con un servicio digno, seguro y gratuito para ellas y sus hijos en cinco municipios de la entidad.

Con 47 unidades de Transporte Violeta operando en Tijuana, Mexicali, Ensenada, Tecate y Playas de Rosarito, la ruta de Transporte Violeta tiene el compromiso de expandir sus servicios para llegar a más comunidades, beneficiando así el bolsillo de las familias bajacalifornianas, explicó la gobernadora.

A través del programa Mujeres al Volante la administración estatal también ha impulsado la especialización en campos poco usuales para las mujeres, donde se les capacita para manejar camiones de pasajeros, abriendo de este modo un nuevo campo de trabajo.

Más de 5 mil Mujeres son apoyadas en su emprendimiento y/o autoempleo con programas como ¨Mujeres al Volante¨, ¨Fondos BC¨,¨50 y más¨,¨Capital Semilla¨,¨Proyectos Productivos¨, ¨Yo emprendo¨(mujeres jóvenes), además reciben pláticas y capacitaciones para su empoderamiento, entre otras acciones, apoyos y créditos para su autonomía económica y social.

La gobernadora Marina del Pilar agradeció el apoyo decidido del ahora expresidente Andrés Manuel López Obrador y de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y reafirmó su compromiso con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres para construir un futuro más justo.

IMPULSA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ EN BC

  • Con base a cifras de dependencias de seguridad, robos en diversas modalidades, homicidio doloso y extorsión a presentado disminución en la actual administración

Tijuana, Baja California.- Con el objetivo de contribuir a la prevención y recuperación de espacios públicos en la entidad, así como seguir en la construcción de la paz duradera en Baja California, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda anunció las acciones implementadas durante su administración con el objetivo de crear zonas seguras para todas y todos.

Durante la conferencia “Miércoles de Mañanera” desde el parque Esperanto, la mandataria estatal explicó que estos esfuerzos de rehabilitación buscan transformar áreas anteriormente asociadas con la delincuencia en espacios seguros para las comunidades y familias de la región.

“Sabemos que la forma de combatir los delitos es justamente con prevención, y es una de las mejores herramientas que tenemos para combatir la criminalidad. La prevención del delito no depende de una sola acción, es multifactorial, y lo estamos atendiendo en temas específicos y dirigidos a la población, especialmente a las juventudes y la niñez”, detalló.

La gobernadora destacó programas que son dirigidos a grupos vulnerables como el “Combate al Rezago Social e Incidencia Delictiva”, enfocados en atender las desigualdades y que ya se ha llevado a 70 colonias de atención prioritarias en el estado.

Asimismo, mencionó el programa “Prevenir es Ganar”, orientado a educar a estudiantes de secundaria, preparatoria y universidad sobre los riesgos de la criminalidad, mediante el uso de tecnologías como la realidad virtual. Este programa ha alcanzado a más de 30 mil alumnos de diversos centros educativos de Baja California.

“La seguridad es una responsabilidad compartida, estamos trabajando en conjunto todas y todos con todas las fuerzas de seguridad y con la sociedad civil para la protección de nuestras familias, ya que únicamente trabajando de manera unida y juntos podemos hacer frente a este objetivo”, reiteró.

El presidente municipal de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, destacó en su particiáción durante la conferencia Mañanera, que en sus primeros días de administración se han implementado acciones como la rehabilitación de espacios públicos y el impulso a cultura, deporte, ciencia y educación, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las y los tijuanenses.

“Hoy como nunca se ha llevado una coordinación con el estado con temas que estaban pendientes de llevar a cabo en Tijuana, y que gracias al apoyo que se está recibiendo y la toma de decisiones estamos avanzando, qué es lo que ha ocurrido en este mes”, dijo.

Adicionalmente, señaló que se rehabilitarán 100 parques, se crearán 100 murales en comunidades, se otorgarán estímulos económicos a deportistas, se implementará un modelo estratégico de patrullaje , y se crearán espacios de entretenimiento para niñas y niños en edificios públicos.

DISMINUYE INCIDENCIA DELICTIVA
Leopoldo Tizoc Aguilar Durán, secretario de Seguridad Ciudadana, informó que durante la actual administración, en comparación con administraciones pasadas, se ha registrado una disminución en delitos como robos en diversas modalidades, el homicidio doloso, y la extorsión.

