Skip to main content

Etiqueta: Baja California

PROMOVERA CONGRESO DE BC REFORMAS PARA HACER ACCESIBLE MEDICAMENTO DERIVADO DE LA CANNABIS

  • El dictamen se enviará al Congreso de la Unión por ser de su competencia reformar la Ley General de Salud.
  • La iniciativa de origen es de la diputada María Monserrat Rodríguez Lorenzo

Mexicali, Baja California.- La Comisión de Salud del Congreso del Estado aprobó un dictamen de reforma para ser turnado al Congreso de la Unión, por ser de competencia federal, para que se reforme la Ley General de Salud a fin de que se garantice la disposición y venta de derivados de la cannabis sativa, índica y americana o marihuana. Todo con fines medicinales, no lúdicos ni recreativos.

La iniciativa aprobada será primero turnada a sesión plenaria del Congreso Local y de aprobarse se enviará al congreso de la Unión, el único facultado para hacer cambios a la Ley General de Salud.

La iniciativa se discutió y aprobó en sesión de la Comisión de Salud por cuatro votos a favor y una abstención. La diputada María Monserrat Rodríguez Lorenzo, quien es la autora de la reforma que presentó en junio del 2022 fue respaldada con votos a favor de los diputados Sergio Moctezuma Martínez López, Dunnia Murillo López y Evelyn Sánchez Sánchez. La abstención fue de la diputada Santa Alejandrina Corral Quintero.

En esencia, se estableció en el artículo 235 Bis, que la Secretaría de Salud deberá diseñar y ejecutar políticas públicas que regulen el uso medicinal de los derivados farmacológicos de la cannabis sativa, índica y americana o marihuana, entre los que se encuentra el tetrahidrocannabinol, sus isómeros y variantes estereoquímicas, así como normar la investigación y producción nacional de los mismos.

La reforma propone cambios a los artículos 28, 29 y 235 Bis, de la Ley General de Salud, a fin de que en el Compendio Nacional de Insumos para la Salud, se contemple el uso medicinal de la cannabis y sus derivados.

Como antecedentes se citó que el 19 de junio de 2017, se publicó en el Diario Oficial de la Federación “Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal”, en materia del cannabis para uso médico, de investigación científica e industrial, mismo que entró en vigor con fecha 20 de junio del mismo año 2017.

La reforma local hace ver que, no obstante el gran avance regulatorio sobre el uso de la cannabis para fines médicos, la cuestión es que no hay donde comprar cannabis medicinal en México.

En Baja California no existe alguna droguería, farmacia o botica autorizada para suministrar al público medicamentos de cannabis. Sencillamente, un paciente que requiera de tal suministro no podrá conseguirlo.

Por tanto, se propone que el Congreso del Estado, presente iniciativa ante el Congreso de la Unión a fin de reformar nuevamente la Ley General de Salud para hacer accesible a los pacientes que la requieran, el uso medicinal de la cannabis, debiéndose modificar los artículos 28, 29 y 235 Bis, para instituir que el Compendio Nacional de Insumos para la Salud, deberá incluir el uso de medicamento de cannabis y sus derivados.

Se precisó que del Compendio Nacional la Secretaría de Salud determinará la lista de medicamentos y otros insumos esenciales para la salud y garantizará su existencia permanente y disponibilidad a la población que los requiera, en coordinación con las autoridades competentes; y deberá incluir en tal lista los medicamentos de cannabis y sus derivados.

Solo así, se hará posible el acceso universal a todos los pacientes que medicamente requieran de este tipo de medicinas, evidentemente, sustentado en las prescripciones médicas respectivas por motivos del padecimiento que lo amerite.

Aprobar esta reforma implicaría remover obstáculos en beneficios de pacientes que sufren de patologías como: el glaucoma, artritis reumatoide, VIH, Alzheimer, asma, cáncer, dolores crónicos de difícil control, enfermedad de Crohn, epilepsia, esclerosis múltiple, insomnio y Parkinson.

También, se garantizaría el derecho a la salud de las personas con condiciones de salud complicada. Se reiteró que se trata de un tema medico NO lúdico.

