Skip to main content

GOBIERNO EN TU COLONIA LLEGA A LA COLONIA MILITAR ESTE MARTES 08 DE ABRIL

Gobierno en tu colonia es un esfuerzo conjunto para recuperar y dignificar los espacios públicos en Tecate._

Tecate, Baja California.- El Gobierno Municipal de Tecate, a través de la Dirección de Bienestar Municipal, invita cordialmente a todas y todos los vecinos de la Colonia Militar a participar en una nueva edición de la jornada Gobierno en tu Colonia, que se llevará a cabo el próximo martes 08 de abril en las canchas de la colonia.

Estas jornadas tienen como principal objetivo recuperar espacios públicos para el disfrute y bienestar de las familias tecatenses. La participación activa de las y los funcionarios del Gobierno de Tecate, en coordinación con la comunidad, permite transformar estos lugares en espacios dignos, seguros y adecuados para el sano esparcimiento de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

En esta ocasión, se invita a la comunidad a sumarse a partir de las 4:00p.m. a las labores de limpieza y rehabilitación de las canchas, con el fin de fortalecer el sentido de pertenencia y fomentar el trabajo en equipo por un mejor entorno.

El alcalde Román Cota Muñoz reitera su compromiso con el bienestar de las familias tecatenses y su interés en mejorar los espacios públicos del municipio, destacando la importancia de contar con lugares seguros y agradables para convivir en armonía y fortalecer el tejido social.

COMO ANALIZAR EVENTOS DEPORTIVOS PARA APOSTAR

Es posible realizar varias apuestas exitosas hoy en día desde cualquier lugar donde pueda conectarse a Internet. Para ello, el casino online ofrece utilizar una versión adaptativa del sitio o un programa especial. La Brazino777 app se puede descargar completamente gratis, para que los jugadores mexicanos puedan seguir practicando en cada oportunidad. El portal móvil se caracteriza por un funcionamiento estable y una gran variedad de emocionantes tragamonedas y juegos de mesa. La aplicación te permitirá ser uno de los primeros en enterarte de nuevas promociones interesantes. A través de ella, los aficionados a las apuestas deportivas pueden seguir partidos de cualquier disciplina y hacer jugadas con las cuotas más altas. Para mejorar tus posibilidades de ganar, bastará con analizar correctamente el partido, una labor que no le tomará mucho tiempo.

La importancia del análisis estadístico

El análisis de eventos deportivos es un elemento clave para realizar apuestas exitosas. Sin una evaluación exhaustiva de los equipos, los jugadores y los factores externos, la probabilidad de ganar será pequeña. Para hacer predicciones informadas, es necesario tener en cuenta las estadísticas, las características tácticas y la motivación de los participantes. La experiencia demuestra que los errores de previsión suelen estar asociados a que se ignoren factores ocultos como las lesiones, el ambiente interno del equipo o las condiciones meteorológicas. Por lo tanto, el estudio de datos estadísticos es la base de un enfoque analítico de las apuestas. El simple estudio de la tabla de posiciones no ofrece una visión completa. El jugador debe aprender a sacar conclusiones basándose en los datos recopilados. Los parámetros estadísticos claves incluyen estos factores:

  • Reuniones cara a cara. Los equipos se enfrentan regularmente durante la temporada en partidos locales y visitantes. La historia de los enfrentamientos ayuda a identificar tendencias típicas de cada temporada. Generalmente en una pareja siempre hay un claro favorito y un perdedor.
  • Reunión en casa y fuera. En la mayoría de los deportes de equipo, los equipos obtienen mejores resultados cuando juegan en su cancha local. Solo unos pocos clubes pueden ser igual de efectivos fuera de casa.
  • Número medio de goles. En el caso de las apuestas de fútbol, ​​este indicador será uno de los más importantes. Nos permite saber qué tan productivo es el juego que podemos esperar de los clubes. Sin este parámetro es difícil entender si vale la pena apostar al total o al hándicap.
  • Porcentaje de posesión de balón y tiros a portería. Estas estadísticas son un reflejo del potencial de ataque de los equipos. Si el número de intentos es bastante grande para ambos equipos, entonces podemos esperar una alta puntuación en el partido.

