Skip to main content

Etiqueta: GOBIERNO DEL ESTADO

LLAMAN A LLEVAR A MENORES DE 5 AÑOS A APLICARSE LA VACUNA CONTRA LA TOS FERINA

  • La tos ferina es una enfermedad respiratoria sumamente contagiosa y se caracteriza por una tos intensa.

Ensenada, Baja California. – Con el fin de completar esquemas de vacunación y proteger a los infantes, autoridades de la Jurisdicción de Servicios de Salud Ensenada, hacen un llamado a los padres y madres de familia a acudir al Centro de Salud más cercano a vacunar a los y los menores de 5 años contra la Tos ferina.

La responsable jurisdiccional del Programa Universal de Vacunación, Isela Flores Hinojosa, explicó que es una enfermedad respiratoria sumamente contagiosa, que se caracteriza por una tos intensa, seguida de sonidos agudos al inhalar que parecen chillidos, también pueden presentar fiebre, moqueo, ojos rojos, llorosos y congestión nasal.

Mencionó que es potencialmente peligrosa en menores de 3 meses, generando graves consecuencias como neumonía, respiración lenta, deshidratación, convulsiones, daño cerebral e incluso la muerte, por eso la importancia de que se encuentren con su esquema de vacunación completo.

Informó que la vacuna que se aplica contra la enfermedad es la hexavalente y consta de cuatro aplicaciones a los 2 meses, 4 meses, 6 meses y 18 meses de edad, esta además los protege contra Difteria, Tos ferina, Tétanos, Haemophilus Influenzae, Hepatitis B y Poliomielitis, por último, se les refuerza a los 4 años de edad con la DTP que previene la Difteria, Tos ferina y Tétanos.

Para finalizar, Flores Hinojosa exhortó a los padres y madres de familia a actuar con responsabilidad y hacer conciencia de lo importante que es completar el esquema de vacunación de sus hijos e hijas en tiempo y forma, las vacunas están disponibles en su Centro de Salud más cercano y son gratis.

DEBEMOS CONTINUAR CON MEDIDAS PREVENTIVAS CONTRA LA RICKETTSIA AÚN DURANTE LA TEMPORADA DE FRÍO: SS

Se recomiendan medidas de higiene en los hogares, fumigar y tratar a perros y gatos contra pulgas y garrapatas.

Tijuana, Baja California.- A pesar de que la temporada de calor llegó a su fin este año, las autoridades de salud recomiendan medidas preventivas y de higiene en nuestros hogares, para evitar picaduras de garrapata y un eventual contagio de Rickettsia.

Eduardo Altamirano, coordinador del departamento de Vectores y Zoonosis de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana, explica que por lo regular se piensa que esta enfermedad solo ocurre durante la temporada de calor, pero no es así, ya que también puede ocurrir el contagio en condiciones de bajas temperaturas.

El riesgo se encuentra al sufrir la picadura de la garrapata, explica, y en esta temporada es común que las personas metan a sus perros a casa para evitar que sufran frío, pero están introduciendo también el vector que trasmite la enfermedad.

Derivado de ello, Altamirano recomienda mantener a las mascotas, perros y gatos desparasitados y tratados contra pulgas y garrapatas.

Previamente, los patios deben estar libres de basura, cacharros, depósitos de agua al aire libre y charcos. Debe fumigarse la casa y el patio cada dos meses, porque se trata de vectores que suelen ocultarse bajo la tierra, en grietas de paredes, pisos y artículos de piel, madera y tela, como muebles o ropa acumulada.

Durante la temporada de frío las garrapatas anidan y se ocultan, a diferencia de la época de calor en que salen a reproducirse.

Sin embargo, con las bajas temperaturas también hay riesgo, sobre todo si me permite la entrada de las mascotas a nuestros hogares.

Personal del departamento de Vectores y Zoonosis de la Jurisdicción, informó que han acudido a albergues, como la Unidad Deportiva Reforma y el Centro Integrador del Migrante Carmen Serdán, donde se encuentran migrantes nacionales y extranjeros, para fumigar contra la garrapata y mosquitos transmisores de enfermedades.

