Skip to main content

EL PODER JUDICIAL DE BAJA CALIFORNIA RESULTARÁ FORTALECIDO EN EL MARCO DE LAS PRÓXIMAS REFORMAS: MAGISTRADO PRESIDENTE

  • Una de ellas es la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares

Tijuana, Baja California.- Durante una atención a medios de comunicación en el municipio de Tijuana, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Magistrado Alejandro Isaac Fragozo López, destacó que la institución se encuentra ante el reto de dos reformas que vienen a cambiar el modo de impartir justicia. “Estamos en época de cambio, porque tenemos dos reformas importantes que impactarán a la ciudadanía”, dijo.

La implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, ya cuenta con herramientas fundamentales para que, una vez iniciado este nuevo sistema, la impartición de justicia sea oral, digital, con énfasis en los Derechos Humanos, fortaleciendo la atención a grupos vulnerables.

Una vez que entre en vigor el nuevo Código, los procesos civiles y familiares serán desahogados a través de audiencias orales, en donde un juez estará presente ante las partes involucradas en un conflicto. Destacó que “en la nueva forma de administrar estamos a la orden del día en cuanto a los cambios y se seguirá innovando”.

Fragozo López, aseveró que se inició con una etapa de transición al código con la puesta en marcha del Tribunal Civil Corporativo en la ciudad de Tijuana (cuyo innovador modelo de gestión permite eficientizar procesos en beneficio del justiciable), la Central de Actuarios, primero en Tijuana y de manera reciente en Ensenada, con la cual se reestructuró la forma de trabajo con el objetivo de atender con mayor eficiencia y prontitud los emplazamientos, notificaciones, requerimientos y demás diligencias que ordenan los juzgados civiles y familiares de primera instancia.

Además, también en Ensenada desde hace seis meses se trabaja bajo la política de Cero Papel, con lo que se privilegia una mayor accesibilidad al uso de la tecnología, lo que permite fortalecer y agilizar el servicio a la ciudadanía.

Por otra parte, el Magistrado Presidente, dijo que “la otra es una reforma a un proceso de selección, es una reforma interna que también es trascendental pero no nos impactará de una manera tan directa como el cambio de paradigma de la justicia civil y familiar”.

En dicha reforma se establece la selección de perfiles de aspirantes a los cargos de personas juzgadoras a través de comités de evaluación, integrados por personas de reconocida de trayectoria en la actividad jurídica. En respuesta a un cuestionamiento, reiteró que el Comité de Evaluación que integró el Poder Judicial del Estado, trabajó de manera independiente y autónoma.

ALCANZAN MÁS DE 600 SONRISAS EL FESTEJO DEL DÍA DEL NIÑO Y LA NIÑA EN TECATE

  • El Gobierno Municipal de Tecate celebró a lo grande a las niñas y los niños con juegos, regalos y actividades llenas de alegría en el Parque Los Encinos.

Tecate, Baja California.– El Gobierno Municipal de Tecate, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal, celebró con entusiasmo y cariño el Día del Niño y la Niña, con un gran evento que reunió a más de 600 niñas y niños de la ciudad en el emblemático Parque Los Encinos.

Durante esta jornada llena de alegría y diversión, las distintas dependencias municipales participaron activamente instalando módulos interactivos con juegos, actividades recreativas y dinámicas lúdicas, pensadas especialmente para el disfrute de las y los más pequeños del hogar.

El ambiente festivo fue complementado con un programa artístico que incluyó la participación de payasos, botargas, un mimo, así como la esperada rifa de regalos, entrega de dulces y muchas sorpresas más.

La Presidenta de DIF Municipal, Alejandra Herrera Soto, expresó su emoción al ver tantas sonrisas reunidas en un solo lugar: “hoy celebramos con el corazón a quienes son el presente y el futuro de Tecate. Para DIF, es una prioridad brindarles espacios seguros y felices, donde puedan jugar, reír y ser simplemente niñas y niños.”

El evento fue encabezado por la propia Presidenta del DIF junto al Alcalde Román Cota Muñoz, quienes asistieron acompañados de su hijo Leonel, compartiendo con las familias y conviviendo de manera cercana con las y los asistentes.

Por su parte, el Alcalde Román Cota reiteró el compromiso de su gobierno con el bienestar de la infancia tecatense:“no hay nada más valioso que ver felices a nuestras niñas y niños. Seguiremos trabajando para que cada uno de ellos crezca en un entorno de amor, seguridad y respeto.”

