Skip to main content

Etiqueta: MARINA DEL PILAR

INVITA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR A MUJERES A UTILIZAR EL TRANSPORTE VIOLETA EN MEXICALI

 

•La gobernadora recordó que estas rutas son totalmente gratuitas para las mujeres y sus hijas e hijos

Mexicali, B.C.- Con el propósito de seguir ofreciendo espacios públicos seguros y dignos para las mujeres de Baja California, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda invitó a seguir utilizando el Transporte Violeta, un servicio gratuito para ellas, junto a sus hijas e hijos.

La mandataria estatal precisó que el Transporte Violeta es una iniciativa que fue diseñada bajo una política de movilidad con perspectiva de género, que opera en los municipios de Mexicali, Tijuana, Ensenada y Tecate, con unidades conducidas por mujeres.

“El Transporte Violeta forma parte de este gran Sistema Violeta que formamos en Baja California y que ha sido un éxito. Quiero invitar a las mexicalenses que lo utilicen más, saben del maravilloso servicio y eficiente que ofrece, pero en Mexicali las quiero seguir invitando a todas las mujeres a que lo utilicen más”, enfatizó.

En Mexicali, el sistema de movilidad exclusivo para mujeres y sus hijos, cuenta con siete unidades que operan en dos rutas estratégicamente diseñadas para facilitar su traslado a puntos de interés, operando de las 06:00 a 21:00 horas con frecuencia de 20 minutos.

La primera ruta violeta, activa desde agosto del 2023, inicia en la esquina de la avenida Sebastián Lerdo de Tejada y calle G, frente al Hospital de Especialidades del IMSS en la Segunda Sección, culminando su recorrido cerca de la Universidad Politécnica de Baja California, Facultad de Ciencias de la Salud UABC y Hospital Materno Infantil, donde reinicializa recorrido inverso desde este punto.

Durante su recorrido ,esta ruta conecta puntos claves como bulevar López Mateos y Plaza Comercial “La Cachanilla”, Museo Sol del Niño, Centro Cívico, frente a Hospital General de Mexicali y Centro de Gobierno, calzada Independencia, conectando con Central de Autobuses, Clínica 28 del IMSS, UABC Central, Clínica Periférica de ISSSTECALI, continuando hacia Skyworks, bulevar Venustiano Carranza y Palmar de Santa Anita, empresa Intuitive y la Unidad Medica Familiar #37 de IMSS.

La segunda ruta, en funcionamiento desde mayo del 2024, parte de calzada Manuel Gómez Morín y Calzada de las Haciendas, en Portales 3, llegando al Centro Integrador del Bienestar en República de Uruguay, en Colonia Sonora, donde inicia su recorrido nuevamente.

Los puntos destacados en trayecto son la colonia Voluntad, calzada Heroico Colegio Militar, Cecyte Los Portales, CBTIS 140, Unidad Deportiva en colonia División del Norte y bulevar Lázaro Cárdenas, cerca de preparatoria y universidad 16 de septiembre en Villanova. Posteriormente Clínica #16 del IMSS, avenida Oaxaca y Calzada de los Presidentes, bulevar López Mateos y Plaza “La Cachanilla”, con conexión gratuita a la ruta violeta #1, y continua trayecto al Parque Vicente Guerrero, avenida General Ignacio Zaragoza y clínicas 30 y 31 del IMSS.

Finalmente, la gobernadora reiteró la invitación a todas las mujeres para que aprovechen el Transporte Violeta, exclusivo para ellas, ya que en medida de su consolidación permitirá ampliar los destinos y beneficiar a más usuarias.

FORTALECE GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR A EMPRENDEDORES TURÍSTICOS EN BAJA CALIFORNIA

 

•En 2024, se benefició a más de 40 proyectos turísticos y en lo que va de la administración se han otorgado más de 150 apoyos a empresas turísticas en los siete municipios

Mexicali, B.C.- Para que Baja California siga siendo un estado próspero, equitativo y sostenible, el Gobierno del Estado invirtió cerca de 2 millones 900 mil pesos a través del Programa de Apoyo a la Inclusión Productiva y Sustentable de la Secretaría de Turismo, impulsando el crecimiento de micro y pequeñas empresas turísticas, indicó la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

“El sector turístico es una herramienta de progreso económico y bienestar social, por ello, a través de este programa hemos beneficiado a cerca de 40 proyectos turísticos. Sabemos que al promover la integración de emprendedores, comunidades y ciudadanos, algunos de ellos pertenecientes a grupos vulnerables, estamos apostando por un desarrollo integral”, abundó la mandataria.