CONMEMORA GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR 112 ANIVERSARIO DEL INICIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA

En el desfile conmemorativo participaron más de ocho mil personas de 46 contingentes, destacaron las autoridades estatales resaltaron la importancia de los valores cívicos

Mexicali, Baja California.- El Gobierno del Estado de Baja California, encabezado por Marina del Pilar Avila Olmeda, realizó la conmemoración del 112 Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana a través de un Desfile Cívico Deportivo en el que participaron más de ocho mil personas entre alumnas y alumnos de todos los niveles educativos, deportistas, agentes de seguridad e integrantes de grupos de rescate.

En representación de la Titular del Poder Ejecutivo del Estado asistió el secretario general de Gobierno, Catalino Zavala Márquez, quien presidió el desfile en la avenida Reforma de la colonia nueva en la ciudad de Mexicali acompañado de otras autoridades civiles y militares.

El secretario General de Gobierno señaló que la Revolución Mexicana fue una de las grandes transformaciones que ha tenido la historia nacional, ya que otorgó las condiciones para lograr una nación regida por la democracia y la justicia social.

Zavala Márquez resaltó la importancia de haber retomado por segundo año consecutivo la realización del Desfile Cívico Deportivo tras el periodo de restricciones por la pandemia Covid-19, y por primera vez se retomó en la modalidad tradicional, que contempla su despliegue sobre la avenida Reforma.

“Este evento da identidad a las y los mexicanos, ya que nos recuerda las luchas que con valentía impulsaron nuestros héroes nacionales, tal y como se desarrolla la Cuarta Transformación encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y que avanza en el Estado bajo el liderazgo de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda”, declaró el secretario.

Al evento también acudieron cientos de ciudadanas y ciudadanos mexicalenses que compartieron junto a sus familias un momento cívico que fomenta los valores de patriotismo y respeto por la historia, especialmente de un momento que marcó un antes y un después para la democracia mexicana.

En el presídium estuvo presente la alcaldesa de Mexicali, Norma Alicia Bustamante Martínez; la presidente del Congreso del Estado, Alejandra Ang Hernández; el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Alejandro Isaac Fragozo López; el secretario de Educación del Estado, Gerardo Solís Benavides; el director de Seguridad Pública Municipal, Pedro Mendívil; el representante de la Secretaría de la Defensa Nacional, General Esteban Lechuga y el representante de la Segunda Región Naval, Domingo Bahena

DETIENEN FESC Y DSPM A HOMBRE INVOLUCRADO EN DISPAROS CONTRA AGENTES

Un presunto generador de violencia fue abatido en el lugar de los hechos

Mexicali, Baja California.- De forma coordinada, elementos de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) y Dirección de Seguridad Pública Municipal de Mexicali (DSPM) detuvieron a un hombre armado que previamente había participado en una agresión a agentes, en donde fue abatido otro presunto generador de violencia.

La mañana de este sábado 19 de noviembre, agentes del Área de Inteligencia de la FESC pertenecientes a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC), realizaban un trabajo de campo en las inmediaciones de la colonia Alamitos, cuando sobre la calle Río Elota casi esquina con avenida República de Argentina observaron una Jeep Rubicon de color blanco que era conducido a exceso de velocidad.

Debido a esto, los agentes estatales pidieron a los tripulantes que detuvieran su marcha, sin embargo éstos hicieron caso omiso y aceleraron la marcha ignorando los señalamientos de disco, para posteriormente detenerse a la altura de la avenida Júpiter en donde descendieron del automóvil con armas de fuego en mano apuntando a los agentes, motivo por el cual se solicitó apoyo vía frecuencia de radio a las unidades cercanas.

Al sitio llegaron agentes de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Mexicali, y en conjunto con los agentes de FESC indicaron a los presuntos generadores de violencia que soltaran sus armas, sin embargo uno de los sospechosos disparó generando que los uniformados repelieran la agresión logrando herirlo de bala, posteriormente siendo declarado sin vida por paramédicos de Cruz Roja Mexicana.

En el caso del segundo tripulante intentó escapar del lugar a pie, pero agentes de la FESC lograron detenerlo metros adelante confiscándole tres cargadores, dos abastecidos con 17 cartuchos útiles calibre 9 mm y el tercero con 16 cartuchos útiles 9 mm, así como un porta cargador y un cargador metálico de color negro abastecido de 15 cartuchos útiles calibre 5.7×28.

El detenido responde a los nombres de Cristian Alexis “N” y/o Eduardo René “N”, mismo que fue puesto a disposición de la autoridad correspondiente en determinar su situación legal; cabe destacar que en estos hechos no resultaron agentes lesionados de las corporaciones participantes.