El evento del Día del Niño y la Niña es una muestra más del esfuerzo conjunto entre sociedad y gobierno para garantizar los derechos y la felicidad de la niñez en Tecate.

PEQUEÑOS GIGANTES DEL EMPRENDIMIENTO BRILLAN EN LA EXPO KIDS EN TECATE

Más de 20 niñas y niños mostraron su talento y creatividad como parte de las celebraciones del Día del Niño y la Niña._

Tecate, Baja California.- Con el objetivo de fomentar el espíritu emprendedor desde una edad temprana, el Gobierno de Tecate llevó a cabo este día la “Expo Kids” en el emblemático Parque Miguel Hidalgo, como parte de las actividades de celebración por el Día del Niño y la Niña, en un evento organizado por la Dirección de Desarrollo Económico.

La jornada reunió a más de 20 niñas y niños tecatenses, quienes participaron con entusiasmo en diversos módulos de emprendimiento, ofreciendo al público productos como comida, snacks, cartas de colección, sombreros, macetas, accesorios y artesanías tejidas con estambre.

Algunos de los pequeños emprendedores ya cuentan con experiencia previa en sus propios negocios o forman parte de negocios familiares, mientras que para otros fue su primera incursión en el mundo de las ventas.

En representación del alcalde Román Cota Muñoz, el evento contó con la presencia del Oficial Mayor, Omar Blancarte, quien, junto a directoras y directores, así como personal de distintas dependencias municipales, recorrió los módulos para conocer de cerca el talento, la creatividad y el esfuerzo de las y los pequeños emprendedores.

Durante su mensaje, Omar Blancarte destacó la importancia de impulsar iniciativas como la “Expo Kids”, que fortalecen valores como el trabajo, la responsabilidad y el desarrollo económico local desde las nuevas generaciones.

El Gobierno Municipal de Tecate continúa comprometido en apoyar el talento infantil y en crear espacios que promuevan la formación de futuros líderes emprendedores.

CRUZA FRONTERAS ACTIVIDADES DE TIANGUIS TURÍSTICO CON FESTIVAL “VENTANA A MÉXICO” EN SAN DIEGO: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

  • La riqueza cultural de México se mostrará el 26 y 27 de abril en Liberty Station de San Diego, la entrada es gratuita

San Diego, California.- Las actividades alternas del Tianguis Turístico México 2025, dieron inicio este fin de semana con el festival Ventana a México, un mosaico cultural inaugurado por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y la Secretaria de Turismo Federal, Josefina Rodríguez Zamora, en Liberty Station de San Diego.

La gobernadora puntualizó que con Baja California como sede, por primera vez un estado de la frontera norte alberga esta importante celebración turística de proyección internacional. Y al realizar Ventana a México en San Diego este 26 y 27 de abril, se abre una nueva etapa ya que por primera vez en 49 ediciones el Tianguis tiene un carácter binacional.

“Esta fiesta no es solamente una fiesta cultural, es una afirmación de que nuestras raíces son fuertes, nuestras voces son muchas y nuestro futuro compartido es más brillante cuando lo caminamos juntos”, agregó en referencia a la relación entre Baja California y California.

El Tianguis Turístico, dijo, es uno de los escaparates más importantes de América Latina que del 28 de abril al 1 de mayo en el Baja California Center reunirá a actores especializados para propiciar derrama económica y fuentes de trabajo en diferentes destinos turísticos de México y Baja California.

“Es una gran oportunidad que tenemos para fortalecer nuestros lazos como la gran CaliBaja que somos. Somos una mega región que siempre es vanguardista, innovadora, efervescente y multicultural y estoy segura que los mejores tiempos de nuestra relación e intercambio comercial y cultural están por venir”, abundó.

Además, esta edición abren las puertas al público en general con un programa de actividades alternas gratuitas que incluyen el festival El Gran Taco Mexicano a realizarse el 1 y 2 de mayo en el Centro Cultural Tijuana así como el concierto de la Orquesta de Baja California y el colectivo Nortec el 3 de mayo en la Avenida Revolución.

Adicionalmente, el 1 de mayo, el Tianguis Turístico México 2025 permitirá el ingreso al público general para que visiten los módulos informativos de empresas, instituciones y secretarías de turismo de los múltiples estados participantes.

