Skip to main content

Etiqueta: Baja California

GOBIERNO DE TECATE BUSCA MODERNIZACIÓN Y UNA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MÁS EFICIENTE

Tecate, Baja California.- Buscando ofrecer a la ciudadanía servicios públicos más eficientes, el Gobierno de Darío Benítez presentó su proyecto 2023 para realizar una administración de los recursos más eficaz con la cual se buscará llevar a Tecate a la modernización.

Para lograrlo, se implementarán una serie de acciones que impacten de forma directa al rezago en el que se encuentra la ciudad, tal como el que se prevé en materia de infraestructura urbana, la cual pasará de 149 a 204 millones, mismo que representa un aumento del 36% del presupuesto para obras y servicios públicos.

Dando prioridad a los programas asistenciales mediante los cuales el Gobierno que encabeza Darío Benítez mantiene cercanía con la ciudadanía brindando justicia social, para el ejercicio 2023 se contará con un presupuesto de 82 millones de pesos, 11 más que en el 2022, mismos que vendrán a reforzar los programas de Bienestar Municipal.

Cabe mencionar que cerca de 35% del presupuesto de esta dependencia, alrededor de 29 millones de pesos, se destina a actividades con enfoque de género para brindar apoyo a mujeres, madres y jefas de familia con su economía, empoderándolas para que puedan tener una mejor calidad de vida.

Asimismo, de forma histórica a través de un decreto que entrará en vigor en enero próximo, iniciará la operación de la primera Planta Asfaltadora adquirida con recurso propio y operada por el municipio, que dará solución al grave rezago de mantenimiento de las vialidades de Tecate.

Como parte de la visión de ser un Gobierno moderno y eficiente, así como reducir los tiempos en trámites, se creará la Dirección General de Gestión Integral del Territorio, que será garante de los espacios, el orden, obras, vialidades y protección al ambiente, así como los temas inherentes a catastro e inspección, todas estas actualmente se realizan en al menos 4 direcciones diferentes, ahora agrupadas en una sola.

En materia de Seguridad Pública, uno de principales compromisos del Presidente Municipal, tendrá un aumento de 13 millones de pesos, comparado en el año 2022, quedando en 73 millones, enfocados enteramente en vigilar con tecnología, estrategia, equipamiento y unidades necesarias la tranquilidad del municipio.

Cabe señalar que, gracias al Cabildo de Tecate, la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal se modernizará en la Comisaría de Seguridad Pública, que será respaldada con un C2 propio y tendrá una perspectiva de género, derechos humanos y apego a la legalidad, privilegiando la profesionalización de los elementos y el fortalecimiento institucional.

De esta forma es como el Gobierno de Tecate sigue privilegiando las acciones para unir lo bueno de Tecate, y con ello alcanzar el desarrollo, bienestar, seguridad y servicios públicos que el pueblo merece.

REALIZAN TRASLADO AÉREO DE MENOR CON QUEMADURAS DEL HGM AL HOSPITAL SHRINERS

 

El director del Hospital General de Mexicali detalló que el traslado se realizó sin eventualidades y resaltó la labor altruista por parte de los involucrados

Mexicali, Baja California.- Autoridades del Hospital General de Mexicali (HGM) informaron que se realizó un traslado aéreo de un paciente de 14 años con quemaduras hacia el Hospital Shriners en Dayton, Ohio, Estados Unidos, centro de referencia para niños y adolescentes con estas condiciones, para recibir manejo multidisciplinario y atención médica especializada.

Miguel Bernardo Romero Flores, director del Hospital General de Mexicali, detalló que el traslado se realizó sin eventualidades, resaltando la labor altruista por parte de los involucrados en llevar a cabo este traslado.

“Agradecemos el apoyo y el trabajo del Club Shriners Mexicali, en el Oasis de Mexicali, perteneciente al Templo Al Atfal Shriners, por su pronta respuesta, así como al personal de salud de Hospital General de Mexicali que trabajó en conjunto para lograr el traslado lo más pronto posible”.

El menor, ingresó al Hospital General de Mexicali, con quemaduras en cara y manos, en donde se le realizó abordaje clínico en área de urgencias y unidad de cuidados intensivos pediátricos, y se iniciaron las gestiones administrativas para el traslado para preservar la salud y vida del menor.