El programa busca fortalecer la competitividad y sostenibilidad de microempresas turísticas, promoviendo la inclusión social y económica. Ofrece apoyos de hasta 30 mil pesos para productos artesanales, 50 mil para mejorar infraestructura y equipamiento, y hasta 250 mil para el desarrollo y rehabilitación de destinos turísticos, incluyendo fachadas, señalética y senderos.

Entre los proyectos beneficiados destacó el pintado de fachadas y la instalación de letras monumentales en Plaza Santa Cecilia en Tijuana, la homologación de letreros en establecimientos del centro de Tecate y la adquisición de equipo para facilitar el acceso a la playa a personas con discapacidad motriz en Playas de Rosarito.

Además, en Ensenada, se beneficiaron comunidades indígenas mediante la aprobación del proyecto para la instalación de señalética turística en San José de la Zorra y la colocación de malla sombra para el anfiteatro en San Antonio Necua.

Puntualizó que, en tres años de gestión, se han otorgado más de 150 apoyos a empresas turísticas en los siete municipios de Baja California, con una inversión aproximada de 8.8 millones de pesos. Del total de proyectos beneficiados, el 57% son liderados por mujeres y con más de 20 proyectos se impulsó a residentes de comunidades indígenas, fomentando la inclusión y el desarrollo local.

Con acciones como estas, concluyó Marina del Pilar, el Gobierno del Estado demuestra su compromiso con la equidad. Se están ofreciendo oportunidades de desarrollo a las y los emprendedores turísticos, favoreciendo un crecimiento sostenible y justo para todas y todos.

BAJA CALIFORNIA AVANZA EN BIENESTAR, MOVILIDAD Y DESARROLLO SOCIAL DURANTE 2024: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

Se realizó un recuento de las acciones más importantes de la administración estatal en 2024

Mexicali, B.C.- La gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, presentó el Recuento 2024 en el que se destacaron las acciones más relevantes del año, reafirmando el compromiso del gobierno estatal con el bienestar, la inclusión y el desarrollo de Baja California en beneficio de todas y todos los ciudadanos.

Entre los logros alcanzados, subrayó el aumento en la inversión extranjera directa, que superó los mil 998 millones de dólares. Este resultado posicionó a Baja California en el tercer lugar nacional en recepción de capital extranjero, impulsando el desarrollo regional y mejorando la calidad de vida de las familias.

Dentro del ámbito del bienestar social señaló la inversión histórica de más de 10 mil millones de pesos en programas diseñados para transformar la vida de los grupos más vulnerables. Programas como Pancita Llena, Corazón Contento y la Tarjeta Violeta que beneficia al 75 por ciento de las madres autónomas en el estado.

“En Mexicali el Centro Integrador de Bienestar, que ustedes ya conocen, con el propósito de poder crecer a otros municipios del estado. Estamos ya trabajando, presupuestalmente para que logremos llegar con un Centro Integrador del Bienestar a la zona metropolitana de Tijuana, Tecate y Rosarito, otro en Ensenada, San Quintín y San Felipe”, añadió

Marina del Pilar destacó que las obras estratégicas de movilidad han sido una prioridad durante su gobierno. Entre ellas, mencionó la inauguración del puente Eje Central-Río Nuevo en Mexicali, el puente Alamar en Tijuana y el Nodo El Sauzal en Ensenada. Asimismo, señaló que continuarán los trabajos en distribuidor vial en Lázaro Cárdenas y Venustiano Carranza, en la capital del estado, así como el Nodo Morelos en zona costa.

“Reubicamos todos los taxis rojo y negro en el bulevar Agua Caliente y Díaz Ordaz, con estos nuevos transportes se cambió la movilidad de este bulevar. Para los tijuanenses el cambio que representó en la disminución en los tiempos de traslado, ahora es mucho más accesible transitar en esta vialidad”, detalló la mandataria estatal en tema de movilidad.