GOBIERNO DE TECATE IMPULSA REHABILITACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS CON JORNADA SIRT X TU PARQUE AL 100

Se recolectaron 20 toneladas de basura entre las colonias Lázaro Cárdenas y Benito Juárez; además se rehabilitó el parque de la colonia Lázaro Cárdenas con limpieza, pintura y jardinería.

Tecate, Baja California.-Con el objetivo de seguir fortaleciendo los espacios públicos y fomentando el cuidado del medio ambiente, el Gobierno de Tecate, encabezado por el alcalde Román Cota Muñoz, llevó a cabo este día la jornada “SIRT x tu parque al 100”en la colonia Lázaro Cárdenas (parte baja).

Durante la jornada se realizaron labores de limpieza, pintura, jardinería y rehabilitación de espacios, además de la instalación de un contenedor para residuos voluminosos, logrando recolectar 10 toneladas de desechos en esta zona. De manera simultánea, se colocó un segundo contenedor en la colonia Juárez, entre las calles sexta y séptima, donde también se recolectaron 10 toneladas adicionales, sumando un total de 20 toneladas de residuos retirados.

El alcalde Román Cota Muñoz destacó que acciones como esta reafirman el compromiso de su gobierno con la protección del medio ambiente, el reciclaje y la recuperación de espacios públicos dignos para las familias tecatenses, principios que son parte de las prioridades de su administración.

“Trabajar en equipo con la comunidad y las dependencias municipales nos permite avanzar hacia un Tecate más limpio, ordenado y sostenible. El cuidado del medio ambiente es fundamental para garantizar un mejor futuro para todas y todos”, expresó el alcalde.

Esta actividad fue organizada por Servicios Integrales de Residuos de Tecate (SIRT), bajo la dirección de José Luis Barba Duarte, en coordinación con el Instituto Municipal del Deporte de Tecate (IMDETE), dirigido por Saúl Pruneda, y el Instituto de Promoción del Desarrollo Urbano de Tecate (INPRODEUR), a cargo de Alfredo Hernández.

SOLICITA CONGRESO INFORMACION SOBRE EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DEL PUERTO DEL SAUZAL A LA SECRETARIA DE MARINA

El exhorto va dirigido a la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante
• Iniciativa del Diputado Diego Alejandro Lara Arregui.

Mexicali, B.C.- MEXICALI.- El Congreso del Estado aprobó solicitar de manera respetuosa a la Secretaría de Marina, para que a través del Coordinador General de Puertos y Marina Mercante, remita a este H. Congreso información acerca del proyecto de ampliación del Puerto del Sauzal, en Ensenada incluyendo sus características y los estudios ambientales o sociales que se hayan aplicado para la elaboración del proyecto, así como las consideraciones que existan, de ser el caso, en relación al proyecto de Puerto Punta Colonet.

El acuerdo en forma de exhorto a la Secretaría de Marina fue aprobado por mayoría de votos en base a una propuesta que promovió el diputado Diego Alejandro Lara Arregui, quien citó que desde el pasado 13 de noviembre de 2024, el Gobierno Municipal de Ensenada realizó un anuncio sobre una posible inversión y ampliación para carga de contenedores en el Puerto del Sauzal, ubicado en la Delegación del Sauzal de Rodríguez. En meses posteriores se confirmó esta posibilidad por parte del Gobierno Federal, sin embargo, hasta este momento no se ha publicitado o difundido información detallada.
El actual Puerto del Sauzal fue construido originalmente para dar servicio a la histórica Pesquera del Pacifico, empresa fundada por el General Abelardo L. Rodríguez, dando origen a lo que actualmente es la Delegación del Sauzal de Rodríguez; la relación entre el puerto y la localidad es tal, que, de acuerdo con el último censo, el Sauzal cuenta con una población mayor a 11,500 habitantes (INEGI, 2020), y destaca por su vocación pesquera, turística y residencial. Particularmente, la gastronomía y los deportes acuáticos, como el surf, son actividades con mucha tradición en la zona.
La ciudadanía, abundó, merece claridad y saber qué decisiones se están tomando. El Sauzal es una comunidad viva, con historia, cultura y tradiciones. Cualquier decisión sobre su futuro debe tomarse con la gente.
Asimismo, se debe contar con información sobre este proyecto, sobre todo, por los esfuerzos que el Gobierno del Estado, encabezado la Gobernadora Marina del Pilar, ha emprendido para reactivar y rescatar el proyecto del Puerto Punta Colonet, que ya tiene avances muy importantes, incluyendo la autorización en Materia de Impacto Ambiental (MIA), emitida por SEMARNAT y publicada en la Gaceta Ecológica el pasado 5 de septiembre de 2024.
Por todo lo anterior consideró particularmente relevante tener acceso a información precisa sobre el enfoque, los tiempos y la planeación de la posible ampliación para carga contenerizada del Puerto del Sauzal para fortalecer una visión integral de la infraestructura portuaria en el Estado.
En concordancia, resulta importante solicitar respetuosamente, a las autoridades Federales: Titular de la Coordinación de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Marina; y Titular de la Administración del Sistema Portuario Nacional de Ensenada, para que en el ámbito de sus competencias remitan a este H. Congreso del Estado la información correspondiente al proyecto.