SE GRADUAN DEL CENFOCAP 174 NUEVOS POLICÍAS 

  • La mandataria estatal resaltó el valor del trabajo que realizan los agentes del Estado, y reafirmó su voluntad de mejorar sus condiciones laborales.
  • Adicionalmente, fueron entregadas 18 unidades para operaciones de la FESC, así como equipo táctico

Tecate, Baja California.- Refrendando su compromiso con la seguridad de las familias del Estado y con impulsar el bienestar de las y los agentes de las distintas corporaciones, la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, encabezó la ceremonia de graduación 174 cadetes del Centro de Formación y Capacitación Policial de la entidad, correspondientes a la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana, la Fuerza Estatal de Seguridad y Custodia Penitenciaria y de las policías de seis municipios de la entidad.

En su mensaje a las y los graduados, sus familias y la sociedad en general, la Titular del Poder Ejecutivo del Estado manifestó la importancia del trabajo que realizan las y los policías bajacalifornianos para avanzar hacia un Estado con mayor seguridad para todas las personas, en el que las niñas, niños y adolescentes puedan crecer con paz y plenitud.

“Lo que presenciamos el día de hoy es la vocación de servir, esa vocación de un pueblo uniformado, de buscar la paz y la tranquilidad para las familias del Estado que los ha visto crecer y desarrollarse, que los ha visto construir sus sueños y formar sus familias”, expresó la mandataria estatal a las y los nuevos elementos de seguridad.

Marina del Pilar hizo hincapié en la formación integral que recibieron las y los cadetes, misma que fue emprendida con entereza por la voluntad de los mismos para proteger al pueblo de Baja California y servir a la ciudadanía con carácter, lealtad, humanidad, empatía y templanza.

“Los gobiernos de la Transformación somos ante todo promotores y garantes de paz, el bienestar, la armonía y la honestidad, trabajamos por el pueblo y para el pueblo y entendemos que la paz y la seguridad solo pueden garantizarse si hay justicia y bienestar”, agregó la mandataria.

En el mismo sentido, reiteró que el compromiso del Gobierno del Estado de Baja California es, además, mejorar las condiciones laborales y las prestaciones de todas y todos los policías de la entidad, etiquetando los recursos necesarios para proporcionar esos beneficios a los cuales tienen derecho.

Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana de Baja California, general Leopoldo Tizoc Aguilar Durán, informó que se trata de 11 cadetes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), 57 cadetes de la Fuerza Estatal de Seguridad y Custodia Penitenciaria y 106 nuevos integrantes de las policías municipales de Mexicali, Tijuana, Ensenada, Playas de Rosarito y San Quintín.

El funcionario estatal informó que adicionalmente se entregaron 17 patrullas para la FESC y una unidad tipo Black Mamba para fortalecer la operación de la corporación estatal, a lo que se adicionaron 80 mochilas tácticas, 423 pares de rodilleras, 500 pares de coderas, 500 pares de esposas para manos, 500 pares de esposas para pies, 91 máscaras antigas, 500 lámparas tácticas, 346 bastones, 10 escudos balísticos, 91 casos balísticos, dos drones, 900 uniformes.

En el evento estuvieron presentes además la diputada del Congreso del Estado, Rosa García Zamarripa; el alcalde de Tecate, Édgar Darío Benítez Ruiz; el fiscal general del Estado, Ricardo Iván Carpio Sánchez; el secretario de Seguridad Ciudadana de Tijuana, Fernando Sánchez González; la comisionada del Sistema Estatal Penitenciario, María Elena Andrade Ramírez, entre otras funcionarias y funcionarios públicos.

PROPONE DIPUTADA ROCÍO ADAME EQUIDAD DE GÉNERO EN INTEGRACIÓN DE CONSEJO CONSULTIVO DE LA CEDHBC

  • Actualizarán requisitos, proceso y atribuciones de presidente de la Comisión

Mexicali Baja California.- La diputada María del Rocío Adame Muñoz, Presidenta del Congreso del actual Periodo Ordinario de Sesiones, presentó iniciativa de reformas por la que plantea una actualización sobre la integración y funciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California y plantea que la conformación de su Consejo Consultivo se ajuste a la paridad de género, es decir dé entrada obligatoria a mujeres para que tengan número igual de voz y voto que los hombres.