Además, destacó que las detenciones aumentaron un 21 por ciento, el aseguramiento de armas de fuego un 37 por ciento, mientras el decomiso de metanfetaminas creció un 505 por ciento, el de cocaína un 2 mil 439 por ciento, y el de fentanilo un 4 mil 445 por ciento.

“Es aquí donde se ve el trabajo realizado en forma interinstitucional, este logro es un logro del estado, del gobierno, y de todas las autoridades, porque mucho del trabajo que se ha hecho ha sido intercambiando información, con inteligencia y trabajando de la mano con SEDENA, Guardia Nacional, Fiscalía y Ayuntamientos”, expresó.

Finalmente, la fiscal General del Estado, Ma. Elena Andrade Ramírez, resaltó que durante este último año se han efectuado 155 diligencias de cateo en yonkes o chatarreras, donde se han recuperado 217 vehículos y se ha detenido a 55 personas en relación con estos hechos.

“Teníamos que atender este tema porque la gran mayoría, sino es que todos los delitos que se cometen tienen que ver con vehículos robados, se roban los vehículos para cometer estos delitos para poder borrar evidencia”, comentó.

Añadió que, además, se ha logrado desmantelar 23 bandas criminales que operaban en Baja California dedicadas a delitos patrimoniales, y algunas con intervención en homicidios.

INAUGURA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR EL NUEVO CENTRO DE JUSTICIA PARA LAS MUJERES EN SAN QUINTÍN

El CEJUM busca erradicar la violencia de género y ofrecer a las víctimas protección, empoderamiento y reconstrucción personal

San Quintín .- Con el compromiso de proteger y apoyar de manera integral a mujeres, niñas, niños y adolescentes que han sido víctimas de violencia de género en la región, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda inauguró el Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM) en San Quintín, el segundo en su tipo en Baja California.

Durante la inauguración, cuyo arranque se dio con la Ceremonia de Agradecimiento a La Madre Tierra, organizada por pueblos originarios de la zona, la gobernadora destacó la importancia de este centro para quienes buscan apoyo y acompañamiento en momentos difíciles. Espacio que contará con una sala de empoderamiento con el nombre de Lucero Rubí Ojeda Huerta, quien víctima de feminicidio y por la que se originó la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en la entidad.

“Debemos de seguir trabajando todas las instituciones para erradicar los tipos de violencia y estamos aquí generando espacios para erradicar lo que durante mucho tiempo se normalizó. Para decirles a las mujeres que no están solas, que cuentan con un gobierno que las escucha y que les cree”, señaló.

Expresó que en su gobierno una prioridad es la protección de las mujeres, por lo que con apoyo de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), se construyó el segundo CEJUM en Baja California y con ello se avanza en el cumplimiento de la Alerta.

La coordinadora de Vinculación Estratégica Interinstitucional de la CONAVIM, Erika Marisol Troncoso Saavedra, precisó que para la realización de este Cejum se aplicó una inversión de 38 millones de pesos, 13 de ellos fueron aportación del gobierno federal y 25 millones del gobierno estatal.

Asimismo, resaltó la labor que realiza el Cejum Tijuana, donde este año se atendió a 2 mil 329 mujeres, mientras que en el año 2020 no se había prestado este servicio a ninguna, lo que demuestra la transformación en la vida de las beneficiarias.

La directora del Cejum, Magdalena Bautista Ramírez, reconoció que este espacio representa un avance significativo en el acceso a la justicia para las mujeres que viven en situación de violencia con servicios integrales que aseguren que sus derechos fundamentales sean respetados y garantizados.

“Este centro, además de su atención integral, avanza en la reparación de una deuda histórica con las comunidades indígenas, proporcionándoles acceso a servicios legales, de salud, psicológicos, sociales y programas de empoderamiento”, mencionó.

Durante este evento, Jasiel Antonio, hijo de Rubí Ojeda, afirmó que la violencia tanto de hombres y mujeres está mal y la igualdad se debe generar ante todo. Acompañado de su abuela materna, respaldó la creación de más instalaciones del Cejum en el resto del país.

Acompañada por los familiares de Lucero Rubí, de autoridades estatales y locales, así como de intérpretes de diversas lenguas indígenas, Avila Olmeda realizó el corte de listón y recorrió las instalaciones para conocer los espacios y servicios que este nuevo centro ofrecerá.

