Skip to main content

Etiqueta: GOBIERNO DEL ESTADO

EMITE PARQUE NACIONAL SIERRA DE SAN PEDRO MÁRTIR RECOMENDACIONES ANTE PRONÓSTICO DE CAÍDA DE AGUANIEVE

Se prevén vientos con rachas de 50 a 60 kilómetros por hora, con una temperatura de -5º C por las mañanas

Piden a visitantes evitar obstruir el camino, ya que es la única salida en caso de emergencia

Ensenada, Baja California.- La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, a través del Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir (PNSSPM), llama a la población a extremar precauciones con base en el pronóstico del Sistema Meteorológico Nacional que prevé la probable caída de aguanieve y/o lluvia gélida en el Parque con vientos que alcanzarían rachas de 50 a 60 kilómetros por hora, con una temperatura de -5º C por las mañanas, por lo que se exhorta a los visitantes a tomar precauciones, y acatar las instrucciones de los guardaparques.

La subdirectora del PNSSPM, Verónica Meza López, dijo que las recomendaciones más importantes para los visitantes son evitar obstruir el camino ya que es la única salida en caso de emergencia, revisar su vehículo, abastecerse con comida, agua y gasolina suficientes para su estancia, así como respetar los señalamientos y límites de velocidad dentro del Parque.

Se sugiere a la ciudadanía mantenerse informada del estado del clima en la región y la condición de los accesos a las zonas montañosas, mediante los datos que las dependencias encargadas de los tres órdenes de gobierno, dan a conocer en sus medios de difusión oficiales.

Para mayores informes el contacto de oficina es de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas, teléfono 01 (646) 172-3000 ext. 3229, o al correo electrónico [email protected].

GENERA GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR MEJORES CONDICIONES PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DE BAJA CALIFORNIA

Se inauguraron nuevos dormitorios en el albergue temporal de DIF estatal en la ciudad de Tijuana
Con una inversión de 16.6 millones de pesos, 72 niñas y niños contarán con un espacio digno para crecer y desarrollarse

Tijuana, Baja California.- La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, encabezó la inauguración de la Villa de los Sueños, nueva área de dormitorios en el Albergue Temporal de DIF estatal en la ciudad de Tijuana, misma que incidirá directamente en aumentar el bienestar de las niñas, niños y adolescentes albergados.

En su mensaje a los presentes, la Titular del Poder Ejecutivo del Estado subrayó que, en un hecho sin precedentes para la entidad, se han invertido más de 180 millones de pesos en obras de infraestructura que impulsan las condiciones dignas para todas las niñas, niños y adolescentes.

“La principal herramienta que aquí van a encontrar es amor, es calidez, porque es lo más importante que puede tener una niña y un niño para el desarrollo de sus sueños”, dijo.

Marina del Pilar señaló que la atención y la protección de las niñas, niños y adolescentes está incluida en el Plan Estatal de Desarrollo, ya que son hoy fuente de inspiración para todas y todos en Baja California, así como una motivación para poner el Corazón por Delante en las acciones de Gobierno.

“Sabemos que cada niña y niño que está en alguno de nuestros albergues son un ejemplo de vida, tienen algo que compartirnos e inspirarnos. Ellas y ellos van a pasar aquí una Navidad llena de amor y alegría estamos trabajando para que tengan todo lo que se merecen y nunca nada les falte, porque pase lo que pase estaremos siempre aquí para ustedes”, manifestó.

Por su parte, la presidenta de DIF Estatal, Mavis Olmeda García, resaltó que gracias a las nuevas instalaciones las niñas y niños disfrutarán de un espacio en el que estarán más cómodos, seguros y atendidos.

Será en la Villa de los Sueños donde 36 niñas y 36 niños de seis a 11 años descansarán en dos dormitorios, mismos que están equipados con un cuarto de lavandería, alumbrado exterior, bancas, y áreas verdes, lo que proporcionará una estancia más confortable mientras se trabaja en la reintegración de las niñas, niños y adolescentes con familias aptos para su atención.

Con ese objetivo, agregó Olmeda García, se realizó una inversión total de 16.6 millones de pesos, de los cuales 14.6 millones se destinaron a través de la Secretaria de Bienestar del Estado, un millón por pate de DIF Nacional y el resto por parte de DIF Baja California, así como donativos de empresas socialmente responsables.

Por su parte, la directora de DIF estatal, Mónica Vargas Núñez, indicó que la protección de los derechos universales de la niñez y juventud es prioritaria para el Gobierno del Estado de Baja California, impulsando cuatro áreas del desarrollo humano: intelectual, emocional, física y social, dirigida a potencializar sus habilidades.