La legisladora destaca que es fundamental, seguir fortaleciendo la política de igualdad de género en el gobierno, de manera particular mediante la inclusión de mecanismos de lenguaje incluyente y no sexista que reconozcan la actual participación de las mujeres en la titularidad de dependencias de las instituciones públicas.

En específico se propone que la Comisión Estatal de Derechos Humanos se integrará por una presidencia, hasta cinco Visitadores o visitadoras Generales, un secretario o secretaria Ejecutiva, así como el personal profesional, técnico y administrativo que se necesite para el mejor desempeño de sus funciones, observando el principio de paridad de género en su integración.

Adicionalmente y para un mejor desempeño de sus atribuciones, la Comisión Estatal de Derechos Humanos se auxiliará de un Consejo Consultivo que será integrado, bajo el principio de paridad de género, por seis consejeros o consejeras, predominantemente ciudadanos o ciudadanas. Cuando menos cuatro no deberán ocupar ningún cargo o comisión como servidores públicos. Quien presida la Comisión lo será también del Consejo.

Con excepción de la presidencia, los cargos de los integrantes del Consejo tendrán carácter honorífico y serán por dos años, salvo que fuesen propuestos y ratificados para un segundo periodo.

Se destaca que la Presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos deberá reunir para su elección los siguientes requisitos: No haber sido Fiscal General del Estado de Baja California, Secretario de Seguridad Ciudadana o su equivalente a nivel municipal, Agente del Ministerio Público, miembro de una institución policial estatal o municipal, ni haber desempeñado un cargo de dirección dentro de la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California en los cinco años anteriores a su nombramiento.

Se establecerá además que la elección del Presidente (a), de la Comisión Estatal será por voto de mayoría calificada del Congreso. Quien presida la Comisión será electo por un solo periodo de cuatro años, y únicamente podrá ser removido y sujeto a responsabilidad, por las causas y mediante los procedimientos previstos en la Constitución Política del Estado.

REPORTA BC DESCENSO EN CASOS ACTIVOS DE COVID-19

La mayoría de los casos se registran leves, gracias a la efectividad de las vacunas

Continúa disponible el refuerzo para adultos mayores y la vacunación de niñas y niños de 5 a 11 años.

Mexicali, Baja California.- Baja California mantiene el control epidemiológico del COVID-19 y reporta un descenso en los casos activos de la última semana, dio a conocer el comité científico encabezado por el titular de la Secretaría de Salud de la entidad, J. Adrián Medina Amarillas.

El secretario de Salud hizo énfasis en que, durante la temporada invernal, la entidad se ha mantenido estable, libre de contingencias a causa del virus del SARS-COV2 e indicó que la mayoría de los pacientes en los diferentes grupos etarios, presentan síntomas leves con un nivel muy bajo de hospitalización.

“Hacemos un llamado a la población que nunca se ha vacunado o tiene pendiente su vacuna de refuerzo, para que acuda de manera inmediata a los módulos instalados en los diferentes municipios de la entidad y continuar en este panorama favorable”, agregó.

El sector salud tiene disponibles segundas dosis para niñas y niños vacunados al 18 de diciembre, primeras dosis si nunca han recibido una vacuna, así como el refuerzo para adultos mayores de 60 años, primeros respondientes como policías, bomberos y personal de salud.

Además, es importante mantener las recomendaciones como el constante lavado de manos, la ventilación de las áreas y la sana distancia en lugares concurridos, asimismo el uso de cubrebocas se mantiene opcional para la población.

PANORAMA COVID-19

Al cierre del 17 de enero, los casos activos se distribuyen de la siguiente forma: 47 en Mexicali, 365 en Tijuana, 117 en Ensenada, 1 en Tecate, 24 en Rosarito, 13 en San Quintín y 0 en San Felipe, siendo un total de 567 casos activos en el Estado y en la última semana se registraron 483 casos confirmados, y se presentaron 7 defunciones por COVID 19.

Al día de hoy la ocupación hospitalaria en la Secretaría de Salud es 1.78 por ciento y en el IMSS del 0.60% en casos por COVID; en las atenciones generales en la SS es del 47.69% y en el IMSS al 65.16%.

De los 567 casos activos, 561 son ambulatorios, 6 hospitalizados, sin necesidad de apoyo respiratorio.