 

CONCLUYE TALLER DE LIFTING DE PESTAÑAS

  • Promueve Regidora Sarahí Osuna Arce empoderamiento de la mujer a través de curso de capacitacion.

5 mujeres concluyen curso taller de Lifting de Pestañas, el cual les permitirá de manera inmediata la oportunidad de iniciar su propio negocio .

Ademas de la capacitación impartida por una instructora certificada, la regidora morenista hizo entrega a cada una de las mujeres participantes, residentes de la colonia Valle Verde, un un kit completo para iniciar de manera inmediata en el mercado laboral.

Cabe destacar que en los próximos días, dará inicio un nuevo curso en el que participarán 10 mujeres residentes, ahora de la Nueva Colonia Hindú, poblado de la zona rural del municipio mejor conocido como Cerro Azul.

RECOMIENDAN REFORZAR MEDIDAS PREVENTIVAS CONTRA EL COVID ESTA TEMPORADA INVERNAL

El frecuente lavado de manos, sana distancia y acudir a consulta médica en caso de síntomas es importante

Continúa vigente la vacunación de segunda dosis para niñas y niños de 5 a 11 años para completar esquemas.

Mexicali, Baja California.- Con la finalidad de reforzar las medidas preventivas contra el COVID-19 en esta temporada de frío, el secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, hace el llamado a no bajar la guardia para evitar cadenas de trasmisión.

Señaló la importancia de mantener el frecuente lavado de manos, la ventilación de las áreas, la sana distancia, el uso de cubrebocas de manera opcional recomendado en espacios cerrados, así como acudir a consulta médica en caso de presentar síntomas.

Los signos del COVID-19 son dolor de cabeza, fiebre, dificultad para respirar (sentir que falta el aire), fatiga, dolor corporal, ausencia de olfato y en ocasiones la diarrea es síntoma de este padecimiento, enfatizó.

Destacó que continúa vigente la vacunación de segunda dosis para niñas y niños de 5 a 11 años para completar esquemas, siendo una manera efectiva de fortalecerlos.

Medina Amarillas exhortó a la población a permanecer al pendiente de las convocatorias de vacunación que diariamente se publican en redes oficiales de la Secretaría de Salud y medios de comunicación, enfatizando que la dosis contra la influenza estacional se encuentra disponible en todas las unidades del sector salud en Baja California.

PANORAMA COVID-19

En las últimas 2 semanas, los casos activos son 199 en Mexicali, 431 en Tijuana, 84 en Ensenada, 37 en Rosarito, 1 en San Felipe, 3 en Tecate y cero casos en San Quintín, siendo un total de 755 casos activos en el estado. En los últimos 7 días se confirmaron 635 y se notificaron nueve defunciones por COVID-19.

En la Secretaría de Salud la ocupación hospitalaria por COVID es de 0.44%, en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es del 3.27% y en las atenciones generales la hospitalización en la Secretaría de Salud es del 49.01% y en el IMSS del 64.73%.

Del total de casos activos en la entidad, 743 se tratan de manera ambulatoria y 12 personas requirieron hospitalización, cabe resaltar que no hay ningún paciente asistido con ventilador.

Baja California reporta un total de 167 mil 972 casos acumulados desde el inicio de la pandemia, con 12 mil 307 defunciones y 165 mil 277 pacientes recuperados.

SE REÚNEN GOBERNADORES DE BAJA CALIFORNIA Y CALIFORNIA

Ambos mandatarios atienden de manera conjunta la situación migratoria, reafirmando que los dos Estados son tierra de migrantes

Mexicali, Baja California.- A fin de escuchar y atender las inquietudes de la comunidad migrante que se encuentra en tránsito por la región, la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, visitó el albergue ‘El Peregrino’ de la ciudad de Mexicali, en compañía del Gobernador de California, Gavin Newsom.

Los mandatarios de ambas entidades recorrieron el lugar, conversando con quienes ahí se encuentran, manifestando a ellas y ellos su respaldo para atender su situación y, en el marco de sus atribuciones, continuar impulsando una política migratoria que permita un tránsito flexible y con acento humanista, entre las dos naciones.

“Agradezco a nuestro amigo Gavin Newsom, Gobernador de California, por acudir a nuestra entidad y escuchar las necesidades de migrantes de todo el mundo, así como constatar el trabajo que hacemos en Baja California para mejorar las condiciones de los albergues y darle la mejor atención a todas las personas que llegan a nuestro territorio, en busca de una vida mejor”, expresó Avila Olmeda.