Estos son solo algunos de los parámetros analíticos que deben tenerse en cuenta al analizar el próximo enfrentamiento. Es importante recordar que cada disciplina tiene sus propias características distintivas que deben tenerse en cuenta durante el proceso de análisis.

 

Características tácticas de los equipos

Cada equipo juega según su propio sistema. ​​Comprender el esquema táctico, por otro lado, permite predecir el desarrollo de los acontecimientos en el partido. Por ejemplo, en el fútbol, ​​algunos clubes se basan en la posesión del balón, mientras que otros prefieren un modelo de contraataque.

Los entrenadores también pueden cambiar de estrategia dependiendo del contrincante. Algunos equipos se encierran en la defensa contra oponentes fuertes, mientras que otros continúan jugando su habitual fútbol de ataque. En tenis, por ejemplo, los jugadores con un saque potente son más efectivos en superficies rápidas, mientras que aquellos que prefieren los peloteos largos muestran mejores resultados en arcilla. La evaluación de las características tácticas le permitirá realizar predicciones más precisas y pronosticar escenarios de partidos.

La influencia de la motivación y la forma de los jugadores

Incluso un equipo fuerte puede perder si carece de motivación para el torneo. Este matiz es bien conocido por los apostadores experimentados. Si un equipo ya se ha asegurado un lugar en la final del campeonato, no tiene sentido que lo dé todo en los partidos restantes. Bien podría perder o empatar la pelea para evitar lesiones y preservar la fuerza de los atletas. Al mismo tiempo, es importante recordar algunas excepciones. Si hablamos de un enfrentamiento con un rival de principios, entonces la motivación necesaria será muy fácil de encontrar. Los factores que influyen en la motivación pueden describirse de la siguiente manera:

  • importancia del partido: las finales y los derbis tienen un estatus especial;
  • posición en la tabla del torneo: la lucha por el campeonato o la “supervivencia” en el torneo motiva;
  • calendario de reuniones: una agenda apretada reduce la preparación física de los atletas para la próxima reunión;
  • problemas internos: los conflictos dentro del equipo pueden afectar los resultados en el campo.

Creemos que un enfoque integral para evaluar las posibilidades de los equipos es el más eficaz. Es importante para un jugador mexicano ser capaz de analizar los acontecimientos deportivos para poder eliminar resultados improbables. Para un resultado más preciso le recomendamos que evalúe los partidos teniendo en cuenta las particularidades de la disciplina.

 




GOBIERNO DE TECATE INVITA AL SERIAL ATLÉTICO “CORRE AL 100

  • El Instituto Municipal del Deporte de Tecate promueve la actividad física y el espíritu competitivo con una serie de carreras de 5 km.

Tecate, Baja California.– Con el objetivo de fomentar el deporte, la actividad física y la sana competencia entre la comunidad tecatense, el Gobierno de Tecate, a través del Instituto Municipal del Deporte de Tecate (IMDETE), lanza el Serial Atlético “Corre al 100”, un conjunto de seis carreras de 5 kilómetros que se realizarán en diferentes fechas a lo largo del año.

El alcalde de Tecate, Román Cota Muñoz, destacó la importancia de estas iniciativas deportivas para la salud y la integración social, asegurando que su administración continuará impulsando programas que promuevan el bienestar de la ciudadanía.

“El deporte es una herramienta fundamental para fortalecer el tejido social y fomentar hábitos de vida saludables. Con este serial, buscamos que más personas se sumen a la actividad física y disfruten de un evento diseñado para toda la comunidad”, expresó el mandatario municipal.