La funcionaria estatal señaló que se han emprendido importantes capacitaciones a partir de diversos convenios con instituciones como UNICEF, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el Tribunal Superior de Justicia, la Secretaria de Cultura, CECYTE, entre otras instituciones.

De igual forma, resaltó que en esta gestión se han logrado más de mil reintegraciones de niñas, niños y adolescentes con sus familias, lo que es una de las prioridades de esta institución, ya que con esto se mejora la condición social, se previenen delitos al incrementar las posibilidades de vivir con amor y armonía en Baja California.

“Tenemos que seguir trabajando en reforzar nuestras acciones, al trabajar en tres vertientes: capital humano con profesionistas especializados en la protección a la niñez; un modelo de atención focalizado; y mejorar la infraestructura”, especificó Vargas Núñez.

PROMUEVE SECTOR SALUD MASTOGRAFÍAS GRATUITAS TODO EL AÑO

Invitan a agendar cita para la realización del estudio médico

Mexicali, Baja California.- A fin de generar una campaña permanente de atención y prevención contra el cáncer de mama, la Secretaría de Salud de Baja California, mediante la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali (JSSM) pone a su disposición los servicios de mastografías durante todos los meses del año

Al respecto, la jefa de la JSSM, Laura Andrea López Cruz, señaló que para la actual Administración estatal es de suma importancia fortalecer los programas preventivos y de autocuidado de salud de la mujer, por lo que las citas para realizarse las mastografías se extienden todo el año y de manera permanente.

López Cruz manifestó que la detección temprana en cáncer de mama es una oportunidad de vida, por tal motivo, hizo un llamado a todas las mujeres para que se realicen la autoexploración mamaria de manera mensual a partir de los 20 años y cada dos años realizarse las mastografías después de cumplir los 40 y hasta los 69 años.

Indicó que, para realizarse las mastografías gratuitas, las interesadas deben agendar una cita, llamando a los teléfonos del Call Center 686 554 51 44 y 686 554 31 38 de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas, o bien por vía mensaje de Whatsapp al 686 164 22 74.

La jefa jurisdiccional explicó que el cáncer de mama es de las primeras causas de muerte por tumor maligno en la mujer, el cual es curable si se detecta de manera oportuna.

Por último, la doctora López Cruz, invitó a todas las mujeres a que acudan a la unidad de salud más cercana para una detección temprana y así tener un mejor pronóstico; el cáncer de mama detectado a tiempo, salva la vida.

LOCALIZAN A PERSONAS EXTRAVIADAS EN LA LAGUNA SALADA

  • Se hizo un llamado a la población a no adentrarse en las zonas agrestes de Baja California sin el equipamiento e insumos adecuados

Mexicali, Baja California.- Un grupo de personas que fueron reportadas como extraviadas, fueron localizadas con vida dentro de la Laguna Salada en Mexicali, esto tras la oportuna coordinación de los elementos de rescate de Protección Civil Estatal, el Heroico Cuerpo de Bomberos de Mexicali, y Rescate Aguiluchos AC.

Para la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, y el secretario General de Gobierno (SGG), Catalino Zavala Márquez, es prioritaria la coordinación interinstitucional para obtener resultados positivos como el de esta localización.

La madrugada del lunes 5 de diciembre, se reportaron dos personas extraviadas en la zona de la Laguna Salada, por lo que rápidamente se activaron las acciones de búsqueda. Por la mañana se localizó a una mujer y un hombre, posteriormente se localizaron a tres personas conocidas de ambos, que habían ido a buscarles, y se habían quedado atascados, todos ya se encuentran en Mexicali.

Se recuerda la importancia de no adentrarse en zonas como la Laguna Salada, ya que son terrenos irregulares en los que fácilmente pueden quedar atascados e incomunicados.

En caso de que organicen un viaje a esta u otras zonas agrestes, es importante revisar antes las condiciones mecánicas de su unidad, llevar alimentos y abundante agua, avisar a familiares la hora de salida y la hora de regreso, y nunca conducir bajo los influjos del alcohol.

Es importante saber que en los siguientes días habrá un descenso marcado de temperaturas en las zonas montañosas, pudiendo alcanzar los menos diez grados centígrados, por lo que no se recomienda acudir a acampar o actividades similares.