Por su parte, el mandatario californiano manifestó su beneplácito por trabajar de la mano con Baja California, en la búsqueda de nuevos horizontes para las y los migrantes.

Ambos gobernantes coincidieron en seguir colaborando, a fin de que el tránsito de quienes migran por circunstancias económicas, o debido a la violencia en sus comunidades de origen, se dé en pleno respeto a sus derechos humanos y privilegiando la unión de las familias que viajan de manera conjunta.

Finalmente, expresaron que continuarán efectuando conversaciones, con el objetivo de ver las formas de impulsar una migración segura y orientar las políticas en la materia hacia un rostro humanista y de empatía hacia la situación de las personas en tránsito.

PREMIAN A GANADOR DEL CONCURSO “LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO”

  • El proyecto ganador es el titulado “Del Pasado, un Paso al Futuro”

Mexicali, Baja California. – Con el objetivo de promover, difundir y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la prevención y erradicación de la violencia política en razón de género, el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), a través de la Comisión de Igualdad Sustantiva y No Discriminación, realizó la ceremonia de premiación del primer concurso estatal de ensayo 2022.

La consejera electoral y presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, Olga Viridiana Maciel Sánchez agradeció la participación de la ciudadanía de Baja California en este primer concurso estatal de ensayo denominado “La importancia de la prevención y erradicación de la violencia política en razón de género”, pues el fomentar una participación activa es uno de los principales objetivos de este Instituto.

Durante su discurso, Maciel Sánchez invitó a la reflexión desde diversas ópticas mediante un espacio de expresión para la ciudadanía, congratulándose de ver una gran participación de las juventudes, mostrando interés con la generación de ideas y propuestas para la erradicación de la violencia de género en todas sus formas.

Por su parte, la diputada Dunnia Montserrat Murillo López, señaló que la perspectiva de género es una categoría analítica, que toma los estudios que surgen desde las diferentes vertientes académicas de los feminismos, para cuestionar los estereotipos y elaborar nuevos contenidos que permitan incidir en el imaginario colectivo de una sociedad al servicio de la igualdad y la equidad, donde aun hay mucho trabajo que hacer.

El proyecto ganador fue el titulado “Del Pasado, un Paso al Futuro”, de la autoría de la C. Rosa Masiel García Hernández, quien agradeció el espacio para expresar sus ideas y propuestas respecto al tema. Compartió que fue su experiencia de vida lo que la llevó a escribir, pues ella no vivió violencia como mujer, sin embargo, desde su núcleo familiar aprendió a cuestionar y hablar de las cualidades como mujer y siempre buscar proteger a quienes lo necesitan y ser esa voz de quien no la tiene.

Por su trabajo, García Hernández fue acreedora de un cheque por la cantidad de $20,000 pesos; mientras que el segundo lugar fue para el ensayo denominado “Mi madre, yo y mi hija. Tres generaciones de mujeres atestiguando el problema de la violencia política en razón de género”, de la autoría de la C. Leticia Vásquez López, quién obtuvo la cantidad de $15,000 pesos; mientras que el tercer lugar lo obtuvo la C. María Alejandra Romero Martínez con el proyecto titulado “Importancia de la prevención y erradicación de la violencia política en razón de género: Eficacia y eficiencia normativa”, quien ganó la cantidad de $10,000 pesos. Dichos proyectos serán publicados en la revista “Participación Ciudadana” editada por el IEEBC.

 

Como jurado, se contó con la participación de la directora de la asociación Vigilancia Ciudadana, Cheryl Álvarez Torres; la presidenta del Consejo Consultivo del Instituto Nacional de las Mujeres María del Carmen Rioseco Gallegos y Subdirectora de Vinculación y Difusión de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación del Instituto Nacional Electoral, Flor Sugey López Gamboa; quienes compartieron su experiencia al momento de calificar los trabajos así como su visión de la agenda pendiente en materia de Violencia Política en Razón de Género.

El evento contó también con la presencia y participación del consejero presidente del IEEBC, Luis Alberto Hernández Morales; así como de la consejera electoral y vocal de la Comisión, Vera Juárez Figueroa y de la presidenta del Observatorio Electoral Ciudadano, Rebeca Maltos Garza.