Con respecto a la infraestructura vial, agregó que, la colaboración con el gobierno federal ha permitido el desarrollo de proyectos de gran impacto como la Garita Otay II, el Viaducto Elevado y la Planta de Tratamiento San Antonio de los Buenos, que siguen avanzando bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

El Programa Estatal de Vivienda se consolidó como un referente nacional, al facilitar el acceso a hogares dignos y a bajo costo para las familias bajacalifornianas, con acciones relevantes en Isla de Cedros y el fraccionamiento Praderas de San Quintín.

La mandataria estatal refirió que, la seguridad pública ha sido fortalecida con la inauguración de los Centros de Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) en San Quintín y San Felipe, así como con la instalación de más de cuatro mil cámaras de videovigilancia en todo el estado.

Referente al ámbito de salud, los avances incluyen la apertura de Clínicas de Bienestar en zonas vulnerables de Tijuana, Mexicali y Ensenada, junto a la construcción y ampliación de hospitales. Actualmente, Baja California lidera en inversión pública en salud a nivel nacional.

Para atender a mujeres, niñas, niños y jóvenes afectados por la violencia, los Centros de Justicia para las Mujeres en Tijuana y San Quintín han brindado apoyo integral a las víctimas. Además, se trabaja en la construcción de un nuevo centro en la capital del estado.

“En materia turística, el próximo año arrancamos con la Serie del Caribe, como ustedes saben, ya nos estamos preparando para recibirlos a finales de enero y principios de febrero. Y posteriormente el Tianguis Turístico Binacional, que fue elegido Baja California, por primera vez un estado del norte del país será la sede”, comentó.

Como parte de su mensaje, la gobernadora envió un saludo a las familias de Baja California deseándoles paz, armonía y éxito en este cierre de año.

Finalmente, agradeció el apoyo brindado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y su respaldo a los proyectos estratégicos de la región. Celebró la colaboración con la presidenta Claudia Sheinbaum para seguir impulsando la transformación de México.

BENEFICIA GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR A 47 MIL ADULTOS MAYORES A TRAVÉS DE PROGRAMAS SOCIALES

Con el programa Bienestar para el Adulto Mayor, se destinaron 49 millones de pesos en apoyo a 14 mil 816 personas de entre 60 y 64 años

Mexicali, B.C. – Siguiendo el principio de la Cuarta Transformación de “no dejar a nadie atrás y a nadie fuera”, el Gobierno de Baja California benefició a 47 mil adultos mayores en 2024 a través de diversos programas sociales, reafirmando su compromiso con los sectores más vulnerables, destacó la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

“Los adultos mayores son el pilar fundamental de nuestra sociedad; su experiencia y sabiduría son tesoros que debemos valorar. Es momento de retribuirles algo de lo mucho que han dado, garantizando su bienestar, dignidad y acceso a una vida plena en esta etapa de su vida”, enfatizó la mandataria.

Los 47 mil adultos mayores fueron atendidos a través de varios programas como Bienestar para todas y todos, Ilumina tu Día, Servidores con el Corazón por Delante, Vales de Gas, Con el Corazón para el Agua, y Proyectos Productivos con los que se contribuyen a garantizar la inclusión social y mejor calidad de vida de este sector de la población.

A través del programa Bienestar para el Adulto Mayor, 14 mil 816 personas de entre 60 y 64 años fueron beneficiadas con un apoyo económico bimestral de 2 mil 600 pesos. Esta inversión total de 49 millones de pesos refuerza el compromiso del gobierno con la justicia social y el bienestar de las personas mayores.

La gobernadora destacó que, al cumplir 65 años, las y los beneficiarios del programa estatal seguirán recibiendo atención a través del programa federal destinado a este grupo de edad, consolidando la cooperación entre el gobierno estatal y federal para la mejora de la calidad de vida de los adultos mayores.

En los Centros de Atención DIF, más de 41 mil adultos mayores recibieron atención integral con servicios médicos, dentales y psicológicos, así como programas de economía solidaria y talleres recreativos y productivos priorizando así los derechos, la inclusión y la dignidad de los adultos mayores.

INCREMENTA SOBREVIDA DE ACCIDENTES VIALES EN BAJA CALIFORNIA: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

En 2024, se impartieron talleres de prevención para 25 mil adolescentes y personas en vulnerabilidad, además de realizar más de 20 mil pruebas de alcoholimetría.