CONMEMORAN DÍA MUNDIAL DE LA VETERINARIA CON SERVICIOS DE ESTERILIZACIÓN Y VACUNAS EN ZONAS VULNERABLES

La Secretaría de Salud con el programa de Zoonosis brinda servicios gratuitos como parte de la estrategia del combate a la pobreza en regiones prioritarias.

El último sábado de abril se conmemora esta fecha en el mundo, la cual es este sábado 26 de abril.

Se otorgaron 500 cirugías y se reforzó la vacunación antirrábica, gracias a lo que se mantiene la entidad libre de rabia ya por 59 años.

Baja California.- Reconociendo la importante labor de las y los médicos veterinarios que contribuyen a la salud en el Estado, la Secretaría de Salud dedicó la Jornada Corazones, en colonias populares de Maneadero, en Ensenada, con servicios gratuitos para el cuidado de las mascotas.

Esto en el marco del Día Mundial de la Veterinaria, que se conmemora este 26 de abril, fecha que nos ayuda a recordar la relevancia del trabajo de estos especialistas, para prevenir enfermedades y sobrepoblación animal, lo cual refuerza el bienestar de las familias, dentro de la estrategia del combate a la pobreza, impulsada por la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

Durante dicha actividad se otorgaron un total de 500 cirugías de esterilización canina y felina sin ningún costo, de las cuales se realizaron 300 y se programaron 200 para el término de este mes; asimismo, se realizaron barridos casa por casa para detección de riesgos y aplicación de vacunación antirrábica.

El Secretario de Salud en el Estado, Adrián Medina Amarillas, destacó que todo el año se mantiene activo el programa de Zoonosis en los diferentes municipios, donde se ha logrado establecer una meta de 260 mil mascotas vacunadas anualmente, 25 mil desparasitaciones en colonias de alta vulnerabilidad, todo de manera gratuita, realizado por personal de salud y en convenios con asociaciones de veterinarios en algunos municipios de zona costa.

Asimismo, para prevenir la sobrepoblación, anualmente se brindan cerca de 25 mil esterilizaciones en animales en regiones de riesgo, donde se trabaja en coordinación con los ayuntamientos para prevenir esta situación en perros y gatos.

Gracias a la gran dedicación de las y los médicos veterinarios, Baja California se mantiene como el único Estado del país con 59 años libre de casos de rabia en mascotas y 43 años sin rabia en humanos.

Adicional a estas labores, se mantiene la estrecha vigilancia y prevención de la rickettsiosis, lo cual ha permitido mantener a esta zona de Maneadero, libre de casos en lo que va del 2025.

Finalmente, Medina Amarillas destacó que con las jornadas “Corazones”, de la Gobernadora Marina del Pilar, se fortalecen las acciones que desde el inicio de la administración estatal se han realizado para preservar la salud y bienestar de mascotas y por lo tanto, de las familias bajacalifornianas. Reiteró la felicitación a las y los veterinarios que desarrollan estas labores a lo largo y ancho de la entidad.

TECATE, PRIMER MUNICIPIO EN APROBAR REFORMA CONSTITUCIONAL QUE FORTALECE EL PROCESO DE SELECCIÓN DE FISCALES

  • El alcalde Román Cota refrendó su compromiso con la transparencia, la legalidad y el fortalecimiento institucional._

Tecate, Baja California.– Se llevó a cabo la Sesión de Cabildo No. 26 de carácter extraordinaria en la Sala de Cabildo “Benito Juárez García”, encabezada por el alcalde Román Cota Muñoz, donde se aprobó la remisión al Congreso del Estado el cierre presupuestal de egresos correspondiente al ejercicio fiscal 2024, así como los informes de cuenta pública de diversas paramunicipales.