En el lugar de los hechos de contó con la presencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) con labor de resguardo de la escena, así como agentes de Fiscalía General del Estado que llevaron a cabo las diligencias correspondientes; dichas labores de coordinación interinstitucional refrendan el compromiso de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California en razón de continuar trabajando en beneficio de las y los bajacalifornianos.

HABRÁ MANO DURA CONTRA PLATAFORMAS DE TRANSPORTE SIN REGISTRO ESTATAL: IMOS BC

  • Quien sea detectado utilizando una plataforma sin registro enfrentará la revocación de su licencia de conducir, el remolque de la unidad y hasta dos años de prisión

Tijuana, Baja California.– El Instituto de Movilidad Sustentable del Estado de Baja California (IMOS) reitera que no será permitida la operación de empresas de redes de transporte (ERT) que no estén registradas ante esta instancia estatal.

Así lo informó el director general de IMOS, Jorge Alberto Gutiérrez Topete, quien además recordó que prestar un servicio de transporte sin concesión, permiso o registro ante el Estado, es un delito con una pena de entre seis meses y dos años de prisión.

“Hay algunas plataformas digitales, como InDriver o Cabify, que hemos observado que empiezan a promocionarse en varias ciudades del Estado, sin haberse acercado a la autoridad a tramitar su registro para poder operar. Les reiteramos a permisionarios y particulares que desean prestar el servicio de transporte que recurrir a estas plataformas no está permitido y pueden hacerse acreedores a severas sanciones”, dijo el funcionario estatal.

Informó que este día, un permisionario de modalidad taxi libre en Tijuana, fue infraccionado y su unidad fue remolcada y se iniciará con el proceso de revocación de permiso, por prestar el servicio mediante la aplicación InDriver, por lo que se informa nuevamente a los grupos transportistas sobre la importancia de prestar sus servicios en la modalidad de su permiso y, abstenerse de usar plataformas digitales sin registro ante el Gobierno del Estado.

Finalmente, recordó que, hasta el momento, sólo las empresas de redes de transporte UBER y Didi cuentan con registro en Baja California, por lo que también advirtió a usuarios sobre los riesgos de usar aplicaciones no registradas, pues en caso de presentarse algún incidente relacionado con la seguridad del pasajero, tales plataformas no están vinculadas con las autoridades de seguridad en el Estado.

CUENTA BAJA CALIFORNIA CON FINANZAS SANAS: MARCO MORENO MEXÍA

  • Se han logrado importantes avances para dotar al Estado de total autonomía financiera

Mexicali,. Baja California.- Con el manejo responsable de los recursos del Estado, en donde se han priorizado las finanzas públicas sostenibles, la recaudación eficiente y el estricto control presupuestario, hoy Baja California se ha convertido en una entidad que ha mejorado su autonomía financiera y se ha logrado un balance presupuestal.

Durante la comparecencia del secretario de Hacienda, Marco Antonio Moreno Mexía, ante los Diputados de la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la XXIV Legislatura del Congreso del Estado, con motivo de la presentación de la Glosa del Poder Ejecutivo, explicó que durante el primer año de su gestión se ha hecho un trabajo responsable de las finanzas públicas.

El funcionario aseveró que, desde el 1 de noviembre de 2021, la disciplina financiera ha sido el eje rector de las actividades hacendarias, implementando a la vez estrategias innovadoras con las que se puedan acceder a ingresos adicionales, a través de un mecanismo de recaudación de impuestos más eficiente.

Agregó que además se ha llevado un estricto control presupuestal permitiendo considerables ahorros, los cuales, por instrucciones de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, tales recursos se han enfocado en proyectos, programas y obras que ayuden a elevar la calidad de vida de las y los ciudadanos del Estado.

Moreno Mexía añadió que en esta primera etapa de administración el cuidadoso manejo de la deuda financiera y la liquidez en el Estado han estado presentes, por lo que dichos factores ya han sido reconocidos de manera oficial por diversas agencias calificadoras de carácter internacional.

El secretario de Hacienda de Baja California explicó que a pesar de haber recibido un Estado en condiciones complejas, que enfrentaba una crisis de liquidez, así como pasivos sensibles acumulados de manera importante, se establecieron estrategias para fortalecer los ingresos y mejorar la contención del gasto, tales acciones permitieron convertir el saldo negativo de -4.5 millones de pesos en un balance positivo de 3.6 millones de pesos con datos estimados al cierre del ejercicio.