Por su parte, el director de IMDETE, Saúl Pruneda Valdez, detalló que el serial contará con seis fechas: 27 de abril, 25 de mayo, 29 de junio, 20 de julio, 24 de agosto y 28 de septiembre. Cada carrera se llevará a cabo por las principales avenidas y bulevares de la zona urbana de Tecate, iniciando a partir de las 7:30 a.m.

El evento está dirigido a corredores de las ramas varonil y femenil, con categorías desde los 14 años en adelante. Se otorgarán reconocimientos y premios económicos a los tres primeros lugares de cada carrera.

Además, se implementará un sistema de puntuación para clasificar a los 10 mejores corredores de cada rama. Quienes acumulen más puntos al finalizar el serial recibirán un trofeo simbólico y la inscripción al Medio Maratón Tecate.

Las inscripciones están abiertas en las oficinas de IMDETE en un horario de 8:00 a.m. a 7:00 p.m.., teniendo un costo por carrera de $100 pesos, el cual incluye medalla y número, y un costo de $600 pesos por el serial completo, incluyendo un kit especial.

Las y los participantes deberán cumplir con requisitos como contar con certificado médico, llenar un formato de inscripción y carta responsiva, y en caso de ser menor de edad, ser inscrito por su padre o tutor.

El Gobierno Municipal de Tecate invita a toda la comunidad a participar en este gran evento deportivo, fomentando el bienestar y la convivencia a través del deporte. Para más información, los interesados pueden comunicarse al IMDETE al 665 654 4785 o seguir las redes sociales oficiales.

FORO “POR LAS 40 HORAS” REÚNE A LEGISLADORES, SINDICATOS Y SECTOR EMPRESARIAL EN EL CONGRESO DE BC

  •  Se celebró el foro estatal para analizar los retos y beneficios de la reforma que busca reducir la jornada laboral en México
  •  La diputada Daylín García encabezó este espacio de diálogo plural, en el que participaron representantes del Congreso de la Unión, gobierno estatal, sindicatos y cámaras empresariales

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de analizar los beneficios y retos de la reducción de la jornada laboral, escuchar las posturas de distintos sectores y fortalecer el camino hacia una reforma laboral más justa, se llevó a cabo el Foro “Por las 40 horas” en el Congreso del Estado de Baja California, organizado por la diputada Daylín García Ruvalcaba, presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico y Comercio Binacional.

En el presídium participó la diputada presidenta del Congreso, Michelle Tejeda, quien destacó que la propuesta de reducción de la jornada laboral debe entenderse como un acto de justicia social. Subrayó que, más allá de las diferencias ideológicas, lo que une a los distintos sectores son las causas justas, y este tema no puede esperar.

También integraron el presídium la diputada federal Patricia Mercado; y los diputados federales Gustavo de Hoyos y Juan Zavala; el diputado local Jaime Cantón; el presidente de CANACINTRA Mexicali, Francisco Fuentes; el capitán Ángel Domínguez, de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México, por parte del Gobierno del Estado se contó con la asistencia de Luis Alonso López y Juan Manuel Martínez, representado a la Secretaría del Trabajo.

Al dar la bienvenida, la diputada Daylín García enfatizó que este esfuerzo forma parte de un movimiento nacional que recorre los congresos estatales para generar consensos sobre la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales.

La legisladora federal Patricia Mercado recordó que la propuesta requiere del respaldo de al menos 17 congresos estatales, por lo que resulta fundamental escuchar todas las voces, identificar puntos de coincidencia y canalizar propuestas para su eventual implementación mediante los artículos transitorios.
El presidente de CANACINTRA destacó la importancia de mejorar la calidad de vida de los trabajadores.

Agradeció la apertura de espacios de discusión como el foro, resaltando que el diálogo es esencial en cualquier proceso de transformación laboral y lamentando que a menudo se tomen decisiones sin consultar a los sectores involucrados.