Mexicali, B.C.- Con el propósito de fomentar la cultura vial, prevenir accidentes de tránsito y mejorar la respuesta ante ellos, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, a través de la Secretaría de Salud del Estado, destacó un incremento en la sobrevida relacionados con esta incidencia.

El secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, dio a conocer que la administración de la gobernadora se ha distinguido por enfocar las políticas de prevención a grupos vulnerables como adolescentes y personas detectadas con problemas de consumo de alcohol, con el objetivo de darles las herramientas necesarias para evitar accidentes que pueden ser mortales.

Entre 2023 y 2024, la tasa de defunciones en accidentes viales se redujo un 26 por ciento en la población general. En grupos de 15 a 29 años, los decesos disminuyeron significativamente, pasando de 83 en 2021 a 57 en 2023, y llegando a 30 en noviembre del 2024.

Durante este periodo, se han brindado talleres gratuitos a 25 mil adolescentes y docentes, quienes fueron capacitados sobre los principales factores de riesgo al conducir, entre ellos: manejar bajo efectos de alcohol o sustancias, el uso de distractores, incumplir normas de tránsito, no usar casco o falta de protección infantil y el exceso de velocidad.

“Las intervenciones dirigidas a grupos vulnerables se han fortalecido con la colaboración del sistema educativo, con la sensibilización de estudiantes, así como 25 jornadas de volanteo preventivos en época vacacional, en diversos puntos de la entidad. Asimismo hemos trabajado de manera conjunta con promoción de la salud en la derechohabiencia de Issstecali, donde se atendieron 933 lesiones por accidentes, con cero defunciones”, agregó el funcionario estatal.

Respecto al programa de alcoholimetría, se apoyó a los cuerpos de Seguridad Pública Municipal con la aplicación de 20 mil 902 pruebas de las cuales 4 mil 356 fueron en mujeres y 12 mil en varones.

Finalmente, Medina Amarillas reiteró el llamado a la población a continuar atentos a las recomendaciones para preservar la salud y la vida, evitando los accidentes viales, así como a sensibilizar a hijas e hijos sobre la relevancia de ser responsables al conducir un vehículo de motor.

Con estas acciones, Baja California promueve el bienestar de las familias, tanto en jornadas educativas como en unidades de todo el sector salud donde se puede solicitar orientación gratuita.

UNIDOS GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR Y AYUNTAMIENTOS REAFIRMAN COMPROMISO PARA SEMBRAR LA PAZ EN BAJA CALIFORNIA

El Consejo Estatal de Seguridad aprobó homologar el salario base de policías a 21 mil 500 pesos y que el 100% apruebe el examen de Control y Confianza del C3

Mexicali, Baja California.- En la Segunda Sesión Ordinaria 2024 del Consejo Estatal de Seguridad, encabezada por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, se renovó el Convenio de Coordinación y Colaboración en materia de Seguridad Ciudadana, con el fin de unir esfuerzos entre el Poder Ejecutivo y los Ayuntamientos, para hacer un frente en contra de la delincuencia y sembrar la prevención y la paz en las comunidades de Baja California.

La gobernadora Marina del Pilar, enfatizó que con este Convenio se refuerza la estrategia para combatir los delitos que atentan directamente contra la ciudadanía. Abundó que es fundamental la prevención en los territorios de mayor incidencia.

“En este gobierno estamos para sumar, para apoyar, y construir, me da mucho gusto tener el apoyo de cada uno de ustedes, espero que este próximo 2025 logremos todos nuestros propósitos, nuestras metas y que entre ellas se encuentre el tema de seguridad para nuestras ciudades”, declaró la gobernadora ante las y los alcaldes.

Con el fin de dignificar la valiente labor de las y los policías en todo Baja California, el Consejo aprobó que para finalizar el 2025 se homologue a los 21 mil 500 pesos el sueldo base en el estado. El secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Leopoldo Tizoc Aguilar Durán, señaló que con un sueldo digno se refuerza la profesionalización para la gente que se dedica a la seguridad de todas y todos.

“Uno de los retos más grandes en materia de seguridad es la confiabilidad en la policía, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, está transformando nuestras policías desde la base. Y obviamente esto nos lleva a una revisión de todas nuestras policías. Hablamos de las del Estado, las de los municipios, la propia Fiscalía del Estado. Todos somos responsables de la administración de justicia, la prevención y la proximidad social, por lo que debemos ser dignos de la confianza de nuestros ciudadanos”, declaró el secretario Tizoc Aguilar.