Además, en el total de ingresos presupuestarios del periodo se aprecia un crecimiento del 5 por ciento en los ingresos propios de ley comparados con el periodo anterior, evidenciando el honesto manejo de los recursos, puestos en todo momento al servicio de la gente.

Sobre el manejo responsable de la deuda, Moreno recordó que, en los meses de febrero y marzo del presente año, el Estado contrató instrumentos derivados (swaps), para cubrir las variaciones en la tasa de interés de su deuda pública directa que mantiene con la banca comercial. El monto total cubierto fue de 14 mil 411 millones de pesos, a través de procesos

competitivos mediante licitaciones públicas, obteniendo una gran participación por parte de la banca comercial.

El responsable de las finanzas subrayó que tales medidas trajeron como beneficio, mayor certidumbre en los flujos a cargo del Estado para el pago de los intereses de su deuda, lo que permite tener una mejor planeación de sus recursos para hacer frente a diversos programas de gobierno.

Además, dijo, el entorno macroeconómico y las altas presiones inflacionarias han propiciado que, desde hace algunos meses, Banxico aumente recurrentemente su tasa de interés objetivo, ocasionando un incremento generalizado de las tasas de referencia en el mercado.

Por esta razón, bajo las condiciones de mercado actuales, el Estado estima obtener un beneficio de 750.3 millones de pesos en los próximos 6 años.

Medición del Sistema de Alertas

Moreno Mexía explicó que, como resultado de la buena administración ejercida en la hacienda pública, se logró mantener la liquidez suficiente para dar cumplimiento a las obligaciones financieras contraídas por el Poder Ejecutivo, en este mismo sentido, permanecemos en semáforo verde en la evaluación del Sistema de Alertas que realiza la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, reflejando un endeudamiento sostenible.

Pago Rosa, por primera vez

Al contar con el liderazgo de la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda se puso en marcha el programa Pago Rosa, con el objetivo de que, a toda mujer emprendedora, que ingrese un trámite a Tesorería del Estado, se le pague su factura dentro de los 15 días naturales, facilitando y agilizando los tiempos del trámite para que cuenten con sus ingresos y puedan seguir produciendo y generando empleos, por el bien de los bajacalifornianos.

Sobre el Presupuesto con Perspectiva de Género, el secretario de Hacienda agregó que Baja California sigue cambiando paradigmas en favor del género femenino, pues el 15 de julio de 2022 se publicaron en el Periódico Oficial las Consideraciones Generales para la Incorporación de la Perspectiva de Género en los programas Presupuestarios del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de Baja California, un documento de carácter general cuyo objetivo es normar el proceso de implementación de la perspectiva de género en los planes y programas presupuestarios.

Moreno Mexía resaltó que Baja California es líder nacional en la Regularización de autos usados de procedencia extranjera, que implementó el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador a través de un Decreto emitido el 19 de enero, logrando que 173 mil 853 automóviles ya hayan sido regularizados, alcanzado un total de ingresos estatales de 201 millones 831 mil 246 pesos y se esperan ingresos federales por la cantidad de 420 millones 712 mil 500 pesos.

Por otro lado, destacó que la inversión pública ha tenido una gran asignación de recursos consiguiendo que en el 2022 con ingresos propios se haya destinado más de 4 mil millones de pesos, incluyendo el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades (FAFEF), distribuyendo el 40 por ciento para Mexicali, el 26.32 por ciento para Tijuana, el 16 por ciento para Ensenada, el 6.58 por ciento para Tecate, el 5.25 por ciento para San Quintín, el 2.64 por ciento para Playas de Rosarito, el 1.79 para el Estado y el 1.41 por ciento para San Felipe.

Respecto de las revisiones de Auditoría Fiscal, se dio a conocer que durante este año se han hecho evaluaciones profundas y de presencia fiscal, en las que se incluyen visitas domiciliarias y revisiones de gabinete, las cuales se han cumplido al 107 por ciento.

El funcionario estatal comentó que en el tema los Créditos fiscales en proceso de litigio el monto estimado de los juicios ganados tan solo en lo que corresponde a los primeros diez meses de la presente administración, ascienden a la cantidad de 121.9 millones de pesos.

En materia de desarrollo organizacional, puso que se inició bajo el marco jurídico con la nueva Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, una reestructuración gubernamental ya que ahora se cuenta con 22 Dependencias, a diferencia de las 13 Dependencias con las que ejercía la anterior administración, lo que ha permitido una atención especializada en los sectores prioritarios que se ven reflejados en el Plan Estatal de Desarrollo, en estricto apego al uso correcto de los recursos públicos.