Baja California reporta un total de 171 mil 288 casos acumulados desde el inicio de la pandemia, con 12 mil 328 defunciones y más de 165 mil 277 pacientes recuperados.

RECOMIENDAN HÁBITOS SALUDABLES PARA UN ADECUADO RENDIMIENTO ESCOLAR

El director general del Instituto, Dagoberto Valdés Juárez, llamó a cuidar cuatro grandes aspectos: la higiene, la alimentación, la prevención de accidentes y completar los esquemas de vacunación

Mexicali, Baja California.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI) recomienda a los padres de familia reforzar en sus hijos hábitos saludables que les garanticen un buen desempeño académico y un adecuado estado de salud durante su estancia en la escuela.

El director general del Instituto, Dagoberto Valdés Juárez, destacó que los niños de todas las edades, deben asumir una cultura de limpieza tanto en su persona como en el respeto de su entorno, consumir una dieta con calorías y proteínas que favorezcan un mejor rendimiento, así como realizar actividades que induzcan a la protección tanto del escolar como de sus compañeros para disminuir lesiones.

“Una de las cosas más importantes que los padres pueden hacer para garantizar la salud de sus niños durante su estancia en la escuela, como en la vida diaria, es cuidar cuatro grandes aspectos: la higiene, la alimentación, la prevención de accidentes y completar los esquemas de vacunación”, señaló el funcionario estatal.

Asimismo, recalcó la importancia de que los menores cuenten con el esquema completo de vacunas de acuerdo a su edad, las cuales refuerzan su organismo y lo protegen contra enfermedades infecciosas.

Valdés Juárez exhortó a los padres de familia a evitar que sus hijos enfermen de diarrea, infecciones respiratorias, piojos, alergias, reacciones en la piel, caries, desnutrición, obesidad y hasta fracturas.

Consecuentemente, se destacan consejos a seguir para preservar la salud de los menores: cuidar que siempre tengan las uñas cortas, pelo corto o recogido, baño y cambio de ropa interior y exterior diariamente, cepillado dental (mínimo 3 veces al día), lavado de manos antes y después de cada actividad o utilizar gel antibacterial, consumir un desayuno ligero antes de ir a la escuela (frutas, cereales, licuados).

Además de consumir un almuerzo nutritivo y en pequeñas porciones (verduras, frutas, proteína y agua natural), evitar juegos violentos, no correr dentro del aula, patios y pasillos de la escuela, no empujar a los compañeros, sobre todo cuando hay aglomeraciones, no subir o bajar las escaleras de dos o más peldaños a la vez, ya que a menudo producen caídas, ni pararse sobre sillas, pupitres o escritorios, además de revisar la cartilla de vacunación y acudir a la Clínica u Hospital de adscripción para completar los esquemas.

ATIENDE CESISPE A FAMILIARES DE PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD REUBICADAS AL HONGO DE TECATE

Garantiza su bienestar tras la llegada a su destino, entregando abrigo artículos de higiene personal

Los privados de la libertad transferidos tendrán la oportunidad de hacer una llamada telefónica para informar de las condiciones en que se encuentran actualmente

Tecate, Baja California.- La Comisión Estatal del Sistema Penitenciario (CESISPE) informa a los familiares de las personas privadas de la libertad que fueron trasladadas del Centro Penitenciario de Tijuana a El Hongo de Tecate, que a la llegada a su destino se les hizo entrega de dos cobijas, un colchón y un paquete con artículos de higiene personal.

De la misma manera, en las oficinas de la Unidad de Atención al Sistema Integral Penitenciario (UASIPE), se les está brindando toda la información que requieran, y se han hecho llamadas telefónicas a los familiares de cada una de las personas reubicadas.

Además, tendrán la oportunidad de hacer una llamada telefónica para informar de las condiciones en que se encuentran actualmente.

Por último, la Comisión pone a disposición el número de teléfono de UASIPE: 664 6224482 para que se comuniquen o si prefieren ir directamente, las oficinas se encuentran ubicadas en Calle de los Árboles No. 14321, locales 2 y 3, Fraccionamiento Las Lilas, con horario de atención de las 8:00 a las 17:00 horas.