DESTACA CESPTE LA MAYOR INVERSIÓN EN OBRAS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS EN COMPARECENCIA ANTE EL CONGRESO DEL ESTADO

  • Colonias con más de 15 años de rezago, ahora cuentan con servicio de alcantarillado sanitario y agua potable.

Tecate, Baja California.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) compareció ante el Congreso del Estado de Baja California, en su participación destaca la mayor inversión en obras de infraestructura y rehabilitación hidráulica con más de 85 millones de pesos y más de 100 mil habitantes beneficiados.

Dentro de las obras destacó la conclusión del Colector Norte sobre el Bulevar Universidad en la colonia Rancho González, la rehabilitación de alcantarillado sanitario etapa I y II de la colonia Benito Juárez, la rehabilitación de la línea de conducción sur Etapa I y II de la planta potablizadora “La Nopalera”, la ampliación de red de alcantarillado sanitario y de red de agua potable en colonias como: Terrazas del Río, La Rinconada, Rincón Tecate, Mirador II y la introducción de red de agua potable en la escuela primaria Ignacio Zaragoza de la zona rural, cumpliendo así con el 100 por ciento de prestación del servicio de agua potable en las escuelas públicas del municipio.

El director de la paraestatal, Teo Araiza, indicó ante las y los diputados que actualmente el organismo operador del agua cuenta con finanzas sanas, lo que permite destinar mayor inversión del gasto público en obras que brinden más y mejores beneficios a las y los habitantes del Pueblo Mágico en materia hídrica.

“Cuento con un gran capital humano que dota de certeza a esta administración para cumplir con el abasto continuo de agua potable en el municipio, juntos, en equipo, ante el gran reto de la sequía que padecemos, estamos fincando los cimientos para garantizar el suministro del recurso hídrico para nuestras futuras generaciones. Estoy cierto de que habremos de entregar buenas cuentas al pueblo de Tecate”, comentó.

RECIBE NATALIA BOTELLO PREMIO LUCHADOR OLMECA EN LA CAPITAL DEL PAÍS

  • La Confederación Deportiva Mexicana reconoce a nivel nacional los logros de la esgrimista bajacaliforniana durante el año de 2021

Tijuana, Baja California.- Con apoyo del Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California (INDE BC), la esgrimista bajacaliforniana Natalia Botello viajó a la Ciudad de México para recibir el Premio Luchador Olmeca.

El reconocimiento fue entregado por la Confederación Deportiva Mexicana (CODEME) en el marco del Congreso Nacional Federado y viene a enaltecer lo que fue un 2021 plagado de éxitos para la atleta tijuanense, destacando el campeonato en la Copa Norteamérica celebrada en Estados Unidos, logro nunca antes conseguido por alguna atleta mexicana.

Siguiendo las indicaciones de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, el INDE BC, que dirige Lourdes Cañez Martínez, absorbió los gastos de traslado de la discípula de Alain Tandrón.

La campeona mundial juvenil 2017, se encuentra en proceso de los Juegos Olímpicos de París 2024, por lo que se espera que el 2023 esté cargado de actividad, siendo los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador, los Juegos Panamericanos de Santiago y el Campeonato Mundial, los principales eventos.

El Premio Luchador Olmeca dejó de celebrarse durante tres años consecutivos, por lo cual en la presente entrega se reconoció a atletas, entrenadores y directivos con los logros más sobresalientes en los años 2019, 2020 y 2021, reuniéndose así, una constelación de estrellas del deporte mexicano.

La directora general del INDE BC, Lourdes Cañez Martínez, se manifestó orgullosa diciendo que siempre es alentador para el deporte estatal que sus atletas reciban este tipo de reconocimientos, siendo, además, una inspiración para las futuras generaciones.

DISPONIBLE LÍNEA DE LA VIDA, PARA ORIENTACIÓN Y APOYO PSICOLÓGICO

  • La Línea 075 está disponible las 24 horas, para solicitar apoyo psicológico de manera gratuita.

Mexicali, Baja California.- A través de la Estrategia Nacional Juntos por la Paz, se intenta generar un clima de entendimiento en las familias y comunidades, esto con el fin de que tanto menores como adultos encuentren orientación y apoyo en salud mental, vida saludable y autocuidado.

Al respecto, el director general del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), Víctor Salvador Rico Hernández, informó que a partir de la pandemia por Covid 19 se registró un aumento del 30 por ciento en todos los padecimientos mentales, así como un 24 por ciento en la tasa de suicidios a nivel nacional.