Soporte Tecnológico para la gestión de procesos Institucionales

El secretario de Hacienda indicó que, a través de la Subsecretaría de Tecnologías de Información, Comunicaciones y Sistemas Institucionales, atendió necesidades vitales para la continuidad operativa del Estado:

Incremento a la capacidad de servidores centrales.

Incremento a la capacidad de servidores centrales.

Brindó atención y monitoreo sistemático a requerimientos y soporte técnico.

Previno incidentes con impacto a la disponibilidad de los servicios informáticos Institucionales de Gobierno.

Formalizó y desplegó equipos de trabajo especializados en seguridad informática.

Apoyó solicitudes Institucionales de apoyo tecnológico a otras dependencias.

Implementó la base tecnológica del proyecto de Regularización Vehicular “Chocolates”.

Por último, dijo que, desde el 1 de noviembre de 2021 se han hecho grandes esfuerzos para que las finanzas del Estado estén soportadas en los pilares de la estabilidad y el balance, de tal forma que se pueda construir un Baja California fuerte, dinámico y moderno.

FINALIZA CICLO DE CONFERENCIAS EDUCATIVAS WEBINAR EN SEMANA DE BAJA CALIFORNIA

La finalidad es robustecer el compendio de experiencias en diferentes marcos del sector educativo
Migración, educación especial, educación dual y otros temas fueron tratados por especialistas en las materias

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de robustecer los conocimientos a través de las experiencias que diversos sectores sociales han vivido y laborado en la educación, fue el propósito del ciclo de conferencias webinar dirigidos a la comunidad educativa y los sectores involucrados.

El secretario de Educación en Baja California, Gerardo Arturo Solís Benavides, expresó su beneplácito en el inicio del ciclo de conferencias, resumiendo que la información compartida por los distintos actores involucrados en el sector educativo será de gran apoyo ya que la experiencia es una enseñanza efectiva para todos.

El ciclo de conferencias webinar comprendió temáticas importantes como la “perspectiva de la educación desde un entorno fronterizo” la cual fue la de inicio, “creación de espacios innovadores (STEM) enfocados en educación especial”, “la comprensión lectora y su importancia para la adquisición de saberes”, “educación dual y su impacto en el ámbito laboral”, y por último cerrando con “la participación de la mujer en la transformación de la educación en Baja California”.

Este ciclo de conferencias fue organizado por la Secretaría de Educación, el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa y el “Grupo Educativo 16 de Septiembre”, el cual tuvo una semana de duración del 14 al 18 de noviembre.

Dentro de las presentaciones webinar se destacaron la participación de personajes responsables de sectores educativos que compartieron sus experiencias dentro de su temática, como del Programa Binacional de Educación Migrante, ACNUR, Educación Especial, Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional, y ConalepBC entre otros.

Para la visualización del ciclo de conferencias, pueden acceder, al enlace del canal de YouTube del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCEtv) https://www.youtube.com/@ilcetv/featured las cuales quedan disponibles en dicho sitio.

INICIAN TRABAJOS DE REHABILITACIÓN DE ALUMBRADO EN LA PISTA DE ATLETISMO DEL CAR DE TIJUANA

Como parte de las mejoras en infraestructura deportiva que se estarán llevando a en los diferentes centros deportivos de Baja California, la dirección del INDE BC pone manos a la obra en este deporte

Tijuana, Baja California.- El Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California (INDE BC), que dirige Lourdes Cañez Martínez, comenzará en los próximos días con diversas mejoras y rehabilitaciones de espacios e infraestructura en las diversas áreas de entrenamiento que se utilizan en el Estado.

Siguiendo ese camino, en la pista de atletismo del Centro de Alto Rendimiento de Tijuana, han comenzado los trabajos para rehabilitar el alumbrado, mismo que contará a partir del miércoles 23 de noviembre con nuevas lámparas.

Con el propósito de seguir optimizando las condiciones en el entrenamiento de los atletas bajacalifornianos, se realizará en dicha zona del CAR, un mantenimiento intensivo, el cual se demandaba desde hace más de dos años.

David Gutiérrez, representante del equipo de Flag Futbol Centinelas en Tijuana y Mexicali será quien colabore con el Gobierno del Estado y el INDE BC para la instalación de los focos que se ubicarán en cuatro postes que rodean el espacio deportivo.