Sin embargo, el punto de mayor relevancia fue la aprobación del Dictamen No. 32, emitido por el Congreso del Estado, que reforma el artículo 70 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, y cuyo propósito es modernizar y fortalecer el marco legal para la designación del Fiscal General y los fiscales especializados.

Durante su intervención, el presidente municipal Román Cota Muñoz destacó la trascendencia de esta votación, comentando que, “Tecate vuelve a ser punta de lanza, somos el primer municipio donde se está llevando a cabo la votación de la reforma. Esta iniciativa busca fortalecer el marco normativo en relación a los requisitos para ser elegidos, en este caso, Fiscal General. Esto permitirá una mayor profesionalización, más transparencia y legitimidad en el proceso de selección.”

El alcalde añadió que la reforma representa una apertura del aparato de justicia hacia la ciudadanía, basada en el mérito técnico y experiencia comprobable de los aspirantes, lo que sin duda, dijo, dará mayor validez a quienes aspiren a ocupar esta digna representación.

“Celebramos esta iniciativa que se aprobó recientemente en el Congreso del Estado; está en línea con los principios constitucionales y con el diseño del Sistema Nacional de Procuración de Justicia,” concluyó.

Con estas acciones, el XXV Ayuntamiento de Tecate refrenda su compromiso con una gestión responsable, democrática y alineada con los principios de legalidad y progresividad de los derechos.

DETIENEN A HOMBRES ARMADOS EN CUATRO MUNICIPIOS DE BAJA CALIFORNIA

  • ⁠ ⁠Las intervenciones tuvieron lugar en Mexicali, Tijuana, Ensenada y Tecate.
  •  ⁠Siete hombres son detenidos y puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR).

Mexicali, Baja California.- Tras una serie de recorridos realizados en distintos municipios de Baja California, agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) en coordinación con autoridades municipales y federales, lograron la detención de siete hombres que portaban armas de fuego de manera ilegal, así como sustancias tóxicas. Estas acciones se enmarcan dentro de los esfuerzos permanentes enfocados para prevenir el delito y disminuir la incidencia de hechos delictivos.

El primer aseguramiento tuvo lugar sobre la avenida Aguascalientes y la calle Reynosa en la colonia Fronteriza, en la ciudad de Mexicali, luego de que se recibiera un reporte a través de C-5 Baja California en el que se indicaba detonaciones de arma de fuego. Al llegar al lugar, oficiales de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, como primeros respondientes, localizaron a una persona lesionada, quien fue auxiliado por paramédicos de la Cruz Roja.

Por tal razón, se desplegó un operativo para detener al presunto agresor, identificado como José Hermenegildo “N”, de 65 años y originario de Ayutla, Jalisco; la autoridad estatal le decomisó un arma de fuego tipo revólver de calibre .38 MM, abastecido en la zona del tambor con 5 cartuchos útiles y 05 envoltorios que contenían metanfetamina.

En la ciudad fronteriza de Tijuana, durante un despliegue operativo en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM), fueron detenidos en las inmediaciones de la colonia Herrera, Carlos Sebastián “N”, de 30 años y originario de Villahermosa, Tabasco y Juan Manuel “N”, de 30 años y originario de Tijuana.

Se les aseguró, un arma de fuego corta Smith & Wesson de calibre .9 MM con un cargador abastecido con 08 cartuchos útiles del mismo calibre y una caja de color rosa en la que había 28 envoltorios sellados al calor que contenían una sustancia sólida y granulada al tacto como la metanfetamina.

La segunda acción en la ciudad de Tijuana, tuvo lugar sobre la calle Martín Careaga, en la colonia Los Altos, en donde oficiales de la FESC le marcaron el alto al conductor de un vehículo Toyota Camry de color blanco y con placas fronterizas, tras observar que circulaba de forma peligrosa.

Al acercarse a dialogar con el sujeto, quien se identificó como Lucio Francisco “N”, 35 años y originario de Tijuana, este no respondió a las preguntas y mostró una actitud evasiva, por lo que se le pidió que descendiera para realizar una inspección con fines precautorios. Fue así como se descubrió en la consola central del automotor un arma de fuego tipo pistola de calibre .9 MM con un cargador abastecido con 16 cartuchos útiles de calibre .9 MM.