Con dicha argumentación, se aprobó que la totalidad de las y los policías en el estado sean evaluados con el examen de Control y Confianza por el C3 para antes de finalizar el 2025, siempre en respeto a sus derechos humanos.

La gobernadora agradeció el apoyo de las autoridades federales como la SEDENA, SEMAR y la Guardia Nacional, así como a las y los alcaldes de los siete municipios que acudieron a la sesión, y finalmente hizo un llamado a encabezar las acciones de seguridad en sus municipios, al igual que lo ha pedido la presidenta Claudia Sheinbaum a las y los gobernadores, ya que este involucramiento siempre genera mejores resultados en materia de paz.

A la sesión también asistieron Alfredo Álvarez, secretario general de Gobierno; Ma. Elena Andrade, fiscal general del Estado; Ismael Burgueño, presidente de Tijuana; Norma Alicia Bustamante, presidenta de Mexicali; Rocío Adame, presidenta de Playas de Rosarito; Claudia Agatón, presidenta de Ensenada; Roman Cota, presidente de Tecate; Miriam Cano, presidenta de San Quintín; José Dagnino, presidente de San Felipe; Juvencio Hernández, comandante de la 2/a Zona Militar; Jorge Vázquez, comandante de la II Región Naval; Victorino Porcayo, fiscal federal del Estado de Baja California, y Francisco Ramos, representante de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, entre otros.

OBTIENE “OPERACIÓN LIMPIEZA” EN BAJA CALIFORNIA EL MÁS GRANDE ASEGURAMIENTO DE CONTRABANDO Y PIRATERÍA EN MÉXICO

Se aseguraron más de 3 millones de artículos presuntamente ilegales por 320 millones de pesos a través de la coordinación de la Secretaría de Economía y el Gobierno de Baja California

Es el más grande operativo realizado contra el contrabando de artículos en México

Ensenada, Baja California.- Con el objetivo de proteger la industria, así como a las y los trabajadores mexicanos, se implementó la Operación Limpieza en Baja California, en un despliegue histórico en conjunto entre la Secretaría de Economía Federal, y el Gobierno de Baja California, en el que se obtuvieron los más grandes resultados en contra del contrabando y pirateria en México.

La Operación Limpieza, se ha implementado en la Ciudad de México, Sonora, Coahuila, y ahora en Baja California, como parte de una estrategia promovida desde el Gobierno de México, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para evitar el trasiego de mercancía de contrabando y piratería.

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, señaló que desde Baja California reiteran todo el apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum, para combatir el contrabando y las mercancías ilegales.

La mandataria estatal, informó que se realizaron inspecciones en dos importantes establecimientos de Ensenada, en un espacio de 18 mil metros cuadrados, logrando asegurar 3 millones de artículos con un valor estimado en 320 millones de pesos, las cuales se presume fueron ingresadas de forma ilegal al país.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, reconoció la labor del Gobierno de Baja California en este operativo.

“Es de los operativos más importantes que se ha hecho en México, son más de tres millones de piezas, recordarles que cuando iniciamos fueron alrededor de 300 mil artículos, estamos ya en tres millones”, dijo el Secretario Ebrard, en conferencia de prensa.

“Es muy interesante que conforme vamos al norte aumenta el número de mercancías y productos. son mercancías ilícitas que están violando todas las normas que ustedes quieran, las de protección civil, las disposiciones que tienen que ver con el etiquetado, propiedad intelectual, propiedad industrial y no se los vamos a permitir”, añadió.

Durante una inspección, se encontraron múltiples irregularidades sanitarias: falta de permiso de funcionamiento, alimentos sin etiquetado en español ni fecha de caducidad (incluyendo productos caducados y engañosos para adelgazar sin registro sanitario), cosméticos sin etiquetado, identificación ni registro, y carencia de documentación de Protección Civil.

El despliegue en Ensenada fue coordinado por Carlos Candelaria de la Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la Secretaría de Economía federal, y Alfredo Álvarez Cárdenas, titular de la Secretaría General de Gobierno de Baja California.