PROPONEN RECOLECCIÓN DE AGUA DE LLUVIA PARA LABORES COTIDIANAS

La Secretaría promueve acciones a la población para el cuidado del recurso hídrico, beneficiando al medioambiente y la economía del hogar

Tijuana, Baja California.- Con el objetivo de lograr una vida más sustentable en la ciudadanía, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable invita a la población a que en época de lluvia recolecte el agua para ser utilizada en diversas tareas, de esta manera reduciremos el consumo regular de agua, y beneficiaremos al medio ambiente.

Aquí presentamos algunas sugerencias en las que puede ser utilizada el agua de lluvia:

El agua puede ser empleada para lavar los trastes sucios, en la limpieza del hogar, para lavar el carro, regar plantas y árboles incluso puede ser utilizada en el inodoro del baño, así reduciremos las descargas diarias de agua.

El agua de lluvia puede ser recolectada en tambos o cubetas, recuerda que si no va a ser utilizada en el momento es importante que se mantenga tapada para evitar que se convierta en una fuente de contaminantes, y evitar tenerla almacenada por varios días.

SE PERFILA CASSANDRA LOUSTALOT PARA DARLE A BAJA CALIFORNIA UN AÑO HISTÓRICO EN LA GIMNASIA: INDE

La atleta de adopción bajacaliforniana vive su mejor momento deportivo y en sus propósitos de año nuevo está el brillar en lo Juegos Centroamericanos, Panamericanos y Campeonato Mundial

Ensenada, Baja California. – Bajo la dirección del entrenador del Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California, Emilio Sagré, Cassandra Loustalot ha avanzado notablemente en la gimnasia nacional e internacional, por lo que para este 2023 sus objetivos están bien trazados.

Originaria de la Ciudad de México, pero radicada en Ensenada desde hace varios años, la gimnasta encontró en el Estado 29 el camino para cristalizar sus sueños, primero teniendo un pasaje por Tijuana bajo el mando del técnico español Alfredo Hueto, para llegar al puerto bajacaliforniano en donde ha conseguido sus mejores resultados deportivos.

Cassandra alcanzó la posición No. 15 junto al equipo mexicano de gimnasia artística femenil en el Campeonato Mundial de la Federación Internacional que se llevó a cabo en Liverpool, Inglaterra, el año pasado.

Fue un resultado que clasificó al equipo de nuestro país al mundial de gimnasia 2023, el cual es selectivo para los Juegos Olímpicos de París 2024.

El primer compromiso de alto calibre para la gimnasta que se entrena diariamente en el Club de Gimnasia Ensenada, es estar presente en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 que se realizarán del 23 de junio al 8 de julio del año en curso.

La temporada competitiva se cerrará con Juegos Panamericanos y el Campeonato Mundial de Gimnasia Artística a celebrarse en Amberes, Bélgica, entre el 30 de septiembre y el 8 de octubre bajo la organización de la Federación Internacional de Gimnasia (FIG) y la Federación Belga de Gimnasia.

Este evento es donde Cassandra junto a la selección mexicana deberán conseguir como mínimo el lugar número 12 de entre las mejores gimnastas del orbe, para entonces clasificarse a los próximos Juegos Olímpicos.

Es por ello que el apoyo de la Directora General del Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California, Lourdes Cañez Martínez, no se ha escatimado con el objetivo de que los grandes exponentes de la gimnasia estatal, como lo son Alexa Moreno, Isaac Núñez Farfán, Natalia Escalera y por su puesto Cassandra Loustalot, continúen poniendo en alto el nombre de Baja California en los eventos internacionales.

TECATE FUERA DE OBRAS DE ALTO IMPACTO POR PARTE DEL GOBIERNO DEL ESTADO

Tecate, Baja California.- En la reciente visita de la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, a la ceremonia de graduación de cadetes realizada en el Centro de Formación y Capacitación Policial fue cuestionada respecto a las obras de alto impacto que el Gobierno del Estado tiene proyectado para el municipio de Tecate, así como las obras millonarias que se estan realizando en Tijuana y Ensenada.

En ese sentido, la mandataria estatal aseguró que se apoyará en lo necesario, sin embargo no especificó si se tiene proyecto de construcción, como en otros municipios.