FORTALECE MARINA DEL PILAR INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA DE BAJA CALIFORNIA

  • A través de un convenio con CANACINE, se impulsará al Estado como un mejor destino para la producción a nivel nacional e internacional.
  • El objetivo es convertir al Estado en la capital del cine mexicano en los próximos años

Mexicali, Baja California.- Para la profesionalización del sector fílmico de Baja California, la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda firmó un convenio con la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (CANACINE), documento que tiene la meta de reforzar las acciones que permitan que la entidad sea tanto sede de nuevas producciones como fuente de profesionales del cine especializados y capacitados para grandes producciones.

En su mensaje al sector y a la sociedad de Baja California, Marina del Pilar señaló que en la entidad hay creativos de gran talento, que han sido respaldados por la Dirección de Industrias Creativas del Gobierno del Estado de Baja California, institución única a nivel nacional encabezada por Abelardo Vázquez Ramos.

La titular del Poder Ejecutivo del Estado sostuvo que la entidad, por su diversidad de climas y escenarios, sigue siendo un espacio ideal para producciones cinematográficas por lo que se buscará que esta actividad se refuerce en Baja California ya que muestra la imagen de la entidad en todo el país y el mundo, siendo además una actividad económica que representa bienestar para miles de familias.

“Es una industria sumamente bondadosa porque se refleja en una derrama económica que no se traduce en impuestos, no es una carga para los ciudadanos es todo lo contrario, es un ingreso para los bolsillos ya que se traduce en muchísimos servicios como la hotelería, la gastronomía, el transporte de personal, entre otros”, expresó.

Por su parte, la directora general de la CANACINE, Tábata Vilar Villa, comentó que en la CANACINE hay empresas especializadas en la producción, distribución y exhibición del cine, mismas que realizan actividades muy específicas para que dicha industria continúe fortaleciéndose en el país.

“México es el cuarto país con más salas de cine en el mundo, somos el cuarto país que más boletos cine vende en el mundo y estamos entre los diez primeros países de producción, somos una potencia en materia de producción muy importante”, agregó.

Cabe señalar que Baja California tiene registrados ante la Comisión de Cinematografía de Baja California 135 proyectos audiovisuales incluidos cortometrajes, largometrajes, series tv/web y proyectos estudiantiles, resultando en una derrama económica reportada de 12 millones de dólares y generando dos mil empleos en 2022, informó Kurt Honold Morales, secretario de Economía e Innovación.

El funcionario destacó que recientemente el Estado recibió producciones como las series “Parrilleros” (Space), “Marea Alta” (VIX+), “Corona de Lágrimas” (Televisa), y “Más Allá de Ti” (VIX+); además de los largometrajes “Amores Incompletos” de Gilberto González Penilla, recientemente estrenado en el Festival Internacional de Cine de Los Cabos.

A las anteriores se suman otras programas para 2023, como “Todavía Conmigo” de Alfonso Pineda Ulloa, “Qué Hacemos con Mamá” de José Ramón Chávez Delgado, “Six Hours Away” de Nicholas Di Blasi y “Hombrecito” de Miguel Nuñez, que recibió un apoyo a través del programa piloto de incentivo al hospedaje del Fideicomiso de Promoción Turística de Baja California.

APRUEBAN EN COMISIONES UNIDAS PROYECTO DE ACUERDO DE CONSULTA EN MATERIA DE DERECHOS INDÍGENAS

  • Dirigida a los pueblos y comunidades indígenas de la entidad, para dar a conocer la reforma al artículo 7 de la Constitución Política del Estado.

Mexicali, Baja California.- En Sesión Ordinaria de las Comisiones Unidas de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales y de Asuntos Indígenas y Bienestar Social de la XXIV Legislatura, que presiden el diputado Juan Manuel Molina García y la diputada Evelyn Sánchez Sánchez, se presentó y aprobó el

Proyecto de Acuerdo de Consulta Previa Libre e Informada a Pueblos y Comunidades Indígenas.
El Proyecto de Acuerdo es respecto a la iniciativa de reforma al artículo 7 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California en materia de Derechos Indígenas, misma que fue presentada el 20 de septiembre de 2021 por la diputada Evelyn Sánchez, quien expresó en su exposición de motivos mencionó que, “la propuesta retoma la iniciativa comunitaria que presentaron diversas autoridades y representantes indígenas, el 22 de enero de 2020, a fin de reconocer a las comunidades y pueblos indígenas como sujetos de derecho público”.