SUPERVISAN GOBERNADORA MARINA DEL PILAR Y GAVIN NEWSOM AVANCE DE OBRA EN PLANTA TRATADORA DE AGUA EN SAN ANTONIO DE LOS BUENOS

La obra realizada por Sedena registra un avance del 92 por ciento y tiene como fin eliminar las descargas contaminantes al mar

Tijuana, B.C.- Para brindar un ambiente más sano a las presentes y futuras generaciones de la región Cali Baja, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y su homólogo de California, Gavin Newsom, supervisaron el avance de obra de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de San Antonio de los Buenos, un proyecto binacional que busca eliminar descargas contaminantes al mar.

Durante el recorrido, la representante del Poder Ejecutivo destacó que para ambos gobiernos el tema del agua es una prioridad, por lo que con el apoyo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, la federación aplicó una inversión de 600 millones de pesos en este proyecto hídrico que es ejecutado por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

“Debido a la importancia de esta obra acudí con el presidente Andrés Manuel López Obrador para solicitar el financiamiento y él accedió en aplicar el recurso federal, mientras que los trabajos los realiza Sedena porque a través de ellos se ahorra tiempo de licitación y proveeduría, además que trabajan muy rápido”, indicó.

La mandataria estatal también reconoció el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para resolver un tema binacional antiguo, ya que desde 2015 esta planta tratadora de agua no funcionaba, pero su oportuna rehabilitación permitirá cumplir con las normas ambientales que rigen la descarga de aguas residuales a los cuerpos de agua de la Nación y los Acuerdos binacionales.

Marina del Pilar explicó que si se hubiera licitado la obra, el proyecto tardaría dos años o más en finalizarse, mientras que con los trabajos de Sedena la puesta en marcha de esta planta tardará unos meses.

Por su parte, el gobernador de California, Gavin Newsom, se mostró sorprendido por el avance de la obra y reiteró su voluntad de trabajar en coordinación para mejorar el medio ambiente en ambas regiones fronterizas.

El secretario para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua, Víctor Amador Barragán, mencionó que una vez rehabilitada, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) ubicada en el área de Punta Bandera, tendrá una capacidad para tratar y reusar hasta 800 litros por segundo.

AEROPUERTO DE TIJUANA EL SEGUNDO MÁS TRANSITADO DEL PAÍS EN GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR: AGENCIA FEDERAL DE AVIACIÓN CIVIL

 

•⁠ ⁠El 10 por ciento de los pasajeros domésticos nacionales tuvieron a Tijuana como destino

Tijuana, B.C.- Derivado de los trabajos para promover el desarrollo turístico y económico en Baja California impulsados por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, el Aeropuerto Internacional de Tijuana se posicionó como el segundo más transitado a nivel nacional, de acuerdo con la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC, 2024).

La Secretaría de Turismo de Baja California ha sido un factor clave en el posicionamiento del Aeropuerto Internacional de Tijuana como el segundo a nivel nacional con más pasajeros domésticos, gracias a las campañas de promoción como destino de turismo y negocios, informó la gobernadora Marina del Pilar.

La mandataria comentó que, de acuerdo a la AFAC 2024, Tijuana concentró 7.17 millones de pasajeros domésticos en el primer semestre del año, lo que equivale al 10 por ciento del total en el país, colocándola como la segunda ciudad con más pasajeros nacionales, apenas debajo de Ciudad de México.

Ha sido un trabajo intenso de promoción turística presentando a Baja California como destino a nivel nacional e internacional, además de colaborar en la creación del Comité de Rutas Aéreas para impulsar la conectividad del aeropuerto, y de trabajar en conjunto con el GAP para recibir visitas de inspección de las principales aerolíneas de Corea del Sur, Japón y China.

El titular de turismo en la entidad, Miguel Aguíñiga Rodríguez, dijo que tan solo en los primeros seis meses del año, las rutas Tijuana-México y Tijuana-Guadalajara se posicionaron como la cuarta y quinta rutas más transitadas del país en vuelos regulares, con 1.21 millones y 1.07 millones de pasajeros, respectivamente.

Además, recordó que este año se reanudaron los vuelos internacionales a la ciudad de Tijuana con la apertura de las rutas Tijuana-Phoenix, Tijuana-Pekín y Tijuana-Las Vegas, cumpliendo con uno de los compromisos en materia turística y reforzando el compromiso del Gobierno del Estado con el desarrollo turístico y económico de la región.