Skip to main content

Etiqueta: AMLO

AMLO, BENITO JUÁAREZ Y LAS FUERZAS ARMADAS

Una y otra vez el presidente de la República ha expresado su admiración por Benito Juárez. Tanto así, que equipara a su movimiento –soberbiamente autodenominado “Cuarta Transformación”– con los pasos del héroe nacional. Sin embargo, si Benito Juárez reviviese en esto tiempos no sentiría identificación alguna con López Obrador, porque sus políticas públicas son en extremo opuestas. Y un botón de muestra poco
comentado, pero en extremo importante, es el papel que cada uno le dio a las Fuerzas Armadas en la vida pública nacional.

Cuando hablamos de los grandes rivales de Juárez, pensamos en dos: la Iglesia y los franceses. Sin embargo, hubo un tercer enemigo: el Ejército. El Ejército mexicano de aquél entonces representaba un bastión de privilegios, como la Iglesia católica. Se regía bajo sus propias reglas y gozaba de fuero, de la misma manera que la Iglesia se regía por el derecho canónico y resultaba intocable. Benito Juárez y la generación liberal se vieron en la necesidad de levantar sus propias Fuerzas Armadas para combatir a las ya establecidas, y las leyes de Reformas tuvieron como propósito terminar con “el Estado dentro del Estado” que representaba el Ejército.

Ningún demócrata aboga por el activo papel de las Fuerzas Armadas en la vida pública. Sin embargo, muchos autócratas lo hacen. Los casos extremos son los regímenes totalitarios comunistas y fascistas, donde los militares jugaron un papel fundamental en la vida del Estado. Lo anterior lo podemos ver actualmente en países como Cuba, donde militares en activo son también servidores públicos, además de
empresarios: alrededor del 60% de la economía cubana, y el 80% del sector turístico, lo controlan militares (fuente: Deutsche Welle). Algo muy parecido sucede también en Venezuela, Irán y Myanmar, todos regímenes autoritarios. No obstante, en las democracias liberales las Fuerzas Armadas tienen un estricto rol militar, dejando la política a los políticos y los negocios a los empresarios.

Si algo ha distinguido al lópezobradorismo es la militarización de la vida pública nacional. El pretexto es la disfuncionalidad burocrática, pero es solo eso, un pretexto, ya que muchos cuadros burocráticos profesionales están siendo despedidos, no se ha impulsado el Servicio Profesional de Carrera (SPC) y hay un importante proceso de destrucción institucional. La sesión paralela realizada por la bancada Morenista en el Senado es prueba fiel de lo anterior: como bien comenta el analista político Ricardo Raphael, de las 20 iniciativas aprobadas al vapor, un tercio de ellas tuvieron como fin otorgarle a la Secretaría de la Defensa nacional (SEDENA) más voz en el gobierno: más empresas turísticas, más responsabilidades públicas, más control político.

La historia es clara: los Estados primitivos autocráticos ponen a la milicia en el centro, mientras que los Estados modernos democráticos los ponen en su lugar. López Obrador no es ningún Benito Juárez porque, mientras que el presidente les entrega mayor poder a los militares, el héroe nacional hizo actos heroicos para quitárselos.

@FernandoNGE
[email protected]

AMLO BRINDARÁ APOYO EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA EN BAJA CALIFORNIA

  • Durante la visita realizada a Tijuana el pasado viernes por el mandatario, la Gobernadora Marina de Pilar Ávila Olmeda le planteó diversas necesidades en materia de infraestructura

Tijuana, Baja California.- El Presidente del partido MORENA en Baja California Ismael Burgueño Ruíz, agradece al Presidente Andrés Manuel López Obrador su interés a los proyectos de infraestructura planteados el pasado viernes, por la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Durante la visita a Tijuana por parte del Presidente López Obrador, la Gobernadora tuvo la oportunidad de acompañarlo y darle a conocer necesidades surgidas a raíz de la temporada de lluvias, que ha sido más copiosa que en años anteriores.

La titular del Poder Ejecutivo del Estado sostuvo que el presidente refrendó su apoyo para resolver la situación en el Cañón del Matadero, permitiendo la apertura de la caseta de cuota de Playas de Tijuana para favorecer la circulación mientras se realizan las obras de reparación, así como para avanzar proyectos federales de infraestructura para la entidad, como la garita Otay II y el Viaducto Elevado.

Se espera que para este lunes 3 de abril visite nuestra entidad el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, para atender las necesidades de infraestructura del estado, con la instrucción del Presidente López Obrador a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para que se destinen los recursos suficientes a las acciones de infraestructura emergentes que requiere la entidad.

Marina del Pilar expresó que el presidente conoce a la perfección la situación que vive Baja California y siempre nos da su respaldo y todo su apoyo para nuestro estado, particularmente en Tijuana, que luego de las lluvias tiene vialidades afectadas.

Otros de los temas abordados con el Presidente fue el abasto de agua para el estado, especialmente en la zona Costa, que requiere fuentes alternativas de suministro diferentes al acueducto Río Colorado – Tijuana, así como la demanda de recursos por parte del magisterio y la atención a grupos en situación de vulnerabilidad.

Burgueño Ruíz considera que se trata de asuntos de suma importancia para el bienestar de los bajacalifornianos.

“Agradecemos al señor Presidente López Obrador el apoyo que siempre ha brindado a Baja California y a nuestra Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda”, concluyó.