En el municipio de Ensenada, sobre un camino vecinal que conduce a la Laguna de Hanson, dos hombres que viajaban a bordo de una motocicleta tipo cuatrimoto Polaris 570, de color camuflaje verde con café, modelo 2022, y sin placas de circulación visibles, fueron interceptados, luego de ser vistos con armas de fuego largas que llevaban al hombro.

Remberto “N”, de 65 años y originario de Culiacán, Sinaloa y José Ramiro “N”, de 61 años y originario de Tamazula, Durango, estaban en poder de un arma de fuego tipo rifle de calibre .22 MM y un arma de fuego tipo escopeta con 03 cartuchos útiles. Cabe mencionar que ninguno de los dos contaba con los permisos oficiales para la portación de dichas armas.

En este despliegue operativo, se contó con la colaboración de la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Ensenada.

Por último, en el municipio de Tecate, sobre un camino vecinal en las inmediaciones de Bosques El Cóndor, agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana, detuvieron a Sergio Cruz “N” y/o Carlos Alberto “N”, de 41 años y originario de Guadalajara, Jalisco, a quien le decomisaron un arma de fuego tipo pistola de calibre .9 MM con un cargador abastecido con 10 cartuchos útiles, también de calibre .9 MM.

En todos los casos, las personas aseguradas fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), autoridad a la que le compete dictaminar la situación jurídica de cada uno.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) continúa con los trabajos preventivos de forma coordinada con las autoridades de seguridad y justicia de los tres niveles de Gobierno, manteniendo los patrullajes constantes en los siete municipios de la entidad; se invita a la población en general a ser partícipe de estas acciones haciendo uso responsable de las líneas únicas para emergencias 9-1-1 y 089 para denuncia anónima. La Seguridad Somos Todas y Todos.

APRUEBAN REFORMA PARA QUE RECIEN EGRESADOS PUEDAN EJERCER SU PROFESIÓN MIENTRAS SE TITULAN

  •  Deberán contar con autorización provisional de hasta 3 años y en ese plazo obtener su titulación o cédula profesional
  •  Diputada Adriana Padilla Mendoza, la inicialista

Mexicali, Baja California.- Con 20 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el Congreso del Estado aprobó una reforma al artículo 19 de la Ley de Ejercicio de las Profesiones para el Estado de Baja California, por la que se otorga una autorización provisional de hasta dos años, prorrogable un año adicional, para que los profesionistas recién egresados con grado de licenciatura puedan ejercer su profesión y en el transcurso de ese plazo puedan tramitar y obtener su título o cédula profesional.

La reforma, promovida por la diputada Adriana Padilla Mendoza del PVEM, fue analizada y votada favorablemente en la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, derivando en el Dictamen No. 31.

El Artículo 19 reformado de la Ley de Profesiones quedó de esta manera: Las y los pasantes para ejercer en el Estado, requieren de autorización provisional expedida por el Departamento por un período de dos años, la cual podrá ser prorrogada por un año más. Esta disposición aplicará para aquellos profesionistas que no tengan más de dos años de terminados los estudios de su carrera profesional.

La legisladora inicialista describió un listado de obstáculos de tipo económico y burocráticos que obstaculizan a los recién egresados de una carrera de licenciatura obtener su titulación y con la reforma se trata de allanarles el camino para que lo puedan lograr. “Obtener un título de licenciatura en cualquier universidad de nuestro estado, implica un esfuerzo en términos académicos, de dedicación y, en algunos casos, también económico”, señaló.

Hay estudiantes que tardan más tiempo en titularse que lo que duró su carrera o que, de plano, nunca se titulan mientras no sea un requisito para ejercer su profesión. Este fenómeno se atribuye a varios factores: las características de mercado laboral, el contexto socioeconómico y el desempeño académico de los estudiantes.

En muchos casos, los recién graduados enfrentan dificultades para obtener su titulación debido a los costos elevados que implica el proceso. Esto les obliga a buscar empleo rápidamente para reunir los recursos necesarios y poder completar el pago correspondiente.

Otro factor que contribuye a la demora en la titulación es la complejidad de los trámites administrativos, los cuales suelen estar llenos de burocracia y resultar onerosos, lo que desmotiva a los estudiantes a continuar con el proceso. Además, en muchas universidades, el costo del trámite es elevado y, debido a la situación económica de algunos estudiantes, no pueden cubrirlo.