Durante el foro, los representantes de los distintos sectores, incluyendo organismos empresariales, sindicatos, asociaciones civiles, académicos y agrupaciones de profesionistas, coincidieron en respaldar la reforma laboral, compartiendo sus opiniones en torno a este tema tan relevante para el futuro del trabajo en nuestro país.

Por la parte empresarial señalaron que están a favor de la reducción de la jornada laboral, pero opinaron que la transición a las 40 horas debe ser gradual, con el fin de adaptarse adecuadamente a las nuevas condiciones del mercado laboral.

Mientras que los representantes de los derechos de los trabajadores expresaron su respaldo a la reforma, destacando que ya están listos para su implementación y en espera de que se concrete, con el objetivo de garantizar mejores condiciones laborales para todos.

El foro concluyó con una reflexión del diputado federal Juan Zavala, proponente a nivel nacional de la reforma para garantizar las 40 horas laborales en México, quien subrayó que el objetivo de estos encuentros es escuchar las problemáticas y sensibilidades locales. Reconoció que la reforma no resolverá todos los problemas, como la informalidad, la reducción de impuestos o la seguridad social universal, pero enfatizó que era urgente discutir la reducción de la jornada laboral.

PREPARA PROTECCIÓN CIVIL BC A ESTUDIANTES DE CRIMINALÍSTICA PARA EL ANÁLISIS DE INCENDIOS

  • Este curso forma parte de una estrategia para vincular los conocimientos de protección civil con carreras que tienen un papel clave en la atención y análisis de emergencias

Tijuana, Baja California.– Como parte de los esfuerzos para fortalecer la cultura de la protección civil en el ámbito académico, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) impartió un curso especializado a estudiantes de los últimos semestres de la licenciatura en Criminalística de la Universidad Xochicalco, en el municipio de Tijuana.

El curso estuvo enfocado en el estudio del comportamiento del fuego, identificación de marcas específicas de origen y causa, así como el análisis de materiales peligrosos involucrados en incendios. Este tipo de formación permite a los futuros profesionales comprender los fenómenos relacionados con siniestros y su impacto en las investigaciones criminales.

La capacitación fue impartida por David Cerón, coordinador de capacitaciones de la CEPC, quien explicó que este curso forma parte de una estrategia para vincular los conocimientos de protección civil con carreras que tienen un papel clave en la atención y análisis de emergencias, como es el caso de la criminalística.

El coordinador estatal de Protección Civil, Salvador Cervantes Hernández, subrayó la importancia de acercar este tipo de conocimientos técnicos a las y los estudiantes.

“En la Protección Civil, la prevención comienza desde la formación académica. Este tipo de capacitaciones son fundamentales para preparar profesionales que puedan contribuir en la atención de emergencias desde una perspectiva técnica y científica”, puntualizó.

El Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, refrenda su compromiso con la capacitación técnica de las nuevas generaciones, impulsando una visión integral para la atención de emergencias y fenómenos de riesgo.

SUPERVISA SINDICATURA LA UNIDAD DEPORTIVA TRAS DENUNCIA CIUDADANA

Tecate, Baja California.- Como parte de las acciones de seguimiento a una denuncia ciudadana presentada mediante medios digitales, relacionada con las condiciones de operación de las instalaciones acuáticas en la Unidad Deportiva Eufrasio Santana, personal del Departamento de Supervisión de esta Sindicatura realizó una visita de verificación al inmueble, contando con la presencia del titular y personal de la paramunicipal IMDETE.

Durante la inspección, se constató que como parte de las medidas correctivas implementadas por la dependencia, se ha efectuado mantenimiento a 2 de las 4 bombas del sistema, logrando con ello elevar la temperatura del agua hasta en 5°C, atendiendo así la principal inconformidad manifestada por los usuarios.

La Sindicatura Municipal reafirma su compromiso con la atención oportuna a las demandas ciudadanas y la supervisión constante de las instalaciones deportivas que administra el Ayuntamiento, garantizando así su correcto funcionamiento para beneficio de todos los usuarios.