 

En ese sentido, la presente propuesta tiene como principal objetivo responder a la sentencia del recurso de inconformidad RI-30/2018 INC, a través de una iniciativa que armonice el artículo 7, de la Constitución del Estado de Baja California, con la fracción III, apartado A, del artículo 2, de la Constitución Federal, por lo que la medida legislativa no puede continuar las siguientes etapas (análisis, construcción, discusión y votación) sin antes realizar la Consulta con las personas integrantes de los pueblos y comunidades indígenas, para no invalidar el eventual Decreto a través de la declaración de inconstitucional por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

También los integrantes de estas Comisiones Legislativas avalaron que el desarrollo de dicha consulta, se lleve a cabo con la participación de todas y todos los legisladores, por lo que el diputado Juan Manuel Molina propuso que, a través de la Junta de Coordinación Política, se emita un acuerdo y se haga de conocimiento del Pleno, el requerimiento de coordinación y asistencia en el desarrollo de las consultas, además de que se emita una carta compromiso.

Por su parte la diputada Evelyn Sánchez, indicó que los principios rectores que habrán de seguirse son: libre determinación, participación, buena fe, interculturalidad, igualdad entre mujeres y hombres y accesibilidad, ya que está dirigida a los pueblos y comunidades indígenas de la entidad, para dar a conocer entre sus miembros la iniciativa, propósito, alcance y contenido de la reforma en materia de derechos indígenas.

La Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, será la encargada de convocar a autoridades estatales y municipales para que, en el ámbito de sus respectivas competencias, se unan y auxilien a la primera para el desarrollo y colaboración de la presente Consulta.

Por su parte, el Pleno de esta Soberanía, faculta a la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, como también a la Comisión de Desarrollo Social y Asuntos Indígenas, para llevar a cabo todas las acciones en el debido cumplimiento de lo establecido en el presente Acuerdo, con pleno respeto a los derechos y libertades de los pueblos y comunidades indígenas.

En la Sesión de Comisiones Unidas estuvieron presentes las diputadas Evelyn Sánchez Sánchez, Liliana Michel Sánchez Allende, Alejandra María Ang Hernández, Dunnia Montserrat Murillo López, Julia Andrea González Quiroz, Daylín García Ruvalcaba, así como los diputados Juan Manuel Molina García y Sergio Moctezuma Martínez López.

 

LLAMAN A REFORZAR PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES ANTE LAS BAJAS TEMPERATURAS

 

  • Se reitera el llamado aplicarse la vacuna contra la Influenza, sobre todo los grupos susceptibles como menores de 5 años, adultos mayores, embarazadas y pacientes de enfermedades crónico degenerativas.

Mexicali, Baja California.- Ante la permanencia de las bajas temperaturas en la región, la Secretaría de Salud de Baja California hace un llamado a la población a extremar el autocuidado para prevenir enfermedades.

El secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, recomendó proteger a los extremos de la vida que son los menores de cinco años y adultos mayores de 60.

Reiteró que la vacuna contra la influenza se encuentra disponible en todas las unidades del sector Salud, para lo cual se invita a que acuda a la más cercana de su domicilio.

Ante las bajas temperaturas de la temporada es importante tomar en cuenta las siguientes medidas preventivas: abrigarse bien, sobre todo al menor de 5 años y al mayor de 60 años, evitar someterse a cambios bruscos de temperatura, consumir frutas ricas en vitamina “C” (naranja, limón, toronja, guayaba), evitar la exposición a contaminantes ambientales, cubrir nariz y boca al toser o estornudar.

El funcionario estatal exhorta a la ciudadanía a reforzar las medidas higiénicas para prevenir casos como el frecuente lavado de manos, ventilación de los hogares y el uso del cubrebocas de manera opcional en lugares cerrados y abiertos.

Recomendó a la población acudir a los Centros o Unidades de Salud si presentan los siguientes síntomas como: tos, malestar general, irritación de garganta, escurrimiento nasal, dolor de cabeza, oído o garganta.

Medina Amarillas recordó a la comunidad que es una responsabilidad de todos el ayudar prevenir enfermedades respiratorias, por lo cual es necesario que todos tomen las medidas de prevención y limpieza, para evitar el contagio.