CASETA A PLAYAS DE TIJUANA SERÁ GRATUITA SEIS MESES

  • La gobernadora dijo que el presidente anunció la liberación de la caseta de cuota de Playas de Tijuana para mejorar la circulación mientras se realizan las reparaciones en el Cañón del Matadero

Tijuana, Baja California.- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, resaltó el compromiso del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y de su administración para atender temas clave para el estado, como los recientes deslaves en Tijuana, la atención al magisterio, así como el bienestar de grupos en condición de vulnerabilidad, entre otros aspectos.

La titular del Poder Ejecutivo del Estado sostuvo que el presidente refrendó su apoyo para resolver la situación en el Cañón del Matadero, permitiendo la apertura de la caseta de cuota de Playas de Tijuana para favorecer la circulación mientras se realizan las obras de reparación, así como para avanzar proyectos federales de infraestructura para la entidad, como la garita Otay II y el Viaducto Elevado.

En el mismo sentido, la mandataria estatal anunció que el próximo lunes 3 de abril visitará Baja California el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, para atender las necesidades de infraestructura del estado, especialmente luego de las recientes lluvias registradas en la ciudad de Tijuana.

En ese sentido, la gobernadora expuso que el presidente López Obrador dio la instrucción a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para que se destinen los recursos suficientes a las acciones de infraestructura emergentes que requiere la entidad.

“El presidente conoce a la perfección la situación que vive Baja California y siempre nos da su respaldo y todo su apoyo para nuestro estado, particularmente en Tijuana, que luego de las lluvias tiene calles afectadas”, agregó.

Finalmente, Marina del Pilar manifestó que otro de los temas abordados con el presidente es el abasto de agua para el estado, especialmente en la zona Costa, que requiere fuentes alternativas de suministro diferentes al acueducto Río Colorado – Tijuana.

CONFIRMAN VISITA DE LOPEZ OBRADOR EL PRÓXIMO VIERNES A TIJUANA

  • Dijo que el objetivo de su visita es la supervisión de las sucursales del banco del bienestar
  • Informó que la gira del presidente comprende viernes, sábado y domingo, iniciando el primer día en Chihuahua, Juárez y Tijuana, el segundo día Baja California Sur y Sinaloa y el tercer día en Tepic, Nayarit

Tijuana, Baja California.- El delegado federal único en Baja California, Jesús Alejandro Ruiz Uribe, confirmó ante los medios de comunicación que el presidente de México Andrés Manuel López Obrador visitará la ciudad de Tijuana el viernes 31 de marzo del 2023.

Explicó que el objetivo de la visita tiene que ver con la supervisión de las sucursales del Banco del Bienestar y se espera que esté acompañado por los servidores de la nación de toda la entidad, así como los integrantes de los comités que fueron seleccionados en la instalación de las asambleas del banco del bienestar en todos los municipios de Baja California.

Dio a conocer que en Baja California se cuenta con el Banco del Bienestar ubicado en El Chaparral, Colonia Empleados Federales, uno más en Tijuana Otay, cerca del Parque de la Amistad, asimismo uno en la zona del Maclovio Rojas, otro en 5 y 10 y en Correos del centro de la ciudad.

Expresó que el propio presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que su gira inicia en Chihuahua, Juárez y luego en Tijuana el día viernes. El sábado 1 de abril estará en Baja California Sur y en Sinaloa y el domingo 2 de abril en Tepic, Nayarit, explicó que el lugar donde se llevará el evento aún no está definido por sus coordinadores de agenda.

Los medios de comunicación lo cuestionaron respecto a que, si el presidente abordaría los temas del socavón en Playas de Tijuana y la obra del puente en reparación de El Chaparral, por lo que dijo que el mandatario mexicano es un hombre muy informado que conoce los temas de la entidad y es sensible a la problemática de todos los estados de la república.

AMLO CONFIRMA HACKEO A LA SEDENA

Ciudad de Mexico.- El presidente López Obrador confirmo que la información obtenida por el grupo Guacamaya es verídica aunque “de dominio público”, incluyendo la referente a su estado de salud.

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó este viernes que un grupo de hackers realizó un ataque cibernético a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), aunque minimizó la importancia de la información revelada, bajo el argumento de que todo es de dominio público.

“Es cierto, hubo un ataque cibernético, así le llaman al robo de información mediante estos mecanismos modernos, extraen archivos, pues es gente muy especializada, no cualquiera”, dijo durante su conferencia de prensa mañanera.

El hackeo fue reportado anoche por el sitio de noticias Latinus, que dirige el periodista Carlos Loret. De acuerdo con el reporte, el grupo Guacamaya hackeó sistemas de la Sedena y obtuvo seis terabytes de información con comunicaciones y documentos sobre temas como seguridad, contratos de obra pública y la salud del propio presidente.

“Ahora, ¿qué es lo que dan a conocer? Lo que es de dominio público (…) No hay nada que no se sepa o que no se deba saber”, dijo López Obrador al respecto este viernes.

También aseguró que el ataque es “politiquería” promovida por sus adversarios políticos, que usan a Loret como canal. En esa misma línea, acusó que el hackeo fue promovido con sensacionalismo.

López Obrador reconoció que la información revelada sobre su estado de salud es cierta. Esto incluye que a principios de año tuvo que ser atendido de emergencia debido a un padecimiento cardiovascular.