 

FGE CONTRIBUYE CON LA FORMACIÓN ACADÉMICA DE ESTUDIANTES EN CRIMINOLOGÍA Y DERECHO

 

•⁠ Se fortalecen vínculos con la comunidad estudiantil a través de visitas guiadas a instalaciones de Servicios Periciales

Tijuana, B.C.- En cumplimiento a la instrucción de la Fiscal General del Estado, Dra. Ma. Elena Andrade Ramírez, de mantener una estrecha vinculación con la comunidad académica y contribuir en la formación profesional de las y los jóvenes, la Fiscalía Regional de Tijuana, a través del área de Servicios Periciales, recibió a un grupo de 27 estudiantes de la Universidad Autónoma de Durango (UAD), campus Tijuana.

Las y los estudiantes de las licenciaturas en Criminología y Derecho, acompañados por la coordinadora de ambas carreras, Juliana Jacqueline Verduzco, realizaron una visita guiada por las instalaciones ubicadas sobre el bulevar Bernardo O’Higgins, entre la avenida Vía Rápida Poniente y el bulevar Federico Benítez López.

Durante el recorrido, personal altamente capacitado en Ciencias Forenses brindó información detallada a las y los estudiantes de 2do, 5to y 8vo grado, sobre las diversas funciones que desempeña el área de Servicios Periciales. Se explicó el trabajo técnico y científico que se realiza, destacando labores fundamentales como la búsqueda y obtención de indicios, la preservación adecuada de pruebas, y la acreditación de elementos clave que permiten esclarecer hechos controvertidos en investigaciones ministeriales.

Esta actividad forma parte de las acciones permanentes de la Fiscalía General del Estado para fomentar la profesionalización y el acercamiento de las nuevas generaciones al quehacer institucional, fortaleciendo con ello una cultura de legalidad y justicia en Baja California.

La FGE reafirma su compromiso con la transparencia, la capacitación y la vinculación académica, al abrir sus puertas para que estudiantes conozcan de primera mano las responsabilidades, retos y alcances del trabajo pericial en el Sistema de Justicia Penal.

 

CARAVANAS DE SALUD OFRECEN DIAGNÓSTICO PARA CIRUGÍA DE CATARATAS

Además, los adultos mayores de 60 años pueden registrarse de manera gratuita en las unidades de salud.

Mexicali, B.C.- Los Centros de Salud Móviles acercan la atención ampliada a las localidades sin acceso permanente con el fin de fortalecer acciones de prevención y diagnóstico oportuno de diversas enfermedades, a partir de esta semana se hará énfasis en la detección y registro de adultos mayores al Programa de Cataratas.

El Secretario de Salud del Estado, Adrián Medina Amarillas, hizo un llamado a los adultos mayores de 60 años, a acercarse a las Caravanas de Salud para una valoración previa de candidatos a ser beneficiados con el programa, sin ningún costo para los pacientes.

Además, continuarán brindando servicios médicos, de laboratorios y programas preventivos en general, del martes 8 al sábado 12 de abril, en el Valle de Mexicali en el Parque público Santa Rosa, Ave. Campeche entre 3 y 4, Ejido Tehuantepec de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.

En Ensenada en el Predio entre calles Agustín Obelar y Gardenias, Colonia el Paraíso, Delegación Maneadero, con un horario de 7:00 am a 4:00 pm.

Y en el municipio de Tijuana en el Blvd. Altiplano, lotes 17/18/19/20 manzana 40 de la Colonia Altiplano de 8:00 am a 4:00 pm.

Mencionó que estas unidades móviles ofrecen consultas médicas, de odontología, consulta de psicología, estudios de laboratorio, radiografía de tórax, ultrasonido renal y obstétrico, mastografías, densitometría ósea y electrocardiogramas y en caso de ser necesario, el paciente será referido a su Unidad de Salud o al hospital general más cercano, para continuar con su tratamiento gratuito.
Además, se ofrece vacunación universal, vacunación para mascotas, credencialización IMSS-BIENESTAR, atención a la salud mental y adicciones, registro para programa de Cataratas, salud sexual y reproductiva, detección de enfermedades crónicas e infecciosas y activación física.