El funcionario resaltó que, por ello, la presente administración estatal, encabezada por la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, puso en marcha la Línea 075, donde se busca brindar orientación y apoyo psicológico especializado en la prevención y tratamiento de trastornos mentales, consumo de sustancias, comportamiento suicida y atención a víctimas de violencia.

Anunció que este servicio gratuito es atendido por especialistas en salud mental del IPEBC y del Instituto de la Mujer de Baja California (INMUJER BC), y se encuentra disponible para el Estado las 24 horas los 365 días del año, con un directorio actualizado de instituciones que brindan atención en materia de salud mental, tratamiento para las adicciones y víctimas de la violencia.

Por último, Rico Hernández invitó a comunicarse a la Línea 075 para orientación y apoyo para síntomas de ansiedad, tristeza, problemas para dormir, dificultad para relajarse, irritabilidad, problemas en sus relaciones personales, consumo de alcohol, tabaco u otras sustancias o si se está en un entorno de violencia intrafamiliar.

REHABILITAN ZONA AFECTADA POR INCENDIO FORESTAL EN TECATE PRESENTADO EN 2019

  • Personal de la dependencia estatal en colaboración con voluntariado, plantó 4 mil 300 pinos

Tecate, Baja California.- En la búsqueda de conservar los ecosistemas de zonas serranas en Baja California, la Secretaría del Campo y la Seguridad Alimentaria (SCSA), a través de su Departamento Forestal, trabajó en repoblar un área afectada por un incendio forestal en la Sierra de Juárez presentado en el 2019.

El encargado del Cuartel Forestal, Luis Humberto Sandoval González, mencionó que en un trabajo conjunto con voluntariado, se plantaron 4 mil 300 pinos “Jeffrey” de dos años, producidos en el vivero de la SCSA en el poblado El Hongo, con el propósito de rehabilitar la zona que se dañó en ese año.

“Gracias a acciones como estas, ayudamos a preservar los distintos ecosistemas con los que cuenta nuestro Estado, además de asegurar la calidad del aire”, detalló Sandoval González.

Al finalizar, invitó a la ciudadanía que visita las zonas serranas a cuidar el medio ambiente asegurándose de depositar la basura en su lugar y por supuesto evitar su quema, apagar completamente fogatas y colillas de cigarros.

VELAN POR NIÑOS Y JÓVENES CON DISCAPACIDAD EN ALBERGUE “CORAZÓN POR DELANTE”

Este espacio, que nació dentro de la actual administración estatal, alberga a actualmente a 21 jóvenes

Tijuana, Baja California.- Una de las prioridades en la actual administración estatal encabezada por la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, es la atención a la niñez con discapacidad, por ello, DIF Baja California instauró el albergue “Corazón por delante”, en donde se les brinda amor y cuidados especializados.

La psicóloga Karla Celina Tort Sánchez, jefa de este albergue que atiende a jóvenes con discapacidad, señaló que, en este primer año de operación, se han hecho cosas históricas que jamás se habían realizado en DIF, como la atención integral e interinstitucional que se ha generado en beneficio de los 21 niños y jóvenes que actualmente son atendidos en este lugar.

Tort Sánchez, es egresada de la carrera de Psicología por la universidad UNIVER y desde hace 6 años colabora en DIF Estatal, donde actualmente es responsable de este albergue especial.

“La mayoría de estos jóvenes se encuentra en estado de abandono, y nosotros trabajamos para ellos, para su cuidado; esta labor es algo que te nutre, que cambias, para mí es la definición de trascender, hacer una diferencia”, afirmó la encargada de este espacio.

Estos jóvenes anteriormente se encontraban en el Albergue Temporal, sin embargo, para otorgarles una atención personalizada y profesional de acuerdo a cada uno de los perfiles, se implementó este espacio en la zona de Otay Universidad.

La jefa de este albergue destacó que dentro de los logros obtenidos está la inscripción de tres jóvenes a un Centro de Atención Múltiple donde reciben capacitación laboral, y próximamente otros siete se estarán integrando, además, recientemente dos jóvenes fueron seleccionados para participar en la Segunda Edición del Torneo Nacional de Futbol Adaptado que se desarrolló en Querétaro, donde lograron el primer lugar en la categoría Síndrome Down.

Asimismo, algunos jóvenes son parte del selectivo de atletismo adaptado que entrena en el Centro de Alto Rendimiento (CAR), son llevados a terapia en el Centro de Rehabilitación Integral (CRI) y Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT), consultas odontológicas, terapias pulmonares, además de asistir al taller de artes plásticas en el Centro Estatal de las Artes (CEART), entre otras actividades que promueven su desarrollo integral y calidad de vida.