APRUEBAN EN COMISIONES UNIDAS DICTÁMEN EN MATERIA DE DIGNIFICACIÓN DE MENSTRUACIÓN DIGNA

  • Instalan formalmente Comisiones Unidas de Educación y de Igualdad de Género, será presidida por la diputada Dunnia Montserrat Murillo.
  • Promover políticas públicas en materia sanitaria y educativa para dignificar el proceso biológico de menstruación digna.

Mexicali, Baja California.- Este día se instalaron de manera formal las Comisiones Unidas de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, y de la Igualdad de Género y Juventudes de la XXIV Legislatura, que presiden las diputadas Dunnia Montserrat Murillo López y Liliana Michel Sánchez Allende, quienes aprobaron por unanimidad, el proyecto de dictamen 1, respecto a diversas iniciativas de reforma en materia de fortalecimiento de los derechos de las mujeres.

Las iniciativas tienen el propósito de promover políticas públicas en materia sanitaria y educativa para dignificar el proceso biológico de menstruación digna, que beneficie la salud de mujeres, niñas y adolescentes y personas menstruantes. En el uso de la voz, la diputada Dunnia Montserrat Murillo, reconoció la participación de las y los legisladores, así como las asociaciones civiles, quienes han sido los inicialistas de las propuestas y se han preocupado por atender un tema tan importante para las mujeres, niñas y adolescentes, como es el de la menstruación digna.

Indicó que, “como maestra puedo decir que es un tema que nos debe sensibilizar, hace falta capacitación en el sector educativo ya que existe un contexto muy distinto con el alumnado, es importante impulsar este tema, tomar en cuenta las voces de la sociedad civil y atender sus necesidades, para garantizar la salud, educación, presupuesto con perspectiva de género en las instituciones involucradas para quienes lo requieren”.

La diputada Sánchez Allende, indicó que la realización de instalación de las comisiones Unidas, es en el marco de los 16 días de activismo que promueve la Secretaría General de las Naciones Unidas, a través de la campaña “Únete”, más allá del uso de los lazos y actos simbólicos, se optó por celebrar esta sesión como un acto conmemorativo.

También propuso una adenda, misma que fue aprobada en la sesión, en la que se propone modificar la iniciativa de reforma en lo que respecta a la propuesta de artículos transitorio a la Ley de Educación del Estado de Baja California, para crear un artículo transitorio segundo, el suministro gratuito de productos de gestión menstrual se sujetará a la disponibilidad presupuestaria que se determine para tales fines, así mismo el Poder Ejecutivo del Estado emitirá las disposiciones reglamentarias correspondientes, así como las normas que determinen el control y uso racional de los productos a que se refiere este artículo.

Por su parte el Director de Consultoría Legislativa, Francisco Tenorio Andújar, el dictamen aborda cuatro iniciativas de reforma a diversos ordenamientos de la entidad que fueron presentados en distintos momentos. Informó que se llevó a cabo el análisis exhaustivo de cada una de las propuestas presentadas por las diputadas María Monserrat Rodríguez Lorenzo, Liliana Michel Sánchez Allende, Evelyn Sánchez Sánchez, el diputado ramón Vázquez Valadez, así como de la Asociación Civil Colectivo DIVERSA-CODIVER.

Las Comisiones Unidas quedaron integradas las diputadas Dunnia Montserrat Murillo López, presidenta y Liliana Michel Sánchez Allende, secretaria, quedando como vocales las diputadas Rocío Adame Muñoz, Evelyn Sánchez Sánchez, Julia Andrea González Quiroz, Alejandra María Ang Hernández, Rosa Margarita García Zamarripa, y los diputados Ramón Vázquez Valdez, Sergio Moctezuma Martínez López, Víctor Navarro Gutiérrez y Juan Manuel Molina García.

Se contó con la asistencia de la diputada Monserrat Rodríguez Lorenzo, así como representantes del Gobierno Estatal, Lic. Fernando Velardez Núñez, de la SGG, Luis Alonso López, la titular de la SISIG, Miriam Cano Núñez, la Directora de Salud Pública, Yoloxóchitl Gómez Martínez, de Isesalud, Psic. Brenda Herrera y Claudia Elsa López Sanz de la Asociación Civil Colectivo Diversa-Codiver.