Participaron 371 elementos de distintas dependencias, desplegando 190 unidades. Este esfuerzo conjunto incluyó a la Guardia Nacional, Secretaría de Marina, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Secretaría General de Gobierno de Baja California, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Protección Civil Estatal, SAT-BC, COFEPRIS, Coepris, Seguridad Pública de Ensenada, Movilidad BC, Fiscalía General de Justicia del Estado de Baja California, entre otras.

La “Operación Limpieza” busca salvaguardar a las industrias textil, zapatera y del juguete, entre otras, así como los empleos que estas generan para los trabajadores mexicanos. En los últimos 18 meses, la industria textil ha perdido más de 70 mil puestos de trabajo a causa del contrabando y la piratería, de acuerdo a la Secretaría de Economía.

Finalmente, la gobernadora precisó que se van a evaluar todas las alternativas judiciales correspondientes para determinar las acciones legales correspondientes para las empresas que no han cumplido con las Normas mexicanas, a través de las dependencias correspondientes.

EN BAJA CALIFORNIA SE HAN REGULARIZADO MÁS DE 452 MIL VEHÍCULOS DE PROCEDENCIA EXTRANJERA: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

Baja California se ubica entre las tres primeras entidades con mayor número de trámites de regularización de vehículos de procedencia extranjera

Tijuana, B.C.- Desde el Gobierno del Estado, liderado por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, sigue avanzando el programa de regularización de vehículos de procedencia extranjera, beneficiando a 452 mil 841 familias al brindarles certeza y tranquilidad jurídica de su patrimonio.

El programa de regularización inició en marzo del 2022 y va encaminado a facilitar el trámite de regularización y nacionalización de vehículos extranjeros que ya circulan en territorio estatal. El monto recaudado por este concepto se destina a programas de pavimentación y rehabilitación de vialidades por parte de los Ayuntamientos.

La mandataria informó que se han transferido recursos a los Ayuntamientos por la cantidad de 787 millones 441 mil 770 pesos, el cual se ejerció en 153 obras permitiendo repavimentar 683 mil 504 metros cuadrados en calles que se encontraban en malas condiciones.

“Hemos logrado impulsar con éxito este programa implementado por el Gobierno Federal, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y que ha dado seguimiento la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ubicándonos entre los tres primeros estados con mayor número de trámites a casi tres años desde su inicio”, expresó.

Hasta el 24 de diciembre se han regularizado 452 mil 841 unidades, distribuidos de la siguiente manera: Tijuana 177 mil 821, Mexicali 126 mil 333, Ensenada 87 mil 258, Playas de Rosarito 40 mil 846 y Tecate 20 mil 583 trámites de regularización.

La gobernadora recordó que el programa sigue vigente hasta septiembre del 2026, por lo que exhortó a las personas que cuentan con un vehículo extranjero para que aprovechen esta oportunidad de poner en regla su patrimonio.

Reiteró que este trámite se hace en los módulos Repuve instalados en todo el Estado, es personal y no se puede realizar a través de terceras personas, y es gratuito, sólo se hace un pago único de 2 mil 500 pesos, por lo que es importante agendar una cita a través de la siguiente liga: https://www.bajacalifornia.gob.mx/regularizacionbc.

DISFRUTAN FIESTA NAVIDEÑA NIÑAS Y NIÑOS DE ALBERGUE DIF CON GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR

 

• Se entregaron 500 obsequios para niñas, niños y adolescentes, y recibieron la visita del ex campeón mundial del boxeo Andy Ruiz

Mexicali, B.C.- Con el objetivo de regalar sonrisas a las niñas, niños y adolescentes del albergue temporal Villa de los Niños en Mexicali, el Gobierno del Estado, encabezado por Marina del Pilar Avila Olmeda, organizó un festejo navideño lleno de momentos inolvidables y mucha alegría.

La presidenta del Patronato DIF, Mavis Olmeda García, en nombre de la mandataria, resaltó la importancia de colaborar sociedad y gobierno para crear un entorno seguro y lleno de amor, que brinde alegría y apoyo a las infancias bajacalifornianas, especialmente a aquellas en situación vulnerable.

Olmeda García compartió a las y los niños los buenos deseos, juguetes y sorpresas enviadas por la mandataria para hacer un día inolvidable.