Cabe destacar que durante los primeros días del año en curso, se anunciarón por parte de SIDURT la ejecucion de seis obras en las que se designo una inversión de 36.5 millones de pesos, en tanto que ese mismo día se diío a conocer por la misma dependencia estatal la inversion de 300 millones de pesos en Ensenada.

DAN PRISIÓN PREVENTIVA A JONATHAN “N”, POLICÍA QUE HABRÍA SIDO CAPTURADO POR TENTATIVA DE FEMINICIDIO

Tijuana, Baja California.- Proteger a la ciudadanía y procurarles justicia es un derecho de todas y todos, es responsabilidad y compromiso permanente en la Fiscalía General del Estado combatir la impunidad en todas sus formas, las y los fiscales se esfuerzan diariamente para alcanzar la aplicación de la ley, en esta ocasión, informamos que fue posible, bajo la conducción del Ministerio Público, obtener la vinculación a proceso de Jonathan Onuel “N”, por los delitos de secuestro agravado y violencia familiar, en su modalidad de violencia física y psicológica, imponiéndole la autoridad juzgadora la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, tras una reclasificación de delitos.

Jonathan Onuel, fue aprehendido recientemente por elementos de la Agencia Estatal de Investigación, toda vez que intentó evadir a la justicia, al no presentarse a laborar en la Secretaría de Seguridad Pública en esta ciudad, en donde se desempeñaba como Policía Municipal.

Como parte de los elementos de prueba que integran la carpeta de investigación por este caso, se desprende el señalamiento de la víctima de que, el 18 de diciembre del año 2022, aproximadamente a las 05:50 horas, Jonathan presuntamente llegó al domicilio de su esposa, (de quien tenía 11 meses separado), en donde esta se encontraba sola en la colonia Cañadas del Florido en esta ciudad.

El imputado es señalado de violentar y forzar la puerta de la entrada principal, ingresar a la casa, subir al segundo nivel, y dirigirse a la recámara de la víctima, presuntamente le quitó su teléfono celular y revisó la galería de fotografías en donde le encontró imágenes que provocarían la ira, agresión física en el rostro, cabeza y diversas partes del cuerpo, así como la aplicación de técnicas de sometimiento para inmovilizarla; también presuntamente de viva voz la amenazó de muerte.

Se presume que la aventó por las escaleras y cuando la víctima cayó al suelo, la sacó arrastrándola del cabello; la volvió a amenazar de muerte y la privó de la libertad obligándola a subirse a su vehículo, golpeándole las costillas, enseguida, el imputado abordó el vehículo para conducirlo y salir del domicilio con la víctima privada de la libertad.

Encontrándose ambos metros más adelante a las afueras de un mercado sobre ruedas, la víctima pidió auxilio y tomó el volante del vehículo, logrando con esto que Jonathan se detuviera, siendo auxiliada en ese momento por los comerciantes; una vez que bajó del vehículo, el imputado se retiró a toda velocidad en el automóvil.

Tras ser denunciados los hechos públicamente y ante el Ministerio Público adscrito a la Fiscalía Especializada en Delitos Contra Mujeres por Razón de Género, se emitió la medida de protección a favor de la víctima, consistente en la prohibición al imputado para realizar conducta de intimidación o molestia a la ofendida.

Asimismo, en la secuela procesal del 16 de enero del año en curso, la Juez de Control estableció que con relación al hecho imputado por la fiscalía, se iba a establecer una clasificación jurídica diferente, ya que de los antecedentes de la investigación se desprende que Jonathan allanó el domicilio para sustraer a la víctima con la intención de dañarla, enmarcando esta conducta en el delito de secuestro agravado con violencia y violencia familiar, acto seguido, se solicitó el plazo de tres meses para la investigación complementaria del caso.

La Fiscalía General del Estado, reprueba cualquier tipo de violencia contra las mujeres, y reitera su intervención ante cualquier hecho en el que vean vulnerados sus derechos.

Esta institución de procuración de justicia, seguirá actuando con mano firme, para que este delito y otros se resuelvan, asimismo, reafirma el compromiso de aplicar todo el rigor de la ley a quien traicione la confianza de la gente o las instituciones que protegen a los demás; en Baja California, quien cometa un delito deberá enfrentar las consecuencias.