Este viernes, en reunión con Francisco Benedith Encinas, Director de Desarrollo de Talentos Deportivos del INDE BC y Yolanda Moya, Delegada del INDE BC en el CAR de Tijuana, se determinó que por cuestiones de logística en disponibilidad de la grúa que permita la altura de treinta metros de alto, será el miércoles cuando se lleve a cabo la instalación de 60 lámparas.

Dichas lámparas alumbrarán tanto la pista de atletismo, el campo de futbol, además, el área de lanzamiento de bala, reemplazando las existentes que ya estaban fundidas y obsoletas desde administraciones pasadas.

La capacidad de las lámparas son de 1500 watts cada una, de aditivo metálico, además se colocarán las balastros en donde van ubicadas y también se reemplazará el cableado que está dañado por el paso del tiempo.

Los cuatro postes tienen las lámparas ubicadas en dos niveles; el primero está orientado hacia el área de atletismo en el área de pasto natural donde se practica jabalina y lanzamiento de bala, en el segundo nivel se colocarán de manera que iluminen la pista y el campo de futbol.

David Gutiérrez, quien en su juventud formó parte de selectivos estatales basquetbol y voleibol, comentó que para él, apoyar de esta manera, es una manera agradecerle al deporte por tantos gratos recuerdos le obsequió.

COMPARTEN EXPERIENCIAS EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS PARA CONTROL DE INCENDIOS FORESTALES: SECRETARÍA DEL CAMPO

Con 30 participantes, se busca reforzar lo aprendido para el manejo de herramientas de control del fuego

Tecate, Baja California.- Con el propósito de salvaguardar los ecosistemas serranos de Baja California, la Secretaría del Campo y la Seguridad Alimentaria (SCSA) a través de su Cuartel Forestal, participó en el curso denominado “Intercambio de Experiencias Hot Shots EEUU y México”.

Con 30 participantes, se busca reforzar lo aprendido para el manejo de herramientas de control del fuego

Tecate, Baja California.- Con el propósito de salvaguardar los ecosistemas serranos de Baja California, la Secretaría del Campo y la Seguridad Alimentaria (SCSA) a través de su Cuartel Forestal, participó en el curso denominado “Intercambio de Experiencias Hot Shots EEUU y México”.

El encargado del Cuartel Forestal en El Hongo, Luis Humberto Sandoval González, indicó que el curso celebrado con instancias pertenecientes al Comité para el Manejo del Fuego en Baja California, tuvo como objetivo principal compartir lo aprendido en una jornada de capacitaciones realizadas el pasado mes de mayo.

Los temas abordados fueron sobre el mantenimiento preventivo de motosierras, carburación, cortes, construcción de zonas defendibles de estructuras, ataque directo con brigada de motosierra, derribo direccional, ataque directo con brigada de machetes, entre otros.

Destacó que de los 30 asistentes, participó Ernesto Monsiváis, uno de los elementos mejor preparados del cuartel; asimismo, hubo representantes de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Terra Peninsular, Centro Regional de Manejo de Fuego del Noroeste (CRMF), Observatorio Astronómico Nacional (OAN), Bomberos de Tijuana y Rancho Ciénega de Soto.

Sandoval González agradeció la presencia de 7 Hot Shots de estados del norte de Estados Unidos, y reiteró el compromiso de la actual Administración a cargo de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda ante los incendios forestales, por ello ha instruido al titular de la SCSA, Juan Meléndrez Espinoza para que el personal se encuentre actualizado, promover el uso de nuevas prácticas y concientizar a la ciudadanía, sobre los problemas que representa un tema ambiental de esta magnitud.

MANTENDRÁ CESPTE GUARDIAS OPERATIVAS EL LUNES 21 DE NOVIEMBRE

Las oficinas centrales de atención se abrirán durante el sábado 19 de noviembre

Tecate, Baja California.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) informa a las y los usuarios que el lunes 21 de noviembre, mantendrá guardias operativas en campo para dar atención a cualquier emergencia que pudiera presentarse en materia de alcantarillado sanitario o agua potable.

Mientras que las oficinas permanecerán cerradas el lunes 21 de noviembre por motivo de la conmemoración del Aniversario de la Revolución Mexicana, durante el sábado 19 de noviembre las oficinas centrales permanecerán abiertas de las 9:00 a las 13:00 horas.