“Aquí desarrollamos un programa multidisciplinario, donde hemos explotado las capacidades de los chicos, conforme se van adaptando vamos viendo las posibilidades de implementar nuevas estrategias”, afirmó la encargada del Albergue.

Por su parte, Rocío Martina González, quien se desempeña como niñera, menciona que ver el desarrollo de cada uno de estos jóvenes, que diariamente se esfuerzan por aprender, le deja una gran satisfacción y la motiva a continuar su labor en favor de ellos, a quienes ve como parte de su familia.

“Es muy significativo todos los avances y los aprendizajes que ellos han tenido dentro de sus capacidades, todo ha sido maravilloso, una experiencia única para quienes integramos este gran equipo de trabajo”, finalizó.

ENTREGA COEPRIS BC 21 CONSTANCIAS DE CERTIFICACIÓN A RESTAURANTES EN EL PROGRAMA DE AUTORREGULACIÓN

El objetivo es evitar al máximo riesgos sanitarios en este tipo de establecimientos

Tijuana, Baja California .- Para prevenir riesgos sanitarios en la población la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), entregó 21 constancias de certificación a restaurantes, dentro del programa de autorregulación de la industria restaurantera que ha sido promovido, por instrucciones de la Gobernadora, Marina del Pilar Avila Olmeda.

En un evento encabezado por el comisionado de COEPRIS BC, Erwin Areizaga Uribe, y el secretario de Turismo del Estado, Miguel Aguiñiga Rodríguez, se entregaron los distintivos a estos establecimientos comerciales, los cuales se suman a los 60 que ya contaban con este reconocimiento en la entidad.

El comisionado Estatal de la COEPRIS BC, agradeció el apoyo para realizar el evento a la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera, (CANIRAC), por el impulso para la promoción de este programa entre sus afiliados en toda la entidad, donde se busca contribuir con la reactivación económica post pandemia, con garantía para la población que los productos para la preparación de los alimentos son de excelente calidad.

El funcionario estatal agradeció también la coordinación con que se ha mantenido la Secretaría de Turismo de la entidad, para crear certidumbre entre los visitantes nacionales y extranjeros en uno de los rubros más importantes como es el gastronómico.

Una de las partes esenciales es que el personal de estos establecimientos tome el curso de buenas prácticas de higiene, el cual explica lo que deben de cumplir de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana 251, dónde se busca prevenir los riesgos en la contaminación, en la preparación de los alimentos y que puede tomar cualquier empleado que labore en algún restaurante.

Areizaga Uribe mencionó que se debe de utilizar el equipo de protección para el personal que labora en la cocina como: malla para el cabello, cubrebocas, filipina o bata, calzado adecuado y mantener una higiene de manos constante, esto independiente de las actualizaciones en las normas sanitarias por COVID-19.

Entre los establecimientos reconocidos fue el Restaurante Lion Fish, Churrascaria del Río, Macro y Galerías, Mi Guerrero en las sucursales de Vía Rápida y Mariano Matamoros, Las Tablas, Mariscos Tito de Playas y del Centro, D´Capriccio, La Cayetana, Roots de Zona del Río, Origen Argentino y Pescaderías Mazatlán en Florido y Simón Bolívar, así como los cafés Baristi en tres ubicaciones como son Col. Dávila, Macro y Pacífico.

Dentro de las fuentes de contaminación que podrían afectar la calidad de los alimentos se contemplan los químicos, como son cualquier producto que se pueden tener en la cocina para su limpieza, ya sean detergentes, cloro, desengrasantes entre otros, o bien físicos como puede ser cualquier objeto como plumas, aretes, o utensilios de cocina que se rompan y queden en los alimentos.

El comisionado hizo énfasis en la conservación de los alimentos de forma adecuada para evitar se descompongan antes de su preparación, ya sea refrigerados como las carnes, lácteos, frutas o verduras, como la limpieza de las latas, el lavado adecuado de sartenes, ollas o los utensilios, para evitar el crecimiento de bacterias que puedan contaminar los alimentos.

En el evento también estuvo presente el presidente Regional de CANIRAC, Juan José Plascencia Huerta, el presidente de CANACO Tijuana, Julián Palombo Saucedo, la coordinadora Estatal de Fomento Sanitario, Dinorah Carrillo Espericueta, y el jefe de la Unidad Regional de la Zona Metropolitana, Miguel Méndez Machuca.