Para mayor información o inscribirse al Programa de Cataratas puede acudir a las Caravanas, a la Unidad de salud más cercana o llamar en Mexicali al 686 5571476, 686 5596407 y 686 5560807 ext. 1207; en los municipios de Tijuana, Tecate y Rosarito al 664 6386759; en Ensenada y San Quintín al 646 1780823.

HUMBERTO VALLE GESTIONA EN WASHINGTON AMPLIACIÓN DE HORARIO DE LA GARITA EN TECATE

Washington D.C.- El diputado, Humberto Valle, sostuvo una reunión con Pete Flores, titular de la Customs and Border Protection (CBP) para plantear la ampliación del horario de operación en la garita internacional de Tecate.

La propuesta del legislador priista responde a la petición y necesidad diaria de miles de tecatenses que cruzan la frontera por motivos laborales, comerciales y/o personales.

Este tema ya había sido abordado previamente por el legislador junto a la directora de Asuntos Binacionales de Baja California, Rebeca Boutrous, y el director de Relaciones Internacionales del Gobierno Municipal de Tecate, Alex Camargo, quienes realizaron un recorrido por la garita como parte de las gestiones ante CBP.

La reunión en la capital estadounidense representa un avance importante en la búsqueda de soluciones concretas para la comunidad fronteriza.

ROMÁN COTA CUMPLE A MÁS DE 80 TECATENSES CON PROGRAMA DE LENTES GRATUITOS

  • Para mejorar la visión y la calidad de vida de los tecatenses, se benefició a mas de 85 ciudadanos con lentes gratuitos gracias al programa “Vente x tus lentes” del Gobierno de Tecate.

Tecate, Baja California.- Con el firme compromiso de continuar apoyando a quienes más lo necesitan, el Gobierno Municipal de Tecate, encabezado por el alcalde Román Cota Muñoz, llevó a cabo la entrega de 85 lentes en el Parque Miguel Hidalgo a través del exitoso programa “Vente x tus Lentes”, coordinado por la Dirección de Bienestar Municipal.

Cada beneficiario recibió su par de lentes acompañado de un estuche y kit de limpieza, como parte de esta acción social que busca mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, facilitando el acceso a servicios de salud visual, especialmente para quienes no cuentan con los recursos para costearlos.

El alcalde Román Cota Muñoz, acompañado de su esposa Alejandra Herrera Soto, presidenta del DIF Municipal, y de su hijo Leonel, reiteró que este programa ha sido una constante en su labor social desde años atrás, y que ahora como parte de su administración, se mantiene firme como una de las acciones prioritarias del gobierno municipal por su alta demanda y su impacto positivo en la población.

La directora de Bienestar Municipal, Monserrat Landeros, explicó que previo a la entrega, a las personas interesadas se les realiza un examen de la vista y posteriormente se les contacta para recoger sus lentes. En esta ocasión, la convocatoria fue lanzada en el mes de febrero, logrando una gran participación ciudadana.

“Estamos trabajando para que los beneficios lleguen a quien realmente los necesita, con procesos accesibles y sin tanta burocracia. Nuestro objetivo es que más tecatenses puedan ver con claridad y vivir mejor”, expresó el alcalde.

Asimismo, el presidente municipal invitó a la comunidad a acercarse a los Miércoles Ciudadanos, a las Jornadas de Bienestar, o directamente a las oficinas de la Dirección de Bienestar (ubicadas a espaldas del Teatro de la Ciudad), para conocer los programas activos, convocatorias y servicios disponibles.También resaltó que se trabaja constantemente para que los requisitos sean mínimos, con el fin de facilitar el acceso a los apoyos.