El festejo contó con la presencia del destacado boxeador profesional Andy Ruiz, quien con su equipo se unió al festejo y a través de su historia de esfuerzo y superación, inspiró a las niñas, niños y adolescentes, a no rendirse en la lucha por alcanzar sus sueños.

“A todos los niños que están aquí les quiero decir que todo es posible, si tienen sueños los pueden hacer real. Yo lo hice, era un niño gordito que nadie creía en él y mira yo creí, yo le pedí a Dios y logré eso, me hice campeón del mundo”, expresó.

Durante la actividad se entregaron 500 obsequios, 325 donados por Radio Latina, gracias a su tradicional evento Encerrón Navideño que desde 2011 recolecta juguetes para luego llevar alegría a las niñas y niños que menos tienen.

“Encerrón Navideño se ha convertido en una tradición que reúne a la sociedad de Baja California con un solo propósito: llevar alegría a niñas y niños en situación vulnerable”, indicó Alejandro Bojórquez, locutor y representante del Encerrón Navideño.

El comunicador agradeció a la gobernadora Marina del Pilar el apoyo brindando para que más funcionarios se sumaran donando juguetes al proyecto, además del acompañamiento para hacer la entrega en diversas colonias.

El festejo navideño brilló con el talento de la Orquesta DIF Baja California, cuyas melodías crearon un ambiente especial y de alegría para chicos y grandes.

EN BAJA CALIFORNIA 75% DE LAS MADRES JEFAS DE FAMILIA RECIBEN APOYOS DE LA TARJETA VIOLETA: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

Más de 15 mil mujeres concluyeron sus estudios o talleres

Tijuana, B.C.- Para fortalecer el empoderamiento de las mujeres, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda destacó avances del programa Tarjeta Violeta, que ya beneficia al 75 por ciento de las madres autónomas de Baja California, a través de la Secretaría de Bienestar del Estado.

Durante su conferencia “Lunes de Mañanera”, la mandataria informó que, durante su administración, 100 mil beneficiarias en BC han recibido este apoyo. El programa no solamente ofrece un estímulo económico, sino también brinda asistencia legal y jurídica, y fortalece el desarrollo educativo.

“El bienestar es la tarea principal que tenemos en el gobierno de Baja California, los gobiernos de la Cuarta Transformación representan justamente eso, bienestar, atender a quienes más lo necesitan, por el bien de todos, primero los pobres. Y uno de los programas que más éxito ha tenido es el programa de la Tarjeta Violeta, y que por cierto, el pasado viernes, se adelantó el depósito para todas las madres autónomas”, comentó.

La gobernadora detalló que 11 mil madres autónomas han aprendido oficios impartidos en talleres como globoflexia, aplicación de uñas, decoración de fiestas, repostería, moda y corte de cabello, entre otros. Además, tres mil 700 mujeres lograron concluir la primaria o secundaria, mientras que 800 más actualmente cursan estudios de nivel media superior o técnico.

“En Mexicali tenemos ya el Centro Integrador del Bienestar en donde van todas ellas a realizar sus diferentes prácticas o estudios en los cuales se encuentran y tenemos también ahí una pequeña guardería en donde mientras ellas estudian se les cuida a sus hijos”, añadió.

Marina del Pilar también resaltó que esta iniciativa ha apoyado a víctimas de delitos que acuden a los Centros de Justicia para las Mujeres en Baja California, para ayudar a romper ciclos de violencia. Desde el 2022 se han atendido a un total de 50 mil 155 mujeres.

En ese mismo sentido, Nezahualcóyotl Jauregui Santillán, secretario de Bienestar en Baja California, explicó que la Tarjeta Violeta ofrece servicios de seguridad, asistencia legal y jurídica, enfocados en garantizar a mujeres una vida libre de violencia y acompañamiento a las beneficiarias.

“Trabajamos coordinados para que todas estas mamás jefas de familia del programa Tarjeta Violeta se sientan con esa seguridad y puedan estar viviendo en plenitud”, expresó.

Jauregui Santillán agregó que, otro de los ejes trazados para el beneficio de las madres autónomas es el bienestar económico, donde se entrega un apoyo bimestral de dos mil 600 pesos, además de contar con un seguro de vida y un apoyo en gastos funerarios.

Finalmente, el secretario aseguró que se dará seguimiento a las beneficiarias, y se buscará ampliar el padrón para incluir a todas las madres autónomas que lo requieran.